Titulo:

Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
.

Sumario:

La mastitis es la inflamación de las glándulas mamarias, como respuesta para neutralizar agentes infecciosos y retornar a la función normal. Esta respuesta inflamatoria afecta la síntesis de los diferentes componentes, lo que reduce la calidad de la leche. El propósito de este estudio fue determinar calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda de tanques y la sanidad de las ubres, en 15 empresas del sistema doble propósito, en Montería (Córdoba), escogidas por muestreo no probabilístico y un estudio transversal. Se recolectó una muestra de leche de tanque en cada una de las empresas involucradas en el estudio. Se determinó densidad, porcentajes de acidez, proteína, lactosa, mesófilos, recuento de células somáticas y la prevalenc... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

15

2013-12-31

399

407

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_841
record_format ojs
spelling Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
Physicochemical and microbiological quality of raw milk in livestock enterprises dual purpose system in Monteria (Cordoba)
La mastitis es la inflamación de las glándulas mamarias, como respuesta para neutralizar agentes infecciosos y retornar a la función normal. Esta respuesta inflamatoria afecta la síntesis de los diferentes componentes, lo que reduce la calidad de la leche. El propósito de este estudio fue determinar calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda de tanques y la sanidad de las ubres, en 15 empresas del sistema doble propósito, en Montería (Córdoba), escogidas por muestreo no probabilístico y un estudio transversal. Se recolectó una muestra de leche de tanque en cada una de las empresas involucradas en el estudio. Se determinó densidad, porcentajes de acidez, proteína, lactosa, mesófilos, recuento de células somáticas y la prevalencia de la mastitis, por medio de la prueba del CMT. Por extrapolación, se calcularon las pérdidas económicas. El análisis estadístico, se realizó mediante el programa SAS. Los valores fisicoquímicos, se encontraron dentro de los valores normales. El recuento de mesófilos fue de 160.347 ± 213.354 Ufc/mL y el de células somáticas de 345.133 ± 302.241 CS/mL. En todas las empresas, la prevalencia de la mastitis varió desde el 13,8% hasta el 74,7%. Se encontró regresión lineal entre la prevalencia de la mastitis y el recuento de células somáticas (R2=0,867). En siete de estas empresas, el recuento de células somáticas fue mayor a 250.000 CS/mL, lo cual, amerita la implementación inmediata de programas de prevención y de control de la mastitis bovina.
Mastitis is the inflammation of the mammary glands in response to neutralize infectious agents and return to normal function. This inflammatory response decreases the synthesis of different components, which reduce the milk quality. The purpose of this study was to determine physicochemical and microbiological quality of tank milk and the udder health in 15 dual-purpose system enterprises in Monteria (Cordoba), chosen by non-probability sampling and a cross-sectional study. A tank milk sample in each of the enterprises involved in the study was collected. The density, acidity percentage, protein, lactose, mesophilic and somatic cell count was determined. Also, the prevalence of mastitis and, by extrapolation, economic losses were calculated. Statistical analysis was executed using SAS software. Physicochemical values were within normal values. Mesophilic count was 160.347 ± 213.354 Cfu/mL and somatic cell count of 345.133 ± 302.241 SC/mL. In all enterprises the prevalence of mastitis varied from 13.8% to 74.7%. Linear regression was found between the prevalence of mastitis and somatic cell count (R2=0,867). In seven of these enterprises, somatic cell count was up to 250.000 SC/mL, which warrants the immediate implementation of prevention and control of bovine mastitis.
Calderón, Alfonso
Rodríguez, Virginia
Arrieta, Germán
Martínez, Nicolás
Vergara, Oscar
Calidad fisicoquímica
Calidad microbiológica
Sanidad de la ubre
physic-chemical quality
Microbiologic quality
Udder health
15
2
Núm. 2 , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-12-31T00:00:00Z
2012-12-31T00:00:00Z
2013-12-31
text/html
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/841
10.31910/rudca.v15.n2.2012.841
https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n2.2012.841
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
399
407
BARÓ, L.; JIMÉNEZ, J.; MARTÍNEZ, FA.; BOUZA, J. 2001. Péptidos y proteínas de la leche con propiedades funcionales. Ars Pharmac. 42:135-145.
