Titulo:

Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
.

Sumario:

En este artículo, nos centraremos, desde el prisma del Derecho Económico Internacional (DEI), en el tema de remesas y migración internacional, con un abordaje a partir de los derechos humanos y la desigualdad económica en este hemisferio, particularmente delimitado al estudio de caso único, de México y su dinámica de remesas individuales y colectivas, enviadas por la población mexicana migrante con residencia en Estados Unidos hacia sus familias y comunidades en México. El análisis del tema de las remesas, adicionalmente, se realiza con una mirada a la globalización económica y con un enfoque transterritorial del Estado-nación mexicano. Lo anterior, analizado desde el ámbito del DEI mencionado; esta sinergia epistémica cobra relevancia en u... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2023-02-01

43

65

Roxana Rosas Fregoso - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_8537
record_format ojs
spelling Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
En este artículo, nos centraremos, desde el prisma del Derecho Económico Internacional (DEI), en el tema de remesas y migración internacional, con un abordaje a partir de los derechos humanos y la desigualdad económica en este hemisferio, particularmente delimitado al estudio de caso único, de México y su dinámica de remesas individuales y colectivas, enviadas por la población mexicana migrante con residencia en Estados Unidos hacia sus familias y comunidades en México. El análisis del tema de las remesas, adicionalmente, se realiza con una mirada a la globalización económica y con un enfoque transterritorial del Estado-nación mexicano. Lo anterior, analizado desde el ámbito del DEI mencionado; esta sinergia epistémica cobra relevancia en un contexto de migración internacional con una perspectiva de derechos humanos, en aras de analizar a las remesas vinculadas al fenómeno de desigualdad económica y sus efectos potenciales para México y los Estados Unidos en la presente década.
This article focuses, from the prism of International Economic Law (IEL), on the issue of remittances and international migration, with an approach based on human rights and economic inequality in this hemisphere. It is particularly limited to the case study of Mexico and its dynamics of individual and collective remittances, sent by the Mexican migrant population residing in the United States to their families and communities in Mexico. The analysis of the issue of remittances is also carried out with a look at economic globalization and with a trans-territorial approach of the Mexican nation-state, which is integrated in addition to its population settled in its territorial space, by the Mexican population residing in the States. The present study is from the IEL perspective, the epistemic synergy becomes relevant in a context of international migration with a human rights view, in order to analyze the remittances linked to the phenomenon of economic inequality and its potential effects for Mexico and the United States in the present decade.
Rosas Fregoso , Roxana
Trans-Territoriality;
International Economic Law;
Economic Globalization;
Remittances;
International Migration;
Economic Inequality;
Human Rights;
Mexico;
Latin America.
Transterritorialidad;
Derecho Económico Internacional;
Globalización económica;
Remesas;
Migración internacional;
Desigualdad económica;
Derechos humanos;
México;
Latinoamérica
57
Núm. 57 , Año 2022 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-02-01T10:53:31Z
2023-02-01T10:53:31Z
2023-02-01
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8537
10.18601/01236458.n57.04
https://doi.org/10.18601/01236458.n57.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Roxana Rosas Fregoso - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
43
65
Acosta, Pablo; Calderon, César; Fajnzylber, Pablo y López, Humberto (2008). “What is the impact of international remittances on poverty and inequality in Latin America?”, World Development, 36 (1), pp. 89-114.
Addo Michael (1998). Human rights perspectives of International Economic Law, en Weiss, Friedl y Denters, Erik, International Economic Law with human face, La Haya, Kluwer, p.147.
Alston, Philip (1981). Commodity Agreements as though People don’t Matter, JWTL, p. 18.
Bahamonde, Leandro y Camilo Sanhueza (2015). “Legislación forestal: fuente de pobreza en las comunidades mapuche”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Temuco.
Boltvinik, Julio y Damián Araceli (2003). Derechos Humanos y medición oficial de la pobreza en México, en Papeles de Población, pp. 101-137.
