Titulo:

Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
.

Sumario:

Este trabajo tiene por objeto abordar, desde la metodología y preceptos teóricos del Análisis Económico del Derecho, la hipótesis de la patentabilidad de programas de ordenador, con el fin de anticiparse en términos de eficiencia o ineficiencia, al resultado de proteger la propiedad intelectual de este bien inmaterial bajo el régimen de patentes, a través de la observación de las interacciones entre los sujetos y tal hipótesis, que ya es funcional en algunos regímenes jurídicos.

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2014-06-08

87

114

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_3854
record_format ojs
spelling Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
Study of the patentability of computer programs: use of criteria of economics analysis of law
Este trabajo tiene por objeto abordar, desde la metodología y preceptos teóricos del Análisis Económico del Derecho, la hipótesis de la patentabilidad de programas de ordenador, con el fin de anticiparse en términos de eficiencia o ineficiencia, al resultado de proteger la propiedad intelectual de este bien inmaterial bajo el régimen de patentes, a través de la observación de las interacciones entre los sujetos y tal hipótesis, que ya es funcional en algunos regímenes jurídicos.
This work have by object to approach from the methodology and theoretical precepts of economic analysis of law, the hypothesis of the patentability of computer programs,with the purpose to anticipate in terms of efficiency or inefficiency, the result of the protection of the intellectual property of this intangible under the patent regime, through of the observation of interactions between the subjects and such hypothesis, that is functional in some legal regimes.
Aguirre Soriano, David Andrés
Eficiencia económica
Maximización
Protección
Análisis económico positivo
Costo de transacción.
Economic Efficiency
Maximization
Protection
Positive Economic Analysis
Transaction Cost.
41
Artículo de revista
Journal article
2014-06-08T00:00:00Z
2014-06-08T00:00:00Z
2014-06-08
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3854
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3854
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
87
114
Aguirre Soriano, David Andrés (2011). “El posible impacto de la patentabilidad del software en la economía colombiana”, en Revista Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.º 6. Bogotá: Universidad de los Andes – Facultad de Derecho, diciembre de 2011. Disponible en: http:// derechoytics.uniandes.edu.co/.
Aguirre Soriano, David Andrés (2013). “La patentabilidad del software y la función social de la propiedad”, en Revista Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías, n.º 10. Bogotá: Universidad de los Andes – Facultad de Derecho, diciembre de 2013. Disponible en: http://derechoytics.uniandes. edu.co/.
aipp i. Comité especial de aipp iq132 (2006). Protección por patentes de invenciones relacionadas con programas de ordenador, enero de 2006. Disponible en https://www.aippi.org/download/commitees/132/Re port132Memorandum+Patent+Protection+for+Computer+Software+related+Inventions+Jan uary+2+2006Spanish.pdf.
Álvarez, María Yolanda (1999). El derecho de autor y el software. Medellín: Editorial Diké, 1.ª ed.
Calle D’Alemán, Beatriz (2010). Protección jurídica del software: crítica a su regulación y redefinición de su naturaleza frente al Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Calabressi, Guido (1970). El coste de los accidentes: análisis económico y jurídico de la responsabilidad civil. Barcelona: Editorial Ariel (Traducido al español por Joaquim Bisbal).
Candelario Macías, Isabel y Oviedo Albán, Jorge (2005). Colección de Derecho Privado y Globalización: Derecho Mercantil Contemporáneo, t. i. Bogotá: Ed. Ibáñez.
Canetti, Bruce (2004). Microsoft champions intellectual property rights and loses to European Unión competition law: proceeding under article 82 of the Ec Treaty Case Comp / C-3/37.792 Microsoft, March 24, 2004. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Base de datos Hein on Line.
Coase, Ronald (1960). The Problem of Social Cost. J. Law & Economics. Código Civil Colombiano. Bogotá: Editorial Legis, 2009.
Comm ons, John (1934). Insitutional Economics. New York: Macmillan.
Delgado Porras, Antonio (1988). Panorámica de la protección Civil y Penal en materia de propiedad intelectual. Madrid: Editorial Civitas.
Diez Picazo, Luis (1973). Experiencias jurídicas y Teoría del Derecho. Madrid: Editorial Ariel.
Gabino Pinzón, José (1985). Introducción al Derecho Comercial. Bogotá: Editorial Temis.
García Villegas, Mauricio et al. (2005). Sociología jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Golling, Michael A. (2008). Driving Innovation. New York: Cambridge University Press.
