Titulo:

Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es valorar, desde la perspectiva de los profesores, la posibilidad de innovar las estrategias de enseñanza en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (Colombia) con el uso de la estrategia aprendizaje basado en retos, tema que se conceptualiza y se plantea la investigación descriptiva en su aplicación, así como los conceptos de innovación y estrategias educativas de acuerdo con fuentes secundarias de información. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de los grupos focales, la cual se orientó a través de una guía de preguntas que se desarrolló en dos sesiones de trabajo realizadas en el último trimestre de 2018. Como resultado, se encontró una visión tradicional del trabajo de... Ver más

Guardado en:

1657-7175

2619-4899

2021-06-18

143

160

Leonardo Yotuhel Díaz-Guecha, Douglas Antonio Izarra Vielma, Nixon Omar Pabón Rodríguez - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_7287
record_format ojs
spelling Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
Challenge-Based learning as an innovation in the María Auxiliadora Normal Superior School (Colombia)
El objetivo de este artículo es valorar, desde la perspectiva de los profesores, la posibilidad de innovar las estrategias de enseñanza en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (Colombia) con el uso de la estrategia aprendizaje basado en retos, tema que se conceptualiza y se plantea la investigación descriptiva en su aplicación, así como los conceptos de innovación y estrategias educativas de acuerdo con fuentes secundarias de información. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de los grupos focales, la cual se orientó a través de una guía de preguntas que se desarrolló en dos sesiones de trabajo realizadas en el último trimestre de 2018. Como resultado, se encontró una visión tradicional del trabajo del maestro manifestada en las estrategias (clase magistral), los recursos (libro de texto) y la evaluación (medicional); sin embargo, también se identificó un deseo de innovar y modificar las prácticas de enseñanza a partir de procesos de formación y en un trabajo colectivo. En este contexto se identificó la potencialidad del aprendizaje basado en retos como una estrategia que se puede desarrollar desde las diferentes asignaturas y que permite trascender desde los espacios del aula para realizar una enseñanza contextuada y pertinente, análisis que constituyen una valiosa guía para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el tema.
The objective of this article is to assess, from the teachers’ perspective, the possibility of innovating teaching strategies at the María Auxiliadora Normal School of Cúcuta, Colombia with the use of the challenge-based learning strategy, a theme that is conceptualized and Descriptive research is proposed in its application, as well as the concepts of innovation and educational strategies according to secondary sources of information. To collect the information, the focus group technique was used, which was guided through a question guide that was developed in two work sessions held in the last quarter of 2018. As a result, a traditional vision of the teacher’s work manifested in the strategies (master class), resources (textbook) and evaluation (medical); however, a desire to innovate and modify teaching practices based on training processes and in a job was also identified collective. In this context, the potentiality of challenge-based learning was identified as a strategy that can be developed from different subjects and that allows transcending from classroom spaces to carry out contextual and pertinent teaching, analyzes that constitute a valuable guide for the development of future research related to the topic.
Díaz-Guecha, Leonardo Yotuhel
Izarra Vielma, Douglas Antonio
Pabón Rodríguez, Nixon Omar
strategy;
challenges;
innovation;
training;
knowledge
conocimiento;
estrategia;
formación;
innovación;
retos
28
Núm. 28 , Año 2021 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-06-18T17:04:41Z
2021-06-18T17:04:41Z
2021-06-18
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Contaduría Pública
Apuntes Contables
1657-7175
2619-4899
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7287
10.18601/16577175.n28.09
https://doi.org/10.18601/16577175.n28.09
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Leonardo Yotuhel Díaz-Guecha, Douglas Antonio Izarra Vielma, Nixon Omar Pabón Rodríguez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
143
160
Acevedo Mena, Karen María & Romero Espinoza, Skarlet (2019). La educación en la sociedad del conocimiento, Revista Torreón Universitario, año 8, n.º 22, pp. 79-83, Managua, Nicaragua.
Aldana, K., Alonso, H., & Albarracín, M. (2019). Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia. Apuntes Contables, n.º 23, 25-37. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.03.
