Titulo:

Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
.

Sumario:

Los sistemas de uso del suelo con leñosas perennes, como cacaotales, mitigan el cambio climático, al capturar CO2 atmosférico. El objetivo del estudio fue estimar la fijación de carbono en biomasa total en los sistemas de producción de cacao, dominantes del Tolima, Colombia. El estudio, se realizó en Rovira y Falan, empleando un diseño experimental, completamente al azar, con seis sistemas de producción de cacao: monocultivo, sistema agroforestal (SAF) con maderables, SAF con aguacate, SAF con cítricos, SAF con frutales, y SAF con maderables y frutales y tres repeticiones. Se establecieron dos parcelas de muestreo rectangulares, de 1.000m2 por unidad de muestreo, donde se identificaron y midieron los árboles con dap ≥ 10cm (diá... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

19

2016-12-31

351

360

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_89
record_format ojs
spelling Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
Atmospheric carbon fixation in the total biomass within cocoa production systems in the department of Tolima, Colombia
Los sistemas de uso del suelo con leñosas perennes, como cacaotales, mitigan el cambio climático, al capturar CO2 atmosférico. El objetivo del estudio fue estimar la fijación de carbono en biomasa total en los sistemas de producción de cacao, dominantes del Tolima, Colombia. El estudio, se realizó en Rovira y Falan, empleando un diseño experimental, completamente al azar, con seis sistemas de producción de cacao: monocultivo, sistema agroforestal (SAF) con maderables, SAF con aguacate, SAF con cítricos, SAF con frutales, y SAF con maderables y frutales y tres repeticiones. Se establecieron dos parcelas de muestreo rectangulares, de 1.000m2 por unidad de muestreo, donde se identificaron y midieron los árboles con dap ≥ 10cm (diámetro del tronco a la altura del pecho -dap- y altura total -ht). Se establecieron dos sub-parcelas de 256m2, por parcela principal, para medir arbustos de cacao: ht y diámetro del tronco, a 30 cm de altura (D30). Se emplearon modelos alométricos, para estimar la biomasa. El SAF con maderables y frutales y SAF con frutales presentaron la mayor biomasa total (122,0 y 72,5t/ha). En el SAF con maderables y frutales, se evidenció el mayor almacenamiento de carbono, con 61,0t C/ha, mientras que la mayor tasa de fijación de carbono fue de 17,7t/ha/año, para el SAF con cítricos. Los resultados sugieren que la producción de cacao, que incluyen otras especies vegetales, diversifica la producción e incrementa la seguridad alimentaria y la generación de servicios ambientales, tal como la captura de carbono atmosférico.  
The land use systems with woody perennials species, such as cacao plantations, mitigate climate change by capturing atmospheric CO2. The aim of the study was to estimate the fixation of atmospheric carbon in total biomass in the most dominant cocoa production systems in Tolima, Colombia. The study was carried out in Rovira and Falan using a completely randomized experimental design with six cocoa production systems: monoculture, agroforestry system (SAF) with timber trees, SAF with avocado, SAF with citrus species, SAF with fruit trees and SAF with timber and fruit species with three replications. Two rectangular sampling plots 1000m2 were established by sampling unit where trees with diameter of trunk at breast height (dbh) ≥ 10cm were identified and measured (dbh and total height - th). Two subplots of 256 m2 by main plot, for measuring cocoa bushes were established: ht and trunk diameter at 30cm height (D30). Allometric models to estimate biomass were used. The AFS with timber and fruit species and AFS with fruit species had the greatest biomass (122.0 and 72.5t/ha). In the AFS with timber and fruit species presented the highest carbon storage in biomass with 61.0t C/ha; whereas the greatest carbon fixation rate was 17.7 t/ha/year in AFS with citrus species. The results suggest that cocoa plantations that include other plant species diversify the production and increase food security and generation of environmental services, such as capturing atmospheric carbon.