Canales Cerón, A. (2008). Remesas y desarrollo en América Latina. Una relación en busca de teoría. Migración y Desarrollo, (11), Red Internacional de Migración y Desarrollo Latinoamericanistas, pp. 5-30.
Canales Cerón, A. (2016). El papel de las remesas en la reducción de la pobreza en México. Mitos y realidades. Carta Económica Regional, 19(98), 3-12.
Castles Stephen y Delgado Wise Raúl (2007). Migración y desarrollo, perspectivas desde el sur. SEGOB, México, p. 7.
Chávez, M. (2011). Remittances and the charitable deduction. A new approach to encouraging development in Mexico. Legislation and Public Policy, 14, pp. 564-605.
Chinchilla Fernando et al. (2012), Pobreza y derechos humanos: hacia la definición de parámetros conceptuales desde la doctrina y acciones del sistema interamericano”, en Autores varios ¿Quién responde por los derechos humanos de las poblaciones más pobres en América Latina y El Caribe? Democracia vs. Desigualdad (2007-2011), San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, p. 35.
Delgado Wise, R.; Márquez Covarrubias, H. (2007). Repensar la relación entre migración y desarrollo a partir del caso de México, Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 5 (2), julio diciembre. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. pp. 8- 25
Delgado Wise, R., & Márquez, H. (2007). “Migration and Development in Mexico: Toward a New Analytical Approach”, The Journal of Latino-Latin American Studies, 2 (3), Spring, pp. 101- Enríquez, David (2021). El Derecho Internacional Económico. Apuntes para una crítica contemporánea. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Volumen VI, UNAM, México, pp. 252-255.
Fernández Arroyo, Diego P. (2012). Algunas reflexiones acerca de las relaciones entre el DIPr y el Derecho internacional público, en Suplemento de DIPr y de la Integración, Albremática, Buenos Aires.
Fernández de la Reguera, Alethia et al. (2019). Caravanas migrantes: las respuestas de México, Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, México, UNAM-IIJ, núm. 8
Ferrajoli, Luigi (2015). Epistemología Jurídica y Grarantismo, Fontamara, México. pp. 75-108.
Flores-Macías, G. A. (2012). Making migrant-government actions work: Insights from the logic of collective action. Political Science Quarterly, 127 (3), 417-443.
Fox, Jonathan & Bada, Xochitl (2008). Migrant Organization and Hometown impacts in rural Mexico. Journal of Agrarian Change, Vol.8 Nos. 2 and 3, April and July 2008, pp.435-461.
Fraser, Nancy (1995). Recognition or Redistribution? A Critical Reading of Iris Young’s Justice and the Politics of Difference, Journal of political philosophy, volume 3, number 2, p. 23.
Friedman D. (2000). Law´s orders, what economics has to do with law and why it matters, Princeton. New Jersey: Princeton University Press, p.11.
Fundación BBVA (2019). Anuario de migración y remesas México 2019. Fundación BBVA Bancomer A. C. y Consejo Nacional de Población. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/anuario-de-migracion-y- remesas-mexico-2019
Guillén López, Tonatiuh (2021). México, nación transterritorial, el desafío del siglo XXI. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, México.
Habermas, Jürgen (2010). The concept of human dignity and the realistic utopia of human rights, Metaphilosophy, Vol. 41, No. 4, July, pp. 464-480.
Herdegen Matthias (2012). Derecho Económico Internacional. Traducción al castellano Fach Gómez Katia, Carballo Piñeiro Laura y Wolfram Dieter, Universidad del Rosario, Fundación Konrad Adenauer Stiftung, p.116-117.
Lubambu Karine Manyonga Kamuleta (2014). The impacts of Remittances on Developing Countries, Belgium, European Parliament´s Committee on Development.
Lungo Mario (1997). Migración Internacional y desarrollo, Tomo I, FUNDE, El Salvador. Mendoza González, Miguel Ángel (2021). Las remesas en el contexto de los determinantes del consumo privado en México 1995-2019. Economía: teoría y práctica, Nueva época, año 29, número 55, julio-diciembre 2021, Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp.87-108.