BERNAL M., L.R.; ROJAS G., M. de los A.; VÁZQUEZ F., C.; ESPINOZA O., A.; ESTRADA F., J.; CASTELÁN O., O.A. 2007. Determinación de la calidad fisicoquímica de la leche cruda producida en sistemas campesinos en dos regiones del Estado de México. Vet. México. 38(4):395-407.
BLOWEY, R.; EDMONSON, P. 1999. El control de la mastitis bovina en granjas de ganado de leche. Guía práctica e ilustrada. Ed. Acribia S.A, Zaragoza (España). p.163-180.
BRÍÑEZ, W.J; CASTRO, G. 2008. Efectos del mestizaje, etapa de lactancias, número de partos t época del año en la composición de la leche en vacas doble propósito. En. Desarrollo sostenible de la ganadería de doble propósito. Disponible desde Internet en: http://www.avpa.ula.ve/libro_desarrollosost/pdf/ capitulo_77.pdf . (con acceso 17/04/2012).
CALDERÓN, A.; GARCÍA, F.; MARTÍNEZ, G. 2006. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Rev. MVZ Córdoba. 11:725- 737.
CALDERÓN R., A.; RODRÍGUEZ, R., V.; VÉLEZ R., S. 2007. Evaluación de la calidad de leches en cuatro procesadoras de quesos en el municipio de Montería. Rev. MVZ Córdoba. 12:912-920.
CHACÓN V., A. 2006. Comparación de la titulación de la acidez de leche caprina y bovina con hidróxido de sodio y cal común saturada. Agron. Mesoam. 17(1):55-61.
CONSEJO NACIONAL DE MASTITIS CNM. 1990. Conceptos actuales de mastitis bovina. 3ª ed. Madison (USA). 47p.
DE LAVAL. 2005. Manual de instrucciones. DeLaval International Tumba (Sweden). p.1(32)-25(32).
DE LAVAL. 2006. Lechería. Por qué enfriar leche: Disponible desde Internet en: http://www.delaval.com.co/Dairy_Knowledge/EfficientCooling/Why_Cool_Milk.ht. (con acceso el 11/02/2012).
DOCUMENTO CONPES 3376. 2005. Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la leche. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
DOCUMENTO CONPES 3675. 2010. Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA. 2009. Sistema de información de la oferta agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola encuesta nacional agropecuaria.
FERNANDES, A.M.; OLIVEIRA, C.A.F. 2006. Actividade enzimática relacionada às células somáticas no leite. Rev. Inst. Laticínios Cândido Tostes, Juiz de Fora. 61:350-355.
FOX, L.K.; SHOOK, G.E.; SCHULTZ, L.H. 1985. Factors related to milk loss in quarters with low somatic cell counts. J. Dairy Sci.. 68:2100-2107.
GERBER, N. 1994. Tratado práctico de los análisis de la leche y del control de los productos lácteos. Ed. Gráficas Roa. Santander (España). p.23-138.
GREEN, M.J.; BRADLEY, A.J.; NEWTON, H.; BROWNE, W.J. 2006. Seasonal variation of bulk milk somatic cell counts in UK dairy herds: investigations of the summer rise. Prev. Vet. Med. 74(4):293-308.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. 2005. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia.446p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS ICONTEC. 1993. Manual de métodos fisicoquímicos para el control de calidad de la leche y sus derivados. Ed. Icontec. Santafé de Bogotá (Colombia). p.13-16.
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA). 1998. Manual de técnicas de análisis para el control de calidad microbiológico de alimentos para consumo humano. Santafé de Bogotá (Colombia). p.17-20.
JARAMILLO, M.; MEJÍA, L.; SEPÚLVEDA, J. 1999. La leche y su control. Ed. Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Colombia). 48p.
JAYARAO, B.M.; PILLAI, S.R.; SAWANT, A.A.; WOLFGANG, D.R.; HEGDE, N.V. 2004. Guidelines for monitoring bulk tank milk somatic cell and bacterial counts. J. Dairy Sci. 87(10):3561-3573.
