Titulo:

La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
.

Sumario:

Este artículo plantea que una adecuada implementación del diálogo social requiere de actores competentes para negociar y construir consensos. Un marco legal adecuado y la buena disposición de los actores son condiciones necesarias pero no suficientes para un diálogo social efectivo. Es indispensable el desarrollo de habilidades y competencias, como la negociación, que lo hagan posible. Con base en diversas definiciones de diálogo social, se enfatiza su carácter esencial en la construcción democrática y la importancia de asociar el diálogo social a los procesos de participación ciudadana que consolidan y fortalecen la democracia. En este sentido, se establece un paralelo con el concepto de diálogo político, donde los actores se convierten en... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2011-04-11

41

54

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_2809
record_format ojs
spelling La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
Este artículo plantea que una adecuada implementación del diálogo social requiere de actores competentes para negociar y construir consensos. Un marco legal adecuado y la buena disposición de los actores son condiciones necesarias pero no suficientes para un diálogo social efectivo. Es indispensable el desarrollo de habilidades y competencias, como la negociación, que lo hagan posible. Con base en diversas definiciones de diálogo social, se enfatiza su carácter esencial en la construcción democrática y la importancia de asociar el diálogo social a los procesos de participación ciudadana que consolidan y fortalecen la democracia. En este sentido, se establece un paralelo con el concepto de diálogo político, donde los actores se convierten en agentes directos en los procesos de construcción de políticas públicas, mediante un enfoque “de abajo hacia arriba”. A continuación se hace una breve referencia a la noción de competencia, entendida como la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad. Se hace un recuento de la evolución que el concepto ha tenido en el ámbito laboral, donde básicamente se ha asociado con la formación para el trabajo. Se explora el desarrollo de la noción en la gestión y la política educativas en donde se pensó en la necesidad de una “formación básica” que debe llegar a todos los actores que intervienen en los procesos de formulación y diseño de las políticas públicas. Esa formación básica consiste en el desarrollo de ciertas competencias que es conveniente que desarrollen todos los ciudadanos. Entre estas competencias está la de negociación de conflictos.
Jaramillo Jaramillo, María Clara
33
Artículo de revista
Journal article
2011-04-11T00:00:00Z
2011-04-11T00:00:00Z
2011-04-11
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
41
54
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2809/2444
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
spellingShingle La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
Jaramillo Jaramillo, María Clara
title_short La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
title_full La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
title_fullStr La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
title_full_unstemmed La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
title_sort la negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
title_eng La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social
description Este artículo plantea que una adecuada implementación del diálogo social requiere de actores competentes para negociar y construir consensos. Un marco legal adecuado y la buena disposición de los actores son condiciones necesarias pero no suficientes para un diálogo social efectivo. Es indispensable el desarrollo de habilidades y competencias, como la negociación, que lo hagan posible. Con base en diversas definiciones de diálogo social, se enfatiza su carácter esencial en la construcción democrática y la importancia de asociar el diálogo social a los procesos de participación ciudadana que consolidan y fortalecen la democracia. En este sentido, se establece un paralelo con el concepto de diálogo político, donde los actores se convierten en agentes directos en los procesos de construcción de políticas públicas, mediante un enfoque “de abajo hacia arriba”. A continuación se hace una breve referencia a la noción de competencia, entendida como la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad. Se hace un recuento de la evolución que el concepto ha tenido en el ámbito laboral, donde básicamente se ha asociado con la formación para el trabajo. Se explora el desarrollo de la noción en la gestión y la política educativas en donde se pensó en la necesidad de una “formación básica” que debe llegar a todos los actores que intervienen en los procesos de formulación y diseño de las políticas públicas. Esa formación básica consiste en el desarrollo de ciertas competencias que es conveniente que desarrollen todos los ciudadanos. Entre estas competencias está la de negociación de conflictos.
author Jaramillo Jaramillo, María Clara
author_facet Jaramillo Jaramillo, María Clara
citationissue 33
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-04-11
date_accessioned 2011-04-11T00:00:00Z
date_available 2011-04-11T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
citationstartpage 41
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2809/2444
_version_ 1811199401262055424