Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas)
.
El presente estudio, se desarrolló en la granja Montelindo, de la Universidad de Caldas, con el fin de establecer los requerimientos hídricos del cultivo del plátano, con base en el cálculo de la evapotranspiración de referencia, calculada por el método de Penman-Monteith y la evapotranspiración del cultivo, según el estado fenológico de la planta. Se sembraron plantas de plátano Dominico-Hartón, a 2m entre plantas y 3m, entre surcos y, oportunamente, se efectuaron las prácticas agronómicas necesarias. Al inicio del estudio, se determinaron la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente y la lámina de agua aprovechable. Semanalmente, se hicieron registros de los elementos climáticos, el crecimiento de las plantas y la tensión de hu... Ver más
0123-4226
2619-2551
15
2013-12-31
331
338
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_831 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) Hydric requirements of plantain dominico-harton (Musa AAB Simmonds) inthe santagueda region (Palestina, Caldas) El presente estudio, se desarrolló en la granja Montelindo, de la Universidad de Caldas, con el fin de establecer los requerimientos hídricos del cultivo del plátano, con base en el cálculo de la evapotranspiración de referencia, calculada por el método de Penman-Monteith y la evapotranspiración del cultivo, según el estado fenológico de la planta. Se sembraron plantas de plátano Dominico-Hartón, a 2m entre plantas y 3m, entre surcos y, oportunamente, se efectuaron las prácticas agronómicas necesarias. Al inicio del estudio, se determinaron la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente y la lámina de agua aprovechable. Semanalmente, se hicieron registros de los elementos climáticos, el crecimiento de las plantas y la tensión de humedad del suelo, utilizando tensiómetros ubicados a 30,48cm y 45,72cm de profundidad. Se estableció que en la región Santágueda, las plantas de Dominico-Hartón, bajo condiciones adecuadas de cultivo, requieren 1.141mm de agua, durante un ciclo del cultivo; que el consumo de agua aumenta gradualmente a medida que el cultivo avanza en su desarrollo, siendo la floración la época de mayor uso de agua y la más crítica, en cuanto al déficit hídrico. También, se encontró que la altura de la planta, la emisión de hojas y el diámetro del pseudotallo tienen relación directa con la evapotranspiración del cultivo. The present study was developed at the farm 'Montelindo' of the University of Caldas in order to establish the hydric requirements of the plantain crop, based on the evapotranspiration calculated by Penman-Monteith method and the crop evapotranspiration according to the phonological stage of the plant. Plants of Dominico-Harton plantain were planted at 2m between plants and 3m between rows and the necessary agronomic practices were applied on time. At the beginning of the study the field capacity, the permanent wilting point and the usable water table were determined. Weekly, registers of climatic elements, plants growth and soil humidity tension with tensiometers located at 40, 48 and 45, 72 inches deep, were made. It was established that at the Santagueda region the Dominico-Harton plants, under appropriated culture conditions, require 1.141mm of water during a culture cycle; that water consumption increases as the development of the crop advances, being the flowering period the time of highest water consumption and also the most critical one in relation to water deficit. It was also found that plant height, leaves emission and pseudostem diameter have a direct relation with crop evapotranspiration. Castaño, Ángela María Aristizábal, Manuel González, Héctor Evapotranspiración Consumo de agua Crecimiento de la planta Evapotranspiration Water consumption Plant growth 15 2 Núm. 2 , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2012-12-31T00:00:00Z 2012-12-31T00:00:00Z 2013-12-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/831 10.31910/rudca.v15.n2.2012.831 https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n2.2012.831 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 331 338 ALLEN, R.; PEREIRA, L.; RAES, D.; SMITH, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo, Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO (Italia). 