Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios
.
Con el objetivo de caracterizarlos modelos, las clases de ciclos utilizados, la duración y los criterios de planificación del entrenamiento deportivo entre los entrenadores participantes de los Juegos Suramericanos Medellín-2010, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. Participaron en el estudio 93 entrenadores, provenientes de 13 países, en 28 deportes, con edad media de 46,1±10,2 años seleccionados intencionalmente. El instrumento fue una encuesta elaborada por el grupo investigador, validada por juicio de expertos, sobre las características de planificación. Los entrenadores fueron encuestados en los sitios de competencia o descanso, previa firma del consentimiento informado. Se encontró que la exp... Ver más
0123-4226
2619-2551
15
2012-05-31
67
76
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_894 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios Planning training in south american games Medellin 2010 models, duration and criteria Con el objetivo de caracterizarlos modelos, las clases de ciclos utilizados, la duración y los criterios de planificación del entrenamiento deportivo entre los entrenadores participantes de los Juegos Suramericanos Medellín-2010, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. Participaron en el estudio 93 entrenadores, provenientes de 13 países, en 28 deportes, con edad media de 46,1±10,2 años seleccionados intencionalmente. El instrumento fue una encuesta elaborada por el grupo investigador, validada por juicio de expertos, sobre las características de planificación. Los entrenadores fueron encuestados en los sitios de competencia o descanso, previa firma del consentimiento informado. Se encontró que la experiencia media como entrenadores fue 20,5±9,8 años. Los deportes, se agruparon en Resistencia, en Fuerza-velocidad, en Pelota, en Combate y en Precisión y Arte Competitivo. Se encontró que la planificación se orientó, principalmente, a largo y medio plazo. Los modelos de planificación más utilizados fueron tradicional, ciclos, bloques e individual. Sigue predominando el modelo tradicional de periodización; se registraron diferencias en función del grupo de deporte y de la clasificación final de países por medallas de oro. Finalmente, de acuerdo a los resultados, se recomienda instaurar procesos de capacitación y de formación en modelos contemporáneos de planificación deportiva. In order to characterize the used models, the classes of cycles, the duration, and the planning criteria of sports training by the participating coaches of the South American Games Medellin-2010, a quantitative study with cross sectional range was conducted. In the research participated 93 coaches from 13 countries in 28 sports, with a mean age of 46.1 ± 10.2 years, selected intentionally. The instrument was a survey, conducted by the research group, validated by experts, on the characteristics of planning. Coaches were surveyed at sites of competition or at rest, after signing informed consent. It was found that the average experience as coaches was 20.5 ± 9.8 years. Sports are grouped in Resistance, Strength, Speed, Ball, Combat and Accuracy and Competitive Art. It was found that planning was geared mainly at medium and long term. The planning models most used were the traditional, cycles, blocks and the individual one. The traditional model of periodization continues to dominate. Differences were found according to the group of sports and the final ranking of countries by gold medals. Finally, according to the results, it is recommended to establish training and formation processes in contemporary models of sports planning. Ramos, Santiago Ayala, Carlos Federico Aguirre, Héctor Haney Entrenamiento deportivo Planificación del entrenamiento Periodización Modelos de planificación Sports training Planning Training Periodization Planning models 15 sup Núm. sup , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Suplemento. Olimpismo) Artículo de revista Journal article 2012-05-31T00:00:00Z 2012-05-31T00:00:00Z 2012-05-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/894 10.31910/rudca.v15.nsup.2012.894 https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.894 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 67 76 ACEVEDO, M. 2010. Técnicas Deportivas y su aplicación en las diferentes etapas de la vida del deportista. Ed. Gobernación de Nariño. (Colombia). 160p. BOMPA, T. 2003. Teoría y metodología del entrenamiento. Ed. Hispano-Europea. (España). 429p. DANTAS, E.H.; DE GODOY, E.S.; SPOSITO-ARAUJO, C.A.; OLIVEIRA, A.L; BESSA, A. 2011. Adequabilidade Dos Principais Modelos De Periodização Do Treinamento Esportivo. Rev. Bras. Ciênc. Esporte, (Brasil) 33(2):483-494. DANTAS, E.; GARCÍA-MANSO, J.M.; GODOY, E.S.; SPOSITO-ARAUJO C.A.; GOMEZ, A.C. 2010. Aplicabilidad de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo: una revisión sistemática. Intl. J. Sport Sci. 6(20):231-41. GONZÁLEZ RAVE, J.M.; NAVARRO VALDIVIESO, F.J.; PEREIRA GASPAR, P.M. 2007. La planificación del entrenamiento deportivo: cambios vinculados a las nuevas formas de entender las estructuras deportivas contemporáneas. Conexões, Rev. Facultade Educação Física UNICAMP, Campinhas. 5(1):1-22. HARRE, D. 1983. Teoría del entrenamiento deportivo. Ed. Científico-técnica. (Cuba). 394p. HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, M.P. 2010. Metodología de la Investigación. 5? ed. Ed. McGraw-Hill. (México). 