Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad
.
El objetivo del artículo es presentar una evaluación del desempeño financiero de las empresas pertenecientes a los principales sectores de la economía colombiana, en el periodo 2009-2012, desde la perspectiva de la competitividad. La investigación que soporta este trabajo fue documental y se basó en la información financiera reportada por las empresas a la Superintendencia de Sociedades. Los principales hallazgos muestran cómo el sector Minería, que tenía unos resultados importantes en términos de rentabilidad, liquidez y endeudamiento, en el periodo 2009-2011, tiene una notoria disminución de su salud financiera, en el 2012, mientras tanto, el sector de la Agricultura, que tenía los más bajos resultados en los primeros años evaluados, ha v... Ver más
0123-4226
2619-2551
17
2014-06-30
275
284
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_963 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad Integral financial analysis of colombian companies 2009-2012 from the competitiveness perspective El objetivo del artículo es presentar una evaluación del desempeño financiero de las empresas pertenecientes a los principales sectores de la economía colombiana, en el periodo 2009-2012, desde la perspectiva de la competitividad. La investigación que soporta este trabajo fue documental y se basó en la información financiera reportada por las empresas a la Superintendencia de Sociedades. Los principales hallazgos muestran cómo el sector Minería, que tenía unos resultados importantes en términos de rentabilidad, liquidez y endeudamiento, en el periodo 2009-2011, tiene una notoria disminución de su salud financiera, en el 2012, mientras tanto, el sector de la Agricultura, que tenía los más bajos resultados en los primeros años evaluados, ha venido recuperando terreno, lo cual, es determinante para atraer la inversión y mejorar la capacidad de crear valor. The aim of the paper was to evaluate from the perspective of competitiveness the financial performance of the companies belonging to the main sectors of the Colombian economy in the period 2009-2012. This research is documentary and is based on the financial information reported by compa nies to Superintendencia de Sociedades. The main findings show how the mining sector had important results in terms of profitability, liquidity and debt in the period 2009-2011, but with a remarkable decline in its financial health in 2012. The agriculture sector which showed the lowest results during the first years of evaluation, has been catching up, which is critical to attract investment and improve the ability to create value. Castaño Ríos, Carlos Eduardo Arias Pérez, José Enrique Análisis financiero integral Indicadores financieros Competitividad Creación de valor Estrategia Integral financial analysis Financial indicators Competitiveness Value creation Strategy 17 1 Núm. 1 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2014-06-30T00:00:00Z 2014-06-30T00:00:00Z 2014-06-30 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/963 10.31910/rudca.v17.n1.2014.963 https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.963 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 275 284 ALTENBURG, T.; HILLERBRAND, W.; MEYER-STAMER, J. 1998. Building systematic coperativiness studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. Deutsches Institut fuer Entwick- lungspolitik Ggmbh (Berlín). 61p. BERNSTEIN, L. 1993. Análisis de estados financieros: Teoría, aplicación e interpretación. Madrid: Irwin. 867p. BM. 2013. Doing Business 2013. Banco Mundial (Washington). 36p. CASTAÑO, C.; ARIAS, J. 2013. Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: perspectivas de competitividad regional. Entramado (Colombia). 9(1):84-100. CASTAÑO, C.; VANEGAS, L.; OSPINA, F. 2010. Evaluación del desempeño financiero de las regiones en Colombia para el año 2009. Contaduría Universidad de Antioquia (Colombia). 56:157-181. CORREA, J. 2005. De la partida doble al análisis financiero. Contaduría Universidad De Antioquia (Colombia). 46:169-194. CORREA, J.; CASTAÑO, C.; MESA, R. 2010a. Desempeño financiero empresarial en Colombia en 2009. Perfil de Coyuntura Económica (Colombia). 15:149- 170 CORREA, J.; CASTAÑO, C.; RAMÍREZ, L. 2010b. Análisis financiero integral: elementos para el desarrollo de las organizaciones. Lúmina (Colombia). 