Girón Larrucea, José A.(2008). El sistema jurídico de la unión europea, la reforma realizada en el tratado de Lisboa. Valencia: Tirant Monografías 594.
Knight, Frank. H (1986). Risk, Uncertainty and profit. Chicago: University of Chicago Press. Krause, Martín (2004). Economía para emprendedores. Bogotá: Aguilar.
Home page of United States House of Representatives. Disponible en http://search.house.gov/htbin/search Leal Pérez, Hildebrando (2008). Código de Comercio, comentado. Bogotá: Editorial Leyer.
Metke Méndez, Ricardo (2002). Lecciones de propiedad intelectual. Medellín: Editorial Diké.
Núñez, J. (2005). Capítulo de libro Antecedentes y principios fundamentales del análisis económico de la ley. Colección Enrique Low Murtra de Derecho Económico, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortega, J. (s.f.). Problemas de vanguardia en el derecho de patentes: La patentabilidad del software y los métodos económicos comerciales. Material de apoyo, Universidad de los Andes.
Oviedo Alban, Jorge. Derecho comercial en el siglo xxi. Bogotá: Editorial Temis.
Posner, Richard (1996). Overcoming Law. Cambridge, ma., Harvard University Press.
Posner, Richard A.; Landes, William M.; Kelman, Mark G. (2011). Análisis económico del derecho. Bogotá: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar (Estudio preliminar de Carlos Morales de Setién).
Con-texto n.º 32, Revista de derecho y economía. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. Revista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi) (2010). Junio de 2010. Disponible en http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/06/article_0009.html#1
Ríos, Wilson Rafael (2010). La propiedad intelectual en la era de las tecnologías. Bogotá: Ediciones Uniandes. Superintendencia de Industria y Comercio (2002). Compendio de normas sobre propiedad industrial. Bogotá: Ediciones sic.
Superintendencia de Industria y Comercio (2008). Guía rápida de propiedad industrial. Bogotá: Ediciones sic.
Williamson, Oliver (1981). “The Modern Corporation: Origins, Evolution, Attributes”, en Journal of Economic Literature. us: American Economic Association.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/3854/4109
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
spellingShingle Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
Aguirre Soriano, David Andrés
Eficiencia económica
Maximización
Protección
Análisis económico positivo
Costo de transacción.
Economic Efficiency
Maximization
Protection
Positive Economic Analysis
Transaction Cost.
title_short Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
title_full Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
title_fullStr Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
title_full_unstemmed Criterios del Análisis Económico del Derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
title_sort criterios del análisis económico del derecho aplicables al estudio de la patentabilidad de programas de computador
title_eng Study of the patentability of computer programs: use of criteria of economics analysis of law
description Este trabajo tiene por objeto abordar, desde la metodología y preceptos teóricos del Análisis Económico del Derecho, la hipótesis de la patentabilidad de programas de ordenador, con el fin de anticiparse en términos de eficiencia o ineficiencia, al resultado de proteger la propiedad intelectual de este bien inmaterial bajo el régimen de patentes, a través de la observación de las interacciones entre los sujetos y tal hipótesis, que ya es funcional en algunos regímenes jurídicos.
description_eng This work have by object to approach from the methodology and theoretical precepts of economic analysis of law, the hypothesis of the patentability of computer programs,with the purpose to anticipate in terms of efficiency or inefficiency, the result of the protection of the intellectual property of this intangible under the patent regime, through of the observation of interactions between the subjects and such hypothesis, that is functional in some legal regimes.
author Aguirre Soriano, David Andrés
author_facet Aguirre Soriano, David Andrés
topicspa_str_mv Eficiencia económica
Maximización
Protección
Análisis económico positivo
Costo de transacción.
topic Eficiencia económica
Maximización
Protección
Análisis económico positivo
Costo de transacción.
Economic Efficiency
Maximization
Protection
Positive Economic Analysis
Transaction Cost.
topic_facet Eficiencia económica
Maximización
Protección
Análisis económico positivo
Costo de transacción.
Economic Efficiency
Maximization
Protection
Positive Economic Analysis
Transaction Cost.
citationissue 41
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3854
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguirre Soriano, David Andrés (2011). “El posible impacto de la patentabilidad del software en la economía colombiana”, en Revista Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.º 6. Bogotá: Universidad de los Andes – Facultad de Derecho, diciembre de 2011. Disponible en: http:// derechoytics.uniandes.edu.co/.