Bolaños, O. (2018). Aprendizaje Basado en Retos. Universidad Icesi, Centro de Recursos para el Aprendizaje. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-tic-aprendizaje-basadoen-retos.pdf.
Chacón-Corzo, María A. (2015). La construcción del conocimiento sobre la enseñanza desde la perspectiva de los futuros docentes, Educación, vol. 39, n.º 1, pp. 51-67. Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Collazo, M., & Souto, L. (2018). Proceso de formación de precios de commodities en las empresas de comercio exterior. Apuntes Contables, 23-41. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n21.03.
Congreso de la República de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.
Cuervo Gamboa, Luz Marina et al. (2018). Sociedad del conocimiento, revolución educativa y transformaciones de los paradigmas del modelo educativo, Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, vol. 2, n.º 3, Universidad Cesmag, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (2018). Índice Departamental de Innovación para Colombia, Dirección de Desarrollo Empresarial, Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá.
Díaz-Guecha, L. Y., Carrillo-Guecha, K. L., & Guecha-Oliveros, J. G. (2020). Internacionalización de la Educación Superior en el marco de la construcción del conocimiento. Revista Perspectivas, 5(2), 90-102. https://doi.org/10.22463/25909215.2834.
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (2018). Propuesta de enseñanza, Programa de Formación Complementaria. Colombia.
Fernández-Cabezas, María (2017). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación, International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, n.º 1, pp. 269-278. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España.
García, M., Santa Cruz, S. y Gostín, A. (2018). Aprendizaje Basado en Retos: vivencias de profesores y alumnos de comunicación audiovisual de Mondragón, Unibertsitatea. Tendencias actuales de las transformaciones de las universidades en una nueva sociedad digital. A. Villa (ed.), pp. 107-120. https://www.researchgate.net/publication/326625212_Aprendizaje_basado_en_retos_vivencias_de_profesores_y_alumnos_de_comunicacion_audiovisual_de_Mondragon_Unibertsitatea.
García-Varcálcel Muñoz-Repiso, Ana, & Basilotta Gómez-Pablos, Verónica (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, vol. 35, n.º 1, pp. 113-131. Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. Murcia, España.
Hernández Pino, Yoli Marcela (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto cokrea, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n.º 45, pp. 39-52. Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia.
Larmer, J. (2015). Project-Based Learning vs. Problem-Based Learning vs. X-BL. http://www.edutopia.org/blog/pbl-vs-pbl-vs-xbl-john-larmer.
Lecuna Tolosa, R. (2018). Aprendizaje a través de supuestos reales (Retos) como metodología innovadora en la FP. Tesis de maestría para la formación del profesorado de Educación Secundaria. España: Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/14461.
Lovell, M. D., y Brophy, S. P. (2014). Transfer effects of challenge based lessons in an undergraduate dynamics course (ID 10539). Proceedings of the 121st asee Annual Conference Exposition, American Society for Engineering Education, Indianapolis, EUA. https:// nees.org/resources/12762/download/asee2014_Transfer_Effects_of_Challenged- Based_Lessons_in_an_Undergraduate_Dynamic.pdf.
Ministerio de Educación Nacional (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 de 2015]. DO: 49.523.
Observatorio de Innovación Educativa (2016). Edu-Trends Aprendizaje Basado en Retos. Instituto Tecnológico de Monterrey. http://congreso.dgire.unam.mx/2019/pdfs/8.IEdu-Trends-Aprendizaje-Basado-en-Retos.pdf.
Observatorio de Innovación Educativa (2020). Glosario de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/glosario-de-innovacion-educativa.
Olivares, S., López, M. y Valdez-García, J. (2018). Aprendizaje Basado en Retos: una experiencia de innovación para enfrentar problemas de salud pública. Educación Médica, vol. 19 (3), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.001.
Palacios Sprockel, Lilia, y Cotes Sprockel, Gilberto (2016). Innovación tecnológica. Caso: Centro de Audiovisuales de la Universidad de la Guajira colombiana, Telos, vol. 18, n.º 3. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Pilonieta (2017). Innovación disruptiva esperanza para la educación del futuro, Educación y Ciudad, n.º 32, 53-64. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1627.
