Titulo:

Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
.

Sumario:

La cultura tributaria es un tema que preocupa a los economis­tas de los países latinoamericanos, especialmente en Ecuador, donde, como lo señala Díaz Navarro (2017), se refleja una baja recaudación de los impuestos del comercio informal. En ese sentido, el Centro Comercial La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador) fue el escenario escogido para realizar la presente investigación, para lo cual se aplicó una encuesta a los 385 comerciantes que conforman dicho mercado, la cual se validó mediante la técnica de Kuder Richardson fórmula 20 (KR-20), y se obtuvo un valor de 0.709 que sirvió como herramienta para alcanzar el objetivo de la investigación, que es demostrar la carencia de cultura tributaria en dichos comerciantes, puesto que 86,7... Ver más

Guardado en:

1657-7175

2619-4899

2022-06-21

101

112

Myriam de los Ángeles Santillán Silva - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_7914
record_format ojs
spelling Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
Tax culture in the traders of La Condamine market in the city of Riobamba (Ecuador)
La cultura tributaria es un tema que preocupa a los economis­tas de los países latinoamericanos, especialmente en Ecuador, donde, como lo señala Díaz Navarro (2017), se refleja una baja recaudación de los impuestos del comercio informal. En ese sentido, el Centro Comercial La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador) fue el escenario escogido para realizar la presente investigación, para lo cual se aplicó una encuesta a los 385 comerciantes que conforman dicho mercado, la cual se validó mediante la técnica de Kuder Richardson fórmula 20 (KR-20), y se obtuvo un valor de 0.709 que sirvió como herramienta para alcanzar el objetivo de la investigación, que es demostrar la carencia de cultura tributaria en dichos comerciantes, puesto que 86,75 % de ellos desconoce sus obligaciones tributarias, 76,62 % sabe que debe facturar sus productos pero no cómo hacerlo, y 96 % está de acuerdo en conocer más sobre este tema.
Tax culture is a matter of concern for Latin American countries, especially in Ecuador, which is reflected in the low collection of taxes by informal trade, as mentioned Díaz Navarro (2017) is thus the La Condamine Shopping Center in the city of Riobamba (Ecuador) was the setting for the present investigation, where 385 surveys were applied to the merchants that make up this market, it was validated using the Kuder Richardson formula 20 (KR-20), where the value of 0.709 was obtained, which served as a tool to achieve the objective of the research, which is to demonstrate the lack of tax culture in the merchants of the La Condamine market in the city of Riobamba–Ecuador, 86,75 % are unaware of their tax obligations, 76,62 % know that they must invoice their products, however they do not know how to do it, 96 % agree to know more about this issue.
Santillán Silva, Myriam de los Ángeles
culture;
taxation;
market;
regulations;
collection
cultura;
tributación;
mercado;
normativa;
recaudación
30
Núm. 30 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-06-21T11:01:36Z
2022-06-21T11:01:36Z
2022-06-21
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Contaduría Pública
Apuntes Contables
1657-7175
2619-4899
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7914
10.18601/16577175.n30.07
https://doi.org/10.18601/16577175.n30.07
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Myriam de los Ángeles Santillán Silva - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
101
112
Atoche, R. (2017). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015, Piura, Perú, Universidad Católica los Ángeles Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1089.
Banco Interamericano de Desarrollo (23 de octubre de 2020). “Recomendaciones y mejores prácticas para la tributación de Pymes en Latinoamérica”. https://publications.iadb.org/es/recomendaciones-y-mejores-practicas-para-la-tributacion-de-pymesen-latinoamerica.
Bedoya Andrea, V. B. (2011). “La moral tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la administración tributaria”, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (ciat) (45°), 30.
Bedoya Martínez, O. H. (2016). “El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales”, Revista UdeA, Contaduría Universidad De Antioquia, 69, (69-97).
