Titulo:

Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
.

Sumario:

En el presente documento se define el concepto de lavado de activos, se expone cómo la auditoría forense contribuye a detectar y prevenir las actividades relacionadas al interior de las organizaciones, y las gestiones de los organismos internacionales para impedirlas; para ello se adoptó una metodología de tipo descriptivo mediante la revisión de los artículos académicos que permiten interrelacionarlos con el tema. Las conclusiones señalan que el lavado de activos es uno de los delitos de mayor impacto en la economía global, que está siendo enfrentada por diferentes organismos multilaterales, incorporando técnicas y herramientas de diferentes áreas del conocimiento; en ese sentido la auditoría forense cuenta con una gran variedad de técnica... Ver más

Guardado en:

1657-7175

2619-4899

2022-11-22

135

151

Jhon Fredy Vásquez - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_8321
record_format ojs
spelling Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
Detection and prevention of money laundering: perspective from the forensic audit
En el presente documento se define el concepto de lavado de activos, se expone cómo la auditoría forense contribuye a detectar y prevenir las actividades relacionadas al interior de las organizaciones, y las gestiones de los organismos internacionales para impedirlas; para ello se adoptó una metodología de tipo descriptivo mediante la revisión de los artículos académicos que permiten interrelacionarlos con el tema. Las conclusiones señalan que el lavado de activos es uno de los delitos de mayor impacto en la economía global, que está siendo enfrentada por diferentes organismos multilaterales, incorporando técnicas y herramientas de diferentes áreas del conocimiento; en ese sentido la auditoría forense cuenta con una gran variedad de técnicas que le permiten al auditor recolectar la evidencia suficiente para detectar el delito, y de esa manera corregir las estructuras de control que den lugar al fortalecimiento de los mecanismos de prevención. Enfrentar el lavado de activos debe ser un objetivo mundial en el que todos los países cooperen con el fin de contrarrestar sus efectos en las economías locales.
This document seeks to expose how forensic auditing can help prevent and detect money laundering activities within organizations, taking into account a clear definition of the concept of money laundering, the fight of organizations worldwide and the application of procedures of forensic audit for the prevention and detection of these activities, for this, a descriptive methodology was developed, conducting a review of academic articles to interrelate them on the topic developed. Finally, it was obtained that money laundering is one of the crimes with the greatest impact on the economy at a global level, and whose fight is being faced by different multilateral organizations, incorporating techniques and tools from different areas of knowledge, the forensic audit It has a great variety and potential of techniques that allow the auditor to collect enough evidence to detect money laundering and thus be able to correct control structures that lead to the strengthening of prevention mechanisms for this type of operation. The fight against money laundering must be consolidated as a global objective, where all countries cooperate to counteract its effects on the population and local economies.
Vásquez, Jhon Fredy
audit techniques;
chain of custody;
fight against money laundering;
forensic audit;
cooperation
auditoría forense;
blanqueo de dinero;
cadena de custodia;
técnicas de auditoría;
cooperación
31
Núm. 31 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-22T12:20:23Z
2022-11-22T12:20:23Z
2022-11-22
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Contaduría Pública
Apuntes Contables
1657-7175
2619-4899
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8321
10.18601/16577175.n31.08
https://doi.org/10.18601/16577175.n31.08
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Jhon Fredy Vásquez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
135
151
Alulema Ortiz, I. D. (2020). “La ética empresarial, subordinada al poder económico que genera el lavado de activos y el financiamiento de delitos” Iuris, 2(17), 87-104, http://vlex.ec/vid/etica-empresarial-subordinada-poder-839626683.
Bareño Dueñas, S. M. (2009). “Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia”, Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 341-357, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3212.
Caamaño Fernández, E. E. y Gil Herrera, R. (2020). “Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoría forense: conjugando el talento humano organizacional”, Novum, 1(10), 61-80, https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84210.
Cano, M. A. (2015). “Auditoría forense aplicada en investigaciones de corrupción administrativas”, en R. Estupiñán Gaitán (ed.). Control Interno y Fraudes con base en los ciclos transaccionales. Análisis de informe coso i y ii, pp. 343-357, https://vlex.com.co/vid/forense-aplicada-investigaciones-administrativas-400876494.
