¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión?
.
La información que brinda la contabilidad de gestión se manifiesta en gran medida en el sector productivo, sin embargo sus aplicaciones pueden ser empleadas en los diferentes sectores de la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el punto de vista empresarial, al vincular los aspectos económicos, sociales y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la relación que existe entre la contabilidad de gestión ambiental y los proyectos de inversión, mediante la articulación de la información que utilizan estas, para el proceso que desempeñan en el área o sector de la economía. Se muestran resultados sobre el auge de las investigaciones relacionadas con la contabilidad de gestión ambiental que evidencia su... Ver más
1657-7175
2619-4899
2019-01-29
9
23
Daniel Isaac Roque, Marlene Cañizares Roig - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_5838 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? How to link the information provided by environmental management accounting with investment projects? La información que brinda la contabilidad de gestión se manifiesta en gran medida en el sector productivo, sin embargo sus aplicaciones pueden ser empleadas en los diferentes sectores de la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el punto de vista empresarial, al vincular los aspectos económicos, sociales y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la relación que existe entre la contabilidad de gestión ambiental y los proyectos de inversión, mediante la articulación de la información que utilizan estas, para el proceso que desempeñan en el área o sector de la economía. Se muestran resultados sobre el auge de las investigaciones relacionadas con la contabilidad de gestión ambiental que evidencia su desarrollo y pertinencia. The information provided by management accounting is manifested to a large extent in the productive sector, but its applications can be used in different sectors of the economy, contributing to sustainable development from a business point of view, by linking the economic, social and environmental issues. The present research aims to demonstrate the relationship between environmental management accounting and investment projects, through the articulation of the information used by them, for the process they carry out in the area or sector of the economy. Results are shown on the rise of research related to environmental management accounting that shows its development and relevance. Isaac Roque, Daniel Cañizares Roig, Marlene environmental accounting; management; investment projects; environment contabilidad ambiental; gestión; proyectos de inversión; medioambiente 23 Núm. 23 , Año 2019 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-01-29T00:00:00Z 2019-01-29T00:00:00Z 2019-01-29 application/pdf Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5838 10.18601/16577175.n23.02 https://doi.org/10.18601/16577175.n23.02 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Daniel Isaac Roque, Marlene Cañizares Roig - 2019 9 23 Amat, O. y Soldevilla, P. (2000). Contabilidad y gestión de costes. Barcelona: Gestión. Antúnez, A. F. y Domingos J. V. (2013). El control ambiental en Cuba. Letras Jurídicas, 1(17), 1-34. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), (1996). Contabilidad de gestión medioambiental. Principios de contabilidad de Gestión. Documento n.° 13. Madrid: AECA. Bart Van, Monroy y Saer Alex. (2008). Producción más limpia. Paradigma de gestión ambiental: Madrid: Alfaomega. Becerra, K., García, D. y Pérez, G. (2013). Gestión de costos e ingresos medioambientales como herramienta para la toma de decisiones empresariales. Retos de la Dirección, 7(1), 3-14. Blanco, I. (2007). Contabilidad de gestión. Tópicos y agenda de investigación. Revista de Estudios Politécnicos, 4(7), 41-88. Cañizares R, M. (2013). Identificación y medición de los aspectos ambientales en la empresa. Revista Cofin Habana, 5(1), 48-53. Cañizares R, M. (2015). Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de la Habana, La Habana, Cuba. Carpintero, Ó. y Bellver, J. (2013). La situación del mundo 2013 ¿Es aún posible lograr la sostenibilidad? Madrid: Icaria. Carrillo, S. T. (2010). La contabilidad medioambiental: perspectiva de su desarrollo en el sector turístico cubano. Revista Turismo y Desarrollo Local, 3(8), 1-10. Chain, N. S. (2004). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Argentina: Pearson Education S.A. Das, A. (2005). Environmental accounting. Chemical Business, 19(10), 9-10. Fronti y Fernández (2007). El Protocolo de Kioto y los costos ambientales. Revista del Instituto International de Costos, 1(2), 9-31. Garrido, D. S. (2008). Estudio de los sistemas contables: fase previa para la preparación de estados financieros medioambientales. Revista Contabilidad Ambiental, 20(29), 1-10 Guerra O. (2012). Procedimiento para la gestión de los costos de la calidad a través de los procesos y subprocesos del sistema de gestión de la calidad en la industria cubana del mueble. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Villa Clara. Homgren, I. (2005). Contabilidad de costos. La Habana: Félix Varela. João, L., Ripoll, F. y Silva da Rosa. (2013). Estudio de las publicaciones sobre contabilidad de gestión en Brasil y España. Revista Contabilidad y Finanzas, 24(61), 11-26. Lamorú, P. (2011). Procedimiento contable para el registro de las variables medioambientales en la industria del Níquel en Cuba. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Camagüey, Camagüey. Ley 81 del Medio Ambiente. Habana. CITMA. (1999). Resolución 77. Reglamento del proceso de evaluación de impactos ambientales. La Habana. López, M. (2010). Sistemas de costo. La Habana: Félix Varela. Ludevid, M. (1999). Contabilidad ambiental. Medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Madrid: Agencia Europea de Medio Ambiente. Machín, M. M. y Casas, M. (2006). Valoración económica de los recursos naturales: perspectivas a través de los diferentes enfoques de mercado. Revista Futuros, iv(13), 1-9. Mesa, G. M. (2007). Formulación y evaluación financiera y social de proyectos de inversión. La Habana. México, I. H. (2003). Elaboración y evaluación de proyectos de inversión. México: Comité Editorial de la Administración Pública Estatal. Moreno Díaz, M. L. (2009). Valoración económica del uso de tecnologías de saneamiento ecológico para aguas residuales domiciliares. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 13(1),1-13. Murcia, D. M. (2010). El sistema de cuentas económicas ambientales integradas: medición de la sostenibilidad del desarrollo. Departamento de Administración Nacional de Estadística DANE, 1(8), 1-10. Noa Moreira, Y. y Salas Fuentes, H. (2010). La contabilidad ambiental en Cuba, perspectivas y desafíos. Desarrollo Local Sostenible, 5(13), 1-7. Ocampo, J. E. (2002). Costos y evaluación de proyectos. México: Compañía Editorial Continental. Pahlen, R. y Campo, A. M. (2013). Las contingencias en el marco de la contabilidad ambiental-financiera. Revista Cofin Habana, 7(3), 55-59. Disponible en http://www.cofinhab.uh.cu/index.php Pelegrín, A. (2011). Reflexiones acerca del grado de avances de la contabilidad medioambiental en Cuba. Revista Cofin Habana, 5(1), 1-10. Disponible en http://www.cofinhab.uh.cu/index.php Pelegrín, A. y Urra, K. (2004). La contabilidad y el medio ambiente. Procedimientos para su evaluación y análisis desde la óptica de la gestión empresarial. Revista Quehacer Científico, 1(1), 88-96. Pimentel, E. (2008). Formulación y evaluación de proyecto de inversión. Disponible en https://dadospdf.com/download/libro-de-proyectosedmundo-pimentel Quinche, M. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Investigación y Reflexión, 16(1), 1-11. Rabanal, E. (2012). Contabilidad ambiental y tratamiento contable de partidas medioambientales en los estados financieros. Revista GestioPolis, 5(1), 1-10. Reinaldo, C. L. y Reinaldo, L. A. (2013). El registro contable de la dimensión ambiental en la actividad minera. Revista Retos de la Dirección, 7(1), 52-62. Ripoll, V. M. (1998). Costos derivados de la gestión ambiental. Revista Técnica Contable, 1(591), 421-591. Scavone, G. (2002). Contabilidad de gestión ambiental. Principios y procedimientos. Trad. de C. Jasch. Disponible en www.ioew.at/ioew/download/EMA-CGA-spanish.pd Fernández, V. C. (1997). Metodología para el cálculo de las matrices ambientales. Disponible en http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-organismos/ambiente/wp-content/uploads/sites/8/2015/01/Metodolog%C3%ADa-para-el-Calculo-de-las-Matrices-Ambientales.pdf https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5838/7331 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
spellingShingle |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? Isaac Roque, Daniel Cañizares Roig, Marlene environmental accounting; management; investment projects; environment contabilidad ambiental; gestión; proyectos de inversión; medioambiente |
title_short |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
title_full |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
title_fullStr |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
title_sort |
¿cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión? |
title_eng |
How to link the information provided by environmental management accounting with investment projects? |
description |
La información que brinda la contabilidad de gestión se manifiesta en gran medida en el sector productivo, sin embargo sus aplicaciones pueden ser empleadas en los diferentes sectores de la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el punto de vista empresarial, al vincular los aspectos económicos, sociales y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la relación que existe entre la contabilidad de gestión ambiental y los proyectos de inversión, mediante la articulación de la información que utilizan estas, para el proceso que desempeñan en el área o sector de la economía. Se muestran resultados sobre el auge de las investigaciones relacionadas con la contabilidad de gestión ambiental que evidencia su desarrollo y pertinencia.