Orozco, Manuel (2003). Hometown Associations and Their Present and Future Partnerships: New Development Opportunities? Washington, D.C., Inter-American Dialogue.
Pardo Montaño, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto (2021). Relación entre remesas y desigualdad: una mirada al caso mexicano. Revista Desarrollo y Sociedad, tercer cuatrimestre 2021, México, pp.117-141.
Pardo Montaño, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto (2017). Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México. Revista Desarrollo y Sociedad, primer semestre 2017, México, pp.113-141.
Pamboukis C.H. (2007). Droit international privé holistique: droit uniforme et droit international privé, Recueil des cours, Tomo/Volumen 330, p. 81.
Pérez Akaki, Pablo y Álvarez Colín, Pedro L. (2007). Las remesas familiares en México y sus inconsistencias. Análisis Económico, vol. XXII, núm. 51, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco pp. 223-252.
Sánchez González, José Juan (2006). Gestión Pública y governance, Instituto de Administración Pública del Estado de México, México, p.18.
Scotti Beatriz Luciana (2016). Derecho internacional Privado, Globalización e internet. Porrúa, México, p. 10.
Torres, F. (2001). Migrants. Capital for small-scale infraestructure and small scale enterprise development in Mexico. The World Bank.
Velázquez Elizarrarás, Juan Carlos; Enríquez Rosas, José David (2008). Derecho internacional económico. Instituciones y críticas contemporáneas. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, VOL. VIII, UNAM, México, p. 791-800.
Waddell, B. (2014). Remitting democracy? The role of migrant remittances in promoting social and political change in Guanajuato, México. Journal of Community Positive Practices, 1(14), 116-130.
World Bank (2018). Migration and Development Brief. Washington, D. C., Migration and Remittances Unit, Development Prospects Group, World Bank.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/8537/13095
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
spellingShingle Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
Rosas Fregoso , Roxana
Trans-Territoriality;
International Economic Law;
Economic Globalization;
Remittances;
International Migration;
Economic Inequality;
Human Rights;
Mexico;
Latin America.
Transterritorialidad;
Derecho Económico Internacional;
Globalización económica;
Remesas;
Migración internacional;
Desigualdad económica;
Derechos humanos;
México;
Latinoamérica
title_short Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
title_full Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
title_fullStr Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
title_full_unstemmed Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
title_sort transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en estados unidos
title_eng Transterritorialidad, globalización económica y remesas: la desigualdad y sus efectos, el caso de la población mexicana migrante en Estados Unidos
description En este artículo, nos centraremos, desde el prisma del Derecho Económico Internacional (DEI), en el tema de remesas y migración internacional, con un abordaje a partir de los derechos humanos y la desigualdad económica en este hemisferio, particularmente delimitado al estudio de caso único, de México y su dinámica de remesas individuales y colectivas, enviadas por la población mexicana migrante con residencia en Estados Unidos hacia sus familias y comunidades en México. El análisis del tema de las remesas, adicionalmente, se realiza con una mirada a la globalización económica y con un enfoque transterritorial del Estado-nación mexicano. Lo anterior, analizado desde el ámbito del DEI mencionado; esta sinergia epistémica cobra relevancia en un contexto de migración internacional con una perspectiva de derechos humanos, en aras de analizar a las remesas vinculadas al fenómeno de desigualdad económica y sus efectos potenciales para México y los Estados Unidos en la presente década.
description_eng This article focuses, from the prism of International Economic Law (IEL), on the issue of remittances and international migration, with an approach based on human rights and economic inequality in this hemisphere. It is particularly limited to the case study of Mexico and its dynamics of individual and collective remittances, sent by the Mexican migrant population residing in the United States to their families and communities in Mexico. The analysis of the issue of remittances is also carried out with a look at economic globalization and with a trans-territorial approach of the Mexican nation-state, which is integrated in addition to its population settled in its territorial space, by the Mexican population residing in the States. The present study is from the IEL perspective, the epistemic synergy becomes relevant in a context of international migration with a human rights view, in order to analyze the remittances linked to the phenomenon of economic inequality and its potential effects for Mexico and the United States in the present decade.
author Rosas Fregoso , Roxana
author_facet Rosas Fregoso , Roxana
topic Trans-Territoriality;
International Economic Law;
Economic Globalization;
Remittances;
International Migration;
Economic Inequality;
Human Rights;
Mexico;
Latin America.