Casal, G. (2010). “Uso de software de análisis de redes sociales en los procedimientos de auditoría forense”, Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 40, 13-48, https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_76d52ddfb8ba702ee0430a010151702e/revista-internacional-legis-de-contabilidad-y-auditoría/uso-de-software-deanalisis-de-redes-sociales-en-los-procedimientos-de-auditoría-forense.
Código de Procedimiento Penal (cpp). Ley 906 del 31 de agosto de 2004 (Colombia). Congreso de Colombia (1998). Ley 489. “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”, 29 de diciembre de 1998, D.O. n.º 43464.
Congreso de Colombia (2000). Ley 599, “Por la cual se expide el Código Penal”, 24 de julio de 2000. D.O. n.º 44097.
Credit Union Times (2009). “Issues Document with red flags faqs”, Regulatory and Compliance, 20(25), 9, https://eds-s-ebscohost-com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=6263c2a0-7a76-40e3-ae1c-11a7a5d6618e%40redis.
Díaz Ortega, S. M. y Pérez Peña, P. E. (2015). “La auditoría forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de Cartagena, tesis de pregrado, Universidad de Cartagena, http://hdl.handle.net/11227/2201.
Espinoza Freire, E. E. (2018). “La hipótesis en la investigación”, Mendive, 16(1), 122-139, https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197.
Flórez Guzmán, M. H., Hernández Aros, L. y Gallego Cossio, L. C. (2016). “Tableros de control como herramienta especializada: perspectiva desde la auditoría forense”, Cuadernos de Contabilidad, 16(42), 661-687, https://doi.org/10.11144/javeriana. cc16-42.tche.
Fonseca, A., Jabonero, J. y Pulido, N. J. (agosto 2005). “Lavado de activos”, Apuntes Contables, (9), 82.
Grupo de acción financiera de Latinoamérica (gafi) (2019). “Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, https://www.uaf.cl/descargas/legislacion/internacionales/GAFI%20Nuevas_40_Recomendaciones.pdf.
Hernández Quintero, H. A. (2014). “Lavado de activos: responsabilidad de los funcionarios del sector financiero por la omisión de control”, Derecho Penal y Criminología, 35(98), 93-130, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4155.
Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (idepa) (s.f.). “Cluster. ¿Qué es un cluster?”, https://www.idepa.es/innovacion/clusteres/que-es-un-cluster.
Kingdon, J. (2004). “AI fights money laundering”, ieee Intelligent Systems, 19(3), 87-89. https://ieeexplore.ieee.org/document/1315546
Korejo, M. S., Rajamanickam, R. y Muhamad, M. H. (2021). “The concept of money laundering: a quest for legal definition”, Money Laundering Control, 24(4), 725-736, https://doi.org/10.1108/jmlc-05-2020-0045.
Leal Rodríguez, L. A., Rodríguez Patiño, E. y González Garzón, R. E. (2010). “Auditoría forense: los procedimientos del contador público en la investigación del fraude corporativo”, Gestión & Sociedad, 3(2), 1-36, https://ciencia.lasalle.edu.co/gs/vol3/iss2/11/.
López Rojas, D. Y., Martínez Montenegro, I. y Bertot Yero, M. C. (2019). “Lavado de activos y corrupción pública. Criterios de interpretación del artículo 346.3 del Código Penal cubano”, Política Criminal, 14(28), 385-410, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200385.
Montoya Vacadíez, D. M. (2019). “La información en la prevención y detección del lavado de activos”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2885.
Ramírez, M. y Reina Bohórquez, B. J. (2014). “Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude contable en Colombia”, Cuadernos de Administración, 29(50), 186-195, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000200008.
Rojas, J. (2006). “Las auditorías contables tienen que comprender que el lavado de activos está evolucionando”, Impuestos, 136, 24-26, https://xperta.legis.co/visor/rimpuestos/rimpuestos_7680752a7e92404ce0430a010151404c/revista-impuestos/las-auditorías-contables-tienen-que-comprender-que-el-lavado-de-activos-esta-evolucionando.
Sepúlveda Gómez, D. M. (2013). “El impacto que ha tenido la implementación del muisca para las pymes”, trabajo de investigación, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, http://hdl.handle.net/10654/11143.
Sepúlveda Araya, J. J., Gálvez Gamboa, F. A., Vilches Meza, C. y Hinojosa Moya, H. (2021). “Variables relevantes para el escepticismo profesional en la formación de contadores auditores”, Información Tecnológica, 32(4), 99-108, https://doi.org/10.4067/s0718-07642021000400099.
Tello, C. G. (2011). “El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis”, Cinta de Moebio, 42, 225-242, https://doi.org/10.4067/s0717-554x2011000300001.
Unidad de Información y Análisis Financiero (uiaf) (2016). “Evaluación nacional de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo”, https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft.
Unidad de Información y Análisis Financiero (uiaf) (2014). “La dimensión económica del lavado de activos”, https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=20493&download= Y%5Cn.
Viloria Ortega, N. J. (enero-junio de 2017). “El escepticismo profesional: estrategias de aula para los estudiantes de Contaduría Pública”, Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), 91-107.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13512
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13513
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13514
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
