Titulo:

Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
.

Sumario:

El enriquecimiento sin causa es una figura jurídica clásica surgida en el Derecho Civil. Sin embargo, en las últimas décadas, su mayor desarrollo se ha dado en la jurisprudencia contencioso administrativa, en donde la figura se ha adoptado para proteger a particulares que se han empobrecido de forma injustificada y a favor del Estado, quienes se encontraban desprovistos de protección jurídica. Así, el Consejo de Estado adoptó la estructura básica del enriquecimiento sin causa, pero le añadió algunos cambios. En este orden, este artículo pretende, a través del Análisis Económico del Derecho, contrastar estas dos interpretaciones y, a partir de un juicio de eficiencia, determinar cuál es la más adecuada para el mundo jurídico y económico.... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2017-12-15

83

101

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_5290
record_format ojs
spelling Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
Economic analysis of law of unjust enrichment: from a civil and administrative law point of view
El enriquecimiento sin causa es una figura jurídica clásica surgida en el Derecho Civil. Sin embargo, en las últimas décadas, su mayor desarrollo se ha dado en la jurisprudencia contencioso administrativa, en donde la figura se ha adoptado para proteger a particulares que se han empobrecido de forma injustificada y a favor del Estado, quienes se encontraban desprovistos de protección jurídica. Así, el Consejo de Estado adoptó la estructura básica del enriquecimiento sin causa, pero le añadió algunos cambios. En este orden, este artículo pretende, a través del Análisis Económico del Derecho, contrastar estas dos interpretaciones y, a partir de un juicio de eficiencia, determinar cuál es la más adecuada para el mundo jurídico y económico.
The unjust enrichment is a classical legal figure emerged in Civil Law. However, in the last decades, its greatest development has been given in administrative jurisprudence, where the figure has been adopted to protect individuals who have become impoverished in a unjustified and in favor of the State, who were deprived of legal protection. Thus, the Council of State adopted the basic structure of the unjust enrichment, but added some changes. In this order, this article intends, through the Economic Analysis of Law, to contrast these two interpretations and, based on an efficiency judgment, determine which is the most suitable for the legal and economic world.
Cely León, Jorge
enriquecimiento sin causa
Derecho Civil
Derecho Administrativo
reparación integral
compensación
eficiencia.
Unjust enrichment
Civil Law
Administrative Law
Integral repair
Compensation
Efficiency.
48
Artículo de revista
Journal article
2017-12-15T00:00:00Z
2017-12-15T00:00:00Z
2017-12-15
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/5290
10.18601/01236458.n48.06
https://doi.org/10.18601/01236458.n48.06
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
83
101
Acciarri, H. A. El análisis económico de daños. Una aproximación general, La filosofía de la responsabilidad civil. Universidad Externado de Colombia, 2013.
Benavides, J. L. Enriquecimiento sin causa y contratos públicos. Estudios de Derecho Civil en memoria de Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia, 2014, t 1.
Castell anos García, D. ¿Qué es la justicia?: una defensa del bien común desde la teoría económica de la justicia distributiva. Universidad Externado de Colombia, 2012.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia SU de 19 de noviembre del 2012, n.º 24897, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena. Sentencia de 29 de enero de 1998, n.º 11099, C.P. Daniel Suárez Hernández.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 11 de diciembre de 1984, n.º 4070, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 11 de julio de 1996, n.º 9409, C.P. Jesús María Carrillo Ballesteros.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 13 de febrero del 2013, n.º 24969, C.P. Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 15 de noviembre de 1990, n.º 5883, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 22 de febrero de 1991, n.º 5618, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 22 de julio del 2009, n.º 35026, C.P. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 6 de agosto de 1987, n.º 3886, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 6 de septiembre de 1991, n.º 6306, C.P. Daniel Suárez Hernández.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 7 de junio de 2007, n.º 14669, C.P. Ramiro Saavedra Becerra.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 8 de mayo de 1995, n.º 8118, C.P. Juan de Dios Montes Hernández.
