Titulo:

La innovación en Cuba: una valoración crítica
.

Sumario:

El artículo realiza un análisis de las tendencias actuales internacionales de la innovación, tomando para ello los resultados del informe global de innovación del 2018, en el que se muestra el bajo perfil de los países de América Latina. Cuba también presenta limitaciones que se muestran en las insuficiencias de su sistema nacional de innovación. El centro del trabajo es mostrar el papel que desempeña la innovación desde los documentos programáticos del país y los resultados del análisis de un conjunto de aspectos, tales como: regulaciones, planificación, fuerza de trabajo, cultura e interacciones en la práctica empresarial estatal cubana.

Guardado en:

1657-7175

2619-4899

2019-05-30

165

178

Ileana Díaz Fernández - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_5989
record_format ojs
spelling La innovación en Cuba: una valoración crítica
La innovación en Cuba: una valoración crítica
El artículo realiza un análisis de las tendencias actuales internacionales de la innovación, tomando para ello los resultados del informe global de innovación del 2018, en el que se muestra el bajo perfil de los países de América Latina. Cuba también presenta limitaciones que se muestran en las insuficiencias de su sistema nacional de innovación. El centro del trabajo es mostrar el papel que desempeña la innovación desde los documentos programáticos del país y los resultados del análisis de un conjunto de aspectos, tales como: regulaciones, planificación, fuerza de trabajo, cultura e interacciones en la práctica empresarial estatal cubana.
The article carries out an analysis of the international current tendencies of the innovation taking for it the results of the global report of innovation of the 2018, where the low profile of the countries of Latin America is shown. Cuba also presents limitations that are shown in the inadequacies of its national system of innovation. The center of the work is to show paper of the innovation from the programmatic documents of the country and the results of the analysis of a group of such aspects as: regulations, planning, employees, culture and interactions in the Cuban state managerial practice.
Díaz Fernández, Ileana
Cuba;
culture
state company;
innovation;
interaction;
regulations
Cuba;
cultura;
empresas estatales;
innovación;
interacciones;
regulaciones
24
Núm. 24 , Año 2019 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Contaduría Pública
Apuntes Contables
1657-7175
2619-4899
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5989
10.18601/16577175.n24.10
https://doi.org/10.18601/16577175.n24.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ileana Díaz Fernández - 2019
165
178
Amable, B., Barré, R. y Boyer, R. (1997). Les Systèmes d’innovation à l’ère de la globalisation. París: Económica.
Arocena, R. y Sutz J. (2003). Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento. Madrid: Cambridge University Press.
CITMA (2008). Informe de los resultados de la segunda encuesta nacional de innovación. La Habana: CITMA
Consejo de Estado (2013). Decreto-Ley 281. Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial. Gaceta Oficial n.° 007 Ordinaria.
Consejo de Ministro (2014). Decreto 323. De la modificación del decreto n.° 281, “reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal”. Gaceta Oficial n.° 21 Extraordinaria.
Cornell University, INSEAD y WIPO (2018). The Global Innovation Index 2018: Energizing the World with Innovation. Ithaca, Fontainebleau, and Geneva.
Cribeiro, Y. (2011). Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. Principales determinantes. (Tesis doctoral). La Habana.
Díaz, I. (2005). Las culturas de la innovación en Cuba. Folletos Gerenciales. Editorial mes, (1), 41-50
Díaz, I. (2013). Desafíos de la innovación en Cuba. Revista confin, 8(4), 27-34.
Fernández, O. (2015). Hacía una nueva visión de la planificación en Cuba. Cuban Studies 44, 90-111.
Gutiérrez, O. (2002). Transformaciones en la cultura y el liderazgo en las empresas cubanas. Recuperado de http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/ gutierrez1_310302.htm
Gutiérrez, O. (2013). Reflexiones sobre los ambientes de innovación en las empresas cubanas. En Memorias del Seminario Anual del CEEC. Universidad de La Habana: CEEC.
Lundvall, B. Johnson, B. Sloth, E. y Dalum, B. (2002). National systems of production, innovation and competence building. Research Policy 31, 213-231.
Nelson, R. y Nelson, K. (2002). Technology, institutions, and innovation systems. Research Policy 31, 265-272.
ONEI (2018). Anuario Estadístico de Cuba 2017. Recuperado de http//www.one.cu/aec2018.html
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Visión de la Nación, Ejes y Sectores estratégicos. Tabloide.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018a). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Tabloide.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018b). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021. Tabloide.
Pérez, C. (1996). Nueva concepción de la tecnología y sistema nacional de innovación. Cuadernos de CENDES 13(31).
Pérez, E. (2014). Propuesta de bases para la actualización del SCIT como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible del país. (Tesis de diplomado). La Habana Quevedo, V. (2011). Cuba posee dos mil científicos e investigadores por millón de habitantes. http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/08/07/cuba-posee-dos-mil-cientificos-einvestigadores-por-millon-de-habitantes-afirma-experto/
Ramírez, J. R. y Guerra, M. (2017). Empresas: ¿innovación y calidad o innovación vs. calidad? En R. Torres y D. Echevarría (eds.), Miradas de la economía cubana. Un acercamiento a la “actualización” seis años después (pp. 95-104). La Habana: ruth Casa Editorial.
Sotolongo, M. (2009). La calidad directiva y su incidencia en el clima organizacional. (Tesis de maestría) Centro de Estudios de Técnicas de Dirección. La Habana.
Torres, R. (2011). Cambio estructural y crecimiento económico. (Tesis de doctorado) Ciencias Económicas, Universidad de La Habana, La Habana.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7711
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7820
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7831
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title La innovación en Cuba: una valoración crítica