11:180- 193. CORREA, J.; CASTAÑO, C.; MESA, R. 2011a. Panorama financiero empresarial en Colombia 2009-2010: un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica (Colombia). 18:145-165. CORREA, J.; LÓPEZ, M.; CASTAÑO, C. 2011b. Evaluación del desempeño financiero empresarial por sectores en Colombia en 2011. Contaduría UdeA. (Colombia). 58-59:97-116. CPC. 2013. Informe Nacional de Competitividad 2012- 2013.CPC( Bogotá). 360p. DANE. 2013. PIB por ramas de actividad económica. a precios constantes. Disponible desde internet en: ttp://www.dane.gov.co/index.php/pib-cuentas-nacionales/cuentas-trimestrales (con acceso 17/02/2014). GALEANO, M. 2004. Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. La Carreta Editores(Medellín). 239p. GARCÍA, O. 1999. Administración financiera. fundamentos y aplicaciones. Prensa Moderna Impresores(Cali). 573p. IMD. 2013. World Competitiveness Yearbook 2013 Disponible desde internet en: http://www.Imd.Org/News/World-Competitiveness-2013.Cfm (con acceso 12/07/2013). LOMBANA, J.; ROZAS, S. 2009. Marco analítico de la competitividad: fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión (Colombia). 26:1-38. ORTÍZ, H. 2004. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Universidad Externado De Colombia (Bogotá). 503p. PORTER, M. 1990. The competitive advantages of nations. The Free Press (New York). 855p. SINISTERRA, G.; POLANCO, L.; HENAO, H. 2005. Contabilidad: sistema de información para las organizaciones. Mc Graw Hill (Bogotá). 408p. VALLEJO, P. 2003. Competencia y estrategia empresarial. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). 256p. WEF. 2013. The Global Competitiveness Report 2012-2013. Disponible desde internet en: http://www3.Weforum.Org/Docs/Wef_Globalcompetitivenessreport_2012-13.pdf (con acceso 12/07/2013). https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/963/1196 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/963/1197 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
spellingShingle |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad Castaño Ríos, Carlos Eduardo Arias Pérez, José Enrique Análisis financiero integral Indicadores financieros Competitividad Creación de valor Estrategia Integral financial analysis Financial indicators Competitiveness Value creation Strategy |
title_short |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
title_full |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
title_fullStr |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
title_full_unstemmed |
Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
title_sort |
análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad |
title_eng |
Integral financial analysis of colombian companies 2009-2012 from the competitiveness perspective |
description |
El objetivo del artículo es presentar una evaluación del desempeño financiero de las empresas pertenecientes a los principales sectores de la economía colombiana, en el periodo 2009-2012, desde la perspectiva de la competitividad. La investigación que soporta este trabajo fue documental y se basó en la información financiera reportada por las empresas a la Superintendencia de Sociedades. Los principales hallazgos muestran cómo el sector Minería, que tenía unos resultados importantes en términos de rentabilidad, liquidez y endeudamiento, en el periodo 2009-2011, tiene una notoria disminución de su salud financiera, en el 2012, mientras tanto, el sector de la Agricultura, que tenía los más bajos resultados en los primeros años evaluados, ha venido recuperando terreno, lo cual, es determinante para atraer la inversión y mejorar la capacidad de crear valor.
|
description_eng |
The aim of the paper was to evaluate from the perspective of competitiveness the financial performance of the companies belonging to the main sectors of the Colombian economy in the period 2009-2012. This research is documentary and is based on the financial information reported by compa nies to Superintendencia de Sociedades. The main findings show how the mining sector had important results in terms of profitability, liquidity and debt in the period 2009-2011, but with a remarkable decline in its financial health in 2012. The agriculture sector which showed the lowest results during the first years of evaluation, has been catching up, which is critical to attract investment and improve the ability to create value.
