Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación
.
La educación ha sido siempre centro de reflexiones, de discusiones, de investigaciones, de procesos de desarrollo e, incluso, de búsquedas constantes de perfecciones, en las que, a través de aciertos y desaciertos, de encuentros y desencuentros, se ha tenido siempre la pretensión de forjar un ser humano más racional. Este artículo revisa la educación en Colombia y se presenta en tres apartados. El primero registra un recorrido histórico sobre la educación en Colombia y desarrolla premisas que demuestran cómo el sistema educativo actual está marcado por este mismo contexto histórico. El segundo aborda discusiones sobre la evolución del concepto de educación, a través de la historia, con miras a fundamentar el tercer apartado, el cual, esboza... Ver más
0123-4226
2619-2551
14
2011-12-31
169
175
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_794 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación Encounters and separations: the amazing of education La educación ha sido siempre centro de reflexiones, de discusiones, de investigaciones, de procesos de desarrollo e, incluso, de búsquedas constantes de perfecciones, en las que, a través de aciertos y desaciertos, de encuentros y desencuentros, se ha tenido siempre la pretensión de forjar un ser humano más racional. Este artículo revisa la educación en Colombia y se presenta en tres apartados. El primero registra un recorrido histórico sobre la educación en Colombia y desarrolla premisas que demuestran cómo el sistema educativo actual está marcado por este mismo contexto histórico. El segundo aborda discusiones sobre la evolución del concepto de educación, a través de la historia, con miras a fundamentar el tercer apartado, el cual, esboza unas reflexiones finales, en relación con el contexto educativo en la actualidad y propone algunos caminos a seguir, que contribuyen a los ideales educativos del país. Education has always been a center for reflection, discussion, research and developmental processes. It has also been a center for the constant search for perfection, which through successes and failures, agreements and misunderstandings has always had the intention of building a more rational human being. This article presents and overview of education in Colombia and is presented in three sections. The first section shows a historical overview of education in Colombia and develops inferences that illustrates how the current education system is marked by the historical context itself. The second section relates to discussions on the evolution of the concept of education throughout history, in order to substantiate the third section, which outlines some final reflections regarding the current educational context and proposes some ways to contribute to the educational ideals of the country. Pava Ripoll, Nora Aneth Ocampo, Olga Lucía Rojas, Aida Josefina Historia de la educación Formación Diversificación de la educación Estrategias educativas Educación y cultura Educational history Training Diversification of education Educational strategies Education and culture 14 2 Núm. 2 , Año 2011 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2011-12-31T00:00:00Z 2011-12-31T00:00:00Z 2011-12-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/794 10.31910/rudca.v14.n2.2011.794 https://doi.org/10.31910/rudca.v14.n2.2011.794 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 169 175 ADELL, J. 2002. World Wide Web: Un Sistema Hipermedia Distribuido Para La Docencia Universitaria. En: Blázquez, F., Cabero, J. y Loscertales, F. (eds.). Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar, p.114- 121. BRADSHAW, Y.; BRITZ, J.; BOTHMA, T.; BESTER, C. 2007. Using Information Technology to create global classrooms: benefits and ethical dilemmas. IRIE. International Review of Information Ethics. Disponible desde Internet en http://www.i-r-i-e.net/inhalt/007/36-bradshaw.pdf [con acceso el 11/17/2010]. DA SILVA-ARAÚJO, S.M. 2010. Edução do campo no Brasil: um discurso para além do pós-colonial? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Colombia). 8(1):221-242. DEWEY, J. 1995. Democracia y Educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Ed. Morata (España). 319p. DURKHEIM, E. 2001. Educación y sociología. Cuarta Edición Ed. Coyoacán (México). 131p. EUSCATEGUI, R.; PINO, S.; ROJAS, A. 2006. La Formación Humana en la Educación Superior. Ed. Universidad de San Buenaventura (Colombia). 132p. FLÓREZ, R. 1999. Evaluación pedagógica y cognición. Ed. McGraw Hill (Colombia). 226 p. HERBART, J. 1935. Pedagogía general derivada del fin de la educación. Ed. Espasa-Calpe (España). 283p. JARAMILLO, J. 1980. Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Instituto Colombiano de Cultura (Bogotá). 250p. LÓPEZ, J. 2010. La incorporación de las nuevas tecnologías en la educación universitaria. Rev. Col. Educación Superior. 2(4):32-38. LOCKE, J. 1986. Pensamientos sobre la educación. Ed. Akal S.A. (Madrid). 386p. MARTÍNEZ, A. 1986. Escuela, maestro y métodos en Colombia 1750-1820. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). 157p. MARTÍNEZ, A. 2004. De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva. Ed. Anthropodos (España). 425 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 1986. Para dónde vamos en educación: Encuentro Nacional. Presidencia de la República. Bogotá (Colombia). 180p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 1996. Plan Decenal de la Educación 1996- 2005. Presidencia de la República. Santafé de Bogotá. (Colombia). 20p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 2006. Plan Decenal de la Educación 2006- 2015. Presidencia de la República. Santafé de Bogotá. (Colombia). 54p. PAVA-RIPOLL, N.; OCAMPO, O. 2007. La comunicación en las relaciones pedagógicas: conflicto y solución. Revista Cultura del Cuidado de Enfermería (Colombia). 4(2):51- 58. PLATÓN. 2003. Diálogos. Volumen IV: República. Ed. Gredos (Madrid). 502p. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD. 2005. Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Ed. Mundi-Prensa (México). 418p. REPÚBLICA DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia. Ed. Legislación Económica (Santafé de Bogotá). 465p. ROUSSEAU, J. 1997. Emilio o de la Educación. Ed. Alianza (España). 770p. SALDARRIAGA, Ó. 2003. Del Oficio del Maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Ed. Colección Pedagogía e Historia (Colombia). 316p. ZAMBRANO, A. 2001. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Ed. Nueva Biblioteca Pedagógica (Colombia). 172p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/794/875 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/794/876 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
spellingShingle |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación Pava Ripoll, Nora Aneth Ocampo, Olga Lucía Rojas, Aida Josefina Historia de la educación Formación Diversificación de la educación Estrategias educativas Educación y cultura Educational history Training Diversification of education Educational strategies Education and culture |
title_short |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
title_full |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
title_fullStr |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
title_full_unstemmed |
Encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
title_sort |
encuentros y desencuentros: lo asombroso de la educación |
title_eng |
Encounters and separations: the amazing of education |
description |
La educación ha sido siempre centro de reflexiones, de discusiones, de investigaciones, de procesos de desarrollo e, incluso, de búsquedas constantes de perfecciones, en las que, a través de aciertos y desaciertos, de encuentros y desencuentros, se ha tenido siempre la pretensión de forjar un ser humano más racional. Este artículo revisa la educación en Colombia y se presenta en tres apartados. El primero registra un recorrido histórico sobre la educación en Colombia y desarrolla premisas que demuestran cómo el sistema educativo actual está marcado por este mismo contexto histórico. El segundo aborda discusiones sobre la evolución del concepto de educación, a través de la historia, con miras a fundamentar el tercer apartado, el cual, esboza unas reflexiones finales, en relación con el contexto educativo en la actualidad y propone algunos caminos a seguir, que contribuyen a los ideales educativos del país.
|
description_eng |
Education has always been a center for reflection, discussion, research and developmental processes. It has also been a center for the constant search for perfection, which through successes and failures, agreements and misunderstandings has always had the intention of building a more rational human being. This article presents and overview of education in Colombia and is presented in three sections. The first section shows a historical overview of education in Colombia and develops inferences that illustrates how the current education system is marked by the historical context itself. The second section relates to discussions on the evolution of the concept of education throughout history, in order to substantiate the third section, which outlines some final reflections regarding the current educational context and proposes some ways to contribute to the educational ideals of the country.