BCE (30 de noviembre de 2020). “Banco Central del Ecuador”, https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1394-la-economia-ecuatoriana-serecuperara-3-1-en-2021.
Camarero Rioja, L. P. (2015). “Evolución de la cultura tributaria, coyuntura económica y expectativas vitales: un estudio longitudinal”, Centro de Investigaciones Sociológicas, n.º 73, 95.
Chávez, L. A. (2018). La NIIF y tributación: desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría N° 74 (81-122), 81.
Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional (2020).
Constitución de la República del Ecuador (s.f.). R. O. 449, 20–X–2008.
Cusme, Y. Z. (2018). “La evasión tributaria y su incidencia en la economía”, Facultad de Ciencias Contables, unmsm, vol. 26 n.º 50, 14.
Díaz Navarro, J. C. (2017). “Cultura tributaria”, Revista Publicando, 3(9), 697-705.
El Comercio (5 de octubre de 2020). “Acuerdo con el fmi contempla el alza progresiva del iva desde el 2022”. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/acuerdo-fmiajuste-fiscal-ecuador.html.
Gamboa Jenny, H. J. (2017). “Gestión de la política fiscal para fortalecer la cultura tributaria en Ecuador, pucesa vol 4, n.º 10 (2), 450.
Giler Zerna, M. F. (2018). Desconocimiento de los Impuestos y su incidencia en la Cultura Tributaria en el Ecuador. . Milagro–Ecuador. Tesis de pregrado–Universidad Estatal de Milagro: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4021/DESCONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20IMPUESTOS%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
González, M. S. (2016). “La cultura tributaria en la sociedad cubana: un problema a resolver”, Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas. Cofin Habana, 0(1), 126-141.
Irigoin, S. (2019). “Análisis de la cultura tributaria de los comerciantes del mercado de Moshoqueque, Chiclayo 2019”. Repositorio Institucional, uss. http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/7177.
Julcamoro Ocas, A. d. (2018). “Influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos en los comerciantes de las galerías Arcángel Cajamarca 2017”, Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/115.
Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, lorti (2011).
Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (2015). https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/cbac1cfa-7546-4bf4-ad32-c5686b487ccc/20151228+LRTI.pdf.
lospt (2020). Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Maldonado Román, M. B. (2019). “Cultura tributaria de las mipymes y su incidencia en el contexto socio-económico ecuatoriano”, Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, vol. 4 n.º 8, 521.
oecd, P. T. (2015). “Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía. Guía sobre educación tributaria en el mundo “, Organization for Economic–Cooperation and Development. https://www.oecd.org/tax/fomentando-la-cultura-tributaria-elcumplimiento-fiscal-y-la-ciudadania-9789264222786-es.htm.
Ordóñez, R. E. (2014). “La cultura tributaria desde la informalidad de los comerciantes de la Bahía de Guayaquil”, Yachana Revista Científica, 3(2), article 2.
Paredes, P. R. (2016). “Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública”, Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12), 179-198.
Reyes, A. (2017). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015, Piura, Perú, Universidad Católica los Ángeles Chimbote.
Roa Chejín, S. (14 de enero de 2020). “El sri actualizó los valores del impuesto a la renta para 2020”, GK. https://gk.city/2020/01/14/valores-impuesto-renta-2020/.
Rodríguez, C. (2017). “La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina, Investigación Económica, 76(299), 125-152.
Sarmiento Bayas, C. (2014). “La cultura tributaria en Ecuador”, Observatorio de la Economía Latinoamericana, n.º 201. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/cultura-tributaria.html.
Servicio de Rentas Internas (s.f.). www.sri.gob.ec.
sri (s.f.). “Servicio de Rentas Internas”, www.sri.gob.ec: www.sri.gob.ec.
Tapia, E. (2 de diciembre de 2020). “Más recaudación tributaria en noviembre del 2020”, El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/recaudacion-tributarianoviembre-ecuador-impuestos.
Vega, F. Y. (2020). “Influencia de la recaudación fiscal en el valor agregado bruto de los cantones de la provincia de El Oro (Ecuador), para el periodo 2007-2017”, Espacios vol. 41, n.º 15, 15.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12454
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12455