Marín Q., María del Pilar
J. Andrade, Hernán
P. Sandoval, Angélica
Altura total
modelos alométricos
dap
gases de efecto invernadero
sistemas agroforestales
Total height
biomass
dbh
greenhouse gases
agroforestry systems
19
2
Núm. 2 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2016-12-31T00:00:00Z
2016-12-31T00:00:00Z
2016-12-31
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/89
10.31910/rudca.v19.n2.2016.89
https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n2.2016.89
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
351
360
ALBRECHT, A.; KANDJI, S.T. 2003. Carbon sequestration in tropical agroforestry systems. Agriculture, Ecosystems and Environment. 99(3):15-27.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, M.; SOMARRIBA, E.; VILLALOBOS, M. 2008. Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica. Agrofor. Américas. 46:89-96.
ANDRADE, H.J.; FIGUEROA, J.; SILVA, D. 2013. Almacenamiento de carbono en cacaotales (Theobroma cacao) en Armero-Guayabal (Tolima-Colombia). Scientia Agroalimentaria. 1:6-10.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, M.; CANAL, D.S.; GÓMEZ, M.; MARÍN, M.; SIERRA, E.; GUEPENDO, I.; ALVARADO, J.; FERIA, M. 2013. Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima. Ibagué. Colombia. Sello editorial Universidad del Tolima.99p.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, MA.; CANAL, D.S.; FERIA, M.; ALVARADO, J.J.; MARÍN, L.; PACHÓN, D.; GÓMEZ, M. 2014. The carbon footprint of coffee productive chains in Tolima, Colombia. En: Oelbermann, M (ed.). Sustainable agroecosystems in climate change mitigation. Ed. Wageningen Academic Publishers. The Netherlands. p.53-66.
ARCE, N.; ORTIZ, E.; VILLALOBOS, M.; CORDERO, S. 2008. Existencias de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica. Agrofor. Américas. 46:30-33.
BROWN, S.; IVERSON, L.R. 1992. Biomass estimates for tropical forests. World Resources Review 4:366-384.
BROWN, S.; LUGO, A. 1984. Biomass of tropical forests: A new estimate based on forest volumes. Ed. Science.1293p.
CAIRNS, M.A., BROWN, S.; HELMER, E.H.; BAUMGARDNER, G.A. 1997. Root biomass allocation in the world's upland forests. Oecologia 111:1-11.
CIFUENTES, M. 2010. ABC del cambio climático en Mesoamérica. Turrialba, Costa Rica. Ed. CATIE. 83p.
CONCHA, J.; ALEGRE, J.C.; POCOMUCHA, V. 2007. Determinación de las reservas de Carbono en la biomasa aérea de sistemas agroforestales de Theobroma cacao L. en el departamento de San Martín, Perú. Ecología Aplicada. 6(2):75-82.
CORRAL, R.; DUICELA, L.; MAZA, H. 2006. Fijación y almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales con café arábigo y cacao, en dos zonas agroecológicas del litoral ecuatoriano. Ed. Cofenaco (Ecuador). 3p.
DI RIENZO, J.A.; CASANOVES, F.; BALZARINI, MG.; GONZALEZ, L.; TABLADA, M.; ROBLEDO, C.W. 2009. InfoStat. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disponible desde internet: http://www.infostat.com.ar [ con acceso el 13/06/2016].
LAPEYRE, T.; ALEGRE, J.; AREVALO, L. 2004. Determinación de las reservas de carbono de la biomasa aérea, en diferentes sistemas de uso de la tierra en San Martín, Perú Ecología Aplicada. 3(2):36-44.
MONTAGNINI, F.; NAIR, P. 2004. Carbon sequestration: an underexploited environmental benefit of agroforestry systems. Agroforest. 61:281-295.
NAIR, P. 1993. An introduction to Agroforestry Ed 2.Kluwer Academic Publishers (Netherlands).499p.
NAIR, P.; NAIR, V.D.; KUMAR, B.M.; HAILE, S.G. 2009. Soil carbon sequestration in tropical agroforestry systems: a feasibility appraisal. Environ. Sci. Policy. 10:10-16.
ORTIZ, A.; RIASCOS, L.; SOMARRIBA, E. 2008. Almacenamiento y tasas de fijación de biomasa y carbono en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) y Laurel (Cordia alliodora). Agrofor. Américas. (46):26-29.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2001. Tercer Informe de Evaluación. Cambio climático Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Disponible desde internet en: http://www.ipcc.ch/ [ con acceso el 13/06/2016].