spellingShingle Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
Vásquez, Jhon Fredy
audit techniques;
chain of custody;
fight against money laundering;
forensic audit;
cooperation
auditoría forense;
blanqueo de dinero;
cadena de custodia;
técnicas de auditoría;
cooperación
title_short Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
title_full Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
title_fullStr Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
title_full_unstemmed Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
title_sort detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
title_eng Detection and prevention of money laundering: perspective from the forensic audit
description En el presente documento se define el concepto de lavado de activos, se expone cómo la auditoría forense contribuye a detectar y prevenir las actividades relacionadas al interior de las organizaciones, y las gestiones de los organismos internacionales para impedirlas; para ello se adoptó una metodología de tipo descriptivo mediante la revisión de los artículos académicos que permiten interrelacionarlos con el tema. Las conclusiones señalan que el lavado de activos es uno de los delitos de mayor impacto en la economía global, que está siendo enfrentada por diferentes organismos multilaterales, incorporando técnicas y herramientas de diferentes áreas del conocimiento; en ese sentido la auditoría forense cuenta con una gran variedad de técnicas que le permiten al auditor recolectar la evidencia suficiente para detectar el delito, y de esa manera corregir las estructuras de control que den lugar al fortalecimiento de los mecanismos de prevención. Enfrentar el lavado de activos debe ser un objetivo mundial en el que todos los países cooperen con el fin de contrarrestar sus efectos en las economías locales.
description_eng This document seeks to expose how forensic auditing can help prevent and detect money laundering activities within organizations, taking into account a clear definition of the concept of money laundering, the fight of organizations worldwide and the application of procedures of forensic audit for the prevention and detection of these activities, for this, a descriptive methodology was developed, conducting a review of academic articles to interrelate them on the topic developed. Finally, it was obtained that money laundering is one of the crimes with the greatest impact on the economy at a global level, and whose fight is being faced by different multilateral organizations, incorporating techniques and tools from different areas of knowledge, the forensic audit It has a great variety and potential of techniques that allow the auditor to collect enough evidence to detect money laundering and thus be able to correct control structures that lead to the strengthening of prevention mechanisms for this type of operation. The fight against money laundering must be consolidated as a global objective, where all countries cooperate to counteract its effects on the population and local economies.
author Vásquez, Jhon Fredy
author_facet Vásquez, Jhon Fredy
topic audit techniques;
chain of custody;
fight against money laundering;
forensic audit;
cooperation
auditoría forense;
blanqueo de dinero;
cadena de custodia;
técnicas de auditoría;
cooperación
topic_facet audit techniques;
chain of custody;
fight against money laundering;
forensic audit;
cooperation
auditoría forense;
blanqueo de dinero;
cadena de custodia;
técnicas de auditoría;
cooperación
topicspa_str_mv auditoría forense;
blanqueo de dinero;
cadena de custodia;
técnicas de auditoría;
cooperación
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8321
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Jhon Fredy Vásquez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alulema Ortiz, I. D. (2020). “La ética empresarial, subordinada al poder económico que genera el lavado de activos y el financiamiento de delitos” Iuris, 2(17), 87-104, http://vlex.ec/vid/etica-empresarial-subordinada-poder-839626683.
Bareño Dueñas, S. M. (2009). “Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia”, Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 341-357, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3212.
Caamaño Fernández, E. E. y Gil Herrera, R. (2020). “Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoría forense: conjugando el talento humano organizacional”, Novum, 1(10), 61-80, https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84210.
Cano, M. A. (2015). “Auditoría forense aplicada en investigaciones de corrupción administrativas”, en R. Estupiñán Gaitán (ed.). Control Interno y Fraudes con base en los ciclos transaccionales. Análisis de informe coso i y ii, pp. 343-357, https://vlex.com.co/vid/forense-aplicada-investigaciones-administrativas-400876494.
Casal, G. (2010). “Uso de software de análisis de redes sociales en los procedimientos de auditoría forense”, Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 40, 13-48, https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_76d52ddfb8ba702ee0430a010151702e/revista-internacional-legis-de-contabilidad-y-auditoría/uso-de-software-deanalisis-de-redes-sociales-en-los-procedimientos-de-auditoría-forense.
