Titulo:

Perspectiva del ecoturismo en el altiplano Cundiboyacense para conformar una red local
.

Sumario:

El desarrollo del turismo a gran escala ha permitido la sub-clasificación del sector en categorías, tales como el ecoturismo. En Colombia tiene un importante potencial, especialmente, por la existencia de sus innumerables recursos naturales, los que representan atractivos ecoturísticos. Siendo el ecoturismo un concepto relativamente nuevo, con frecuencia las actividades desarrolladas no corresponden a lo normatizado o definido y, además, está asociado con otros términos, lo hizo necesario indagar y contrastar acerca de lo que realmente significa y la manera de implementarse en los municipios del altiplano Cundiboyacense, en Colombia. Este proceso incluyó la revisión bibliográfica, la identificación de la población, la selección de unidades... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

13

2010-06-30

147

156

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El desarrollo del turismo a gran escala ha permitido la sub-clasificación del sector en categorías, tales como el ecoturismo. En Colombia tiene un importante potencial, especialmente, por la existencia de sus innumerables recursos naturales, los que representan atractivos ecoturísticos. Siendo el ecoturismo un concepto relativamente nuevo, con frecuencia las actividades desarrolladas no corresponden a lo normatizado o definido y, además, está asociado con otros términos, lo hizo necesario indagar y contrastar acerca de lo que realmente significa y la manera de implementarse en los municipios del altiplano Cundiboyacense, en Colombia. Este proceso incluyó la revisión bibliográfica, la identificación de la población, la selección de unidades objetivo del estudio, la comunidad, los turistas, los empresarios y las autoridades municipales y, la aplicación de un instrumento para la obtención de datos, del registro y posterior análisis de los mismos. Esto permitió, por una parte, establecer que los habitantes y los turistas no tienen claro lo que es ecoturismo, por lo cual, se llegó a una definición, cuyos aspectos fundamentales corresponden a lo que buscan los usuarios, las actividades que realizan, el propósito por la preservación de los atractivos naturales y los beneficios para las comunidades y, por otra, para la implementación, se estructuró un esquema de redes, entendiendo que las empresas, los turistas, la comunidad, el atractivo natural, las autoridades municipales y ambientales, se interrelacionan por medio de las actividades ecoturísticas, creando un sistema complejo de servicios, posibilitando a las organizaciones, que componen la red, el crecimiento y el desarrollo sostenible.
ISSN:0123-4226