El tambor omnipresente
.
Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negro en temas específicos basados en los exotismos y las condiciones de clase.---------------------------------------------------------1. Lo negro es entendido aquí no como una identidad “absoluta”, sino como un proceso personal, social, cultural, político y económico condicionado en un contexto temporal y espacial particular, constituido en el interior de dimensiones locales, regionales, nacionales y transnacionales. (Muteba Rahier, 1998).... Ver más
2027-2197
2346-2086
2016-11-28
Juan Sebastián Salazar Piedrahita - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_comunicacionyciudadania_27_article_4715 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El tambor omnipresente El tambor omnipresente Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negro en temas específicos basados en los exotismos y las condiciones de clase.---------------------------------------------------------1. Lo negro es entendido aquí no como una identidad “absoluta”, sino como un proceso personal, social, cultural, político y económico condicionado en un contexto temporal y espacial particular, constituido en el interior de dimensiones locales, regionales, nacionales y transnacionales. (Muteba Rahier, 1998). Salazar Piedrahita, Juan Sebastián 8 Artículo de revista Journal article 2016-11-28T00:00:00Z 2016-11-28T00:00:00Z 2016-11-28 application/pdf Facultad de Comunicación Social-Periodismo Comunicación y Ciudadanía 2027-2197 2346-2086 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Juan Sebastián Salazar Piedrahita - 2018 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/download/4715/5473 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Comunicación y Ciudadanía |
title |
El tambor omnipresente |
spellingShingle |
El tambor omnipresente Salazar Piedrahita, Juan Sebastián |
title_short |
El tambor omnipresente |
title_full |
El tambor omnipresente |
title_fullStr |
El tambor omnipresente |
title_full_unstemmed |
El tambor omnipresente |
title_sort |
el tambor omnipresente |
title_eng |
El tambor omnipresente |
description |
Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negro en temas específicos basados en los exotismos y las condiciones de clase.---------------------------------------------------------1. Lo negro es entendido aquí no como una identidad “absoluta”, sino como un proceso personal, social, cultural, político y económico condicionado en un contexto temporal y espacial particular, constituido en el interior de dimensiones locales, regionales, nacionales y transnacionales. (Muteba Rahier, 1998).
|
author |
Salazar Piedrahita, Juan Sebastián |
author_facet |
Salazar Piedrahita, Juan Sebastián |
citationissue |
8 |
publisher |
Facultad de Comunicación Social-Periodismo |
ispartofjournal |
Comunicación y Ciudadanía |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Juan Sebastián Salazar Piedrahita - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-11-28 |
date_accessioned |
2016-11-28T00:00:00Z |
date_available |
2016-11-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715 |
issn |
2027-2197 |
eissn |
2346-2086 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/download/4715/5473 |
_version_ |
1811199145931702272 |