Cooter, R. Derecho y Economía. Fondo de Cultura Económica, 1998.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-038 de 1995, Exp. D-665, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional, Sentencia T-219 de 1995, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia del 22 de febrero de 1991, Josué Granados Agudelo vs. Vianini S.P.A.
Du Plessis, J. Fraud, duress and unjustified enrichment: a civil-law perspective. The Comparative Law of Unjustified Enrichment. Cambridge University Press, 2002.
Espitia Garzón, F. Historia del Derecho Romano. 4 ed. Universidad Externado de Colombia, 2012.
Fabrega Ponce, J. El enriquecimiento sin causa. Editores Colombia S.A., 1996, t 1.
Gregory Mankiw, N. Principios de Economía. 7 ed. Cengage Learning, 2012.
Henao, J. C. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. La responsabilidad extracontractual del Estado. Universidad Externado de Colombia, 2015.
Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones ii: de las fuentes de las obligaciones: negocio jurídico. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2015, vol 1.
Manasevich, R. A. Las obligaciones. Editorial Jurídica de Chile, 1993.
Pierluigi, C. El Análisis Económico del Derecho. Palestra, 2013.
Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. Microeconomía. 7.ª ed. Pearson Prentice Hall, 2009.
Pinzón, C. E. La acción de reparación directa, aspectos procesales y probatorios. Ibáñez, 2016.
Scognamilio, R. Teoría general del contrato. Bogotá D.C:, Universidad Externado de Colombia, 1996.
Tribunal de Vanves. Sentencia del 26 de julio de 1927. D.H. 1927.
Wonnel, C. T. Unjust Enrichment and Quasi-Contracts. En: Contract Law and Economics. 2 ed. Edward Elgar Publishing Limited, 2011, vol. 6.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/5290/6474
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
spellingShingle Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
Cely León, Jorge
enriquecimiento sin causa
Derecho Civil
Derecho Administrativo
reparación integral
compensación
eficiencia.
Unjust enrichment
Civil Law
Administrative Law
Integral repair
Compensation
Efficiency.
title_short Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
title_full Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
title_fullStr Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
title_full_unstemmed Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo
title_sort análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al derecho civil y al derecho administrativo
title_eng Economic analysis of law of unjust enrichment: from a civil and administrative law point of view
description El enriquecimiento sin causa es una figura jurídica clásica surgida en el Derecho Civil. Sin embargo, en las últimas décadas, su mayor desarrollo se ha dado en la jurisprudencia contencioso administrativa, en donde la figura se ha adoptado para proteger a particulares que se han empobrecido de forma injustificada y a favor del Estado, quienes se encontraban desprovistos de protección jurídica. Así, el Consejo de Estado adoptó la estructura básica del enriquecimiento sin causa, pero le añadió algunos cambios. En este orden, este artículo pretende, a través del Análisis Económico del Derecho, contrastar estas dos interpretaciones y, a partir de un juicio de eficiencia, determinar cuál es la más adecuada para el mundo jurídico y económico.
description_eng The unjust enrichment is a classical legal figure emerged in Civil Law. However, in the last decades, its greatest development has been given in administrative jurisprudence, where the figure has been adopted to protect individuals who have become impoverished in a unjustified and in favor of the State, who were deprived of legal protection. Thus, the Council of State adopted the basic structure of the unjust enrichment, but added some changes. In this order, this article intends, through the Economic Analysis of Law, to contrast these two interpretations and, based on an efficiency judgment, determine which is the most suitable for the legal and economic world.
author Cely León, Jorge
author_facet Cely León, Jorge
topicspa_str_mv enriquecimiento sin causa
Derecho Civil
Derecho Administrativo