298p. ARISTIZÁBAL, L.M. 2003. Fisiología Vegetal. Universidad de Caldas. Artes Gráficas Tizan (Colombia). 306p. ARISTIZÁBAL, L.M. 2008. Evaluación del crecimiento y desarrollo foliar del plátano Hondureño Enano (Musa AAB) en una región cafetera de Colombia. Agronomía (Colombia). 16(2):23-30. ARISTIZÁBAL, L.M.; JARAMILLO, G.C. 2010. Identificación y descripción de las etapas de crecimiento del plátano Dominico Hartón (Musa AAB). Agronomía. 18(1):29-40. BELALCÁZAR, S. 1991. El Cultivo del Plátano en el trópico. Manual de Asistencia Técnica N° 50. Instituto Colombiano Agropecuario ICA (Colombia). 376p. BELALCÁZAR, S.; ROSALES, F. 2001 Siembra y explotación del cultivo del plátano. Módulos para la capacitación de productores. Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano INIBAP. (Francia). 171p. CAYÓN, S.D.G. 2004. Ecofisiología y productividad del plátano (Musa AAB Simmonds). XVI Reunión Internacional de ACORBAT. Documento especial p.172-183. CENICAÑA. 2004. Avances técnicos para la programación y el manejo del riego en caña de azúcar. Serie Técnica N. 33 (Colombia). 2ª Edición. 66p. DOORENBOS, J.; KASSAM, A.H. 1980. Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Estudio de Riego y Drenaje N° 33 (Italia). Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación FAO. 193p. DOORENBOS, J.; PRUITT, W.O. 1977. Las necesidades de agua de los cultivos. Estudio de Riego y Drenaje N° 24 (Italia). Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación FAO. 179p. JARAMILLO, A. 2005. Clima Andino y Café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFÉ. (Colombia). 192p. MARTÍNEZ, G.A. 1983. Ecología del Cultivo del Plátano. Memorias. Primer Seminario Internacional sobre el Plátano. Publicaciones Universidad de Caldas. (Colombia). p.137-143. MARTÍNEZ, G.A. 1984. Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo. Revista ICA. 19(2):183-187. MAHOUACHI, J. 2008. Growth and mineral nutrient content of developing fruits on banana plant (Musa acuminata AAA 'Gran Nain') subjected to water stress and recovery. J. Hort. Sci. Biotech. 82:839- 844. MORILLO, R. 1999. Necesidades hídricas del cultivo de remolacha en Castilla y León. Disponible desde Internet en: http://4w.cajaduero.es/agro/public/remolacha/Riego4.html (con acceso 28/04/07). OROZCO, J.; PÉREZ, O. 2006. Tensión de humedad del suelo y fertilización nitrogenada en Plátano (Musa AAA Simmonds) cv. Gran Enano. Agrociencia (Cuba). 40(2):149-162. PEÑA, E. 2005. Necesidades hídricas del banano y el plátano. 2005. [En línea] Disponible desde Internet en:http://www.revistas.mes.edu.cu/eduniv/02-Libros-por-ISBN/959-16-0400/0349-Necesidades_Hidricas_Banano_Platano.pdf (con acceso 04/12/10). SANTACRUZ, G.; SANTACRUZ, E.E. 1995. Necesidades Hídricas del Cultivo del Banano en El Soconusco, Chiapas, México. Disponible desde Internet en: http://www.plataneros.com.mx/archivos/NECESIDADES_HIDRICAS_DEL_BANANO_EN_EL_SOCONUSCO_CHIAPAS.doc (con acceso 07/12/11). SASTRY, P.S.N. 1988. Agrometeorology of the banana crop. Agricultural Meteorology Report N° 29. World Meteorological Organization (Italia). p.14-20. TURNER, D.W.; FORTESCUE, A.J.; THOMAS, S.D. 2007. Environmental physiology of the bananas (Musa spp.). Braz. J. Plant Physiol. 19(4):463-484. VAN VOSSELEN, A.; VERPLANCKE, H.; VAN RANST, E. 2005. Assessing water consumption of banana: traditional versus modeling approach. Agr. Water Managem. 74:201-218. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/831/945 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/831/946 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) |