Transterritorialidad;
Derecho Económico Internacional;
Globalización económica;
Remesas;
Migración internacional;
Desigualdad económica;
Derechos humanos;
México;
Latinoamérica
topic_facet Trans-Territoriality;
International Economic Law;
Economic Globalization;
Remittances;
International Migration;
Economic Inequality;
Human Rights;
Mexico;
Latin America.
Transterritorialidad;
Derecho Económico Internacional;
Globalización económica;
Remesas;
Migración internacional;
Desigualdad económica;
Derechos humanos;
México;
Latinoamérica
topicspa_str_mv Transterritorialidad;
Derecho Económico Internacional;
Globalización económica;
Remesas;
Migración internacional;
Desigualdad económica;
Derechos humanos;
México;
Latinoamérica
citationissue 57
citationedition Núm. 57 , Año 2022 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8537
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Roxana Rosas Fregoso - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, Pablo; Calderon, César; Fajnzylber, Pablo y López, Humberto (2008). “What is the impact of international remittances on poverty and inequality in Latin America?”, World Development, 36 (1), pp. 89-114.
Addo Michael (1998). Human rights perspectives of International Economic Law, en Weiss, Friedl y Denters, Erik, International Economic Law with human face, La Haya, Kluwer, p.147.
Alston, Philip (1981). Commodity Agreements as though People don’t Matter, JWTL, p. 18.
Bahamonde, Leandro y Camilo Sanhueza (2015). “Legislación forestal: fuente de pobreza en las comunidades mapuche”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Temuco.
Boltvinik, Julio y Damián Araceli (2003). Derechos Humanos y medición oficial de la pobreza en México, en Papeles de Población, pp. 101-137.
Canales Cerón, A. (2008). Remesas y desarrollo en América Latina. Una relación en busca de teoría. Migración y Desarrollo, (11), Red Internacional de Migración y Desarrollo Latinoamericanistas, pp. 5-30.
Canales Cerón, A. (2016). El papel de las remesas en la reducción de la pobreza en México. Mitos y realidades. Carta Económica Regional, 19(98), 3-12.
Castles Stephen y Delgado Wise Raúl (2007). Migración y desarrollo, perspectivas desde el sur. SEGOB, México, p. 7.
Chávez, M. (2011). Remittances and the charitable deduction. A new approach to encouraging development in Mexico. Legislation and Public Policy, 14, pp. 564-605.
Chinchilla Fernando et al. (2012), Pobreza y derechos humanos: hacia la definición de parámetros conceptuales desde la doctrina y acciones del sistema interamericano”, en Autores varios ¿Quién responde por los derechos humanos de las poblaciones más pobres en América Latina y El Caribe? Democracia vs. Desigualdad (2007-2011), San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, p. 35.
Delgado Wise, R.; Márquez Covarrubias, H. (2007). Repensar la relación entre migración y desarrollo a partir del caso de México, Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 5 (2), julio diciembre. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. pp. 8- 25
Delgado Wise, R., & Márquez, H. (2007). “Migration and Development in Mexico: Toward a New Analytical Approach”, The Journal of Latino-Latin American Studies, 2 (3), Spring, pp. 101- Enríquez, David (2021). El Derecho Internacional Económico. Apuntes para una crítica contemporánea. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Volumen VI, UNAM, México, pp. 252-255.
Fernández Arroyo, Diego P. (2012). Algunas reflexiones acerca de las relaciones entre el DIPr y el Derecho internacional público, en Suplemento de DIPr y de la Integración, Albremática, Buenos Aires.
Fernández de la Reguera, Alethia et al. (2019). Caravanas migrantes: las respuestas de México, Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, México, UNAM-IIJ, núm. 8
Ferrajoli, Luigi (2015). Epistemología Jurídica y Grarantismo, Fontamara, México. pp. 75-108.