MA, Y.; RYAN, C.; BARBANO, DM.; GALTON, DM.; RUDAN, MA.; BOOR, KJ. 2000. Effects of somatic cell count on quality and shelf-life of pasteurized fluid milk. J. Dairy Sci. 83:264-274.
MAGARINOS, H. 2000. Producción higiénica de la leche cruda. Una guía para la pequeña y mediana empresa. Ed. Producción y Servicios Incorporados S.A. Mixco (Guatemala). p.5-10.
MARTÍN, S.W.; MEEK, A.H.; WILLEBERG, P. 1987. Epidemiología veterinaria, Principios y métodos. Ed. Acribia, Zaragoza (España). p.321-370.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Resolución 00017. Por la cual se establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: http://www.redlactea.org/anexos/Milk%202012/Resolucion%20 000017%20de%202012.pdf . (con acceso 20/05/2012).
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA. Decreto No. 616. 2006. Reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. 32p. Disponible desde Internet en: http://www.redlactea.org/decretos.htm. (con acceso 09/02/2012).
MOLINERI, A.I.; SIGNORINI, M.L.; CUATRIN, A.L.; CANAVESIO, V.R.; NEDER, V.E.; RUSSI, N.B.; BONAZZA, J.C; CALVINHO, L.F. 2009. Calidad bacteriológica y relación entre grupos bacterianos en leche de tanque de frío. Rev. FAVE - Ciencias Vet. 8(2):75-86.
NASANOVSKY, M.; GARIJO, R.; KIMMICH, R. 2001. Lechería. Disponible desde Internet en: http://www.hipotesis.com.ar/hipotesis/Agosto2001/Catedras/Lecheria.htm (con acceso 09/02/2012).
PHILPOT, N.; NICKERSON, S. 2000. Ganando la lucha contra las mastitis. Westfalia-Surge Inc y Westfalia Landtechnik GmbH. Naperville (USA) Oelde (Gerrmany) p.136-141.
PHILPOT, N.; NICKERSON, S. 1992. Ganando la lucha contra las mastitis Naperville (USA). 12p.
POSADA A., S.; LOAIZA, E.T.; RESTREPO, J.E; OLIVERA, M. 2010. Caracterización del ordeño manual e identificación de puntos críticos de control para la calidad higiénica de la leche en una finca del norte de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. 7(2):35-46.
RADOSTITS, O.M.; GAY, C.C.; BLOOD, C.D.; HINCNCLIFF, K.W. 2002. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana S.A. 9a Edición. Madrid (España). p.711-779.
RAMÓN E., J.N.; RESTREPO B., J.E.; RUIZ-CORTÉS, Z.T.; OLIVERA Á., M. 2011. Detección de riesgos de contaminación con microbios ambientales en un sistema de ordeño mecánico de un hato lechero del norte de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. 8(1):7-15.
REYES, J.; VILLAR, D.; OLIVERA, M. 2010. Evaluación de residuos de antimicrobianos por la prueba Delvotest en una cuenca lechera de Antioquia con alto índice de mastitis subclínica. REDVET. Rev. Electr. Vet. 1695-7504. 11(12):1-10.
SANDHOLM, M.; HONKANEN, B.T.; KAARTINEN, L.; PYÖRÄLÄ, S. 1995. The bovine udder and mastitis. Edit. Gummeruss Oy, Helsinki (Finland). p.76-82.
SARAN, A.; CHAFFER, M. 2000. Mastitis y calidad de leche. Ed. Intermédica. Buenos Aires (Argentina). p.73-86.
SIGNORINI, L.M.; SEQUEIRA, G.J.; BONAZZA, J.C.; DALLA, R.D.; MARTÍ, L.E.; FRIZZO, L.S.; ROSMINI, M.R. 2008. Utilización de microorganismos marcadores para la evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en la producción primaria de leche. Rev. Cient. FCV-LUZ. 18(2):207-217.