|
description_eng |
The information provided by management accounting is manifested to a large extent in the productive sector, but its applications can be used in different sectors of the economy, contributing to sustainable development from a business point of view, by linking the economic, social and environmental issues. The present research aims to demonstrate the relationship between environmental management accounting and investment projects, through the articulation of the information used by them, for the process they carry out in the area or sector of the economy. Results are shown on the rise of research related to environmental management accounting that shows its development and relevance.
|
author |
Isaac Roque, Daniel Cañizares Roig, Marlene |
author_facet |
Isaac Roque, Daniel Cañizares Roig, Marlene |
topic |
environmental accounting; management; investment projects; environment contabilidad ambiental; gestión; proyectos de inversión; medioambiente |
topic_facet |
environmental accounting; management; investment projects; environment contabilidad ambiental; gestión; proyectos de inversión; medioambiente |
topicspa_str_mv |
contabilidad ambiental; gestión; proyectos de inversión; medioambiente |
citationissue |
23 |
citationedition |
Núm. 23 , Año 2019 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5838 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Daniel Isaac Roque, Marlene Cañizares Roig - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Amat, O. y Soldevilla, P. (2000). Contabilidad y gestión de costes. Barcelona: Gestión. Antúnez, A. F. y Domingos J. V. (2013). El control ambiental en Cuba. Letras Jurídicas, 1(17), 1-34. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), (1996). Contabilidad de gestión medioambiental. Principios de contabilidad de Gestión. Documento n.° 13. Madrid: AECA. Bart Van, Monroy y Saer Alex. (2008). Producción más limpia. Paradigma de gestión ambiental: Madrid: Alfaomega. Becerra, K., García, D. y Pérez, G. (2013). Gestión de costos e ingresos medioambientales como herramienta para la toma de decisiones empresariales. Retos de la Dirección, 7(1), 3-14. Blanco, I. (2007). Contabilidad de gestión. Tópicos y agenda de investigación. Revista de Estudios Politécnicos, 4(7), 41-88. Cañizares R, M. (2013). Identificación y medición de los aspectos ambientales en la empresa. Revista Cofin Habana, 5(1), 48-53. Cañizares R, M. (2015). Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de la Habana, La Habana, Cuba. Carpintero, Ó. y Bellver, J. (2013). La situación del mundo 2013 ¿Es aún posible lograr la sostenibilidad? Madrid: Icaria. Carrillo, S. T. (2010). La contabilidad medioambiental: perspectiva de su desarrollo en el sector turístico cubano. Revista Turismo y Desarrollo Local, 3(8), 1-10. Chain, N. S. (2004). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Argentina: Pearson Education S.A. Das, A. (2005). Environmental accounting. Chemical Business, 19(10), 9-10. Fronti y Fernández (2007). El Protocolo de Kioto y los costos ambientales. Revista del Instituto International de Costos, 1(2), 9-31. Garrido, D. S. (2008). Estudio de los sistemas contables: fase previa para la preparación de estados financieros medioambientales. Revista Contabilidad Ambiental, 20(29), 1-10 Guerra O. (2012). Procedimiento para la gestión de los costos de la calidad a través de los procesos y subprocesos del sistema de gestión de la calidad en la industria cubana del mueble. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Villa Clara. Homgren, I. (2005). Contabilidad de costos. La Habana: Félix Varela. João, L., Ripoll, F. y Silva da Rosa. (2013). Estudio de las publicaciones sobre contabilidad de gestión en Brasil y España. Revista Contabilidad y Finanzas, 24(61), 11-26. Lamorú, P. (2011). Procedimiento contable para el registro de las variables medioambientales en la industria del Níquel en Cuba. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Camagüey, Camagüey. Ley 81 del Medio Ambiente. Habana. CITMA. (1999). Resolución 77. Reglamento del proceso de evaluación de impactos ambientales. La Habana. López, M. (2010). Sistemas de costo. La Habana: Félix Varela. Ludevid, M. (1999). Contabilidad ambiental. Medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Madrid: Agencia Europea de Medio Ambiente. Machín, M. M. y Casas, M. (2006). Valoración económica de los recursos naturales: perspectivas a través de los diferentes enfoques de mercado. Revista Futuros, iv(13), 1-9. Mesa, G. M. (2007). Formulación y evaluación financiera y social de proyectos de inversión. La Habana. México, I. H. (2003). Elaboración y evaluación de proyectos de inversión. México: Comité Editorial de la Administración Pública Estatal. Moreno Díaz, M. L. (2009). Valoración económica del uso de tecnologías de saneamiento ecológico para aguas residuales domiciliares. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 13(1),1-13. Murcia, D. M. (2010). El sistema de cuentas económicas ambientales integradas: medición de la sostenibilidad del desarrollo. Departamento de Administración Nacional de Estadística DANE, 1(8), 1-10. Noa Moreira, Y. y Salas Fuentes, H. (2010). La contabilidad ambiental en Cuba, perspectivas y desafíos. Desarrollo Local Sostenible, 5(13), 1-7. Ocampo, J. E. (2002). Costos y evaluación de proyectos. México: Compañía Editorial Continental. Pahlen, R. y Campo, A. M. (2013). Las contingencias en el marco de la contabilidad ambiental-financiera. Revista Cofin Habana, 7(3), 55-59. Disponible en http://www.cofinhab.uh.cu/index.php Pelegrín, A. (2011). Reflexiones acerca del grado de avances de la contabilidad medioambiental en Cuba. Revista Cofin Habana, 5(1), 1-10. Disponible en http://www.cofinhab.uh.cu/index.php Pelegrín, A. y Urra, K. (2004). La contabilidad y el medio ambiente. Procedimientos para su evaluación y análisis desde la óptica de la gestión empresarial. Revista Quehacer Científico, 1(1), 88-96. Pimentel, E. (2008). Formulación y evaluación de proyecto de inversión. Disponible en https://dadospdf.com/download/libro-de-proyectosedmundo-pimentel Quinche, M. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Investigación y Reflexión, 16(1), 1-11. Rabanal, E. (2012). Contabilidad ambiental y tratamiento contable de partidas medioambientales en los estados financieros. Revista GestioPolis, 5(1), 1-10. Reinaldo, C. L. y Reinaldo, L. A. (2013). El registro contable de la dimensión ambiental en la actividad minera. Revista Retos de la Dirección, 7(1), 52-62. Ripoll, V. M. (1998). Costos derivados de la gestión ambiental. Revista Técnica Contable, 1(591), 421-591. Scavone, G. (2002). Contabilidad de gestión ambiental. Principios y procedimientos. Trad. de C. Jasch. Disponible en www.ioew.at/ioew/download/EMA-CGA-spanish.pd Fernández, V. C. (1997). Metodología para el cálculo de las matrices ambientales. Disponible en http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-organismos/ambiente/wp-content/uploads/sites/8/2015/01/Metodolog%C3%ADa-para-el-Calculo-de-las-Matrices-Ambientales.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-01-29 |
date_accessioned |
2019-01-29T00:00:00Z |
date_available |
2019-01-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5838 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16577175.n23.02 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
doi |
10.18601/16577175.n23.02 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
23 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5838/7331 |
_version_ |
1811199450583924736 |