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12456
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
spellingShingle Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
Santillán Silva, Myriam de los Ángeles
culture;
taxation;
market;
regulations;
collection
cultura;
tributación;
mercado;
normativa;
recaudación
title_short Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
title_full Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
title_fullStr Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
title_full_unstemmed Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador)
title_sort cultura tributaria en los comerciantes del mercado la condamine de la ciudad de riobamba (ecuador)
title_eng Tax culture in the traders of La Condamine market in the city of Riobamba (Ecuador)
description La cultura tributaria es un tema que preocupa a los economis­tas de los países latinoamericanos, especialmente en Ecuador, donde, como lo señala Díaz Navarro (2017), se refleja una baja recaudación de los impuestos del comercio informal. En ese sentido, el Centro Comercial La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador) fue el escenario escogido para realizar la presente investigación, para lo cual se aplicó una encuesta a los 385 comerciantes que conforman dicho mercado, la cual se validó mediante la técnica de Kuder Richardson fórmula 20 (KR-20), y se obtuvo un valor de 0.709 que sirvió como herramienta para alcanzar el objetivo de la investigación, que es demostrar la carencia de cultura tributaria en dichos comerciantes, puesto que 86,75 % de ellos desconoce sus obligaciones tributarias, 76,62 % sabe que debe facturar sus productos pero no cómo hacerlo, y 96 % está de acuerdo en conocer más sobre este tema.
description_eng Tax culture is a matter of concern for Latin American countries, especially in Ecuador, which is reflected in the low collection of taxes by informal trade, as mentioned Díaz Navarro (2017) is thus the La Condamine Shopping Center in the city of Riobamba (Ecuador) was the setting for the present investigation, where 385 surveys were applied to the merchants that make up this market, it was validated using the Kuder Richardson formula 20 (KR-20), where the value of 0.709 was obtained, which served as a tool to achieve the objective of the research, which is to demonstrate the lack of tax culture in the merchants of the La Condamine market in the city of Riobamba–Ecuador, 86,75 % are unaware of their tax obligations, 76,62 % know that they must invoice their products, however they do not know how to do it, 96 % agree to know more about this issue.
author Santillán Silva, Myriam de los Ángeles
author_facet Santillán Silva, Myriam de los Ángeles
topic culture;
taxation;
market;
regulations;
collection
cultura;
tributación;
mercado;
normativa;
recaudación
topic_facet culture;
taxation;
market;
regulations;
collection
cultura;
tributación;
mercado;
normativa;
recaudación
topicspa_str_mv cultura;
tributación;
mercado;
normativa;
recaudación
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7914
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Myriam de los Ángeles Santillán Silva - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Atoche, R. (2017). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015, Piura, Perú, Universidad Católica los Ángeles Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1089.
Banco Interamericano de Desarrollo (23 de octubre de 2020). “Recomendaciones y mejores prácticas para la tributación de Pymes en Latinoamérica”. https://publications.iadb.org/es/recomendaciones-y-mejores-practicas-para-la-tributacion-de-pymesen-latinoamerica.
Bedoya Andrea, V. B. (2011). “La moral tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la administración tributaria”, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (ciat) (45°), 30.
Bedoya Martínez, O. H. (2016). “El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales”, Revista UdeA, Contaduría Universidad De Antioquia, 69, (69-97).
BCE (30 de noviembre de 2020). “Banco Central del Ecuador”, https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1394-la-economia-ecuatoriana-serecuperara-3-1-en-2021.
Camarero Rioja, L. P. (2015). “Evolución de la cultura tributaria, coyuntura económica y expectativas vitales: un estudio longitudinal”, Centro de Investigaciones Sociológicas, n.º 73, 95.
Chávez, L. A. (2018). La NIIF y tributación: desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría N° 74 (81-122), 81.
Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional (2020).
Constitución de la República del Ecuador (s.f.). R. O. 449, 20–X–2008.
Cusme, Y. Z. (2018). “La evasión tributaria y su incidencia en la economía”, Facultad de Ciencias Contables, unmsm, vol. 26 n.º 50, 14.
Díaz Navarro, J. C. (2017). “Cultura tributaria”, Revista Publicando, 3(9), 697-705.
El Comercio (5 de octubre de 2020). “Acuerdo con el fmi contempla el alza progresiva del iva desde el 2022”. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/acuerdo-fmiajuste-fiscal-ecuador.html.
Gamboa Jenny, H. J. (2017). “Gestión de la política fiscal para fortalecer la cultura tributaria en Ecuador, pucesa vol 4, n.º 10 (2), 450.
Giler Zerna, M. F. (2018). Desconocimiento de los Impuestos y su incidencia en la Cultura Tributaria en el Ecuador. . Milagro–Ecuador. Tesis de pregrado–Universidad Estatal de Milagro: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4021/DESCONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20IMPUESTOS%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
González, M. S. (2016). “La cultura tributaria en la sociedad cubana: un problema a resolver”, Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas. Cofin Habana, 0(1), 126-141.
Irigoin, S. (2019). “Análisis de la cultura tributaria de los comerciantes del mercado de Moshoqueque, Chiclayo 2019”. Repositorio Institucional, uss. http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/7177.
Julcamoro Ocas, A. d. (2018). “Influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos en los comerciantes de las galerías Arcángel Cajamarca 2017”, Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/115.
Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, lorti (2011).
Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (2015). https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/cbac1cfa-7546-4bf4-ad32-c5686b487ccc/20151228+LRTI.pdf.
lospt (2020). Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Maldonado Román, M. B. (2019). “Cultura tributaria de las mipymes y su incidencia en el contexto socio-económico ecuatoriano”, Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, vol. 4 n.º 8, 521.
oecd, P. T. (2015). “Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía. Guía sobre educación tributaria en el mundo “, Organization for Economic–Cooperation and Development. https://www.oecd.org/tax/fomentando-la-cultura-tributaria-elcumplimiento-fiscal-y-la-ciudadania-9789264222786-es.htm.
Ordóñez, R. E. (2014). “La cultura tributaria desde la informalidad de los comerciantes de la Bahía de Guayaquil”, Yachana Revista Científica, 3(2), article 2.
Paredes, P. R. (2016). “Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública”, Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12), 179-198.
Reyes, A. (2017). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015, Piura, Perú, Universidad Católica los Ángeles Chimbote.
Roa Chejín, S. (14 de enero de 2020). “El sri actualizó los valores del impuesto a la renta para 2020”, GK. https://gk.city/2020/01/14/valores-impuesto-renta-2020/.
Rodríguez, C. (2017). “La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina, Investigación Económica, 76(299), 125-152.
Sarmiento Bayas, C. (2014). “La cultura tributaria en Ecuador”, Observatorio de la Economía Latinoamericana, n.º 201. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/cultura-tributaria.html.
Servicio de Rentas Internas (s.f.). www.sri.gob.ec.
sri (s.f.). “Servicio de Rentas Internas”, www.sri.gob.ec: www.sri.gob.ec.
Tapia, E. (2 de diciembre de 2020). “Más recaudación tributaria en noviembre del 2020”, El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/recaudacion-tributarianoviembre-ecuador-impuestos.
Vega, F. Y. (2020). “Influencia de la recaudación fiscal en el valor agregado bruto de los cantones de la provincia de El Oro (Ecuador), para el periodo 2007-2017”, Espacios vol. 41, n.º 15, 15.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-21
date_accessioned 2022-06-21T11:01:36Z
date_available 2022-06-21T11:01:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7914
url_doi https://doi.org/10.18601/16577175.n30.07
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
doi 10.18601/16577175.n30.07
citationstartpage 101
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12454
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12455
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7914/12456
_version_ 1811199457681735680