STATISTICAL ANALYSIS SYSTEMS, SAS. 2001. User's Guide (Version 9.1), Cary (USA). Institute. SAS/STAT.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/841/963
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/841/964
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
spellingShingle Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
Calderón, Alfonso
Rodríguez, Virginia
Arrieta, Germán
Martínez, Nicolás
Vergara, Oscar
Calidad fisicoquímica
Calidad microbiológica
Sanidad de la ubre
physic-chemical quality
Microbiologic quality
Udder health
title_short Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
title_full Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
title_fullStr Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
title_full_unstemmed Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)
title_sort calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en montería (córdoba)
title_eng Physicochemical and microbiological quality of raw milk in livestock enterprises dual purpose system in Monteria (Cordoba)
description La mastitis es la inflamación de las glándulas mamarias, como respuesta para neutralizar agentes infecciosos y retornar a la función normal. Esta respuesta inflamatoria afecta la síntesis de los diferentes componentes, lo que reduce la calidad de la leche. El propósito de este estudio fue determinar calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda de tanques y la sanidad de las ubres, en 15 empresas del sistema doble propósito, en Montería (Córdoba), escogidas por muestreo no probabilístico y un estudio transversal. Se recolectó una muestra de leche de tanque en cada una de las empresas involucradas en el estudio. Se determinó densidad, porcentajes de acidez, proteína, lactosa, mesófilos, recuento de células somáticas y la prevalencia de la mastitis, por medio de la prueba del CMT. Por extrapolación, se calcularon las pérdidas económicas. El análisis estadístico, se realizó mediante el programa SAS. Los valores fisicoquímicos, se encontraron dentro de los valores normales. El recuento de mesófilos fue de 160.347 ± 213.354 Ufc/mL y el de células somáticas de 345.133 ± 302.241 CS/mL. En todas las empresas, la prevalencia de la mastitis varió desde el 13,8% hasta el 74,7%. Se encontró regresión lineal entre la prevalencia de la mastitis y el recuento de células somáticas (R2=0,867). En siete de estas empresas, el recuento de células somáticas fue mayor a 250.000 CS/mL, lo cual, amerita la implementación inmediata de programas de prevención y de control de la mastitis bovina.
description_eng Mastitis is the inflammation of the mammary glands in response to neutralize infectious agents and return to normal function. This inflammatory response decreases the synthesis of different components, which reduce the milk quality. The purpose of this study was to determine physicochemical and microbiological quality of tank milk and the udder health in 15 dual-purpose system enterprises in Monteria (Cordoba), chosen by non-probability sampling and a cross-sectional study. A tank milk sample in each of the enterprises involved in the study was collected. The density, acidity percentage, protein, lactose, mesophilic and somatic cell count was determined. Also, the prevalence of mastitis and, by extrapolation, economic losses were calculated. Statistical analysis was executed using SAS software. Physicochemical values were within normal values. Mesophilic count was 160.347 ± 213.354 Cfu/mL and somatic cell count of 345.133 ± 302.241 SC/mL. In all enterprises the prevalence of mastitis varied from 13.8% to 74.7%. Linear regression was found between the prevalence of mastitis and somatic cell count (R2=0,867). In seven of these enterprises, somatic cell count was up to 250.000 SC/mL, which warrants the immediate implementation of prevention and control of bovine mastitis.
author Calderón, Alfonso
Rodríguez, Virginia
Arrieta, Germán
Martínez, Nicolás
Vergara, Oscar
author_facet Calderón, Alfonso
Rodríguez, Virginia
Arrieta, Germán
Martínez, Nicolás
Vergara, Oscar
topicspa_str_mv Calidad fisicoquímica
Calidad microbiológica
Sanidad de la ubre
topic Calidad fisicoquímica
Calidad microbiológica
Sanidad de la ubre
physic-chemical quality
Microbiologic quality
Udder health
topic_facet Calidad fisicoquímica
Calidad microbiológica
Sanidad de la ubre
physic-chemical quality
Microbiologic quality
Udder health
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/841
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BARÓ, L.; JIMÉNEZ, J.; MARTÍNEZ, FA.; BOUZA, J. 2001. Péptidos y proteínas de la leche con propiedades funcionales. Ars Pharmac. 42:135-145.
