Titulo:

La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
.

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2020-06-05

127

153

Isaac Augusto Damsky - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_6613
record_format ojs
spelling La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
Citizen participation as a right. Questions in administrative contracting
Damsky, Isaac Augusto
51
Núm. 51 , Año 2019 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-06-05T12:39:44Z
2020-06-05T12:39:44Z
2020-06-05
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6613
10.18601/01236458.n51.07
https://doi.org/10.18601/01236458.n51.07
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Isaac Augusto Damsky - 2020
127
153
Aguiar de Luque, Luis (2000). “Democracia directa e instituciones de democracia directa en el ordenamiento constitucional español”, en La experiencia constitucional (bajo la dirección de G. Trujillo, L. López Guerra y P. González-Trevijano). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General, Informe anual 30/06/2014, A/hrc/27/29, ps. 3/4.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (2014). “Factores que obstaculizan la participación política en condiciones de igualdad y medidas para superar esas trabas” (a/ HRC/27/29), Consejo de Derechos Humanos, 27º período de sesiones, 30 de junio de 2014.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, “Factores que obstaculizan la participación política en condiciones de igualdad y medidas para superar esas trabas” (a/ hrc/27/29), Consejo de Derechos Humanos, 27º período de sesiones, 30 de junio de 2014.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, “Promoción, protección y efec-tividad del derecho a participar en los asuntos públicos en el contexto del derecho vigente de los derechos humanos: mejores prácticas, experiencias y obstáculos y medios de superarlos” (a/hrc/30/26), Consejo de Derechos Humanos, 30º período de sesiones, 23 de julio de 2015, ps. 19-20, párrafos 71, 72, 73 y 75.
Barra, Rodolfo (2016). “El caso ‘cepis’: su trascendencia para el Derecho público”, (ba, ll, 14/12/2016, 14/12/2016, 6 – La Ley 2016-F, 470, ar/doc/3805/2016).
Bertoni, Eduardo y Zelada, Carlos (2014). “Comentario al artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos”, en V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA.
Caballero Ochoa, José Luis y Rábago Dorbecker, Miguel (2014). En V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA, p. 562.
Cebrián Zazurca, Enrique (2012). “Democracia y tecnología en época de crisis”, en Revista Deli-beración n.º 2, pp. 57 y ss.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. oea/Ser. l/v/ii.116, Doc. 5, rev. 1 corr, Washington, 22 de Octubre 2002, parr- 359, citado por Mujica (2014, p. 357).
Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana de Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A n.º 5.
CSJN (2016). “Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y otros c/ Ministerio de Energía y Minería s/ amparo colectivo”, (Fallos: 339: 1077), 18 de agosto de 2016; considerandos 15, 16, 18, 19 se la Sentencia, considerandos 16 y 17 del voto del juez Rosatti y considerando 12 del voto del juez Maqueda.
Damsky, Isaac Augusto (1997). “El Defensor del Pueblo. Reflexiones acerca de su función promo-cional del cambio”, en Revista Jurisprudencia Argentina, 11 de junio de 1997.
Damsky, Isaac Augusto (2004). “Los derechos de participación en el control administrativo del sector público a partir de la reforma constitucional de 1994”, en V.V.A.A., “A una década de la reforma constitucional”, Bidart Campos-Gil Domínguez (Coordinadores), Buenos Aires: Ediar.
Damsky, Isaac Augusto (2014). “Derechos Humanos y mecanismos de interdicción de la morosidad administrativa: una nueva legitimidad”, en V.V.A.A., “El Derecho Administrativo hoy. 16 años después”, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, BA, RAP, ps. 540 y ss. y en Ibañez Rivas, Juana María, comentarios a los artículos 8º y 25, en V.V.A.A., Steiner, Christian y Uribe, Patricia, “Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario”, Buenos Aires: eudeba- Konrad Adenauer Stiftung.
Gargarella, Roberto (s.f.). “6 puntos sobre el fallo Cepis (sobre tarifas)”, en blog: “Seminario de Teoría Constitucional y Filosofía Política. Una mirada igualitaria sobre el constitucionalismo”, consultado el 19 de agosto de 2016 (http://seminariogargarella.blogspot.com.ar/2016/08/6- vinculos-y-diferencias-que-tengo-con.html).
