El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho
.
El presente artículo de investigación es el resultado de la reflexión personal del autor acerca de los factores económicos y jurídicos que impulsaron al Gobierno de Colombia –Ministerio de Comercio, Industria y Turismo– a expedir un serie de normativas encaminadas a la creación de un mercado electrónico de facturas. El presente estudio descriptivo y explicativo se desarrolla bajo el análisis de la normativa expedida sobre el particular y sobre las condiciones de mercado existentes, haciéndose evidente un bajo nivel de inclusión financiera, así como el problema generalizado en la obtención de financiamiento externo por parte de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, lo que impulsó una política pública de intervención en los mercados a... Ver más
0123-6458
2346-2078
2019-08-12
17
36
Juan Camilo Rojas Arias - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_6132 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho The Electronic Invoice Market - Justification Of Its Legal Creation From The Economic Analysis Of Law El presente artículo de investigación es el resultado de la reflexión personal del autor acerca de los factores económicos y jurídicos que impulsaron al Gobierno de Colombia –Ministerio de Comercio, Industria y Turismo– a expedir un serie de normativas encaminadas a la creación de un mercado electrónico de facturas. El presente estudio descriptivo y explicativo se desarrolla bajo el análisis de la normativa expedida sobre el particular y sobre las condiciones de mercado existentes, haciéndose evidente un bajo nivel de inclusión financiera, así como el problema generalizado en la obtención de financiamiento externo por parte de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, lo que impulsó una política pública de intervención en los mercados a fin de corregir las fallas expuestas, buscando generar fuentes alternativas de financiamiento para el segmento de pequeñas y medianas empresas en Colombia. This research article is the result of the author’s personal reflection on the economic and legal factors that led the Government of Colombia –Ministry of Commerce, Industry and Tourism– to issue a series of regulations aimed at the creation of an electronic market invoices. The present descriptive and explanatory study is developed under the analysis of the regulations issued and on the existing market conditions, this analysis evidenced a low level of financial inclusion, as well as the generalized problem in the obtaining of external financing by the Small and medium-sized enterprises in Colombia, the above allowed the issuance of a public policy of intervention in the markets in order to correct the market failures, seeking to generate alternative sources of financing for the referred segment of companies. Rojas Arias, Juan Camilo Security/Bond; Invoice; Electronic Invoice; Factoring; Financial Inclusion Título valor; Factura; Factura electrónica; Factoring; Inclusión financiera 50 Núm. 50 , Año 2018 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-08-12T08:52:45Z 2019-08-12T08:52:45Z 2019-08-12 application/pdf Departamento de Derecho Económico Con-texto 0123-6458 2346-2078 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6132 10.18601/01236458.n50.03 https://doi.org/10.18601/01236458.n50.03 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Juan Camilo Rojas Arias - 2019 17 36 Alejandro Usen Vicencio, El Estado Empresario. I, Revista de Derechos Fundamentales, 7, 117-133, (2012). Alicia Bárcenas, Antonio Prado, Daniel Titelman, Ricardo Pérez, Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe, Un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media. 1-60, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, documento de trabajo, 2015). Alfonso Miranda, Pablo Márquez, Intervención Pública, Regulación Administrativa y Economía: Elementos para la definición de los objetivos de la regulación, 53 Vniversitas,108, 71-117, 3 (2004). Carlos Cano, María del Pilar Esguerra, Nidia García, Leonardo Rueda, Andrés Velasco, Inclusión financiera en Colombia, 1- 50, (Banco de la República de Colombia, 2014). Daniel Titelman, América Latina y Europa: Los retos de la globalización, las pymes como motor de crecimiento - Inclusión financiera e innovación para las pymes-, Seminario ad1 2012 ,1-60, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, Documento para el Seminario ADI, 2012). Jésica Castaño, Segovia Santiago, Gómez Esteban, Reporte en la situación de crédito en Colombia, (Banco de la República de Colombia, 2014). Joan Subirats i Humet, Ricard Gomà Carmona, Joaquim Brugué Torruella, Análisis de los Factores de Exclusión Social, 1-194, (Fundación BBVA, documentos de Trabajo 6, 2005). Miguel Efraín Polo-Rosero, Sobre la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, 2 Revista de la Maestría en Derecho Económico, 57-112 (2004). Paul Krugman, Robin Wells, Kathryn Grady, Fundamentos de Economía, “Por fallo de mercado podemos entender a la forma en la que la persecución individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto”. 3ª ed., Editorial Reverté, 23-25, (2015). Ramón Lecuona Valenzuela, Algunas lecciones de la experiencia reciente de financiamiento a las pymes Colombia, Costa Rica y México - Serie de financiamiento para el desarrollo-, 1-39, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, documento de trabajo de la serie 253, 2014). Ricardo Rivero Ortega, Derecho administrativo económico, i, 7ª ed., Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 1-192 (2015). Consejo de Estado, Sentencia del 6 de abril de 2011, con ponencia de la doctora Bertha Lucía Ramírez de Páez: Radicación n.º 11001-03-25-000-2004-00198-01(3819-04). Corte Constitucional, Sentencia C-228 de 2010. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 9, 11, 12, 13, 22 y 25 (parcial) de la Ley 1340 de 2009 “Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia’. Referencia: expediente D-7865. Actor: Darío Alberto Múnera Toro. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de marzo de dos mil diez (2010). Corte Constitucional, Sentencia C-398 de 1995. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 4º, literal ñ), del Decreto 1279 de 1994. Ref.: Expediente D-865. Actor: Fernando Londoño Hoyos. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/6132/7892 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Con-texto |
title |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho |
spellingShingle |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho Rojas Arias, Juan Camilo Security/Bond; Invoice; Electronic Invoice; Factoring; Financial Inclusion Título valor; Factura; Factura electrónica; Factoring; Inclusión financiera |
title_short |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho |
title_full |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho |
title_fullStr |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho |
title_full_unstemmed |
El mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho |
title_sort |
el mercado de factura electrónica - justificación de su creación legal desde el análisis económico del derecho |
title_eng |
The Electronic Invoice Market - Justification Of Its Legal Creation From The Economic Analysis Of Law |
description |
El presente artículo de investigación es el resultado de la reflexión personal del autor acerca de los factores económicos y jurídicos que impulsaron al Gobierno de Colombia –Ministerio de Comercio, Industria y Turismo– a expedir un serie de normativas encaminadas a la creación de un mercado electrónico de facturas. El presente estudio descriptivo y explicativo se desarrolla bajo el análisis de la normativa expedida sobre el particular y sobre las condiciones de mercado existentes, haciéndose evidente un bajo nivel de inclusión financiera, así como el problema generalizado en la obtención de financiamiento externo por parte de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, lo que impulsó una política pública de intervención en los mercados a fin de corregir las fallas expuestas, buscando generar fuentes alternativas de financiamiento para el segmento de pequeñas y medianas empresas en Colombia.