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2003. Los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero Programa intergubernamentales. Guía de Buenas Prácticas para el uso de la tierra, cambio de uso y Silvicultura. Hayama, Kanagawa, Japón. p. 113-116.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2006. Guía de las buenas prácticas. Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Hayama. p. 51-574 p.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2007. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, SH. 104p.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -POT-. 2011. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Rovira. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co [ con acceso el 06/06/2016].
PLAN INTEGRAL ÚNICO DE FALAN -PIU-. 2009. Municipio de Falan plan integral único. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co/ [ con acceso el 06/06/2016].
POCOMUCHA, V.; ALEGRE, J. 2013. La interacción de carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) en Huanúco, Perú.. Investigación y Amazonía. 3(1):36-46.
REYES, F.H. 2012. Plan de desarrollo del municipio de Falan, Tolima: Alcaldía de Falan. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co [ con acceso el 13/06/2016].
SANDKER, M.; CRETE, P.; LEE, D.; SANZ, M. 2015. Consideraciones técnicas para la elaboración de niveles de referencia de emisiones forestales/Niveles de referencia forestales en el marco de la CMNUCC. Ed. ONU-REDD+ (Suiza). 44p.
SEGURA, M.A.; ANDRADE, H.J. 2012. Huella de carbono en cadenas productivas de café (Coffea arabica) con diferentes estándares de certificación en Costa Rica. Costa Rica. Luna Azul. 35:60-77.
SEGURA, M.; ANDRADE, H.J. 2008. ¿Cómo construir modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono de especies leñosas perennes? Agrofor. Américas. 46:89-96.
SEGURA, M.A. 2005. Estimación del carbono almacenado y fijado en sistemas agroforestales indígenas con cacao en la zona de Talamanca, Costa Rica. Informe final de consultoría para Proyecto Captura de Carbono y Desarrollo de Mercados Ambientales en Sistemas Agroforestales Indígenas con Cacao en Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE. p.1-147.
UMAÑA, J.; CONDE, A. 2013. Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falan, Tolima Rev. Ciencia Animal 6:11-27.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/89/59
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/89/1339
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
spellingShingle Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
Marín Q., María del Pilar
J. Andrade, Hernán
P. Sandoval, Angélica
Altura total
modelos alométricos
gases de efecto invernadero
sistemas agroforestales
Total height
biomass
greenhouse gases
agroforestry systems
title_short Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
title_full Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
title_fullStr Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
title_full_unstemmed Fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del Tolima, Colombia
title_sort fijación de carbono atmosférico en la biomasa total de sistemas de producción de cacao en el departamento del tolima, colombia
title_eng Atmospheric carbon fixation in the total biomass within cocoa production systems in the department of Tolima, Colombia
description Los sistemas de uso del suelo con leñosas perennes, como cacaotales, mitigan el cambio climático, al capturar CO2 atmosférico. El objetivo del estudio fue estimar la fijación de carbono en biomasa total en los sistemas de producción de cacao, dominantes del Tolima, Colombia. El estudio, se realizó en Rovira y Falan, empleando un diseño experimental, completamente al azar, con seis sistemas de producción de cacao: monocultivo, sistema agroforestal (SAF) con maderables, SAF con aguacate, SAF con cítricos, SAF con frutales, y SAF con maderables y frutales y tres repeticiones. Se establecieron dos parcelas de muestreo rectangulares, de 1.000m2 por unidad de muestreo, donde se identificaron y midieron los árboles con dap ≥ 10cm (diámetro del tronco a la altura del pecho -dap- y altura total -ht). Se establecieron dos sub-parcelas de 256m2, por parcela principal, para medir arbustos de cacao: ht y diámetro del tronco, a 30 cm de altura (D30). Se emplearon modelos alométricos, para estimar la biomasa. El SAF con maderables y frutales y SAF con frutales presentaron la mayor biomasa total (122,0 y 72,5t/ha). En el SAF con maderables y frutales, se evidenció el mayor almacenamiento de carbono, con 61,0t C/ha, mientras que la mayor tasa de fijación de carbono fue de 17,7t/ha/año, para el SAF con cítricos. Los resultados sugieren que la producción de cacao, que incluyen otras especies vegetales, diversifica la producción e incrementa la seguridad alimentaria y la generación de servicios ambientales, tal como la captura de carbono atmosférico.  
