Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía
.
En este artículo se presenta un estudio de caso de una empresa ficticia perteneciente al sector salud. Dicha empresa se especializa en el servicio de diagnóstico por imágenes, la cual permitirá ilustrar la aplicación del sistema ABC a partir del costeo de tres exámenes de alta demanda del servicio. El objetivo planteado es proponer una metodología que explique cómo aplicar el sistema de costos ABC en estas empresas. Asimismo, se pretende aportar en la formación de los profesionales de salud en capacidades gerenciales para analizar la información de costo y elaborar reportes de costos que coadyuven a mejorar la asignación de recursos y la toma de decisiones.
1657-7175
2619-4899
2019-11-19
37
58
Sergio Luis Cherres Juárez - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_6245 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía Activity Based Costing (ABC) applied to the diagnosis service of Tomography En este artículo se presenta un estudio de caso de una empresa ficticia perteneciente al sector salud. Dicha empresa se especializa en el servicio de diagnóstico por imágenes, la cual permitirá ilustrar la aplicación del sistema ABC a partir del costeo de tres exámenes de alta demanda del servicio. El objetivo planteado es proponer una metodología que explique cómo aplicar el sistema de costos ABC en estas empresas. Asimismo, se pretende aportar en la formación de los profesionales de salud en capacidades gerenciales para analizar la información de costo y elaborar reportes de costos que coadyuven a mejorar la asignación de recursos y la toma de decisiones. This article presents a case study of a fictitious company belonging to the health sector. This company specializes in the diagnostic imaging service, which will allow to illustrate the application of the ABC system from the cost of three high demand service exams. The objective is to propose a methodology that explains how to apply the ABC cost system in these companies. Likewise, it is intended to contribute to the training of health professionals in managerial capacities to analyze cost information and prepare cost reports that help improve the allocation of resources and decision-making. Cherres Juárez, Sergio Luis Health sector; cost system; cost drivers and target costing sector salud; sistema de costo; inductores de costo; objetivo de costeo 25 Núm. 25 , Año 2020 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-11-19T13:31:04Z 2019-11-19T13:31:04Z 2019-11-19 application/pdf text/html application/xml Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6245 10.18601/16577175.n25.04 https://doi.org/10.18601/16577175.n25.04 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sergio Luis Cherres Juárez - 2019 37 58 Bataller, E. y Serra, V. (2011). Gestión asistencial y evaluación de costes: una orientación hacia la gestión de los procesos. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, X (17), 1-13. Bataller, E. y Serra, V. (2012). La empresa hospitalaria y los sistemas sanitarios: sistemas de información asistencial y económico financiero. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, X (19), 1-25. Cañizares, M. y Suárez, A. (2018). Medioambiente y salud. Pilares en asignaturas optativas de la carrera de contabilidad y finanzas. Cuba. Apuntes Contables, (21), 89-102. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.07. Cherres, S. (2008). Activity Based Costing: Metodología para el diseño e implementación de un sistema ABC: El caso Freno SA. (Tesis de Licenciatura), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Cuevas, C., Cháves, G., Castillo, J. A., Marino, Ne. Y Solarte, W. F. (2004). Costeo ABC. ¿Por qué y cómo implantarlo?, Trabajo de grado en el programa de posgrado en la especialización en Finanzas. Universidad ICESI. Cost Perform. (2018). Healthcare. Recuperado de https://www.costperform.com/healthcare Duque, M. y Gómez, L. (2009). Análisis de los sistemas de costos utilizados en las entidades del sector salud en Colombia y su utilidad para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos, (5), 495-525. Harrington, H. (1993). Mejoramientos de los procesos de la empresa. Bogotá: Mc Graw-Hill. López, M. y Rodríguez, J. (2018). Particularidades del costo en las universidades. Apuntes Contables, 21, 103-115. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08 Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2011). Norma Técnica de Salud: categorías de establecimientos de salud. En Resolución Ministerial, NTS n.° 021-minsa/dgsp-V.O3, 1-150. Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2006). Lineamientos de políticas tarifaria en el sector salud. En Resolución Ministerial, n.° 246-2006/MINSA, 1-33. Mosqueira, R. y Mendoza, T. (1996). Para gerenciar en salud, guía para la estimación de costos de los servicios en establecimientos de primer nivel. Lima: Ministerio de Salud del Perú. Monge, P. (2005). Estudio comparativo de los diferentes sistemas o modelo de costes implantados en los hospitales públicos españoles. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, iii (5), 1-19. Rodríguez, J. (2010). El actual estado del arte en los Sistemas ABC /M: un análisis e interpretación de la literatura internacional. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 8(15), 1-20. Sánchez-Rebull, M. y Terceño, A. (2013). Costes de las terapias de las enfermedades neurodegenerativas: aplicación de un sistema de costes basado en las actividades. Gaceta Sanitaria, 27(5), 406-410. Suárez Alba, I. (2016). Herramienta de información para la gestión de costos de los exámenes médicos preventivos. Cofín Habana, 11(2), 232-249. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) (2018). Consulta ruc. Recuperado de http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/Frame-CriterioBusquedaMovil.jsp Stratton, W. y Desroches, D. (2009). Activity-Based Costing: is it still relevant? Management Accounting Quarterly, Spring, 31-40. Warnecke, R. (2011). Costeo de servicios hospitalarios. XXXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 1-22. Yang, K. y Chang, S. (2018). Application of Activity-Based Costing to Green Industry for Profitability and Performance Enhancement–Recycling of Blast Furnace Slag as an Example. Advances in Management & Applied Economics, 27-59. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8172 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8647 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8720 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
spellingShingle |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía Cherres Juárez, Sergio Luis Health sector; cost system; cost drivers and target costing sector salud; sistema de costo; inductores de costo; objetivo de costeo |
title_short |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
title_full |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
title_fullStr |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
title_full_unstemmed |
Costos Basados en las Actividades (ABC) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
title_sort |
costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico de tomografía |
title_eng |
Activity Based Costing (ABC) applied to the diagnosis service of Tomography |
description |
En este artículo se presenta un estudio de caso de una empresa ficticia perteneciente al sector salud. Dicha empresa se especializa en el servicio de diagnóstico por imágenes, la cual permitirá ilustrar la aplicación del sistema ABC a partir del costeo de tres exámenes de alta demanda del servicio. El objetivo planteado es proponer una metodología que explique cómo aplicar el sistema de costos ABC en estas empresas. Asimismo, se pretende aportar en la formación de los profesionales de salud en capacidades gerenciales para analizar la información de costo y elaborar reportes de costos que coadyuven a mejorar la asignación de recursos y la toma de decisiones.