BERNAL M., L.R.; ROJAS G., M. de los A.; VÁZQUEZ F., C.; ESPINOZA O., A.; ESTRADA F., J.; CASTELÁN O., O.A. 2007. Determinación de la calidad fisicoquímica de la leche cruda producida en sistemas campesinos en dos regiones del Estado de México. Vet. México. 38(4):395-407.
BLOWEY, R.; EDMONSON, P. 1999. El control de la mastitis bovina en granjas de ganado de leche. Guía práctica e ilustrada. Ed. Acribia S.A, Zaragoza (España). p.163-180.
BRÍÑEZ, W.J; CASTRO, G. 2008. Efectos del mestizaje, etapa de lactancias, número de partos t época del año en la composición de la leche en vacas doble propósito. En. Desarrollo sostenible de la ganadería de doble propósito. Disponible desde Internet en: http://www.avpa.ula.ve/libro_desarrollosost/pdf/ capitulo_77.pdf . (con acceso 17/04/2012).
CALDERÓN, A.; GARCÍA, F.; MARTÍNEZ, G. 2006. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Rev. MVZ Córdoba. 11:725- 737.
CALDERÓN R., A.; RODRÍGUEZ, R., V.; VÉLEZ R., S. 2007. Evaluación de la calidad de leches en cuatro procesadoras de quesos en el municipio de Montería. Rev. MVZ Córdoba. 12:912-920.
CHACÓN V., A. 2006. Comparación de la titulación de la acidez de leche caprina y bovina con hidróxido de sodio y cal común saturada. Agron. Mesoam. 17(1):55-61.
CONSEJO NACIONAL DE MASTITIS CNM. 1990. Conceptos actuales de mastitis bovina. 3ª ed. Madison (USA). 47p.
DE LAVAL. 2005. Manual de instrucciones. DeLaval International Tumba (Sweden). p.1(32)-25(32).
DE LAVAL. 2006. Lechería. Por qué enfriar leche: Disponible desde Internet en: http://www.delaval.com.co/Dairy_Knowledge/EfficientCooling/Why_Cool_Milk.ht. (con acceso el 11/02/2012).
DOCUMENTO CONPES 3376. 2005. Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la leche. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
DOCUMENTO CONPES 3675. 2010. Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA. 2009. Sistema de información de la oferta agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola encuesta nacional agropecuaria.
FERNANDES, A.M.; OLIVEIRA, C.A.F. 2006. Actividade enzimática relacionada às células somáticas no leite. Rev. Inst. Laticínios Cândido Tostes, Juiz de Fora. 61:350-355.
FOX, L.K.; SHOOK, G.E.; SCHULTZ, L.H. 1985. Factors related to milk loss in quarters with low somatic cell counts. J. Dairy Sci.. 68:2100-2107.
GERBER, N. 1994. Tratado práctico de los análisis de la leche y del control de los productos lácteos. Ed. Gráficas Roa. Santander (España). p.23-138.
GREEN, M.J.; BRADLEY, A.J.; NEWTON, H.; BROWNE, W.J. 2006. Seasonal variation of bulk milk somatic cell counts in UK dairy herds: investigations of the summer rise. Prev. Vet. Med. 74(4):293-308.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. 2005. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia.446p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS ICONTEC. 1993. Manual de métodos fisicoquímicos para el control de calidad de la leche y sus derivados. Ed. Icontec. Santafé de Bogotá (Colombia). p.13-16.
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA). 1998. Manual de técnicas de análisis para el control de calidad microbiológico de alimentos para consumo humano. Santafé de Bogotá (Colombia). p.17-20.
JARAMILLO, M.; MEJÍA, L.; SEPÚLVEDA, J. 1999. La leche y su control. Ed. Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Colombia). 48p.
JAYARAO, B.M.; PILLAI, S.R.; SAWANT, A.A.; WOLFGANG, D.R.; HEGDE, N.V. 2004. Guidelines for monitoring bulk tank milk somatic cell and bacterial counts. J. Dairy Sci. 87(10):3561-3573.
MA, Y.; RYAN, C.; BARBANO, DM.; GALTON, DM.; RUDAN, MA.; BOOR, KJ. 2000. Effects of somatic cell count on quality and shelf-life of pasteurized fluid milk. J. Dairy Sci. 83:264-274.