Presidencia de la República de Colombia (19 de junio de 2002). Estatuto de Profesionalización Docente. [Decreto 1278 de 2002]. DO: 44.840.
Rivadeneira Rodríguez, Elmina Matilde & Silva Bustillos, Ricardo José (2017). Aprendizaje basado en la investigación en el trabajo autónomo y en equipo, Negotium, vol. 13, n.º 38, pp. 5-16. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela.
Roux, Ruth y Anzures González, Elsa Elva (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una Escuela Privada de Educación Media Superior, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15, n.º 1, pp. 1-16. Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Unesco (2014). Innovación Educativa. Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”. http://www.cne.gob.pe/images/stories/cnepublicaciones/Avancespen.pdf.
Unesco (2015). Foro Mundial sobre la Educación, 2015. https://unesdoc.unesco.org/search/N-explore-ff2994ad-e676-4e37-a108-df2679da954d.
Unesco (2018). Términos de Referencia Proyecto Laboratorios de Innovación Educativa lie San Marcos. http://www.unesco.org/new/fileadmin/multimedia/field/Lima/Anexo_A_tdr_Coordinador_General_del_Proyecto_lie.pdf.
Valderrama Sanabria, Mery Luz & Castaño Riobueno, Gerardo Alberto (2017). Solucionando dificultades en el aula: una estrategia usando el aprendizaje basado en problemas, Revista Cuidarte, vol. 8, n.º 3, 2017, pp. 1907-1918. Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Varela-de-Moya, Humberto Silvio; García-González, Mercedes Caridad; Menéndez-Parrado, Ana Lidia y García-Linares, Georgina (2017). Las estrategias de enseñanza aprendizaje desde la asignatura “Análisis Químico Alimentos i”, en Revista Cubana de Química, vol. 29, n.º 2, pp. 266-283. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Visbal-Cadavid, Delimiro; Mendoza-Mendoza, Adel y Díaz Santana, Sandra (2017). Estrategias de aprendizaje en la educación superior, Sophia, vol. 13, n.º 2, pp. 70-81. Universidad La Gran Colombia, Quindío, Colombia.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10988
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10989
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10990
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
spellingShingle Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
Díaz-Guecha, Leonardo Yotuhel
Izarra Vielma, Douglas Antonio
Pabón Rodríguez, Nixon Omar
strategy;
challenges;
innovation;
training;
knowledge
conocimiento;
estrategia;
formación;
innovación;
retos
title_short Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
title_full Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
title_fullStr Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)
title_sort aprendizaje basado en retos de innovación en la escuela normal superior maría auxiliadora (colombia)
title_eng Challenge-Based learning as an innovation in the María Auxiliadora Normal Superior School (Colombia)
description El objetivo de este artículo es valorar, desde la perspectiva de los profesores, la posibilidad de innovar las estrategias de enseñanza en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (Colombia) con el uso de la estrategia aprendizaje basado en retos, tema que se conceptualiza y se plantea la investigación descriptiva en su aplicación, así como los conceptos de innovación y estrategias educativas de acuerdo con fuentes secundarias de información. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de los grupos focales, la cual se orientó a través de una guía de preguntas que se desarrolló en dos sesiones de trabajo realizadas en el último trimestre de 2018. Como resultado, se encontró una visión tradicional del trabajo del maestro manifestada en las estrategias (clase magistral), los recursos (libro de texto) y la evaluación (medicional); sin embargo, también se identificó un deseo de innovar y modificar las prácticas de enseñanza a partir de procesos de formación y en un trabajo colectivo. En este contexto se identificó la potencialidad del aprendizaje basado en retos como una estrategia que se puede desarrollar desde las diferentes asignaturas y que permite trascender desde los espacios del aula para realizar una enseñanza contextuada y pertinente, análisis que constituyen una valiosa guía para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el tema.