Flores-Macías, G. A. (2012). Making migrant-government actions work: Insights from the logic of collective action. Political Science Quarterly, 127 (3), 417-443.
Fox, Jonathan & Bada, Xochitl (2008). Migrant Organization and Hometown impacts in rural Mexico. Journal of Agrarian Change, Vol.8 Nos. 2 and 3, April and July 2008, pp.435-461.
Fraser, Nancy (1995). Recognition or Redistribution? A Critical Reading of Iris Young’s Justice and the Politics of Difference, Journal of political philosophy, volume 3, number 2, p. 23.
Friedman D. (2000). Law´s orders, what economics has to do with law and why it matters, Princeton. New Jersey: Princeton University Press, p.11.
Fundación BBVA (2019). Anuario de migración y remesas México 2019. Fundación BBVA Bancomer A. C. y Consejo Nacional de Población. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/anuario-de-migracion-y- remesas-mexico-2019
Guillén López, Tonatiuh (2021). México, nación transterritorial, el desafío del siglo XXI. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, México.
Habermas, Jürgen (2010). The concept of human dignity and the realistic utopia of human rights, Metaphilosophy, Vol. 41, No. 4, July, pp. 464-480.
Herdegen Matthias (2012). Derecho Económico Internacional. Traducción al castellano Fach Gómez Katia, Carballo Piñeiro Laura y Wolfram Dieter, Universidad del Rosario, Fundación Konrad Adenauer Stiftung, p.116-117.
Lubambu Karine Manyonga Kamuleta (2014). The impacts of Remittances on Developing Countries, Belgium, European Parliament´s Committee on Development.
Lungo Mario (1997). Migración Internacional y desarrollo, Tomo I, FUNDE, El Salvador. Mendoza González, Miguel Ángel (2021). Las remesas en el contexto de los determinantes del consumo privado en México 1995-2019. Economía: teoría y práctica, Nueva época, año 29, número 55, julio-diciembre 2021, Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp.87-108.
Orozco, Manuel (2003). Hometown Associations and Their Present and Future Partnerships: New Development Opportunities? Washington, D.C., Inter-American Dialogue.
Pardo Montaño, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto (2021). Relación entre remesas y desigualdad: una mirada al caso mexicano. Revista Desarrollo y Sociedad, tercer cuatrimestre 2021, México, pp.117-141.
Pardo Montaño, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto (2017). Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México. Revista Desarrollo y Sociedad, primer semestre 2017, México, pp.113-141.
Pamboukis C.H. (2007). Droit international privé holistique: droit uniforme et droit international privé, Recueil des cours, Tomo/Volumen 330, p. 81.
Pérez Akaki, Pablo y Álvarez Colín, Pedro L. (2007). Las remesas familiares en México y sus inconsistencias. Análisis Económico, vol. XXII, núm. 51, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco pp. 223-252.
Sánchez González, José Juan (2006). Gestión Pública y governance, Instituto de Administración Pública del Estado de México, México, p.18.
Scotti Beatriz Luciana (2016). Derecho internacional Privado, Globalización e internet. Porrúa, México, p. 10.
Torres, F. (2001). Migrants. Capital for small-scale infraestructure and small scale enterprise development in Mexico. The World Bank.
Velázquez Elizarrarás, Juan Carlos; Enríquez Rosas, José David (2008). Derecho internacional económico. Instituciones y críticas contemporáneas. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, VOL. VIII, UNAM, México, p. 791-800.
Waddell, B. (2014). Remitting democracy? The role of migrant remittances in promoting social and political change in Guanajuato, México. Journal of Community Positive Practices, 1(14), 116-130.
World Bank (2018). Migration and Development Brief. Washington, D. C., Migration and Remittances Unit, Development Prospects Group, World Bank.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-02-01
date_accessioned 2023-02-01T10:53:31Z
date_available 2023-02-01T10:53:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8537
url_doi https://doi.org/10.18601/01236458.n57.04
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
doi 10.18601/01236458.n57.04
citationstartpage 43
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/8537/13095
_version_ 1811199420150054912