|
author |
Pava Ripoll, Nora Aneth Ocampo, Olga Lucía Rojas, Aida Josefina |
author_facet |
Pava Ripoll, Nora Aneth Ocampo, Olga Lucía Rojas, Aida Josefina |
topicspa_str_mv |
Historia de la educación Formación Diversificación de la educación Estrategias educativas Educación y cultura |
topic |
Historia de la educación Formación Diversificación de la educación Estrategias educativas Educación y cultura Educational history Training Diversification of education Educational strategies Education and culture |
topic_facet |
Historia de la educación Formación Diversificación de la educación Estrategias educativas Educación y cultura Educational history Training Diversification of education Educational strategies Education and culture |
citationvolume |
14 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/794 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ADELL, J. 2002. World Wide Web: Un Sistema Hipermedia Distribuido Para La Docencia Universitaria. En: Blázquez, F., Cabero, J. y Loscertales, F. (eds.). Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar, p.114- 121. BRADSHAW, Y.; BRITZ, J.; BOTHMA, T.; BESTER, C. 2007. Using Information Technology to create global classrooms: benefits and ethical dilemmas. IRIE. International Review of Information Ethics. Disponible desde Internet en http://www.i-r-i-e.net/inhalt/007/36-bradshaw.pdf [con acceso el 11/17/2010]. DA SILVA-ARAÚJO, S.M. 2010. Edução do campo no Brasil: um discurso para além do pós-colonial? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Colombia). 8(1):221-242. DEWEY, J. 1995. Democracia y Educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Ed. Morata (España). 319p. DURKHEIM, E. 2001. Educación y sociología. Cuarta Edición Ed. Coyoacán (México). 131p. EUSCATEGUI, R.; PINO, S.; ROJAS, A. 2006. La Formación Humana en la Educación Superior. Ed. Universidad de San Buenaventura (Colombia). 132p. FLÓREZ, R. 1999. Evaluación pedagógica y cognición. Ed. McGraw Hill (Colombia). 226 p. HERBART, J. 1935. Pedagogía general derivada del fin de la educación. Ed. Espasa-Calpe (España). 283p. JARAMILLO, J. 1980. Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Instituto Colombiano de Cultura (Bogotá). 250p. LÓPEZ, J. 2010. La incorporación de las nuevas tecnologías en la educación universitaria. Rev. Col. Educación Superior. 2(4):32-38. LOCKE, J. 1986. Pensamientos sobre la educación. Ed. Akal S.A. (Madrid). 386p. MARTÍNEZ, A. 1986. Escuela, maestro y métodos en Colombia 1750-1820. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). 157p. MARTÍNEZ, A. 2004. De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva. Ed. Anthropodos (España). 425 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 1986. Para dónde vamos en educación: Encuentro Nacional. Presidencia de la República. Bogotá (Colombia). 180p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 1996. Plan Decenal de la Educación 1996- 2005. Presidencia de la República. Santafé de Bogotá. (Colombia). 20p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN. 2006. Plan Decenal de la Educación 2006- 2015. Presidencia de la República. Santafé de Bogotá. (Colombia). 54p. PAVA-RIPOLL, N.; OCAMPO, O. 2007. La comunicación en las relaciones pedagógicas: conflicto y solución. Revista Cultura del Cuidado de Enfermería (Colombia). 4(2):51- 58. PLATÓN. 2003. Diálogos. Volumen IV: República. Ed. Gredos (Madrid). 502p. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD. 2005. Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Ed. Mundi-Prensa (México). 418p. REPÚBLICA DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia. Ed. Legislación Económica (Santafé de Bogotá). 465p. ROUSSEAU, J. 1997. Emilio o de la Educación. Ed. Alianza (España). 770p. SALDARRIAGA, Ó. 2003. Del Oficio del Maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Ed. Colección Pedagogía e Historia (Colombia). 316p. ZAMBRANO, A. 2001. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Ed. Nueva Biblioteca Pedagógica (Colombia). 172p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-12-31 |
date_accessioned |
2011-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2011-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/794 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v14.n2.2011.794 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v14.n2.2011.794 |
citationstartpage |
169 |
citationendpage |
175 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/794/875 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/794/876 |
_version_ |
1811201150718836736 |