Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia
.
La corrupción es un fenómeno que afecta instituciones públicas y privadas en el desarrollo social y económico de un territorio, por esta razón, esta investigación identificó los factores que permiten establecer la correspondencia entre el desarrollo económico y el nivel de reporte de información y de corrupción en entidades públicas departamentales en Colombia durante el 2016. Para medir y analizar la información de una manera uniforme, se realizaron escalas de categorización de los indicadores económicos (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) y los índices asociados a la corrupción (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) seleccionados para este estudio.... Ver más
1657-7175
2619-4899
2019-01-29
25
37
Karoll Andrea Aldana Umaña, Helen Julieth Alonso Torres, Maribel Albarracín Muñoz - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_5839 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia Influence of the indexes associated with corruption in Colombian depart mental economic development La corrupción es un fenómeno que afecta instituciones públicas y privadas en el desarrollo social y económico de un territorio, por esta razón, esta investigación identificó los factores que permiten establecer la correspondencia entre el desarrollo económico y el nivel de reporte de información y de corrupción en entidades públicas departamentales en Colombia durante el 2016. Para medir y analizar la información de una manera uniforme, se realizaron escalas de categorización de los indicadores económicos (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) y los índices asociados a la corrupción (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) seleccionados para este estudio. Corruption is a phenomenon that affects public and private institutions on economic and social development of a territory, for this reason, this research identified the factors that allow to establish the correspondence between economic development and the level of information reporting and corruption in the departmental public entities in Colombia during 2016. To measure and analyse information in a uniform way, we made categorization scales of economic indicators (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) and the indexes associated to the corruption (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) selected for this study. Aldana Umaña, Karoll Andrea Alonso Torres, Helen Julieth Albarracín Muñoz, Maribel correspondence; public entities; factors; economic indicator; corruption index; transparency correspondencia; entidades públicas; factores; indicador económico; índice de corrupción; transparencia 23 Núm. 23 , Año 2019 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-01-29T00:00:00Z 2019-01-29T00:00:00Z 2019-01-29 application/pdf Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5839 10.18601/16577175.n23.03 https://doi.org/10.18601/16577175.n23.03 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Karoll Andrea Aldana Umaña, Helen Julieth Alonso Torres, Maribel Albarracín Muñoz - 2019 25 37 Aldana, K. y Alonso, H. (2018). Análisis departamental de la correspondencia entre índices asociados a la corrupción e indicadores económicos en Colombia para el año 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cárdenas, M. (2007). Introducción a la economía colombiana. 1.ª edición. Colombia: Alfaomega. Castro, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Congreso de Colombia. (02 de febrero del 2016). Ley de Soborno Trasnacional. [Ley 1778 de 2016]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ley%201778%20del%2002%20de%20febrero%20de%202016.pdf Congreso de Colombia. (12 de julio del 2011). Estatuto Anticorrupción. [Ley 1474 de 2011]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147412072011.pdf Consejo Privado de Competitividad & CEPEC-Universidad del Rosario. (2016). Índice Departamental de Competitividad. Bogotá: Zeta Comunicadores. Garzón, E. (1997). Acerca del concepto de corrupción. En F. J. Laporta y S. Álvarez (eds.), La corrupción política. Madrid: Alianza. Lora, E. y Prada, S. (2016). Técnicas de medición económica, metodología y aplicaciones en Colombia. Cali: Universidad Icesi. Newman, V. y Ángel, M. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Bogotá: Fedesarrollo. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2018). Índice de gobierno abierto. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto.aspx Palacios, J. (2014). Efecto de la corrupción sobre el crecimiento económico. Un análisis empírico internacional. Revista En-Contexto, 2, 109-126. Procuraduría General de la Nación (PGN). (2018). Índice de gobierno abierto. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-de-Gobierno-Abierto.page Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Política y Sociedad, 34, 59-67. Saiz, J., Mantilla, S. y Cárdenas, J. (2012) Efectos de la corrupción sobre la criminalidad, el crecimiento económico y la pobreza. Una evidencia para seis departamentos de Colombia. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Transparencia por Colombia. (2018). Índice de percepción de las entidades públicas. Recuperado de http://indicedetransparencia.org.co/ https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5839/7332 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia |
spellingShingle |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia Aldana Umaña, Karoll Andrea Alonso Torres, Helen Julieth Albarracín Muñoz, Maribel correspondence; public entities; factors; economic indicator; corruption index; transparency correspondencia; entidades públicas; factores; indicador económico; índice de corrupción; transparencia |
title_short |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia |
title_full |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia |
title_fullStr |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia |
title_full_unstemmed |
Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia |
title_sort |
influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en colombia |
title_eng |
Influence of the indexes associated with corruption in Colombian depart mental economic development |
description |
La corrupción es un fenómeno que afecta instituciones públicas y privadas en el desarrollo social y económico de un territorio, por esta razón, esta investigación identificó los factores que permiten establecer la correspondencia entre el desarrollo económico y el nivel de reporte de información y de corrupción en entidades públicas departamentales en Colombia durante el 2016. Para medir y analizar la información de una manera uniforme, se realizaron escalas de categorización de los indicadores económicos (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) y los índices asociados a la corrupción (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) seleccionados para este estudio.