Gelli, María Angélica (2016). “Acciones de clase, derechos y atribuciones razonables de los pode-res estatales en materia de tarifas De "Cepis" a "Abarca", (LL-Sup. Const. 2016 (noviembre), 09/11/2016, 7 – La Ley F, 212, ar/doc/3184/2016)
Gordillo, Agustín (1973). Planificación, participación y libertad en el proceso de cambio. Buenos Aires: Macchi.
Gutiérrez Colantuono, Pablo (2018). “La dimensión dinámica y abierta de los derechos humanos, la Constitución Nacional y las Administraciones Públicas”, en La Ley, 18/01/2018).
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2015). Promoción, protección y efectividad del derecho a participar en los asuntos públicos en el contexto del derecho vigente de los derechos humanos: mejores prácticas, experiencias y obstáculos y medios de superarlos (a/ hrc/30/26), 23/07/2015.
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas-Derechos Humanos (2012). “Comentario a la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos”. Bogotá: oacdh.
Institut de Drets Humans de Catalunya (idhc) (s.f.). Derechos Humanos Emergentes, disponible en: www.idsc.org.
Ivanega, Miriam (2007). “Cuestiones de Potestad Disciplinaria y Derecho de Defensa” –segunda edición actualizada–, Buenos Aires: Ed. RAP, ps. 142, 143 y 146, y en Ivanega, Miriam (2007-2).
“Instrumentos de participación ciudadana en la formación de los contratos administrativos”, Revista de Derecho Público, Contratos Administrativos II, ed. Rubinzal Culzoni.
Ivanega, Miriam (2013). Cuestiones de Potestad Disciplinaria y Derecho de Defensa –segunda edición actualizada–, Buenos Aires: Ed. rap.
Mujica, Javier (2014). “Comentario a los artículos 15 y 16”, en V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA, 2014, pp. 356 y ss. y especialmente p. 361).
Pérez, Alberdi (2012). “La participación ciudadana en el ámbito local, hacia el gobierno abierto”, en Deliberación, n.º 2, “Revista para la mejora de la calidad democrática”, octubre 2012, Pro¬movida y editada por la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, España, p. 37.
Pérez, Alberdi (2012). “Derechos de Participación en los Estatutos de Autonomía de última generación”, en Revista Deliberación n.º 2 - Revista para la mejora de la calidad democrática, Aragón, Ed. Dirección General de participación ciudadana, acción exterior y cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, octubre 2012, p. 36.
Rejtman Farah, Mario (2004). “Contrataciones públicas transparente: un desafío en la emergencia”, en V.V.A.A., El contrato administrativo en la actualidad, Agustín Gordillo-Director, LL.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2012). “El derecho a la buena administración”, en, Revista Deli-beración n.º 2 pp. 13 y ss.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2012a). “El ciudadano y el poder público. El principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración”. Madrid: Ed. Reus.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2013). “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa”, en Revista Misión Jurídica n.º 6, Bogotá.
Sacristán, Estela (1999). Audiencia pública y otros procedimientos consultivos en el dictado de actos administrativos de alcance general (nulidades por su omisión), LL 1999-B-480; Cas¬sagne, Juan Carlos (1998). Derecho Administrativo, T. II, 6ª ed., actualizada. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Sacristán, Estela (2016). “Entre la Ley del Gas y la Ley de Emergencia”, RDA 2016-108, 05/12/2016, 1254, ap/doc/1148/2016.
Salomoni, Jorge Luis (1997). Teoría general de los servicios públicos, Buenos Aires: Ad-Hoc.
Sánchez-Sánchez, Zulima (2004). “Estudio práctico de las asociaciones. Democracia directa y otras formas de participación ciudadana. Doctrina, jurisprudencia, formularios”, Valladolid: Lex Nova.
Stortoni (inédito). Audiencia pública y otros procedimientos consultivos en el dictado de actos administrativos de alcance general (nulidades por su omisión), LL 1999-B-480.
V.V.A.A. (2014). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. Christian Steiner/ Patricia Uribe, Coordinadores, Buenos Aires: EUDEBA.
