Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública
.
Las modalidades de enseñanza han venido evolucionando e involucrando cada vez más herramientas tecnológicas e innovadoras como mediación pedagógica en todos los niveles de la educación. Lo anterior se ha hecho tangible en estos tiempos de crisis que se viven alrededor del mundo a causa de la covid-19, una enfermedad que ha obligado a que durante el año 2020 el mundo entero experimente largos períodos de confinamiento para evitar contagios, lo cual ha derivado en una aceleración de estrategias de implementación de modalidades no presenciales en todas las instituciones educativas a escala global. En este escenario, la educación superior no es una excepción, y en el presente documento se pretende dar a conocer una estrategia pedagógica puesta... Ver más
1657-7175
2619-4899
2021-06-18
127
141
Diego Armando Matituy Torres, Leonardo Grajales Villa, Maribel Albarracín Muñoz - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_7286 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública Transcending barriers in times of crisis: a pedagogical strategy for Public Accounting students Las modalidades de enseñanza han venido evolucionando e involucrando cada vez más herramientas tecnológicas e innovadoras como mediación pedagógica en todos los niveles de la educación. Lo anterior se ha hecho tangible en estos tiempos de crisis que se viven alrededor del mundo a causa de la covid-19, una enfermedad que ha obligado a que durante el año 2020 el mundo entero experimente largos períodos de confinamiento para evitar contagios, lo cual ha derivado en una aceleración de estrategias de implementación de modalidades no presenciales en todas las instituciones educativas a escala global. En este escenario, la educación superior no es una excepción, y en el presente documento se pretende dar a conocer una estrategia pedagógica puesta a prueba en la Universidad ean, en la que se combinan las modalidades: presencial, b-learning y e-learning, para optimizar los recursos utilizados para la enseñanza, en procura de seguir fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes fuera de las aulas presenciales. Teaching modalities have been evolving and increasingly involving technological and innovative tools as pedagogical mediation at all levels of education. The foregoing has become tangible in these times of crisis that are experienced around the world due to covid-19, a disease that has forced the entire world to experience long periods of confinement in 2020 to avoid contagion, which It has resulted in an acceleration of strategies for the implementation of non-contact modalities in all education institutions globally. In this scenario, higher education is not an exception, and in this paper it is intended to present a pedagogical strategy proven at ean University, in which face-to-face, b-learning and e-learning modalities are combined to optimize resources used for teaching, in an attempt to continue strengthening the learning process of students outside the classroom. Matituy Torres, Diego Armando Grajales Villa, Leonardo Albarracín Muñoz, Maribel b-learning; accountancy; alternantion; pedagogy; presence; virtuality alternancia; aprendizaje combinado; contaduría; pedagogía; presencialidad; virtualidad 28 Núm. 28 , Año 2021 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-06-18T17:04:41Z 2021-06-18T17:04:41Z 2021-06-18 application/pdf text/html text/xml Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7286 10.18601/16577175.n28.08 https://doi.org/10.18601/16577175.n28.08 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diego Armando Matituy Torres, Leonardo Grajales Villa, Maribel Albarracín Muñoz - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 127 141 Alba, M. (2019). Editorial n.º 27. Apuntes Contables, 3-7. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n27.01. Asian Virtual University (2020). Khan’s octagonal framework. http://asianvu.com/bk/framework/?attachment_id=1207. Belloch, C. (2015). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Valencia, Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/eva2.pdf. Gallargo, B. et al. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía, año lxxii, n.º 259, septiembre-diciembre 2014, pp. 415-435. INEA (2020). Modalidades presencial y semipresencial. Valladolid, España. https://www.inea.org/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=103. López, M. y Rodríguez, J. (2018) Particularidades del costo en las universidades. Apuntes Contables, 113-115. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08. Ligarretto, R. (2020) Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia. Revista Pesquisa Javeriana, mayo. Bogotá. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacionvirtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2020). Educación virtual o educación en línea. Bogotá. www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1. Ministerio de Salud de Colombia (2020). Página institucional: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/Paginas/Covid-19_copia.aspx. Moreira, M. (2002). Investigación de educación en ciencias: métodos cualitativos, Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas, Programa internacional de doctorado en enseñanza de las ciencias. http://www.if.ufrgs.br/~moreira/metodoscualitativos.pdf. Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, vol. 49, n.º 194, abril-junio del 2020, pp. 1-8, e-issn: 2395-9037, Ciudad de México. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194. Parra, L. (2008). Blended learning. La nueva formación en educación superior, Revista Avances Investigación en Ingeniería. Bogotá, Universidad de la Salle. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/2653. Rosales-Gracia, S., et al. (2008). Modalidad híbrida y presencial. Comparación de dos modalidades educativas, Revista de Educación Superior, vol. xxxvii (4), n.º 148, pp. 23-29. Sierra, G. (2019). Modelo educativo formación en competencias Universidad EAN. Assessment center y aseguramiento de la calidad en educación. Bogotá. Colombia. Sierra, J. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual, Revista Virtual Universitaria. Universidad Católica del Norte, n.º 14, febrero-mayo, 2005, issn: 0124-5821, Medellín. Singh, H. (2003). Building effective blended learning programs. Educational technology publication, Inc. vol. 43, n.º 6, November-December 2003, pp. 51-54. Jstor. Unesco (1999). La educación superior en el siglo xxi, visión y acción: informe final. París. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10985 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10986 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10987 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública |
spellingShingle |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública Matituy Torres, Diego Armando Grajales Villa, Leonardo Albarracín Muñoz, Maribel b-learning; accountancy; alternantion; pedagogy; presence; virtuality alternancia; aprendizaje combinado; contaduría; pedagogía; presencialidad; virtualidad |
title_short |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública |
title_full |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública |
title_fullStr |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública |
title_full_unstemmed |
Trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública |
title_sort |
trascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de contaduría pública |
title_eng |
Transcending barriers in times of crisis: a pedagogical strategy for Public Accounting students |
description |
Las modalidades de enseñanza han venido evolucionando e involucrando cada vez más herramientas tecnológicas e innovadoras como mediación pedagógica en todos los niveles de la educación. Lo anterior se ha hecho tangible en estos tiempos de crisis que se viven alrededor del mundo a causa de la covid-19, una enfermedad que ha obligado a que durante el año 2020 el mundo entero experimente largos períodos de confinamiento para evitar contagios, lo cual ha derivado en una aceleración de estrategias de implementación de modalidades no presenciales en todas las instituciones educativas a escala global. En este escenario, la educación superior no es una excepción, y en el presente documento se pretende dar a conocer una estrategia pedagógica puesta a prueba en la Universidad ean, en la que se combinan las modalidades: presencial, b-learning y e-learning, para optimizar los recursos utilizados para la enseñanza, en procura de seguir fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes fuera de las aulas presenciales.