|
description_eng |
Corruption is a phenomenon that affects public and private institutions on economic and social development of a territory, for this reason, this research identified the factors that allow to establish the correspondence between economic development and the level of information reporting and corruption in the departmental public entities in Colombia during 2016. To measure and analyse information in a uniform way, we made categorization scales of economic indicators (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) and the indexes associated to the corruption (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) selected for this study.
|
author |
Aldana Umaña, Karoll Andrea Alonso Torres, Helen Julieth Albarracín Muñoz, Maribel |
author_facet |
Aldana Umaña, Karoll Andrea Alonso Torres, Helen Julieth Albarracín Muñoz, Maribel |
topic |
correspondence; public entities; factors; economic indicator; corruption index; transparency correspondencia; entidades públicas; factores; indicador económico; índice de corrupción; transparencia |
topic_facet |
correspondence; public entities; factors; economic indicator; corruption index; transparency correspondencia; entidades públicas; factores; indicador económico; índice de corrupción; transparencia |
topicspa_str_mv |
correspondencia; entidades públicas; factores; indicador económico; índice de corrupción; transparencia |
citationissue |
23 |
citationedition |
Núm. 23 , Año 2019 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5839 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Karoll Andrea Aldana Umaña, Helen Julieth Alonso Torres, Maribel Albarracín Muñoz - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aldana, K. y Alonso, H. (2018). Análisis departamental de la correspondencia entre índices asociados a la corrupción e indicadores económicos en Colombia para el año 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cárdenas, M. (2007). Introducción a la economía colombiana. 1.ª edición. Colombia: Alfaomega. Castro, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Congreso de Colombia. (02 de febrero del 2016). Ley de Soborno Trasnacional. [Ley 1778 de 2016]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ley%201778%20del%2002%20de%20febrero%20de%202016.pdf Congreso de Colombia. (12 de julio del 2011). Estatuto Anticorrupción. [Ley 1474 de 2011]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147412072011.pdf Consejo Privado de Competitividad & CEPEC-Universidad del Rosario. (2016). Índice Departamental de Competitividad. Bogotá: Zeta Comunicadores. Garzón, E. (1997). Acerca del concepto de corrupción. En F. J. Laporta y S. Álvarez (eds.), La corrupción política. Madrid: Alianza. Lora, E. y Prada, S. (2016). Técnicas de medición económica, metodología y aplicaciones en Colombia. Cali: Universidad Icesi. Newman, V. y Ángel, M. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Bogotá: Fedesarrollo. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2018). Índice de gobierno abierto. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto.aspx Palacios, J. (2014). Efecto de la corrupción sobre el crecimiento económico. Un análisis empírico internacional. Revista En-Contexto, 2, 109-126. Procuraduría General de la Nación (PGN). (2018). Índice de gobierno abierto. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-de-Gobierno-Abierto.page Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Política y Sociedad, 34, 59-67. Saiz, J., Mantilla, S. y Cárdenas, J. (2012) Efectos de la corrupción sobre la criminalidad, el crecimiento económico y la pobreza. Una evidencia para seis departamentos de Colombia. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Transparencia por Colombia. (2018). Índice de percepción de las entidades públicas. Recuperado de http://indicedetransparencia.org.co/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-01-29 |
date_accessioned |
2019-01-29T00:00:00Z |
date_available |
2019-01-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5839 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16577175.n23.03 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
doi |
10.18601/16577175.n23.03 |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
37 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5839/7332 |
_version_ |
1811199450684588032 |