|
description_eng |
This research article is the result of the author’s personal reflection on the economic and legal factors that led the Government of Colombia –Ministry of Commerce, Industry and Tourism– to issue a series of regulations aimed at the creation of an electronic market invoices. The present descriptive and explanatory study is developed under the analysis of the regulations issued and on the existing market conditions, this analysis evidenced a low level of financial inclusion, as well as the generalized problem in the obtaining of external financing by the Small and medium-sized enterprises in Colombia, the above allowed the issuance of a public policy of intervention in the markets in order to correct the market failures, seeking to generate alternative sources of financing for the referred segment of companies.
|
author |
Rojas Arias, Juan Camilo |
author_facet |
Rojas Arias, Juan Camilo |
topic |
Security/Bond; Invoice; Electronic Invoice; Factoring; Financial Inclusion Título valor; Factura; Factura electrónica; Factoring; Inclusión financiera |
topic_facet |
Security/Bond; Invoice; Electronic Invoice; Factoring; Financial Inclusion Título valor; Factura; Factura electrónica; Factoring; Inclusión financiera |
topicspa_str_mv |
Título valor; Factura; Factura electrónica; Factoring; Inclusión financiera |
citationissue |
50 |
citationedition |
Núm. 50 , Año 2018 : Julio-Diciembre |
publisher |
Departamento de Derecho Económico |
ispartofjournal |
Con-texto |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6132 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Juan Camilo Rojas Arias - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alejandro Usen Vicencio, El Estado Empresario. I, Revista de Derechos Fundamentales, 7, 117-133, (2012). Alicia Bárcenas, Antonio Prado, Daniel Titelman, Ricardo Pérez, Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe, Un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media. 1-60, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, documento de trabajo, 2015). Alfonso Miranda, Pablo Márquez, Intervención Pública, Regulación Administrativa y Economía: Elementos para la definición de los objetivos de la regulación, 53 Vniversitas,108, 71-117, 3 (2004). Carlos Cano, María del Pilar Esguerra, Nidia García, Leonardo Rueda, Andrés Velasco, Inclusión financiera en Colombia, 1- 50, (Banco de la República de Colombia, 2014). Daniel Titelman, América Latina y Europa: Los retos de la globalización, las pymes como motor de crecimiento - Inclusión financiera e innovación para las pymes-, Seminario ad1 2012 ,1-60, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, Documento para el Seminario ADI, 2012). Jésica Castaño, Segovia Santiago, Gómez Esteban, Reporte en la situación de crédito en Colombia, (Banco de la República de Colombia, 2014). Joan Subirats i Humet, Ricard Gomà Carmona, Joaquim Brugué Torruella, Análisis de los Factores de Exclusión Social, 1-194, (Fundación BBVA, documentos de Trabajo 6, 2005). Miguel Efraín Polo-Rosero, Sobre la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, 2 Revista de la Maestría en Derecho Económico, 57-112 (2004). Paul Krugman, Robin Wells, Kathryn Grady, Fundamentos de Economía, “Por fallo de mercado podemos entender a la forma en la que la persecución individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto”. 3ª ed., Editorial Reverté, 23-25, (2015). Ramón Lecuona Valenzuela, Algunas lecciones de la experiencia reciente de financiamiento a las pymes Colombia, Costa Rica y México - Serie de financiamiento para el desarrollo-, 1-39, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, documento de trabajo de la serie 253, 2014). Ricardo Rivero Ortega, Derecho administrativo económico, i, 7ª ed., Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 1-192 (2015). Consejo de Estado, Sentencia del 6 de abril de 2011, con ponencia de la doctora Bertha Lucía Ramírez de Páez: Radicación n.º 11001-03-25-000-2004-00198-01(3819-04). Corte Constitucional, Sentencia C-228 de 2010. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 9, 11, 12, 13, 22 y 25 (parcial) de la Ley 1340 de 2009 “Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia’. Referencia: expediente D-7865. Actor: Darío Alberto Múnera Toro. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de marzo de dos mil diez (2010). Corte Constitucional, Sentencia C-398 de 1995. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 4º, literal ñ), del Decreto 1279 de 1994. Ref.: Expediente D-865. Actor: Fernando Londoño Hoyos. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-08-12 |
date_accessioned |
2019-08-12T08:52:45Z |
date_available |
2019-08-12T08:52:45Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6132 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01236458.n50.03 |
issn |
0123-6458 |
eissn |
2346-2078 |
doi |
10.18601/01236458.n50.03 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
36 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/6132/7892 |
_version_ |
1811199414094528512 |