reparación integral
compensación
eficiencia.
topic enriquecimiento sin causa
Derecho Civil
Derecho Administrativo
reparación integral
compensación
eficiencia.
Unjust enrichment
Civil Law
Administrative Law
Integral repair
Compensation
Efficiency.
topic_facet enriquecimiento sin causa
Derecho Civil
Derecho Administrativo
reparación integral
compensación
eficiencia.
Unjust enrichment
Civil Law
Administrative Law
Integral repair
Compensation
Efficiency.
citationissue 48
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/5290
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acciarri, H. A. El análisis económico de daños. Una aproximación general, La filosofía de la responsabilidad civil. Universidad Externado de Colombia, 2013.
Benavides, J. L. Enriquecimiento sin causa y contratos públicos. Estudios de Derecho Civil en memoria de Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia, 2014, t 1.
Castell anos García, D. ¿Qué es la justicia?: una defensa del bien común desde la teoría económica de la justicia distributiva. Universidad Externado de Colombia, 2012.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia SU de 19 de noviembre del 2012, n.º 24897, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena. Sentencia de 29 de enero de 1998, n.º 11099, C.P. Daniel Suárez Hernández.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 11 de diciembre de 1984, n.º 4070, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 11 de julio de 1996, n.º 9409, C.P. Jesús María Carrillo Ballesteros.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 13 de febrero del 2013, n.º 24969, C.P. Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 15 de noviembre de 1990, n.º 5883, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 22 de febrero de 1991, n.º 5618, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 22 de julio del 2009, n.º 35026, C.P. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 6 de agosto de 1987, n.º 3886, C.P. Carlos Betancur Jaramillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 6 de septiembre de 1991, n.º 6306, C.P. Daniel Suárez Hernández.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 7 de junio de 2007, n.º 14669, C.P. Ramiro Saavedra Becerra.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 8 de mayo de 1995, n.º 8118, C.P. Juan de Dios Montes Hernández.
Cooter, R. Derecho y Economía. Fondo de Cultura Económica, 1998.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-038 de 1995, Exp. D-665, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional, Sentencia T-219 de 1995, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia del 22 de febrero de 1991, Josué Granados Agudelo vs. Vianini S.P.A.
Du Plessis, J. Fraud, duress and unjustified enrichment: a civil-law perspective. The Comparative Law of Unjustified Enrichment. Cambridge University Press, 2002.
Espitia Garzón, F. Historia del Derecho Romano. 4 ed. Universidad Externado de Colombia, 2012.
Fabrega Ponce, J. El enriquecimiento sin causa. Editores Colombia S.A., 1996, t 1.
Gregory Mankiw, N. Principios de Economía. 7 ed. Cengage Learning, 2012.
Henao, J. C. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. La responsabilidad extracontractual del Estado. Universidad Externado de Colombia, 2015.
Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones ii: de las fuentes de las obligaciones: negocio jurídico. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2015, vol 1.
Manasevich, R. A. Las obligaciones. Editorial Jurídica de Chile, 1993.
Pierluigi, C. El Análisis Económico del Derecho. Palestra, 2013.
Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. Microeconomía. 7.ª ed. Pearson Prentice Hall, 2009.
Pinzón, C. E. La acción de reparación directa, aspectos procesales y probatorios. Ibáñez, 2016.
Scognamilio, R. Teoría general del contrato. Bogotá D.C:, Universidad Externado de Colombia, 1996.
Tribunal de Vanves. Sentencia del 26 de julio de 1927. D.H. 1927.
Wonnel, C. T. Unjust Enrichment and Quasi-Contracts. En: Contract Law and Economics. 2 ed. Edward Elgar Publishing Limited, 2011, vol. 6.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-15
date_accessioned 2017-12-15T00:00:00Z
date_available 2017-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/5290
url_doi https://doi.org/10.18601/01236458.n48.06
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
doi 10.18601/01236458.n48.06
citationstartpage 83
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/5290/6474
_version_ 1811199412738719745