description_eng The land use systems with woody perennials species, such as cacao plantations, mitigate climate change by capturing atmospheric CO2. The aim of the study was to estimate the fixation of atmospheric carbon in total biomass in the most dominant cocoa production systems in Tolima, Colombia. The study was carried out in Rovira and Falan using a completely randomized experimental design with six cocoa production systems: monoculture, agroforestry system (SAF) with timber trees, SAF with avocado, SAF with citrus species, SAF with fruit trees and SAF with timber and fruit species with three replications. Two rectangular sampling plots 1000m2 were established by sampling unit where trees with diameter of trunk at breast height (dbh) ≥ 10cm were identified and measured (dbh and total height - th). Two subplots of 256 m2 by main plot, for measuring cocoa bushes were established: ht and trunk diameter at 30cm height (D30). Allometric models to estimate biomass were used. The AFS with timber and fruit species and AFS with fruit species had the greatest biomass (122.0 and 72.5t/ha). In the AFS with timber and fruit species presented the highest carbon storage in biomass with 61.0t C/ha; whereas the greatest carbon fixation rate was 17.7 t/ha/year in AFS with citrus species. The results suggest that cocoa plantations that include other plant species diversify the production and increase food security and generation of environmental services, such as capturing atmospheric carbon.
author Marín Q., María del Pilar
J. Andrade, Hernán
P. Sandoval, Angélica
author_facet Marín Q., María del Pilar
J. Andrade, Hernán
P. Sandoval, Angélica
topicspa_str_mv Altura total
modelos alométricos
gases de efecto invernadero
sistemas agroforestales
topic Altura total
modelos alométricos
gases de efecto invernadero
sistemas agroforestales
Total height
biomass
greenhouse gases
agroforestry systems
topic_facet Altura total
modelos alométricos
gases de efecto invernadero
sistemas agroforestales
Total height
biomass
greenhouse gases
agroforestry systems
citationvolume 19
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio - Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/89
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALBRECHT, A.; KANDJI, S.T. 2003. Carbon sequestration in tropical agroforestry systems. Agriculture, Ecosystems and Environment. 99(3):15-27.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, M.; SOMARRIBA, E.; VILLALOBOS, M. 2008. Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica. Agrofor. Américas. 46:89-96.
ANDRADE, H.J.; FIGUEROA, J.; SILVA, D. 2013. Almacenamiento de carbono en cacaotales (Theobroma cacao) en Armero-Guayabal (Tolima-Colombia). Scientia Agroalimentaria. 1:6-10.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, M.; CANAL, D.S.; GÓMEZ, M.; MARÍN, M.; SIERRA, E.; GUEPENDO, I.; ALVARADO, J.; FERIA, M. 2013. Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima. Ibagué. Colombia. Sello editorial Universidad del Tolima.99p.
ANDRADE, H.J.; SEGURA, MA.; CANAL, D.S.; FERIA, M.; ALVARADO, J.J.; MARÍN, L.; PACHÓN, D.; GÓMEZ, M. 2014. The carbon footprint of coffee productive chains in Tolima, Colombia. En: Oelbermann, M (ed.). Sustainable agroecosystems in climate change mitigation. Ed. Wageningen Academic Publishers. The Netherlands. p.53-66.
ARCE, N.; ORTIZ, E.; VILLALOBOS, M.; CORDERO, S. 2008. Existencias de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica. Agrofor. Américas. 46:30-33.
BROWN, S.; IVERSON, L.R. 1992. Biomass estimates for tropical forests. World Resources Review 4:366-384.
BROWN, S.; LUGO, A. 1984. Biomass of tropical forests: A new estimate based on forest volumes. Ed. Science.1293p.
CAIRNS, M.A., BROWN, S.; HELMER, E.H.; BAUMGARDNER, G.A. 1997. Root biomass allocation in the world's upland forests. Oecologia 111:1-11.
CIFUENTES, M. 2010. ABC del cambio climático en Mesoamérica. Turrialba, Costa Rica. Ed. CATIE. 83p.
CONCHA, J.; ALEGRE, J.C.; POCOMUCHA, V. 2007. Determinación de las reservas de Carbono en la biomasa aérea de sistemas agroforestales de Theobroma cacao L. en el departamento de San Martín, Perú. Ecología Aplicada. 6(2):75-82.