|
description_eng |
This article presents a case study of a fictitious company belonging to the health sector. This company specializes in the diagnostic imaging service, which will allow to illustrate the application of the ABC system from the cost of three high demand service exams. The objective is to propose a methodology that explains how to apply the ABC cost system in these companies. Likewise, it is intended to contribute to the training of health professionals in managerial capacities to analyze cost information and prepare cost reports that help improve the allocation of resources and decision-making.
|
author |
Cherres Juárez, Sergio Luis |
author_facet |
Cherres Juárez, Sergio Luis |
topic |
Health sector; cost system; cost drivers and target costing sector salud; sistema de costo; inductores de costo; objetivo de costeo |
topic_facet |
Health sector; cost system; cost drivers and target costing sector salud; sistema de costo; inductores de costo; objetivo de costeo |
topicspa_str_mv |
sector salud; sistema de costo; inductores de costo; objetivo de costeo |
citationissue |
25 |
citationedition |
Núm. 25 , Año 2020 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6245 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sergio Luis Cherres Juárez - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bataller, E. y Serra, V. (2011). Gestión asistencial y evaluación de costes: una orientación hacia la gestión de los procesos. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, X (17), 1-13. Bataller, E. y Serra, V. (2012). La empresa hospitalaria y los sistemas sanitarios: sistemas de información asistencial y económico financiero. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, X (19), 1-25. Cañizares, M. y Suárez, A. (2018). Medioambiente y salud. Pilares en asignaturas optativas de la carrera de contabilidad y finanzas. Cuba. Apuntes Contables, (21), 89-102. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.07. Cherres, S. (2008). Activity Based Costing: Metodología para el diseño e implementación de un sistema ABC: El caso Freno SA. (Tesis de Licenciatura), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Cuevas, C., Cháves, G., Castillo, J. A., Marino, Ne. Y Solarte, W. F. (2004). Costeo ABC. ¿Por qué y cómo implantarlo?, Trabajo de grado en el programa de posgrado en la especialización en Finanzas. Universidad ICESI. Cost Perform. (2018). Healthcare. Recuperado de https://www.costperform.com/healthcare Duque, M. y Gómez, L. (2009). Análisis de los sistemas de costos utilizados en las entidades del sector salud en Colombia y su utilidad para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos, (5), 495-525. Harrington, H. (1993). Mejoramientos de los procesos de la empresa. Bogotá: Mc Graw-Hill. López, M. y Rodríguez, J. (2018). Particularidades del costo en las universidades. Apuntes Contables, 21, 103-115. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08 Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2011). Norma Técnica de Salud: categorías de establecimientos de salud. En Resolución Ministerial, NTS n.° 021-minsa/dgsp-V.O3, 1-150. Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2006). Lineamientos de políticas tarifaria en el sector salud. En Resolución Ministerial, n.° 246-2006/MINSA, 1-33. Mosqueira, R. y Mendoza, T. (1996). Para gerenciar en salud, guía para la estimación de costos de los servicios en establecimientos de primer nivel. Lima: Ministerio de Salud del Perú. Monge, P. (2005). Estudio comparativo de los diferentes sistemas o modelo de costes implantados en los hospitales públicos españoles. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, iii (5), 1-19. Rodríguez, J. (2010). El actual estado del arte en los Sistemas ABC /M: un análisis e interpretación de la literatura internacional. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 8(15), 1-20. Sánchez-Rebull, M. y Terceño, A. (2013). Costes de las terapias de las enfermedades neurodegenerativas: aplicación de un sistema de costes basado en las actividades. Gaceta Sanitaria, 27(5), 406-410. Suárez Alba, I. (2016). Herramienta de información para la gestión de costos de los exámenes médicos preventivos. Cofín Habana, 11(2), 232-249. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) (2018). Consulta ruc. Recuperado de http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/Frame-CriterioBusquedaMovil.jsp Stratton, W. y Desroches, D. (2009). Activity-Based Costing: is it still relevant? Management Accounting Quarterly, Spring, 31-40. Warnecke, R. (2011). Costeo de servicios hospitalarios. XXXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 1-22. Yang, K. y Chang, S. (2018). Application of Activity-Based Costing to Green Industry for Profitability and Performance Enhancement–Recycling of Blast Furnace Slag as an Example. Advances in Management & Applied Economics, 27-59. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-11-19 |
date_accessioned |
2019-11-19T13:31:04Z |
date_available |
2019-11-19T13:31:04Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6245 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16577175.n25.04 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
doi |
10.18601/16577175.n25.04 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
58 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8172 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8647 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6245/8720 |
_version_ |
1811199452606627840 |