Antagonismo de Pseudomonas fluorescens Migula frente a Fusarium oxysporum fsp. pisi Schtdl en arveja Pisum sativum L.
.
Uno de los principales problemas fitopatológicos que afecta el cultivo de arveja es el amarillamiento causado por el hongo Fusarium oxysporum, generando pérdidas considerables en las zonas productoras. Este trabajo, se llevó a cabo en el laboratorio e invernadero de la Universidad de Nariño, situado a una altura de 2.486msnm, a una temperatura promedio de 18°C, con el fin de evaluar el antagonismo de P. fluorescens frente a F. oxysporum en arveja L. El aislamiento de F. oxysporum, se realizó tomando tejidos afectados de raíces y de tallos de plantas de arveja, los cuales, se sembraron, se purificaron y se multiplicaron en PDA; la selección de la cepa, se efectuó c... Ver más
0123-4226
2619-2551
14
2011-12-31
33
42
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Uno de los principales problemas fitopatológicos que afecta el cultivo de arveja es el amarillamiento causado por el hongo Fusarium oxysporum, generando pérdidas considerables en las zonas productoras. Este trabajo, se llevó a cabo en el laboratorio e invernadero de la Universidad de Nariño, situado a una altura de 2.486msnm, a una temperatura promedio de 18°C, con el fin de evaluar el antagonismo de P. fluorescens frente a F. oxysporum en arveja L. El aislamiento de F. oxysporum, se realizó tomando tejidos afectados de raíces y de tallos de plantas de arveja, los cuales, se sembraron, se purificaron y se multiplicaron en PDA; la selección de la cepa, se efectuó con base en la prevalencia en todas las zonas y por la velocidad en su crecimiento, obteniendo la cepa FTR. El aislamiento de P. fluorescens, se practicó en raíces y en tallos de plantas sanas de arveja, que se encontraban en focos con amarillamiento, que se sembraron y se multiplicaron en agar Cetrimide, obteniendo las cepas PPC, PPO y PPL, después de haber realizado pruebas morfológicas y bioquímicas. Para evaluar el antagonismo, las pruebas duales se produjeron en medio Agar Nutriente, donde la cepa PPC presentó mayor control del crecimiento de F. oxysporum bajo condiciones in vitro. En las pruebas de invernadero, la incidencia de la enfermedad contrastó de un 90,31 a 6,55% con la bacteria, con respecto al testigo, mostrando la eficiencia antagónica de la cepa PPC de P. fluorescens en el control de F. oxysporum, bajo condiciones controladas.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |