Titulo:

Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
.

Sumario:

El presente texto aborda la problemática de las asimetrías presentes en los contratos B2B y los potenciales abusos entre empresarios, desde siempre considerados como contratantes en igualdad de condiciones, dado el carácter profesional de las partes. El artículo se enfoca, por un lado, en el abuso de la situación de dependencia económica y, por el otro, en las cláusulas abusivas; dos figuras específicas que los ordenamientos pueden adoptar para la corrección de las condiciones negóciales inequitativas en los contratos B2B, su explicación y abordaje normativo, con un especial análisis del caso colombiano. Identificando cuál es el estado del arte de ambas instituciones y concluyendo la necesidad de seguir explorando el horizonte de posibilida... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2021-01-29

127

151

Santiago Andrés Contreras Delgado - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_7092
record_format ojs
spelling Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
El presente texto aborda la problemática de las asimetrías presentes en los contratos B2B y los potenciales abusos entre empresarios, desde siempre considerados como contratantes en igualdad de condiciones, dado el carácter profesional de las partes. El artículo se enfoca, por un lado, en el abuso de la situación de dependencia económica y, por el otro, en las cláusulas abusivas; dos figuras específicas que los ordenamientos pueden adoptar para la corrección de las condiciones negóciales inequitativas en los contratos B2B, su explicación y abordaje normativo, con un especial análisis del caso colombiano. Identificando cuál es el estado del arte de ambas instituciones y concluyendo la necesidad de seguir explorando el horizonte de posibilidades que los sistemas normativos tienen para proveer soluciones a las situaciones abusivas entre empresarios.
This text addresses the problem of asymmetries in B2B contracts and potential abuses between businessmen, who have always been considered as equal contractual parties, given their professional status. The article focuses, on one hand, on the abuse of economic dependence and, on the other hand, on abusive clauses -two specific figures that legal systems may adopt in order to correct unfair business conditions on B2B contracts-, explaining them and their normative approach, with a special analysis of the Colombian case. And finally, identifying which is the state of the art of both institutions and concluding on the necessity to continue exploring the horizon of possibilities that the normative systems have, in order to provide solutions to abusive situations between businessmen.
Contreras Delgado, Santiago Andrés
Economic Dependence;
Abusive Clauses;
B2B Contracts;
Abuse of Rights.
Dependencia económica;
Cláusulas abusivas;
Contratos B2B;
Abuso del derecho.
53
Núm. 53 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-01-29T13:57:11Z
2021-01-29T13:57:11Z
2021-01-29
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/7092
10.18601/01236458.n53.07
https://doi.org/10.18601/01236458.n53.07
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Santiago Andrés Contreras Delgado - 2021
127
151
Arango, Maximiliano (2016). “La causa jurídica de las cláusulas abusivas”. Estudios Socio- Jurídicos, 18 (1), pp. 243-266.
Berenguer Fuster, Luis (2006). “Otras formas de abuso de posición dominante (con especial mención al abuso de situación de dependencia económica)”. El abuso de la posición de dominio. España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, pp. 415-437.
Herrera Anchustegui, Ignacio (2015). Sobre el abuso de dependencia económica en la cadena alimentaria: el asunto edeka. (Fecha de consulta: 27 de abril de 2020). Disponible en: http://derechocompetencia.blogspot.com/2015/12/sobre-el-abuso-de-dependencia-economica.html.
Hinestrosa, Fernando (2015). Tratado de las Obligaciones ii: De las fuentes del Negocio Jurídico ii, Vol. ii. 1º Edición. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia. isbn 9587725158.
Jara, María Elena (2016). “El abuso de posición de dominio en situación de dependencia económica y los problemas de su aplicación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Foro: Revista de derecho. Derecho de la competencia. N.º 26. pp. 5-25. Sucre, Universidad Andina de Bolivia.
Laguado Giraldo, Carlos (2003). “Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro”. Vniversitas, (105), pp. 231-251.
Ortiz Blanco, Luis y León Jiménez, Rosario (2003). “El abuso de la situación de dependencia económica en el derecho español”. Derecho de la competencia europeo y español. Curso de iniciación, Volumen iv. isbn: 84-9772-110-1.
Polidura Castillo, Adriana (2016). El restablecimiento de las condiciones contractuales frente al desequilibrio económico sobrevinientre en el Derecho privado colombiano. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13771.
Rengifo García, Ernesto (2004). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. 2ª edición. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. isbn: 9586168492.
Roppo, Vicenzo (2011). “Del contrato con el consumidor a los contratos asimétricos: perspectivas del derecho contractual europeo”. (Traducción del original: María Angélica Moreno Cruz). Revista de Derecho privado, n.º 20, enero-junio, pp. 177-223.
