Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia
.
La importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera consiste en actualizar la forma de preparar y divulgar la consolidación de la información financiera mediante el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos, de manera que esta se pueda interpretar mediante un lenguaje financiero, revelar información fidedigna de las entidades obligadas y generar alianzas comerciales en mercados internacionales.En consideración a lo anterior, se emitieron los decretos 2784 de 2012, 1851 de 2013, 3023 de 2013 y 3024 de 2013, para los entes pertenecientes al grupo uno que se encuentran conformados por:– Emisores de valores: entidades y negocios fiduciarios que tengan valores inscritos en el Registr... Ver más
1657-7175
2619-4899
2016-11-02
99
108
Natalia Esperanza Agredo Sánchez, María Alejandra Betancourt Ardila - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_4666 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia La importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera consiste en actualizar la forma de preparar y divulgar la consolidación de la información financiera mediante el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos, de manera que esta se pueda interpretar mediante un lenguaje financiero, revelar información fidedigna de las entidades obligadas y generar alianzas comerciales en mercados internacionales.En consideración a lo anterior, se emitieron los decretos 2784 de 2012, 1851 de 2013, 3023 de 2013 y 3024 de 2013, para los entes pertenecientes al grupo uno que se encuentran conformados por:– Emisores de valores: entidades y negocios fiduciarios que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores – RNVE en los términos del artículo 1.1.1.1.1. del Decreto 2555 de 2010; – Entidades y negocios de interés público; y– Entidades que no estén en los literales anteriores, que cumplan con una planta de personal superior a doscientos (200) trabajadores o que tengan activos totales superiores a treinta mil (30.000) SMMLV y que, adicionalmente, cumplan con cualquiera de los siguientes parámetros:– Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas;– Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas;– Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas;– Realizar importaciones (pagos al exterior) o exportaciones (ingresos del exterior) que representen más del 50% de las compras (gastos y costos) del año inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa.Según lo anterior, se evidencia la necesidad de replantear y crear políticas contables, financieras y operativas, con el fin de reflejar la realidad económica del ente y que sea útil para la toma de decisiones de los accionistas. Debido al cambio, surge la obligación de adaptar los sistemas de control interno para identificar los nuevos riesgos que traen consigo los cambios propios de la implementación de las NIIF.Las normas contables de información financiera y de aseguramiento de la información establecidas para este estudio conforman un sistema único de obligatoria aplicación, que contribuye a la internacionalización de las actividades empresariales de Colombia mediante la convergencia hacia los estándares internacionales, por medio de información comprensible, comparable, oportuna, útil, pero especialmente confiable para la toma de decisiones económicas que permitan mejorar la competitividad y el desarrollo integral o unificado de las mismas. Con el fin de dar cumplimiento a la revelación de la realidad económica de las compañías, es de gran importancia la implementación y el sostenimiento de un sistema de control interno para mitigar los impactos negativos y hacer más efectiva la implementación de las NIIF. Agredo Sánchez, Natalia Esperanza Betancourt Ardila, María Alejandra 18 Artículo de revista Journal article 2016-11-02T00:00:00Z 2016-11-02T00:00:00Z 2016-11-02 application/pdf Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4666 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4666 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Natalia Esperanza Agredo Sánchez, María Alejandra Betancourt Ardila - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 99 108 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/4666/5417 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
spellingShingle |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia Agredo Sánchez, Natalia Esperanza Betancourt Ardila, María Alejandra |
title_short |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
title_full |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
title_fullStr |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
title_full_unstemmed |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
title_sort |
gestión del riesgo en la implementación de la norma internacional de contabilidad 16 propiedad, planta & equipo para entidades del grupo uno en colombia |
title_eng |
Gestión del riesgo en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta & Equipo para entidades del Grupo Uno en Colombia |
description |
La importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera consiste en actualizar la forma de preparar y divulgar la consolidación de la información financiera mediante el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos, de manera que esta se pueda interpretar mediante un lenguaje financiero, revelar información fidedigna de las entidades obligadas y generar alianzas comerciales en mercados internacionales.En consideración a lo anterior, se emitieron los decretos 2784 de 2012, 1851 de 2013, 3023 de 2013 y 3024 de 2013, para los entes pertenecientes al grupo uno que se encuentran conformados por:– Emisores de valores: entidades y negocios fiduciarios que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores – RNVE en los términos del artículo 1.1.1.1.1. del Decreto 2555 de 2010; – Entidades y negocios de interés público; y– Entidades que no estén en los literales anteriores, que cumplan con una planta de personal superior a doscientos (200) trabajadores o que tengan activos totales superiores a treinta mil (30.000) SMMLV y que, adicionalmente, cumplan con cualquiera de los siguientes parámetros:– Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas;– Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas;– Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas;– Realizar importaciones (pagos al exterior) o exportaciones (ingresos del exterior) que representen más del 50% de las compras (gastos y costos) del año inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa.Según lo anterior, se evidencia la necesidad de replantear y crear políticas contables, financieras y operativas, con el fin de reflejar la realidad económica del ente y que sea útil para la toma de decisiones de los accionistas. Debido al cambio, surge la obligación de adaptar los sistemas de control interno para identificar los nuevos riesgos que traen consigo los cambios propios de la implementación de las NIIF.Las normas contables de información financiera y de aseguramiento de la información establecidas para este estudio conforman un sistema único de obligatoria aplicación, que contribuye a la internacionalización de las actividades empresariales de Colombia mediante la convergencia hacia los estándares internacionales, por medio de información comprensible, comparable, oportuna, útil, pero especialmente confiable para la toma de decisiones económicas que permitan mejorar la competitividad y el desarrollo integral o unificado de las mismas. Con el fin de dar cumplimiento a la revelación de la realidad económica de las compañías, es de gran importancia la implementación y el sostenimiento de un sistema de control interno para mitigar los impactos negativos y hacer más efectiva la implementación de las NIIF.
|
author |
Agredo Sánchez, Natalia Esperanza Betancourt Ardila, María Alejandra |
author_facet |
Agredo Sánchez, Natalia Esperanza Betancourt Ardila, María Alejandra |
citationissue |
18 |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4666 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Natalia Esperanza Agredo Sánchez, María Alejandra Betancourt Ardila - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-11-02 |
date_accessioned |
2016-11-02T00:00:00Z |
date_available |
2016-11-02T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4666 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4666 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
108 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/4666/5417 |
_version_ |
1811199446629744640 |