El diálogo político juvenil. Cómo los medios y la sofisticación influyen en la conversación política
.
El logro de una democracia sólida requiere de una ciudadanía informada y sofisticada, capaz de defender eficazmente sus derechos. Para su obtención, la conversación política se presenta como una variable clave, pues mediante la interactuación, las personas pueden obtener nuevo conocimiento y mejorar el poseído. En este contexto, es importante determinar qué factores contribuyen a generar procesos de discusión política. Para ello, se realizó una encuesta a estudiantes de bachillerato de la Zona Metropolitana de Monterrey, México, para evaluar la correlación entre su consumo mediático y la conversación política desarrollada. Además, se evaluó el efecto producido por la sofisticación política presente en los participantes en el incremento del... Ver más
2027-2197
2346-2086
2012-09-19
Carlos Muñiz - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El logro de una democracia sólida requiere de una ciudadanía informada y sofisticada, capaz de defender eficazmente sus derechos. Para su obtención, la conversación política se presenta como una variable clave, pues mediante la interactuación, las personas pueden obtener nuevo conocimiento y mejorar el poseído. En este contexto, es importante determinar qué factores contribuyen a generar procesos de discusión política. Para ello, se realizó una encuesta a estudiantes de bachillerato de la Zona Metropolitana de Monterrey, México, para evaluar la correlación entre su consumo mediático y la conversación política desarrollada. Además, se evaluó el efecto producido por la sofisticación política presente en los participantes en el incremento del nivel de discusión política. Se observa un efecto positivo de las variables estudiadas, incrementándose la conversación entre los estudiantes más sofisticados y que accedían a los medios para obtener información política.
|
---|---|
ISSN: | 2027-2197 |