Vargas, Jean-Paul (2012). “Participación Ciudadana y Concertación en Centroamerica”, en Deli-beración, n.º 2, “Revista para la mejora de la calidad democrática”, octubre 2012, Promovida y editada por la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, España, pp. 72-73 y ss.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/6613/8967
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
spellingShingle La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
Damsky, Isaac Augusto
title_short La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
title_full La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
title_fullStr La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
title_full_unstemmed La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa
title_sort la participación ciudadana como un derecho. sus interrogantes en la contratación administrativa
title_eng Citizen participation as a right. Questions in administrative contracting
author Damsky, Isaac Augusto
author_facet Damsky, Isaac Augusto
citationissue 51
citationedition Núm. 51 , Año 2019 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6613
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Isaac Augusto Damsky - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguiar de Luque, Luis (2000). “Democracia directa e instituciones de democracia directa en el ordenamiento constitucional español”, en La experiencia constitucional (bajo la dirección de G. Trujillo, L. López Guerra y P. González-Trevijano). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General, Informe anual 30/06/2014, A/hrc/27/29, ps. 3/4.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (2014). “Factores que obstaculizan la participación política en condiciones de igualdad y medidas para superar esas trabas” (a/ HRC/27/29), Consejo de Derechos Humanos, 27º período de sesiones, 30 de junio de 2014.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, “Factores que obstaculizan la participación política en condiciones de igualdad y medidas para superar esas trabas” (a/ hrc/27/29), Consejo de Derechos Humanos, 27º período de sesiones, 30 de junio de 2014.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, “Promoción, protección y efec-tividad del derecho a participar en los asuntos públicos en el contexto del derecho vigente de los derechos humanos: mejores prácticas, experiencias y obstáculos y medios de superarlos” (a/hrc/30/26), Consejo de Derechos Humanos, 30º período de sesiones, 23 de julio de 2015, ps. 19-20, párrafos 71, 72, 73 y 75.
Barra, Rodolfo (2016). “El caso ‘cepis’: su trascendencia para el Derecho público”, (ba, ll, 14/12/2016, 14/12/2016, 6 – La Ley 2016-F, 470, ar/doc/3805/2016).
Bertoni, Eduardo y Zelada, Carlos (2014). “Comentario al artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos”, en V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA.
Caballero Ochoa, José Luis y Rábago Dorbecker, Miguel (2014). En V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA, p. 562.
Cebrián Zazurca, Enrique (2012). “Democracia y tecnología en época de crisis”, en Revista Deli-beración n.º 2, pp. 57 y ss.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. oea/Ser. l/v/ii.116, Doc. 5, rev. 1 corr, Washington, 22 de Octubre 2002, parr- 359, citado por Mujica (2014, p. 357).
Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana de Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A n.º 5.
CSJN (2016). “Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y otros c/ Ministerio de Energía y Minería s/ amparo colectivo”, (Fallos: 339: 1077), 18 de agosto de 2016; considerandos 15, 16, 18, 19 se la Sentencia, considerandos 16 y 17 del voto del juez Rosatti y considerando 12 del voto del juez Maqueda.
Damsky, Isaac Augusto (1997). “El Defensor del Pueblo. Reflexiones acerca de su función promo-cional del cambio”, en Revista Jurisprudencia Argentina, 11 de junio de 1997.
Damsky, Isaac Augusto (2004). “Los derechos de participación en el control administrativo del sector público a partir de la reforma constitucional de 1994”, en V.V.A.A., “A una década de la reforma constitucional”, Bidart Campos-Gil Domínguez (Coordinadores), Buenos Aires: Ediar.
Damsky, Isaac Augusto (2014). “Derechos Humanos y mecanismos de interdicción de la morosidad administrativa: una nueva legitimidad”, en V.V.A.A., “El Derecho Administrativo hoy. 16 años después”, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, BA, RAP, ps. 540 y ss. y en Ibañez Rivas, Juana María, comentarios a los artículos 8º y 25, en V.V.A.A., Steiner, Christian y Uribe, Patricia, “Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario”, Buenos Aires: eudeba- Konrad Adenauer Stiftung.
Gargarella, Roberto (s.f.). “6 puntos sobre el fallo Cepis (sobre tarifas)”, en blog: “Seminario de Teoría Constitucional y Filosofía Política. Una mirada igualitaria sobre el constitucionalismo”, consultado el 19 de agosto de 2016 (http://seminariogargarella.blogspot.com.ar/2016/08/6- vinculos-y-diferencias-que-tengo-con.html).
Gelli, María Angélica (2016). “Acciones de clase, derechos y atribuciones razonables de los pode-res estatales en materia de tarifas De "Cepis" a "Abarca", (LL-Sup. Const. 2016 (noviembre), 09/11/2016, 7 – La Ley F, 212, ar/doc/3184/2016)
Gordillo, Agustín (1973). Planificación, participación y libertad en el proceso de cambio. Buenos Aires: Macchi.