Aguirre Soriano, David Andrés (2013). “La patentabilidad del software y la función social de la propiedad”, en Revista Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías, n.º 10. Bogotá: Universidad de los Andes – Facultad de Derecho, diciembre de 2013. Disponible en: http://derechoytics.uniandes. edu.co/.
aipp i. Comité especial de aipp iq132 (2006). Protección por patentes de invenciones relacionadas con programas de ordenador, enero de 2006. Disponible en https://www.aippi.org/download/commitees/132/Re port132Memorandum+Patent+Protection+for+Computer+Software+related+Inventions+Jan uary+2+2006Spanish.pdf.
Álvarez, María Yolanda (1999). El derecho de autor y el software. Medellín: Editorial Diké, 1.ª ed.
Calle D’Alemán, Beatriz (2010). Protección jurídica del software: crítica a su regulación y redefinición de su naturaleza frente al Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Calabressi, Guido (1970). El coste de los accidentes: análisis económico y jurídico de la responsabilidad civil. Barcelona: Editorial Ariel (Traducido al español por Joaquim Bisbal).
Candelario Macías, Isabel y Oviedo Albán, Jorge (2005). Colección de Derecho Privado y Globalización: Derecho Mercantil Contemporáneo, t. i. Bogotá: Ed. Ibáñez.
Canetti, Bruce (2004). Microsoft champions intellectual property rights and loses to European Unión competition law: proceeding under article 82 of the Ec Treaty Case Comp / C-3/37.792 Microsoft, March 24, 2004. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Base de datos Hein on Line.
Coase, Ronald (1960). The Problem of Social Cost. J. Law & Economics. Código Civil Colombiano. Bogotá: Editorial Legis, 2009.
Comm ons, John (1934). Insitutional Economics. New York: Macmillan.
Delgado Porras, Antonio (1988). Panorámica de la protección Civil y Penal en materia de propiedad intelectual. Madrid: Editorial Civitas.
Diez Picazo, Luis (1973). Experiencias jurídicas y Teoría del Derecho. Madrid: Editorial Ariel.
Gabino Pinzón, José (1985). Introducción al Derecho Comercial. Bogotá: Editorial Temis.
García Villegas, Mauricio et al. (2005). Sociología jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Golling, Michael A. (2008). Driving Innovation. New York: Cambridge University Press.
Girón Larrucea, José A.(2008). El sistema jurídico de la unión europea, la reforma realizada en el tratado de Lisboa. Valencia: Tirant Monografías 594.
Knight, Frank. H (1986). Risk, Uncertainty and profit. Chicago: University of Chicago Press. Krause, Martín (2004). Economía para emprendedores. Bogotá: Aguilar.
Home page of United States House of Representatives. Disponible en http://search.house.gov/htbin/search Leal Pérez, Hildebrando (2008). Código de Comercio, comentado. Bogotá: Editorial Leyer.
Metke Méndez, Ricardo (2002). Lecciones de propiedad intelectual. Medellín: Editorial Diké.
Núñez, J. (2005). Capítulo de libro Antecedentes y principios fundamentales del análisis económico de la ley. Colección Enrique Low Murtra de Derecho Económico, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortega, J. (s.f.). Problemas de vanguardia en el derecho de patentes: La patentabilidad del software y los métodos económicos comerciales. Material de apoyo, Universidad de los Andes.
Oviedo Alban, Jorge. Derecho comercial en el siglo xxi. Bogotá: Editorial Temis.
Posner, Richard (1996). Overcoming Law. Cambridge, ma., Harvard University Press.
Posner, Richard A.; Landes, William M.; Kelman, Mark G. (2011). Análisis económico del derecho. Bogotá: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar (Estudio preliminar de Carlos Morales de Setién).
Con-texto n.º 32, Revista de derecho y economía. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. Revista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi) (2010). Junio de 2010. Disponible en http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/06/article_0009.html#1
Ríos, Wilson Rafael (2010). La propiedad intelectual en la era de las tecnologías. Bogotá: Ediciones Uniandes. Superintendencia de Industria y Comercio (2002). Compendio de normas sobre propiedad industrial. Bogotá: Ediciones sic.
Superintendencia de Industria y Comercio (2008). Guía rápida de propiedad industrial. Bogotá: Ediciones sic.
Williamson, Oliver (1981). “The Modern Corporation: Origins, Evolution, Attributes”, en Journal of Economic Literature. us: American Economic Association.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-08
date_accessioned 2014-06-08T00:00:00Z
date_available 2014-06-08T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3854
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3854
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
citationstartpage 87
citationendpage 114
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/3854/4109
_version_ 1811199406690533376