Valencia, Arturo (1998). Derecho civil. De las olbigaciones, tomo iii. 9ª edición. Bogotá: Editorial Temis. p. 304.
Zabaleta Díaz, Marta (2005-2006). “El abuso de una situación de dependencia económica, ¿ilícito antitrust o ilícito desdeleal”. Actas de Derecho industrial y Derecho de autor. Tomo xxvi. Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales, p. 365.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 9 de abril de 1942. M.P.: Ricardo Hinestroza Daza.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia 125 de 19 de octubre de 1994. Ref.: Exp D-3972. M.P.:
Carlos Esteban Jaramillo Schloss.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 2 de febrero de 2001. Ref.: Exp: 5670. M.P.: Carlos Ignacio Jaramillo.
Corte Constitucional. Sentencia del 14 de agosto de 1997. Ref.: T-375/97. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Laudo arbitral: Punto celular contra Comunicación celular S.A. – Comcel S.A. -. Auto n.º 7 del 16 de junio de 2005.
Laudo arbitral: Comcelulares F.M. Ltda. Vs. Comcel S.A. Bogotá D.C., diciembre 14 del 2016.
Laudo arbitral: Meg@enlace Net S.A. Vs. Telefónica Móviles Colombia S.A. Bogotá D.C., marzo 25 del 2009.
Ley 1480 de 2011.
Ley 1700 de 2013.
Código Civil Colombiano. Art. 1502: Requisitos para obligarse, Numeral. 2.
Código Civil Colombiano. Art. 1947: Concepto de lesión enorme.
Código de Comercio, Art. 150.
Ley 3 de 1991, de 10 de enero, de Competencia desleal. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1991/BOE-A-1991-628-consolidado.pdf.
Ley 52/1999, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l52-1999.html.
Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l16-1989.html.
Ley 15/ 2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12946-consolidado.pdf.
Act against Restraints of Competition in the version published on 26 June 2013 (Bundesgesetzblatt (Federal Law Gazette). [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.gesetze-im-internet.de/englisch_gwb/englisch_gwb.html.
Directiva 93/13/cee del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. [en línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://civil.udg.es/epclp/texts/es/93-13.htm.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. [En línea] [Fecha de consuta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-2007.l2t2.html.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/7092/9638
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
spellingShingle Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
Contreras Delgado, Santiago Andrés
Economic Dependence;
Abusive Clauses;
B2B Contracts;
Abuse of Rights.
Dependencia económica;
Cláusulas abusivas;
Contratos B2B;
Abuso del derecho.
title_short Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
title_full Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
title_fullStr Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
title_full_unstemmed Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
title_sort sobre la protección contra abusos entre empresarios. las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
title_eng Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica
description El presente texto aborda la problemática de las asimetrías presentes en los contratos B2B y los potenciales abusos entre empresarios, desde siempre considerados como contratantes en igualdad de condiciones, dado el carácter profesional de las partes. El artículo se enfoca, por un lado, en el abuso de la situación de dependencia económica y, por el otro, en las cláusulas abusivas; dos figuras específicas que los ordenamientos pueden adoptar para la corrección de las condiciones negóciales inequitativas en los contratos B2B, su explicación y abordaje normativo, con un especial análisis del caso colombiano. Identificando cuál es el estado del arte de ambas instituciones y concluyendo la necesidad de seguir explorando el horizonte de posibilidades que los sistemas normativos tienen para proveer soluciones a las situaciones abusivas entre empresarios.
description_eng This text addresses the problem of asymmetries in B2B contracts and potential abuses between businessmen, who have always been considered as equal contractual parties, given their professional status. The article focuses, on one hand, on the abuse of economic dependence and, on the other hand, on abusive clauses -two specific figures that legal systems may adopt in order to correct unfair business conditions on B2B contracts-, explaining them and their normative approach, with a special analysis of the Colombian case. And finally, identifying which is the state of the art of both institutions and concluding on the necessity to continue exploring the horizon of possibilities that the normative systems have, in order to provide solutions to abusive situations between businessmen.
author Contreras Delgado, Santiago Andrés
author_facet Contreras Delgado, Santiago Andrés
topic Economic Dependence;
Abusive Clauses;
B2B Contracts;
Abuse of Rights.
Dependencia económica;
Cláusulas abusivas;
Contratos B2B;
Abuso del derecho.
topic_facet Economic Dependence;
Abusive Clauses;
B2B Contracts;
Abuse of Rights.
Dependencia económica;
Cláusulas abusivas;
Contratos B2B;
Abuso del derecho.
topicspa_str_mv Dependencia económica;
Cláusulas abusivas;
Contratos B2B;
Abuso del derecho.
citationissue 53
citationedition Núm. 53 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/7092
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Santiago Andrés Contreras Delgado - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arango, Maximiliano (2016). “La causa jurídica de las cláusulas abusivas”. Estudios Socio- Jurídicos, 18 (1), pp. 243-266.
Berenguer Fuster, Luis (2006). “Otras formas de abuso de posición dominante (con especial mención al abuso de situación de dependencia económica)”. El abuso de la posición de dominio. España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, pp. 415-437.
Herrera Anchustegui, Ignacio (2015). Sobre el abuso de dependencia económica en la cadena alimentaria: el asunto edeka. (Fecha de consulta: 27 de abril de 2020). Disponible en: http://derechocompetencia.blogspot.com/2015/12/sobre-el-abuso-de-dependencia-economica.html.
Hinestrosa, Fernando (2015). Tratado de las Obligaciones ii: De las fuentes del Negocio Jurídico ii, Vol. ii. 1º Edición. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia. isbn 9587725158.
Jara, María Elena (2016). “El abuso de posición de dominio en situación de dependencia económica y los problemas de su aplicación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Foro: Revista de derecho. Derecho de la competencia. N.º 26. pp. 5-25. Sucre, Universidad Andina de Bolivia.
Laguado Giraldo, Carlos (2003). “Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro”. Vniversitas, (105), pp. 231-251.
Ortiz Blanco, Luis y León Jiménez, Rosario (2003). “El abuso de la situación de dependencia económica en el derecho español”. Derecho de la competencia europeo y español. Curso de iniciación, Volumen iv. isbn: 84-9772-110-1.
Polidura Castillo, Adriana (2016). El restablecimiento de las condiciones contractuales frente al desequilibrio económico sobrevinientre en el Derecho privado colombiano. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13771.
Rengifo García, Ernesto (2004). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. 2ª edición. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. isbn: 9586168492.
Roppo, Vicenzo (2011). “Del contrato con el consumidor a los contratos asimétricos: perspectivas del derecho contractual europeo”. (Traducción del original: María Angélica Moreno Cruz). Revista de Derecho privado, n.º 20, enero-junio, pp. 177-223.
Valencia, Arturo (1998). Derecho civil. De las olbigaciones, tomo iii. 9ª edición. Bogotá: Editorial Temis. p. 304.
Zabaleta Díaz, Marta (2005-2006). “El abuso de una situación de dependencia económica, ¿ilícito antitrust o ilícito desdeleal”. Actas de Derecho industrial y Derecho de autor. Tomo xxvi. Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales, p. 365.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 9 de abril de 1942. M.P.: Ricardo Hinestroza Daza.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia 125 de 19 de octubre de 1994. Ref.: Exp D-3972. M.P.:
Carlos Esteban Jaramillo Schloss.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 2 de febrero de 2001. Ref.: Exp: 5670. M.P.: Carlos Ignacio Jaramillo.
Corte Constitucional. Sentencia del 14 de agosto de 1997. Ref.: T-375/97. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Laudo arbitral: Punto celular contra Comunicación celular S.A. – Comcel S.A. -. Auto n.º 7 del 16 de junio de 2005.
Laudo arbitral: Comcelulares F.M. Ltda. Vs. Comcel S.A. Bogotá D.C., diciembre 14 del 2016.
Laudo arbitral: Meg@enlace Net S.A. Vs. Telefónica Móviles Colombia S.A. Bogotá D.C., marzo 25 del 2009.
Ley 1480 de 2011.
Ley 1700 de 2013.
Código Civil Colombiano. Art. 1502: Requisitos para obligarse, Numeral. 2.
Código Civil Colombiano. Art. 1947: Concepto de lesión enorme.
Código de Comercio, Art. 150.
Ley 3 de 1991, de 10 de enero, de Competencia desleal. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1991/BOE-A-1991-628-consolidado.pdf.
Ley 52/1999, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l52-1999.html.
Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l16-1989.html.
Ley 15/ 2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia. [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12946-consolidado.pdf.
Act against Restraints of Competition in the version published on 26 June 2013 (Bundesgesetzblatt (Federal Law Gazette). [En línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.gesetze-im-internet.de/englisch_gwb/englisch_gwb.html.
Directiva 93/13/cee del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. [en línea] [Fecha de consulta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://civil.udg.es/epclp/texts/es/93-13.htm.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. [En línea] [Fecha de consuta: 27 de abril de 2020]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-2007.l2t2.html.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-29
date_accessioned 2021-01-29T13:57:11Z
date_available 2021-01-29T13:57:11Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/7092
url_doi https://doi.org/10.18601/01236458.n53.07
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
doi 10.18601/01236458.n53.07
citationstartpage 127
citationendpage 151
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/7092/9638
_version_ 1811199417348259840