613p. ISSURIN, V.B. 2010.New horizons for the methodology and physiology of training periodization. Sports Med. (Estado Unidos) 40(3):189-207. ISSURIN, V.B. 2012. Entrenamiento deportivo. Periodización enbloques. Barcelona: Paidotribo. (España). 417p. MANZANO, J.I. 2004. Clarificación de conceptos relacionados con el entrenamiento deportivo. Rev. Escuela Abierta. (España) 4:55-71. MATVEYEV, L.P. 1977. Bases del entrenamiento deportivo. Ed. Cultura Física y Deporte. (Rusia). 280p. MATVEYEV, L.P. 2001. Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, Ed. Paidotribo. 268p. NAVARRO, F. 2003. La Estructura Convencional de Planificación del Entrenamiento versus la Estructura Contemporánea. Disponible desde Internet en: http:// www.g-se.com/pid/229/ (con acceso 17/02/11). NAVARRO, F.; OCA, A.; RIVAS, A. 2010. Planificación del entrenamiento y su control. Real Federación Española de Natación. Ed. Cultiva Libros. (España). 347p. OLIVEIRA, A.L.; SEQUEIROS, J.L.S.; DANTAS, E.H.M. 2005 Comparative study between Matveev?s classic periodization model and Verkhoshanski?s blocks periodization model. (España). Fitness & Performance J. 4(6):358-362. PLATONOV, V. 2001. Teoría General del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Ed. Paidotribo. (España). 684p. SALINERO, J.J.; RUIZ, G. 2010. El entrenador de alto rendimiento deportivo y su contraste con entrenadores de menor nivel. Estudio en la modalidad de karate en España. Mot. Eur. J. Hum. Mov. (España) 24(1):107-119. SEQUEIROS, J.L.S.; OLIVEIRA, A.L.B.; CASTANHEDE, D.; DANTAS, E.H.M. 2005. Estudio sobre la fundamentación del modelo de periodización de Tudor Bompa del entrenamiento deportivo. Fitness & Performance J. 4(6):340-346. VASCONCELOS, A. 2005. Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Ed.Paidotribo. (España). 198p. WEINECK, J. 2005. Entrenamiento total.Ed. Paidotribo. (España). 686p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/894/1059 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/894/1060 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios |
spellingShingle |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios Ramos, Santiago Ayala, Carlos Federico Aguirre, Héctor Haney Entrenamiento deportivo Planificación del entrenamiento Periodización Modelos de planificación Sports training Planning Training Periodization Planning models |
title_short |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios |
title_full |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios |
title_fullStr |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios |
title_full_unstemmed |
Planificación del entrenamiento en juegos suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios |
title_sort |
planificación del entrenamiento en juegos suramericanos medellín 2010 modelos, duración y criterios |
title_eng |
Planning training in south american games Medellin 2010 models, duration and criteria |
description |
Con el objetivo de caracterizarlos modelos, las clases de ciclos utilizados, la duración y los criterios de planificación del entrenamiento deportivo entre los entrenadores participantes de los Juegos Suramericanos Medellín-2010, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. Participaron en el estudio 93 entrenadores, provenientes de 13 países, en 28 deportes, con edad media de 46,1±10,2 años seleccionados intencionalmente. El instrumento fue una encuesta elaborada por el grupo investigador, validada por juicio de expertos, sobre las características de planificación. Los entrenadores fueron encuestados en los sitios de competencia o descanso, previa firma del consentimiento informado. Se encontró que la experiencia media como entrenadores fue 20,5±9,8 años. Los deportes, se agruparon en Resistencia, en Fuerza-velocidad, en Pelota, en Combate y en Precisión y Arte Competitivo. Se encontró que la planificación se orientó, principalmente, a largo y medio plazo. Los modelos de planificación más utilizados fueron tradicional, ciclos, bloques e individual. Sigue predominando el modelo tradicional de periodización; se registraron diferencias en función del grupo de deporte y de la clasificación final de países por medallas de oro. Finalmente, de acuerdo a los resultados, se recomienda instaurar procesos de capacitación y de formación en modelos contemporáneos de planificación deportiva.
|
description_eng |
In order to characterize the used models, the classes of cycles, the duration, and the planning criteria of sports training by the participating coaches of the South American Games Medellin-2010, a quantitative study with cross sectional range was conducted. In the research participated 93 coaches from 13 countries in 28 sports, with a mean age of 46.1 ± 10.2 years, selected intentionally. The instrument was a survey, conducted by the research group, validated by experts, on the characteristics of planning. Coaches were surveyed at sites of competition or at rest, after signing informed consent. It was found that the average experience as coaches was 20.5 ± 9.8 years. Sports are grouped in Resistance, Strength, Speed, Ball, Combat and Accuracy and Competitive Art. It was found that planning was geared mainly at medium and long term. The planning models most used were the traditional, cycles, blocks and the individual one. The traditional model of periodization continues to dominate. Differences were found according to the group of sports and the final ranking of countries by gold medals. Finally, according to the results, it is recommended to establish training and formation processes in contemporary models of sports planning.
