Titulo:

Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
.

Sumario:

El síndrome del navicular es una afección del sistema podotroclear del equino, cuya etiología, patogenia, sintomatología, diagnóstico y tratamiento son objeto de debate. Las condiciones de trabajo de los caballos carreteros pueden predisponer a la presentación del síndrome, de acuerdo a las hipótesis más fundamentadas al respecto. Por esto el propósito del trabajo fue describir la frecuencia de las lesiones en el hueso navicular asociadas al síndrome del navicular en caballos carreteros. Se desarrolló un estudio observacional descriptivo con un grupo de 47 équidos procedentes de la población de caballos carreteros que circulaban por la ciudad de Bogotá D.C. durante el año 2013, en los que se buscó radiológicamente lesiones del navicular com... Ver más

Guardado en:

2462-7763

2462-7763

3

2018-03-06

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_zoociencia_59_article_519
record_format ojs
spelling Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
El síndrome del navicular es una afección del sistema podotroclear del equino, cuya etiología, patogenia, sintomatología, diagnóstico y tratamiento son objeto de debate. Las condiciones de trabajo de los caballos carreteros pueden predisponer a la presentación del síndrome, de acuerdo a las hipótesis más fundamentadas al respecto. Por esto el propósito del trabajo fue describir la frecuencia de las lesiones en el hueso navicular asociadas al síndrome del navicular en caballos carreteros. Se desarrolló un estudio observacional descriptivo con un grupo de 47 équidos procedentes de la población de caballos carreteros que circulaban por la ciudad de Bogotá D.C. durante el año 2013, en los que se buscó radiológicamente lesiones del navicular compatibles con el síndrome. Se encontraron lesiones en 9 animales y la más frecuente fue el aumento de tamaño de las foraminas. Este trabajo evidencio la necesidad de incrementar los estudios sobre la forma de presentación del síndrome en estos caballos, pues la frecuencia de lesiones en el hueso navicular fue baja
Leonardo, Gaona Urueña
Pedro Jose, Acevedo Azula
Hueso navicular, Biomecánica, Radiología.
3
1
Núm. 1 , Año 2016 :Zoociencia
Artículo de revista
Journal article
2018-03-06T00:00:00Z
2018-03-06T00:00:00Z
2018-03-06
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Zoociencia
2462-7763
2462-7763
https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/519
https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/519
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/download/519/441
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Zoociencia
title Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
spellingShingle Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
Leonardo, Gaona Urueña
Pedro Jose, Acevedo Azula
Hueso navicular, Biomecánica, Radiología.
title_short Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
title_full Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
title_fullStr Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
title_full_unstemmed Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
title_sort estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de bogotá d.c-colombia
title_eng Estudio del síndrome del navicular mediante análisis radiológico en caballos carreteros de la ciudad de Bogotá D.C-Colombia
description El síndrome del navicular es una afección del sistema podotroclear del equino, cuya etiología, patogenia, sintomatología, diagnóstico y tratamiento son objeto de debate. Las condiciones de trabajo de los caballos carreteros pueden predisponer a la presentación del síndrome, de acuerdo a las hipótesis más fundamentadas al respecto. Por esto el propósito del trabajo fue describir la frecuencia de las lesiones en el hueso navicular asociadas al síndrome del navicular en caballos carreteros. Se desarrolló un estudio observacional descriptivo con un grupo de 47 équidos procedentes de la población de caballos carreteros que circulaban por la ciudad de Bogotá D.C. durante el año 2013, en los que se buscó radiológicamente lesiones del navicular compatibles con el síndrome. Se encontraron lesiones en 9 animales y la más frecuente fue el aumento de tamaño de las foraminas. Este trabajo evidencio la necesidad de incrementar los estudios sobre la forma de presentación del síndrome en estos caballos, pues la frecuencia de lesiones en el hueso navicular fue baja
author Leonardo, Gaona Urueña
Pedro Jose, Acevedo Azula
author_facet Leonardo, Gaona Urueña
Pedro Jose, Acevedo Azula
topicspa_str_mv Hueso navicular, Biomecánica, Radiología.
topic Hueso navicular, Biomecánica, Radiología.
topic_facet Hueso navicular, Biomecánica, Radiología.
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 :Zoociencia
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Zoociencia
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/519
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-06
date_accessioned 2018-03-06T00:00:00Z
date_available 2018-03-06T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/519
url_doi https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/519
issn 2462-7763
eissn 2462-7763
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/download/519/441
_version_ 1811200310212820992