spellingShingle La innovación en Cuba: una valoración crítica
Díaz Fernández, Ileana
Cuba;
culture
state company;
innovation;
interaction;
regulations
Cuba;
cultura;
empresas estatales;
innovación;
interacciones;
regulaciones
title_short La innovación en Cuba: una valoración crítica
title_full La innovación en Cuba: una valoración crítica
title_fullStr La innovación en Cuba: una valoración crítica
title_full_unstemmed La innovación en Cuba: una valoración crítica
title_sort la innovación en cuba: una valoración crítica
title_eng La innovación en Cuba: una valoración crítica
description El artículo realiza un análisis de las tendencias actuales internacionales de la innovación, tomando para ello los resultados del informe global de innovación del 2018, en el que se muestra el bajo perfil de los países de América Latina. Cuba también presenta limitaciones que se muestran en las insuficiencias de su sistema nacional de innovación. El centro del trabajo es mostrar el papel que desempeña la innovación desde los documentos programáticos del país y los resultados del análisis de un conjunto de aspectos, tales como: regulaciones, planificación, fuerza de trabajo, cultura e interacciones en la práctica empresarial estatal cubana.
description_eng The article carries out an analysis of the international current tendencies of the innovation taking for it the results of the global report of innovation of the 2018, where the low profile of the countries of Latin America is shown. Cuba also presents limitations that are shown in the inadequacies of its national system of innovation. The center of the work is to show paper of the innovation from the programmatic documents of the country and the results of the analysis of a group of such aspects as: regulations, planning, employees, culture and interactions in the Cuban state managerial practice.
author Díaz Fernández, Ileana
author_facet Díaz Fernández, Ileana
topic Cuba;
culture
state company;
innovation;
interaction;
regulations
Cuba;
cultura;
empresas estatales;
innovación;
interacciones;
regulaciones
topic_facet Cuba;
culture
state company;
innovation;
interaction;
regulations
Cuba;
cultura;
empresas estatales;
innovación;
interacciones;
regulaciones
topicspa_str_mv Cuba;
cultura;
empresas estatales;
innovación;
interacciones;
regulaciones
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2019 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5989
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ileana Díaz Fernández - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amable, B., Barré, R. y Boyer, R. (1997). Les Systèmes d’innovation à l’ère de la globalisation. París: Económica.
Arocena, R. y Sutz J. (2003). Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento. Madrid: Cambridge University Press.
CITMA (2008). Informe de los resultados de la segunda encuesta nacional de innovación. La Habana: CITMA
Consejo de Estado (2013). Decreto-Ley 281. Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial. Gaceta Oficial n.° 007 Ordinaria.
Consejo de Ministro (2014). Decreto 323. De la modificación del decreto n.° 281, “reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal”. Gaceta Oficial n.° 21 Extraordinaria.
Cornell University, INSEAD y WIPO (2018). The Global Innovation Index 2018: Energizing the World with Innovation. Ithaca, Fontainebleau, and Geneva.
Cribeiro, Y. (2011). Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. Principales determinantes. (Tesis doctoral). La Habana.
Díaz, I. (2005). Las culturas de la innovación en Cuba. Folletos Gerenciales. Editorial mes, (1), 41-50
Díaz, I. (2013). Desafíos de la innovación en Cuba. Revista confin, 8(4), 27-34.
Fernández, O. (2015). Hacía una nueva visión de la planificación en Cuba. Cuban Studies 44, 90-111.
Gutiérrez, O. (2002). Transformaciones en la cultura y el liderazgo en las empresas cubanas. Recuperado de http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/ gutierrez1_310302.htm
Gutiérrez, O. (2013). Reflexiones sobre los ambientes de innovación en las empresas cubanas. En Memorias del Seminario Anual del CEEC. Universidad de La Habana: CEEC.
Lundvall, B. Johnson, B. Sloth, E. y Dalum, B. (2002). National systems of production, innovation and competence building. Research Policy 31, 213-231.
Nelson, R. y Nelson, K. (2002). Technology, institutions, and innovation systems. Research Policy 31, 265-272.
ONEI (2018). Anuario Estadístico de Cuba 2017. Recuperado de http//www.one.cu/aec2018.html
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Visión de la Nación, Ejes y Sectores estratégicos. Tabloide.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018a). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Tabloide.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2018b). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021. Tabloide.
Pérez, C. (1996). Nueva concepción de la tecnología y sistema nacional de innovación. Cuadernos de CENDES 13(31).
Pérez, E. (2014). Propuesta de bases para la actualización del SCIT como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible del país. (Tesis de diplomado). La Habana Quevedo, V. (2011). Cuba posee dos mil científicos e investigadores por millón de habitantes. http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/08/07/cuba-posee-dos-mil-cientificos-einvestigadores-por-millon-de-habitantes-afirma-experto/
Ramírez, J. R. y Guerra, M. (2017). Empresas: ¿innovación y calidad o innovación vs. calidad? En R. Torres y D. Echevarría (eds.), Miradas de la economía cubana. Un acercamiento a la “actualización” seis años después (pp. 95-104). La Habana: ruth Casa Editorial.
Sotolongo, M. (2009). La calidad directiva y su incidencia en el clima organizacional. (Tesis de maestría) Centro de Estudios de Técnicas de Dirección. La Habana.
Torres, R. (2011). Cambio estructural y crecimiento económico. (Tesis de doctorado) Ciencias Económicas, Universidad de La Habana, La Habana.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5989
url_doi https://doi.org/10.18601/16577175.n24.10
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
doi 10.18601/16577175.n24.10
citationstartpage 165
citationendpage 178
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7711
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7820
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5989/7831
_version_ 1811199452105408512