description_eng The objective of this article is to assess, from the teachers’ perspective, the possibility of innovating teaching strategies at the María Auxiliadora Normal School of Cúcuta, Colombia with the use of the challenge-based learning strategy, a theme that is conceptualized and Descriptive research is proposed in its application, as well as the concepts of innovation and educational strategies according to secondary sources of information. To collect the information, the focus group technique was used, which was guided through a question guide that was developed in two work sessions held in the last quarter of 2018. As a result, a traditional vision of the teacher’s work manifested in the strategies (master class), resources (textbook) and evaluation (medical); however, a desire to innovate and modify teaching practices based on training processes and in a job was also identified collective. In this context, the potentiality of challenge-based learning was identified as a strategy that can be developed from different subjects and that allows transcending from classroom spaces to carry out contextual and pertinent teaching, analyzes that constitute a valuable guide for the development of future research related to the topic.
author Díaz-Guecha, Leonardo Yotuhel
Izarra Vielma, Douglas Antonio
Pabón Rodríguez, Nixon Omar
author_facet Díaz-Guecha, Leonardo Yotuhel
Izarra Vielma, Douglas Antonio
Pabón Rodríguez, Nixon Omar
topic strategy;
challenges;
innovation;
training;
knowledge
conocimiento;
estrategia;
formación;
innovación;
retos
topic_facet strategy;
challenges;
innovation;
training;
knowledge
conocimiento;
estrategia;
formación;
innovación;
retos
topicspa_str_mv conocimiento;
estrategia;
formación;
innovación;
retos
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7287
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Leonardo Yotuhel Díaz-Guecha, Douglas Antonio Izarra Vielma, Nixon Omar Pabón Rodríguez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acevedo Mena, Karen María & Romero Espinoza, Skarlet (2019). La educación en la sociedad del conocimiento, Revista Torreón Universitario, año 8, n.º 22, pp. 79-83, Managua, Nicaragua.
Aldana, K., Alonso, H., & Albarracín, M. (2019). Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia. Apuntes Contables, n.º 23, 25-37. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.03.
Bolaños, O. (2018). Aprendizaje Basado en Retos. Universidad Icesi, Centro de Recursos para el Aprendizaje. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-tic-aprendizaje-basadoen-retos.pdf.
Chacón-Corzo, María A. (2015). La construcción del conocimiento sobre la enseñanza desde la perspectiva de los futuros docentes, Educación, vol. 39, n.º 1, pp. 51-67. Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Collazo, M., & Souto, L. (2018). Proceso de formación de precios de commodities en las empresas de comercio exterior. Apuntes Contables, 23-41. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n21.03.
Congreso de la República de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.
Cuervo Gamboa, Luz Marina et al. (2018). Sociedad del conocimiento, revolución educativa y transformaciones de los paradigmas del modelo educativo, Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, vol. 2, n.º 3, Universidad Cesmag, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (2018). Índice Departamental de Innovación para Colombia, Dirección de Desarrollo Empresarial, Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá.
Díaz-Guecha, L. Y., Carrillo-Guecha, K. L., & Guecha-Oliveros, J. G. (2020). Internacionalización de la Educación Superior en el marco de la construcción del conocimiento. Revista Perspectivas, 5(2), 90-102. https://doi.org/10.22463/25909215.2834.
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (2018). Propuesta de enseñanza, Programa de Formación Complementaria. Colombia.
Fernández-Cabezas, María (2017). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación, International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, n.º 1, pp. 269-278. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España.
García, M., Santa Cruz, S. y Gostín, A. (2018). Aprendizaje Basado en Retos: vivencias de profesores y alumnos de comunicación audiovisual de Mondragón, Unibertsitatea. Tendencias actuales de las transformaciones de las universidades en una nueva sociedad digital. A. Villa (ed.), pp. 107-120. https://www.researchgate.net/publication/326625212_Aprendizaje_basado_en_retos_vivencias_de_profesores_y_alumnos_de_comunicacion_audiovisual_de_Mondragon_Unibertsitatea.
García-Varcálcel Muñoz-Repiso, Ana, & Basilotta Gómez-Pablos, Verónica (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, vol. 35, n.º 1, pp. 113-131. Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. Murcia, España.
Hernández Pino, Yoli Marcela (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto cokrea, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n.º 45, pp. 39-52. Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia.
Larmer, J. (2015). Project-Based Learning vs. Problem-Based Learning vs. X-BL. http://www.edutopia.org/blog/pbl-vs-pbl-vs-xbl-john-larmer.