Gutiérrez Colantuono, Pablo (2018). “La dimensión dinámica y abierta de los derechos humanos, la Constitución Nacional y las Administraciones Públicas”, en La Ley, 18/01/2018).
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2015). Promoción, protección y efectividad del derecho a participar en los asuntos públicos en el contexto del derecho vigente de los derechos humanos: mejores prácticas, experiencias y obstáculos y medios de superarlos (a/ hrc/30/26), 23/07/2015.
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas-Derechos Humanos (2012). “Comentario a la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos”. Bogotá: oacdh.
Institut de Drets Humans de Catalunya (idhc) (s.f.). Derechos Humanos Emergentes, disponible en: www.idsc.org.
Ivanega, Miriam (2007). “Cuestiones de Potestad Disciplinaria y Derecho de Defensa” –segunda edición actualizada–, Buenos Aires: Ed. RAP, ps. 142, 143 y 146, y en Ivanega, Miriam (2007-2).
“Instrumentos de participación ciudadana en la formación de los contratos administrativos”, Revista de Derecho Público, Contratos Administrativos II, ed. Rubinzal Culzoni.
Ivanega, Miriam (2013). Cuestiones de Potestad Disciplinaria y Derecho de Defensa –segunda edición actualizada–, Buenos Aires: Ed. rap.
Mujica, Javier (2014). “Comentario a los artículos 15 y 16”, en V.V.A.A., Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario, Christian Steiner-Patricia Uribe, Buenos Aires: EUDEBA, 2014, pp. 356 y ss. y especialmente p. 361).
Pérez, Alberdi (2012). “La participación ciudadana en el ámbito local, hacia el gobierno abierto”, en Deliberación, n.º 2, “Revista para la mejora de la calidad democrática”, octubre 2012, Pro¬movida y editada por la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, España, p. 37.
Pérez, Alberdi (2012). “Derechos de Participación en los Estatutos de Autonomía de última generación”, en Revista Deliberación n.º 2 - Revista para la mejora de la calidad democrática, Aragón, Ed. Dirección General de participación ciudadana, acción exterior y cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, octubre 2012, p. 36.
Rejtman Farah, Mario (2004). “Contrataciones públicas transparente: un desafío en la emergencia”, en V.V.A.A., El contrato administrativo en la actualidad, Agustín Gordillo-Director, LL.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2012). “El derecho a la buena administración”, en, Revista Deli-beración n.º 2 pp. 13 y ss.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2012a). “El ciudadano y el poder público. El principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración”. Madrid: Ed. Reus.
Rodríguez Arana-Muñoz, Jaime (2013). “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa”, en Revista Misión Jurídica n.º 6, Bogotá.
Sacristán, Estela (1999). Audiencia pública y otros procedimientos consultivos en el dictado de actos administrativos de alcance general (nulidades por su omisión), LL 1999-B-480; Cas¬sagne, Juan Carlos (1998). Derecho Administrativo, T. II, 6ª ed., actualizada. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Sacristán, Estela (2016). “Entre la Ley del Gas y la Ley de Emergencia”, RDA 2016-108, 05/12/2016, 1254, ap/doc/1148/2016.
Salomoni, Jorge Luis (1997). Teoría general de los servicios públicos, Buenos Aires: Ad-Hoc.
Sánchez-Sánchez, Zulima (2004). “Estudio práctico de las asociaciones. Democracia directa y otras formas de participación ciudadana. Doctrina, jurisprudencia, formularios”, Valladolid: Lex Nova.
Stortoni (inédito). Audiencia pública y otros procedimientos consultivos en el dictado de actos administrativos de alcance general (nulidades por su omisión), LL 1999-B-480.
V.V.A.A. (2014). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. Christian Steiner/ Patricia Uribe, Coordinadores, Buenos Aires: EUDEBA.
Vargas, Jean-Paul (2012). “Participación Ciudadana y Concertación en Centroamerica”, en Deli-beración, n.º 2, “Revista para la mejora de la calidad democrática”, octubre 2012, Promovida y editada por la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Departamento de Presidencia y Justicia, Gobierno de Aragón, España, pp. 72-73 y ss.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-05
date_accessioned 2020-06-05T12:39:44Z
date_available 2020-06-05T12:39:44Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6613
url_doi https://doi.org/10.18601/01236458.n51.07
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
doi 10.18601/01236458.n51.07
citationstartpage 127
citationendpage 153
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/6613/8967
_version_ 1811199415194484736