spellingShingle |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) Castaño, Ángela María Aristizábal, Manuel González, Héctor Evapotranspiración Consumo de agua Crecimiento de la planta Evapotranspiration Water consumption Plant growth |
title_short |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) |
title_full |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) |
title_fullStr |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) |
title_full_unstemmed |
Requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (Musa AAB Simmonds) en la región santágueda (Palestina, Caldas) |
title_sort |
requerimientos hídricos del plátano dominico- hartón (musa aab simmonds) en la región santágueda (palestina, caldas) |
title_eng |
Hydric requirements of plantain dominico-harton (Musa AAB Simmonds) inthe santagueda region (Palestina, Caldas) |
description |
El presente estudio, se desarrolló en la granja Montelindo, de la Universidad de Caldas, con el fin de establecer los requerimientos hídricos del cultivo del plátano, con base en el cálculo de la evapotranspiración de referencia, calculada por el método de Penman-Monteith y la evapotranspiración del cultivo, según el estado fenológico de la planta. Se sembraron plantas de plátano Dominico-Hartón, a 2m entre plantas y 3m, entre surcos y, oportunamente, se efectuaron las prácticas agronómicas necesarias. Al inicio del estudio, se determinaron la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente y la lámina de agua aprovechable. Semanalmente, se hicieron registros de los elementos climáticos, el crecimiento de las plantas y la tensión de humedad del suelo, utilizando tensiómetros ubicados a 30,48cm y 45,72cm de profundidad. Se estableció que en la región Santágueda, las plantas de Dominico-Hartón, bajo condiciones adecuadas de cultivo, requieren 1.141mm de agua, durante un ciclo del cultivo; que el consumo de agua aumenta gradualmente a medida que el cultivo avanza en su desarrollo, siendo la floración la época de mayor uso de agua y la más crítica, en cuanto al déficit hídrico. También, se encontró que la altura de la planta, la emisión de hojas y el diámetro del pseudotallo tienen relación directa con la evapotranspiración del cultivo.
|
description_eng |
The present study was developed at the farm 'Montelindo' of the University of Caldas in order to establish the hydric requirements of the plantain crop, based on the evapotranspiration calculated by Penman-Monteith method and the crop evapotranspiration according to the phonological stage of the plant. Plants of Dominico-Harton plantain were planted at 2m between plants and 3m between rows and the necessary agronomic practices were applied on time. At the beginning of the study the field capacity, the permanent wilting point and the usable water table were determined. Weekly, registers of climatic elements, plants growth and soil humidity tension with tensiometers located at 40, 48 and 45, 72 inches deep, were made. It was established that at the Santagueda region the Dominico-Harton plants, under appropriated culture conditions, require 1.141mm of water during a culture cycle; that water consumption increases as the development of the crop advances, being the flowering period the time of highest water consumption and also the most critical one in relation to water deficit. It was also found that plant height, leaves emission and pseudostem diameter have a direct relation with crop evapotranspiration.