Lecuna Tolosa, R. (2018). Aprendizaje a través de supuestos reales (Retos) como metodología innovadora en la FP. Tesis de maestría para la formación del profesorado de Educación Secundaria. España: Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/14461.
Lovell, M. D., y Brophy, S. P. (2014). Transfer effects of challenge based lessons in an undergraduate dynamics course (ID 10539). Proceedings of the 121st asee Annual Conference Exposition, American Society for Engineering Education, Indianapolis, EUA. https:// nees.org/resources/12762/download/asee2014_Transfer_Effects_of_Challenged- Based_Lessons_in_an_Undergraduate_Dynamic.pdf.
Ministerio de Educación Nacional (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 de 2015]. DO: 49.523.
Observatorio de Innovación Educativa (2016). Edu-Trends Aprendizaje Basado en Retos. Instituto Tecnológico de Monterrey. http://congreso.dgire.unam.mx/2019/pdfs/8.IEdu-Trends-Aprendizaje-Basado-en-Retos.pdf.
Observatorio de Innovación Educativa (2020). Glosario de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/glosario-de-innovacion-educativa.
Olivares, S., López, M. y Valdez-García, J. (2018). Aprendizaje Basado en Retos: una experiencia de innovación para enfrentar problemas de salud pública. Educación Médica, vol. 19 (3), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.001.
Palacios Sprockel, Lilia, y Cotes Sprockel, Gilberto (2016). Innovación tecnológica. Caso: Centro de Audiovisuales de la Universidad de la Guajira colombiana, Telos, vol. 18, n.º 3. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Pilonieta (2017). Innovación disruptiva esperanza para la educación del futuro, Educación y Ciudad, n.º 32, 53-64. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1627.
Presidencia de la República de Colombia (19 de junio de 2002). Estatuto de Profesionalización Docente. [Decreto 1278 de 2002]. DO: 44.840.
Rivadeneira Rodríguez, Elmina Matilde & Silva Bustillos, Ricardo José (2017). Aprendizaje basado en la investigación en el trabajo autónomo y en equipo, Negotium, vol. 13, n.º 38, pp. 5-16. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela.
Roux, Ruth y Anzures González, Elsa Elva (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una Escuela Privada de Educación Media Superior, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15, n.º 1, pp. 1-16. Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Unesco (2014). Innovación Educativa. Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”. http://www.cne.gob.pe/images/stories/cnepublicaciones/Avancespen.pdf.
Unesco (2015). Foro Mundial sobre la Educación, 2015. https://unesdoc.unesco.org/search/N-explore-ff2994ad-e676-4e37-a108-df2679da954d.
Unesco (2018). Términos de Referencia Proyecto Laboratorios de Innovación Educativa lie San Marcos. http://www.unesco.org/new/fileadmin/multimedia/field/Lima/Anexo_A_tdr_Coordinador_General_del_Proyecto_lie.pdf.
Valderrama Sanabria, Mery Luz & Castaño Riobueno, Gerardo Alberto (2017). Solucionando dificultades en el aula: una estrategia usando el aprendizaje basado en problemas, Revista Cuidarte, vol. 8, n.º 3, 2017, pp. 1907-1918. Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Varela-de-Moya, Humberto Silvio; García-González, Mercedes Caridad; Menéndez-Parrado, Ana Lidia y García-Linares, Georgina (2017). Las estrategias de enseñanza aprendizaje desde la asignatura “Análisis Químico Alimentos i”, en Revista Cubana de Química, vol. 29, n.º 2, pp. 266-283. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Visbal-Cadavid, Delimiro; Mendoza-Mendoza, Adel y Díaz Santana, Sandra (2017). Estrategias de aprendizaje en la educación superior, Sophia, vol. 13, n.º 2, pp. 70-81. Universidad La Gran Colombia, Quindío, Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-18
date_accessioned 2021-06-18T17:04:41Z
date_available 2021-06-18T17:04:41Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7287
url_doi https://doi.org/10.18601/16577175.n28.09
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
doi 10.18601/16577175.n28.09
citationstartpage 143
citationendpage 160
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10988
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10989
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7287/10990
_version_ 1811199455769133056