Código de Procedimiento Penal (cpp). Ley 906 del 31 de agosto de 2004 (Colombia). Congreso de Colombia (1998). Ley 489. “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”, 29 de diciembre de 1998, D.O. n.º 43464.
Congreso de Colombia (2000). Ley 599, “Por la cual se expide el Código Penal”, 24 de julio de 2000. D.O. n.º 44097.
Credit Union Times (2009). “Issues Document with red flags faqs”, Regulatory and Compliance, 20(25), 9, https://eds-s-ebscohost-com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=6263c2a0-7a76-40e3-ae1c-11a7a5d6618e%40redis.
Díaz Ortega, S. M. y Pérez Peña, P. E. (2015). “La auditoría forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de Cartagena, tesis de pregrado, Universidad de Cartagena, http://hdl.handle.net/11227/2201.
Espinoza Freire, E. E. (2018). “La hipótesis en la investigación”, Mendive, 16(1), 122-139, https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197.
Flórez Guzmán, M. H., Hernández Aros, L. y Gallego Cossio, L. C. (2016). “Tableros de control como herramienta especializada: perspectiva desde la auditoría forense”, Cuadernos de Contabilidad, 16(42), 661-687, https://doi.org/10.11144/javeriana. cc16-42.tche.
Fonseca, A., Jabonero, J. y Pulido, N. J. (agosto 2005). “Lavado de activos”, Apuntes Contables, (9), 82.
Grupo de acción financiera de Latinoamérica (gafi) (2019). “Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, https://www.uaf.cl/descargas/legislacion/internacionales/GAFI%20Nuevas_40_Recomendaciones.pdf.
Hernández Quintero, H. A. (2014). “Lavado de activos: responsabilidad de los funcionarios del sector financiero por la omisión de control”, Derecho Penal y Criminología, 35(98), 93-130, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4155.
Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (idepa) (s.f.). “Cluster. ¿Qué es un cluster?”, https://www.idepa.es/innovacion/clusteres/que-es-un-cluster.
Kingdon, J. (2004). “AI fights money laundering”, ieee Intelligent Systems, 19(3), 87-89. https://ieeexplore.ieee.org/document/1315546
Korejo, M. S., Rajamanickam, R. y Muhamad, M. H. (2021). “The concept of money laundering: a quest for legal definition”, Money Laundering Control, 24(4), 725-736, https://doi.org/10.1108/jmlc-05-2020-0045.
Leal Rodríguez, L. A., Rodríguez Patiño, E. y González Garzón, R. E. (2010). “Auditoría forense: los procedimientos del contador público en la investigación del fraude corporativo”, Gestión & Sociedad, 3(2), 1-36, https://ciencia.lasalle.edu.co/gs/vol3/iss2/11/.
López Rojas, D. Y., Martínez Montenegro, I. y Bertot Yero, M. C. (2019). “Lavado de activos y corrupción pública. Criterios de interpretación del artículo 346.3 del Código Penal cubano”, Política Criminal, 14(28), 385-410, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200385.
Montoya Vacadíez, D. M. (2019). “La información en la prevención y detección del lavado de activos”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2885.
Ramírez, M. y Reina Bohórquez, B. J. (2014). “Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude contable en Colombia”, Cuadernos de Administración, 29(50), 186-195, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000200008.
Rojas, J. (2006). “Las auditorías contables tienen que comprender que el lavado de activos está evolucionando”, Impuestos, 136, 24-26, https://xperta.legis.co/visor/rimpuestos/rimpuestos_7680752a7e92404ce0430a010151404c/revista-impuestos/las-auditorías-contables-tienen-que-comprender-que-el-lavado-de-activos-esta-evolucionando.
Sepúlveda Gómez, D. M. (2013). “El impacto que ha tenido la implementación del muisca para las pymes”, trabajo de investigación, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, http://hdl.handle.net/10654/11143.
Sepúlveda Araya, J. J., Gálvez Gamboa, F. A., Vilches Meza, C. y Hinojosa Moya, H. (2021). “Variables relevantes para el escepticismo profesional en la formación de contadores auditores”, Información Tecnológica, 32(4), 99-108, https://doi.org/10.4067/s0718-07642021000400099.
Tello, C. G. (2011). “El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis”, Cinta de Moebio, 42, 225-242, https://doi.org/10.4067/s0717-554x2011000300001.
Unidad de Información y Análisis Financiero (uiaf) (2016). “Evaluación nacional de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo”, https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft.
Unidad de Información y Análisis Financiero (uiaf) (2014). “La dimensión económica del lavado de activos”, https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=20493&download= Y%5Cn.
Viloria Ortega, N. J. (enero-junio de 2017). “El escepticismo profesional: estrategias de aula para los estudiantes de Contaduría Pública”, Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), 91-107.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-22
date_accessioned 2022-11-22T12:20:23Z
date_available 2022-11-22T12:20:23Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8321
url_doi https://doi.org/10.18601/16577175.n31.08
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
doi 10.18601/16577175.n31.08
citationstartpage 135
citationendpage 151
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13512
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13513
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8321/13514
_version_ 1811199458747088896