|
author |
Ramos, Santiago Ayala, Carlos Federico Aguirre, Héctor Haney |
author_facet |
Ramos, Santiago Ayala, Carlos Federico Aguirre, Héctor Haney |
topicspa_str_mv |
Entrenamiento deportivo Planificación del entrenamiento Periodización Modelos de planificación |
topic |
Entrenamiento deportivo Planificación del entrenamiento Periodización Modelos de planificación Sports training Planning Training Periodization Planning models |
topic_facet |
Entrenamiento deportivo Planificación del entrenamiento Periodización Modelos de planificación Sports training Planning Training Periodization Planning models |
citationvolume |
15 |
citationissue |
sup |
citationedition |
Núm. sup , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Suplemento. Olimpismo) |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/894 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ACEVEDO, M. 2010. Técnicas Deportivas y su aplicación en las diferentes etapas de la vida del deportista. Ed. Gobernación de Nariño. (Colombia). 160p. BOMPA, T. 2003. Teoría y metodología del entrenamiento. Ed. Hispano-Europea. (España). 429p. DANTAS, E.H.; DE GODOY, E.S.; SPOSITO-ARAUJO, C.A.; OLIVEIRA, A.L; BESSA, A. 2011. Adequabilidade Dos Principais Modelos De Periodização Do Treinamento Esportivo. Rev. Bras. Ciênc. Esporte, (Brasil) 33(2):483-494. DANTAS, E.; GARCÍA-MANSO, J.M.; GODOY, E.S.; SPOSITO-ARAUJO C.A.; GOMEZ, A.C. 2010. Aplicabilidad de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo: una revisión sistemática. Intl. J. Sport Sci. 6(20):231-41. GONZÁLEZ RAVE, J.M.; NAVARRO VALDIVIESO, F.J.; PEREIRA GASPAR, P.M. 2007. La planificación del entrenamiento deportivo: cambios vinculados a las nuevas formas de entender las estructuras deportivas contemporáneas. Conexões, Rev. Facultade Educação Física UNICAMP, Campinhas. 5(1):1-22. HARRE, D. 1983. Teoría del entrenamiento deportivo. Ed. Científico-técnica. (Cuba). 394p. HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, M.P. 2010. Metodología de la Investigación. 5? ed. Ed. McGraw-Hill. (México). 613p. ISSURIN, V.B. 2010.New horizons for the methodology and physiology of training periodization. Sports Med. (Estado Unidos) 40(3):189-207. ISSURIN, V.B. 2012. Entrenamiento deportivo. Periodización enbloques. Barcelona: Paidotribo. (España). 417p. MANZANO, J.I. 2004. Clarificación de conceptos relacionados con el entrenamiento deportivo. Rev. Escuela Abierta. (España) 4:55-71. MATVEYEV, L.P. 1977. Bases del entrenamiento deportivo. Ed. Cultura Física y Deporte. (Rusia). 280p. MATVEYEV, L.P. 2001. Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, Ed. Paidotribo. 268p. NAVARRO, F. 2003. La Estructura Convencional de Planificación del Entrenamiento versus la Estructura Contemporánea. Disponible desde Internet en: http:// www.g-se.com/pid/229/ (con acceso 17/02/11). NAVARRO, F.; OCA, A.; RIVAS, A. 2010. Planificación del entrenamiento y su control. Real Federación Española de Natación. Ed. Cultiva Libros. (España). 347p. OLIVEIRA, A.L.; SEQUEIROS, J.L.S.; DANTAS, E.H.M. 2005 Comparative study between Matveev?s classic periodization model and Verkhoshanski?s blocks periodization model. (España). Fitness & Performance J. 4(6):358-362. PLATONOV, V. 2001. Teoría General del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Ed. Paidotribo. (España). 684p. SALINERO, J.J.; RUIZ, G. 2010. El entrenador de alto rendimiento deportivo y su contraste con entrenadores de menor nivel. Estudio en la modalidad de karate en España. Mot. Eur. J. Hum. Mov. (España) 24(1):107-119. SEQUEIROS, J.L.S.; OLIVEIRA, A.L.B.; CASTANHEDE, D.; DANTAS, E.H.M. 2005. Estudio sobre la fundamentación del modelo de periodización de Tudor Bompa del entrenamiento deportivo. Fitness & Performance J. 4(6):340-346. VASCONCELOS, A. 2005. Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Ed.Paidotribo. (España). 198p. WEINECK, J. 2005. Entrenamiento total.Ed. Paidotribo. (España). 686p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-05-31 |
date_accessioned |
2012-05-31T00:00:00Z |
date_available |
2012-05-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/894 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.894 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v15.nsup.2012.894 |
citationstartpage |
67 |
citationendpage |
76 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/894/1059 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/894/1060 |
_version_ |
1811201158722617344 |