|
author |
Castaño Ríos, Carlos Eduardo Arias Pérez, José Enrique |
author_facet |
Castaño Ríos, Carlos Eduardo Arias Pérez, José Enrique |
topicspa_str_mv |
Análisis financiero integral Indicadores financieros Competitividad Creación de valor Estrategia |
topic |
Análisis financiero integral Indicadores financieros Competitividad Creación de valor Estrategia Integral financial analysis Financial indicators Competitiveness Value creation Strategy |
topic_facet |
Análisis financiero integral Indicadores financieros Competitividad Creación de valor Estrategia Integral financial analysis Financial indicators Competitiveness Value creation Strategy |
citationvolume |
17 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/963 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALTENBURG, T.; HILLERBRAND, W.; MEYER-STAMER, J. 1998. Building systematic coperativiness studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. Deutsches Institut fuer Entwick- lungspolitik Ggmbh (Berlín). 61p. BERNSTEIN, L. 1993. Análisis de estados financieros: Teoría, aplicación e interpretación. Madrid: Irwin. 867p. BM. 2013. Doing Business 2013. Banco Mundial (Washington). 36p. CASTAÑO, C.; ARIAS, J. 2013. Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: perspectivas de competitividad regional. Entramado (Colombia). 9(1):84-100. CASTAÑO, C.; VANEGAS, L.; OSPINA, F. 2010. Evaluación del desempeño financiero de las regiones en Colombia para el año 2009. Contaduría Universidad de Antioquia (Colombia). 56:157-181. CORREA, J. 2005. De la partida doble al análisis financiero. Contaduría Universidad De Antioquia (Colombia). 46:169-194. CORREA, J.; CASTAÑO, C.; MESA, R. 2010a. Desempeño financiero empresarial en Colombia en 2009. Perfil de Coyuntura Económica (Colombia). 15:149- 170 CORREA, J.; CASTAÑO, C.; RAMÍREZ, L. 2010b. Análisis financiero integral: elementos para el desarrollo de las organizaciones. Lúmina (Colombia). 11:180- 193. CORREA, J.; CASTAÑO, C.; MESA, R. 2011a. Panorama financiero empresarial en Colombia 2009-2010: un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica (Colombia). 18:145-165. CORREA, J.; LÓPEZ, M.; CASTAÑO, C. 2011b. Evaluación del desempeño financiero empresarial por sectores en Colombia en 2011. Contaduría UdeA. (Colombia). 58-59:97-116. CPC. 2013. Informe Nacional de Competitividad 2012- 2013.CPC( Bogotá). 360p. DANE. 2013. PIB por ramas de actividad económica. a precios constantes. Disponible desde internet en: ttp://www.dane.gov.co/index.php/pib-cuentas-nacionales/cuentas-trimestrales (con acceso 17/02/2014). GALEANO, M. 2004. Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. La Carreta Editores(Medellín). 239p. GARCÍA, O. 1999. Administración financiera. fundamentos y aplicaciones. Prensa Moderna Impresores(Cali). 573p. IMD. 2013. World Competitiveness Yearbook 2013 Disponible desde internet en: http://www.Imd.Org/News/World-Competitiveness-2013.Cfm (con acceso 12/07/2013). LOMBANA, J.; ROZAS, S. 2009. Marco analítico de la competitividad: fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión (Colombia). 26:1-38. ORTÍZ, H. 2004. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Universidad Externado De Colombia (Bogotá). 503p. PORTER, M. 1990. The competitive advantages of nations. The Free Press (New York). 855p. SINISTERRA, G.; POLANCO, L.; HENAO, H. 2005. Contabilidad: sistema de información para las organizaciones. Mc Graw Hill (Bogotá). 408p. VALLEJO, P. 2003. Competencia y estrategia empresarial. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). 256p. WEF. 2013. The Global Competitiveness Report 2012-2013. Disponible desde internet en: http://www3.Weforum.Org/Docs/Wef_Globalcompetitivenessreport_2012-13.pdf (con acceso 12/07/2013). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-06-30 |
date_accessioned |
2014-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2014-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/963 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.963 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v17.n1.2014.963 |
citationstartpage |
275 |
citationendpage |
284 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/963/1196 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/963/1197 |
_version_ |
1811201170702598144 |