|
author |
Castaño, Ángela María Aristizábal, Manuel González, Héctor |
author_facet |
Castaño, Ángela María Aristizábal, Manuel González, Héctor |
topicspa_str_mv |
Evapotranspiración Consumo de agua Crecimiento de la planta |
topic |
Evapotranspiración Consumo de agua Crecimiento de la planta Evapotranspiration Water consumption Plant growth |
topic_facet |
Evapotranspiración Consumo de agua Crecimiento de la planta Evapotranspiration Water consumption Plant growth |
citationvolume |
15 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/831 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALLEN, R.; PEREIRA, L.; RAES, D.; SMITH, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo, Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO (Italia). 298p. ARISTIZÁBAL, L.M. 2003. Fisiología Vegetal. Universidad de Caldas. Artes Gráficas Tizan (Colombia). 306p. ARISTIZÁBAL, L.M. 2008. Evaluación del crecimiento y desarrollo foliar del plátano Hondureño Enano (Musa AAB) en una región cafetera de Colombia. Agronomía (Colombia). 16(2):23-30. ARISTIZÁBAL, L.M.; JARAMILLO, G.C. 2010. Identificación y descripción de las etapas de crecimiento del plátano Dominico Hartón (Musa AAB). Agronomía. 18(1):29-40. BELALCÁZAR, S. 1991. El Cultivo del Plátano en el trópico. Manual de Asistencia Técnica N° 50. Instituto Colombiano Agropecuario ICA (Colombia). 376p. BELALCÁZAR, S.; ROSALES, F. 2001 Siembra y explotación del cultivo del plátano. Módulos para la capacitación de productores. Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano INIBAP. (Francia). 171p. CAYÓN, S.D.G. 2004. Ecofisiología y productividad del plátano (Musa AAB Simmonds). XVI Reunión Internacional de ACORBAT. Documento especial p.172-183. CENICAÑA. 2004. Avances técnicos para la programación y el manejo del riego en caña de azúcar. Serie Técnica N. 33 (Colombia). 2ª Edición. 66p. DOORENBOS, J.; KASSAM, A.H. 1980. Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Estudio de Riego y Drenaje N° 33 (Italia). Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación FAO. 193p. DOORENBOS, J.; PRUITT, W.O. 1977. Las necesidades de agua de los cultivos. Estudio de Riego y Drenaje N° 24 (Italia). Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación FAO. 179p. JARAMILLO, A. 2005. Clima Andino y Café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFÉ. (Colombia). 192p. MARTÍNEZ, G.A. 1983. Ecología del Cultivo del Plátano. Memorias. Primer Seminario Internacional sobre el Plátano. Publicaciones Universidad de Caldas. (Colombia). p.137-143. MARTÍNEZ, G.A. 1984. Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo. Revista ICA. 19(2):183-187. MAHOUACHI, J. 2008. Growth and mineral nutrient content of developing fruits on banana plant (Musa acuminata AAA 'Gran Nain') subjected to water stress and recovery. J. Hort. Sci. Biotech. 82:839- 844. MORILLO, R. 1999. Necesidades hídricas del cultivo de remolacha en Castilla y León. Disponible desde Internet en: http://4w.cajaduero.es/agro/public/remolacha/Riego4.html (con acceso 28/04/07). OROZCO, J.; PÉREZ, O. 2006. Tensión de humedad del suelo y fertilización nitrogenada en Plátano (Musa AAA Simmonds) cv. Gran Enano. Agrociencia (Cuba). 40(2):149-162. PEÑA, E. 2005. Necesidades hídricas del banano y el plátano. 2005. [En línea] Disponible desde Internet en:http://www.revistas.mes.edu.cu/eduniv/02-Libros-por-ISBN/959-16-0400/0349-Necesidades_Hidricas_Banano_Platano.pdf (con acceso 04/12/10). SANTACRUZ, G.; SANTACRUZ, E.E. 1995. Necesidades Hídricas del Cultivo del Banano en El Soconusco, Chiapas, México. Disponible desde Internet en: http://www.plataneros.com.mx/archivos/NECESIDADES_HIDRICAS_DEL_BANANO_EN_EL_SOCONUSCO_CHIAPAS.doc (con acceso 07/12/11). SASTRY, P.S.N. 1988. Agrometeorology of the banana crop. Agricultural Meteorology Report N° 29. World Meteorological Organization (Italia). p.14-20. TURNER, D.W.; FORTESCUE, A.J.; THOMAS, S.D. 2007. Environmental physiology of the bananas (Musa spp.). Braz. J. Plant Physiol. 19(4):463-484. VAN VOSSELEN, A.; VERPLANCKE, H.; VAN RANST, E. 2005. Assessing water consumption of banana: traditional versus modeling approach. Agr. Water Managem. 74:201-218. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-12-31 |
date_accessioned |
2012-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2012-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/831 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n2.2012.831 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v15.n2.2012.831 |
citationstartpage |
331 |
citationendpage |
338 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/831/945 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/831/946 |
_version_ |
1811201153789067264 |