MAGARINOS, H. 2000. Producción higiénica de la leche cruda. Una guía para la pequeña y mediana empresa. Ed. Producción y Servicios Incorporados S.A. Mixco (Guatemala). p.5-10.
MARTÍN, S.W.; MEEK, A.H.; WILLEBERG, P. 1987. Epidemiología veterinaria, Principios y métodos. Ed. Acribia, Zaragoza (España). p.321-370.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Resolución 00017. Por la cual se establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: http://www.redlactea.org/anexos/Milk%202012/Resolucion%20 000017%20de%202012.pdf . (con acceso 20/05/2012).
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA. Decreto No. 616. 2006. Reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. 32p. Disponible desde Internet en: http://www.redlactea.org/decretos.htm. (con acceso 09/02/2012).
MOLINERI, A.I.; SIGNORINI, M.L.; CUATRIN, A.L.; CANAVESIO, V.R.; NEDER, V.E.; RUSSI, N.B.; BONAZZA, J.C; CALVINHO, L.F. 2009. Calidad bacteriológica y relación entre grupos bacterianos en leche de tanque de frío. Rev. FAVE - Ciencias Vet. 8(2):75-86.
NASANOVSKY, M.; GARIJO, R.; KIMMICH, R. 2001. Lechería. Disponible desde Internet en: http://www.hipotesis.com.ar/hipotesis/Agosto2001/Catedras/Lecheria.htm (con acceso 09/02/2012).
PHILPOT, N.; NICKERSON, S. 2000. Ganando la lucha contra las mastitis. Westfalia-Surge Inc y Westfalia Landtechnik GmbH. Naperville (USA) Oelde (Gerrmany) p.136-141.
PHILPOT, N.; NICKERSON, S. 1992. Ganando la lucha contra las mastitis Naperville (USA). 12p.
POSADA A., S.; LOAIZA, E.T.; RESTREPO, J.E; OLIVERA, M. 2010. Caracterización del ordeño manual e identificación de puntos críticos de control para la calidad higiénica de la leche en una finca del norte de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. 7(2):35-46.
RADOSTITS, O.M.; GAY, C.C.; BLOOD, C.D.; HINCNCLIFF, K.W. 2002. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana S.A. 9a Edición. Madrid (España). p.711-779.
RAMÓN E., J.N.; RESTREPO B., J.E.; RUIZ-CORTÉS, Z.T.; OLIVERA Á., M. 2011. Detección de riesgos de contaminación con microbios ambientales en un sistema de ordeño mecánico de un hato lechero del norte de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. 8(1):7-15.
REYES, J.; VILLAR, D.; OLIVERA, M. 2010. Evaluación de residuos de antimicrobianos por la prueba Delvotest en una cuenca lechera de Antioquia con alto índice de mastitis subclínica. REDVET. Rev. Electr. Vet. 1695-7504. 11(12):1-10.
SANDHOLM, M.; HONKANEN, B.T.; KAARTINEN, L.; PYÖRÄLÄ, S. 1995. The bovine udder and mastitis. Edit. Gummeruss Oy, Helsinki (Finland). p.76-82.
SARAN, A.; CHAFFER, M. 2000. Mastitis y calidad de leche. Ed. Intermédica. Buenos Aires (Argentina). p.73-86.
SIGNORINI, L.M.; SEQUEIRA, G.J.; BONAZZA, J.C.; DALLA, R.D.; MARTÍ, L.E.; FRIZZO, L.S.; ROSMINI, M.R. 2008. Utilización de microorganismos marcadores para la evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en la producción primaria de leche. Rev. Cient. FCV-LUZ. 18(2):207-217.
STATISTICAL ANALYSIS SYSTEMS, SAS. 2001. User's Guide (Version 9.1), Cary (USA). Institute. SAS/STAT.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-31
date_accessioned 2012-12-31T00:00:00Z
date_available 2012-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/841
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n2.2012.841
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v15.n2.2012.841
citationstartpage 399
citationendpage 407
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/841/963
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/841/964
_version_ 1811201154476933120