Titulo:

La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
.

Sumario:

La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar el estado teórico de la independencia judicial con la realidad cotidiana y analizar los factores que eventualmente generen disparidad entre uno y otra. Dicho análisis incluye la escogencia de un objeto de estudio que sea representativo, o cuanto menos sobresaliente, y que permita proyectar futuras comparaciones con otros temas de investigación. es así como la corte Constitucional colombiana cumple con estas características, en el entendido de ser... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2009-04-16

9

38

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_2555
record_format ojs
spelling La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar el estado teórico de la independencia judicial con la realidad cotidiana y analizar los factores que eventualmente generen disparidad entre uno y otra. Dicho análisis incluye la escogencia de un objeto de estudio que sea representativo, o cuanto menos sobresaliente, y que permita proyectar futuras comparaciones con otros temas de investigación. es así como la corte Constitucional colombiana cumple con estas características, en el entendido de ser el máximo órgano de control constitucional. Mediante referencias doctrinales, tanto nacionales como extrajeras, y empleando conceptos propios de la matemática, puede lograrse el diseño de un método de medición de la independencia judicial que comprenda elementos objetivos y elementos que, sin ser enteramente subjetivos, permitan hacer una valoración tendiente a reconocer la realidad del estado de cosas. dicho método adopta una escala de valores para medir el grado de independencia en un rango de 0 a 1 y unos indicadores, igualmente valorados de 0 a 1, que modulan dicho grado de independencia. Estos indicadores son escogidos bajo un criterio de selección propio pero justificado. Todo esto encaminado con el propósito de ofrecer herramientas que permitan esclarecer la discrepancia entre la teoría y la práctica.
Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
27
Artículo de revista
Journal article
2009-04-16T00:00:00Z
2009-04-16T00:00:00Z
2009-04-16
application/pdf
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
0123-6458
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
9
38
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2555/2184
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
spellingShingle La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
title_short La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_full La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_fullStr La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_full_unstemmed La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_sort la in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la corte constitucional colombiana
title_eng La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
description La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar el estado teórico de la independencia judicial con la realidad cotidiana y analizar los factores que eventualmente generen disparidad entre uno y otra. Dicho análisis incluye la escogencia de un objeto de estudio que sea representativo, o cuanto menos sobresaliente, y que permita proyectar futuras comparaciones con otros temas de investigación. es así como la corte Constitucional colombiana cumple con estas características, en el entendido de ser el máximo órgano de control constitucional. Mediante referencias doctrinales, tanto nacionales como extrajeras, y empleando conceptos propios de la matemática, puede lograrse el diseño de un método de medición de la independencia judicial que comprenda elementos objetivos y elementos que, sin ser enteramente subjetivos, permitan hacer una valoración tendiente a reconocer la realidad del estado de cosas. dicho método adopta una escala de valores para medir el grado de independencia en un rango de 0 a 1 y unos indicadores, igualmente valorados de 0 a 1, que modulan dicho grado de independencia. Estos indicadores son escogidos bajo un criterio de selección propio pero justificado. Todo esto encaminado con el propósito de ofrecer herramientas que permitan esclarecer la discrepancia entre la teoría y la práctica.
author Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
author_facet Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
topicspa_str_mv Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
topic Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
topic_facet Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
citationissue 27
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-04-16
date_accessioned 2009-04-16T00:00:00Z
date_available 2009-04-16T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
citationstartpage 9
citationendpage 38
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2555/2184
_version_ 1811199397562679296