CORRAL, R.; DUICELA, L.; MAZA, H. 2006. Fijación y almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales con café arábigo y cacao, en dos zonas agroecológicas del litoral ecuatoriano. Ed. Cofenaco (Ecuador). 3p.
DI RIENZO, J.A.; CASANOVES, F.; BALZARINI, MG.; GONZALEZ, L.; TABLADA, M.; ROBLEDO, C.W. 2009. InfoStat. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disponible desde internet: http://www.infostat.com.ar [ con acceso el 13/06/2016].
LAPEYRE, T.; ALEGRE, J.; AREVALO, L. 2004. Determinación de las reservas de carbono de la biomasa aérea, en diferentes sistemas de uso de la tierra en San Martín, Perú Ecología Aplicada. 3(2):36-44.
MONTAGNINI, F.; NAIR, P. 2004. Carbon sequestration: an underexploited environmental benefit of agroforestry systems. Agroforest. 61:281-295.
NAIR, P. 1993. An introduction to Agroforestry Ed 2.Kluwer Academic Publishers (Netherlands).499p.
NAIR, P.; NAIR, V.D.; KUMAR, B.M.; HAILE, S.G. 2009. Soil carbon sequestration in tropical agroforestry systems: a feasibility appraisal. Environ. Sci. Policy. 10:10-16.
ORTIZ, A.; RIASCOS, L.; SOMARRIBA, E. 2008. Almacenamiento y tasas de fijación de biomasa y carbono en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) y Laurel (Cordia alliodora). Agrofor. Américas. (46):26-29.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2001. Tercer Informe de Evaluación. Cambio climático Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Disponible desde internet en: http://www.ipcc.ch/ [ con acceso el 13/06/2016].
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2003. Los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero Programa intergubernamentales. Guía de Buenas Prácticas para el uso de la tierra, cambio de uso y Silvicultura. Hayama, Kanagawa, Japón. p. 113-116.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2006. Guía de las buenas prácticas. Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Hayama. p. 51-574 p.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL EN CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC-. 2007. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, SH. 104p.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -POT-. 2011. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Rovira. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co [ con acceso el 06/06/2016].
PLAN INTEGRAL ÚNICO DE FALAN -PIU-. 2009. Municipio de Falan plan integral único. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co/ [ con acceso el 06/06/2016].
POCOMUCHA, V.; ALEGRE, J. 2013. La interacción de carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) en Huanúco, Perú.. Investigación y Amazonía. 3(1):36-46.
REYES, F.H. 2012. Plan de desarrollo del municipio de Falan, Tolima: Alcaldía de Falan. Disponible desde Internet en: http://cdim.esap.edu.co [ con acceso el 13/06/2016].
SANDKER, M.; CRETE, P.; LEE, D.; SANZ, M. 2015. Consideraciones técnicas para la elaboración de niveles de referencia de emisiones forestales/Niveles de referencia forestales en el marco de la CMNUCC. Ed. ONU-REDD+ (Suiza). 44p.
SEGURA, M.A.; ANDRADE, H.J. 2012. Huella de carbono en cadenas productivas de café (Coffea arabica) con diferentes estándares de certificación en Costa Rica. Costa Rica. Luna Azul. 35:60-77.
SEGURA, M.; ANDRADE, H.J. 2008. ¿Cómo construir modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono de especies leñosas perennes? Agrofor. Américas. 46:89-96.
SEGURA, M.A. 2005. Estimación del carbono almacenado y fijado en sistemas agroforestales indígenas con cacao en la zona de Talamanca, Costa Rica. Informe final de consultoría para Proyecto Captura de Carbono y Desarrollo de Mercados Ambientales en Sistemas Agroforestales Indígenas con Cacao en Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE. p.1-147.
UMAÑA, J.; CONDE, A. 2013. Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falan, Tolima Rev. Ciencia Animal 6:11-27.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-31
date_accessioned 2016-12-31T00:00:00Z
date_available 2016-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/89
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n2.2016.89
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v19.n2.2016.89
citationstartpage 351
citationendpage 360
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/89/59
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/89/1339
_version_ 1811201121147944961