|
description_eng |
Teaching modalities have been evolving and increasingly involving technological and innovative tools as pedagogical mediation at all levels of education. The foregoing has become tangible in these times of crisis that are experienced around the world due to covid-19, a disease that has forced the entire world to experience long periods of confinement in 2020 to avoid contagion, which It has resulted in an acceleration of strategies for the implementation of non-contact modalities in all education institutions globally. In this scenario, higher education is not an exception, and in this paper it is intended to present a pedagogical strategy proven at ean University, in which face-to-face, b-learning and e-learning modalities are combined to optimize resources used for teaching, in an attempt to continue strengthening the learning process of students outside the classroom.
|
author |
Matituy Torres, Diego Armando Grajales Villa, Leonardo Albarracín Muñoz, Maribel |
author_facet |
Matituy Torres, Diego Armando Grajales Villa, Leonardo Albarracín Muñoz, Maribel |
topic |
b-learning; accountancy; alternantion; pedagogy; presence; virtuality alternancia; aprendizaje combinado; contaduría; pedagogía; presencialidad; virtualidad |
topic_facet |
b-learning; accountancy; alternantion; pedagogy; presence; virtuality alternancia; aprendizaje combinado; contaduría; pedagogía; presencialidad; virtualidad |
topicspa_str_mv |
alternancia; aprendizaje combinado; contaduría; pedagogía; presencialidad; virtualidad |
citationissue |
28 |
citationedition |
Núm. 28 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7286 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diego Armando Matituy Torres, Leonardo Grajales Villa, Maribel Albarracín Muñoz - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alba, M. (2019). Editorial n.º 27. Apuntes Contables, 3-7. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n27.01. Asian Virtual University (2020). Khan’s octagonal framework. http://asianvu.com/bk/framework/?attachment_id=1207. Belloch, C. (2015). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Valencia, Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/eva2.pdf. Gallargo, B. et al. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía, año lxxii, n.º 259, septiembre-diciembre 2014, pp. 415-435. INEA (2020). Modalidades presencial y semipresencial. Valladolid, España. https://www.inea.org/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=103. López, M. y Rodríguez, J. (2018) Particularidades del costo en las universidades. Apuntes Contables, 113-115. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08. Ligarretto, R. (2020) Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia. Revista Pesquisa Javeriana, mayo. Bogotá. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacionvirtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2020). Educación virtual o educación en línea. Bogotá. www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1. Ministerio de Salud de Colombia (2020). Página institucional: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/Paginas/Covid-19_copia.aspx. Moreira, M. (2002). Investigación de educación en ciencias: métodos cualitativos, Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas, Programa internacional de doctorado en enseñanza de las ciencias. http://www.if.ufrgs.br/~moreira/metodoscualitativos.pdf. Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, vol. 49, n.º 194, abril-junio del 2020, pp. 1-8, e-issn: 2395-9037, Ciudad de México. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194. Parra, L. (2008). Blended learning. La nueva formación en educación superior, Revista Avances Investigación en Ingeniería. Bogotá, Universidad de la Salle. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/2653. Rosales-Gracia, S., et al. (2008). Modalidad híbrida y presencial. Comparación de dos modalidades educativas, Revista de Educación Superior, vol. xxxvii (4), n.º 148, pp. 23-29. Sierra, G. (2019). Modelo educativo formación en competencias Universidad EAN. Assessment center y aseguramiento de la calidad en educación. Bogotá. Colombia. Sierra, J. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual, Revista Virtual Universitaria. Universidad Católica del Norte, n.º 14, febrero-mayo, 2005, issn: 0124-5821, Medellín. Singh, H. (2003). Building effective blended learning programs. Educational technology publication, Inc. vol. 43, n.º 6, November-December 2003, pp. 51-54. Jstor. Unesco (1999). La educación superior en el siglo xxi, visión y acción: informe final. París. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-06-18 |
date_accessioned |
2021-06-18T17:04:41Z |
date_available |
2021-06-18T17:04:41Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7286 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16577175.n28.08 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
doi |
10.18601/16577175.n28.08 |
citationstartpage |
127 |
citationendpage |
141 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10985 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10986 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7286/10987 |
_version_ |
1811199455668469760 |