Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia
.
A pesar de su destacada importancia, los ecosistemas acuáticos de la región del Chocó vienen sufriendo grandes impactos, causados por las actividades humanas, entre ellas, la minería, por ser esta unas de las principales actividades económicas de la región. En este sentido y considerando el valor de los insectos acuáticos, como bioindicadores de calidad de agua, el objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de la entomofauna acuática y la calidad de agua, en quebradas de la cuenca del río San Juan (Chocó-Colombia). Con tal propósito, se realizaron colectas de insectos acuáticos, entre mayo y agosto de 2015, en múltiples hábitats (piedras, hojarasca, vegetación ribereña), de cinco quebradas de la cuenca estudiada. Asimismo, se midier... Ver más
0123-4226
2619-2551
20
2017-06-30
149
161
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_72 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia Diversity of aquatic entomofauna and water quality in streams of San Juan river, Chocó – Colombia A pesar de su destacada importancia, los ecosistemas acuáticos de la región del Chocó vienen sufriendo grandes impactos, causados por las actividades humanas, entre ellas, la minería, por ser esta unas de las principales actividades económicas de la región. En este sentido y considerando el valor de los insectos acuáticos, como bioindicadores de calidad de agua, el objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de la entomofauna acuática y la calidad de agua, en quebradas de la cuenca del río San Juan (Chocó-Colombia). Con tal propósito, se realizaron colectas de insectos acuáticos, entre mayo y agosto de 2015, en múltiples hábitats (piedras, hojarasca, vegetación ribereña), de cinco quebradas de la cuenca estudiada. Asimismo, se midieron algunas variables fisicoquímicas del agua y se evaluaron los índices BMWP/Col y ASPT, para determinar la calidad del agua. Un total de 4.100 individuos fueron colectados, correspondientes a nueve órdenes, 37 familias y 59 géneros. Ephemeroptera fue el más abundante de los órdenes (34,32%) y el de mayor riqueza taxonómica (13 géneros). En relación a la diversidad, casi todas las quebradas estudiadas corresponden a diversidad alta, a excepción de Guapandó, con diversidad media, pero no se presentaron diferencias significativas (p>0,05), mientras que Raspadurita fue la que presentó la mayor riqueza taxonómica, con el 76,56% de los géneros registrados en el estudio. Los valores de similaridad indican que las quebradas muestran una alta variabilidad en sus comunidades. Los valores del índice BMWP/Col clasifican a las quebradas como muy limpias, con calidad buena, mientras que el índice ASPT, las clasifica como ligeramente contaminadas, con calidad aceptable. Despite its outstanding importance, the aquatic ecosystems of the Chocó region are suffering great impacts caused by human activities, including mining; being the one of the main economic activities of the region. In this sense and considering the value of aquatic insects as bio indicators of water quality, the objective of this study was to evaluate the diversity of aquatic entomofauna and water quality in streams of the San Juan River (Chocó-Colombia). For this purpose, aquatic insects were collected between May and August 2015 in multiple habitats (stones, leaf litter and riparian vegetation) of five streams of the studied basin. In addition, some physicochemical variables of water were measured and BMWP/Col and ASPT indices were evaluated for water quality. 4119 individuals were collected, corresponding to nine orders, 37 families and 59 genera. Ephemeroptera was the most abundant of the orders (34.32%), and the highest taxonomic richness (13 genera). With regard to diversity, almost all the streams studied correspond to high diversity, except Guapandó, but no significant differences (p> 0.05) were presented and Raspadurita was the one that presented the greatest taxonomic richness with 76.56% of the genera recorded in the study. Similarity values indicate that the streams exhibit high variability in their communities. BMWP/Col index values classified streams as very clean with good quality, while the ASPT index classifies as slightly contaminated with acceptable quality. Mosquera Murillo, Zuleyma Mosquera Mosquera, Mayrin Minerva Bioindicación fuentes hídricas insectos acuáticos Aquatic insects bioindication water sources 20 1 Núm. 1 , Año 2017 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2017-06-30T00:00:00Z 2017-06-30T00:00:00Z 2017-06-30 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/72 10.31910/rudca.v20.n1.2017.72 https://doi.org/10.31910/rudca.v20.n1.2017.72 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 149 161 ALBA-TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del agua en Andalucía (SIAGA). Almería, Vol. II. p.203-213. ALONSO, A. 2006. Valoración del efecto de la degradación ambiental sobre los macroinvertebrados bentónicos en la cabecera del río Henares. Ecosistemas, Asociación Española de Ecología Terrestre, 15(2):1-5. APHA, AWWA, WEF. 2012. Standard Methods for examination of water and wastewater. 22nd ed. Washington: American Public Health Association; 1360p. ARANGO, M.C.; ÁLVAREZ, L.F.; ARANGO, G.A.; TORRES, O.E.; DE J. MONSALVE, A. 2008. Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis, Antioquia. Revista EIA. 9:121-141. ARMITAGE, P.D.; MOSS, D.; WRIGHT, J.F.; FURSE, M.T. 1983. The performance of a new biological water quality score based on macroinvertebrates over a wide range of unpolluted running-water sites. Wat. Res. 17:333-347. ARMITAGE, P.D.; PETTS, G.E. 1992. Biotic score and prediction to assess the effects of water abstractions on river macroinvertebrates for conservation purposes. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems. 2(1):1-17. ASPRILLA, S.; MOSQUERA, Z.; RIVAS, M. 2006. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad ecológica del agua en la parte media del río Cabí (Quibdó – Chocó). Rev. Asoc. Colom. Cien. Biol. 18:43-50. BUSTAMANTE-TORO, C.A.; MARÍN-VILLEGAS, N.C.; CORREDOR-COY, N.V. 2011. Estudio de calidad ambiental en la quebrada La Florida, unidad de manejo de cuenca del río Quindío. Armenia – Quindío, Colombia. Rev. Asoc. Col. Cienc. (Col.), 23: 65-76. CÁRDENAS, A.Y.; BISMARK, R.; LÓPEZ, M.; WOO, A; RAMÍREZ, E.; IBRAHIM, M. 2007. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. Encuentro. 77:83-93. CHARÁ, J.; PEDRAZA, G.; GIRALDO, L.; HINCAPIÉ, D. 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Agrofor. Américas. 45:72-78. CHARÁ, J. 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. CIPAV. Colombia. 52p. CONTRERAS-MARTÍNEZ, E. 2013. Diversidad de Entomofauna acuática en tres ríos de la Ecoregión Darién, Choco biogeográfico (Colombia). Dugesiana. 20(2):243-250. CÓRDOBA, K.E.; CASAS, L.; MOSQUERA-MURILLO, Z.; ASPRILLA, S. 2007. Composición y variación temporal del orden Ephemeroptera (Insecta) en los ríos Tutunendo y Catugadó, Quibdó (Chocó - Colombia). Rev. Asoc. Colom. Cienc. Biolo. 19:34-41. DOMÍNGUEZ, E.; FERNÁNDEZ, H. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y Biología. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 654p. DOMÍNGUEZ, E.; MOLINERI, C.; PESCADOR, M.L.; HUBBARD, M.D.; NIETO, C. 2006. Ephemeroptera of South América. In: Adís, J., Arias, JR., Reda-delgado, G. & K.M Wantzen (Eds): Aquatic Biodiversity in Latín América (ABLA), Vol. 2 pensonft, sofia-moscow, 646p. FIGUEROA, R.; VALDOVINOS, C.; ARAYA, E.; PARRA, O. 2003. Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua del sur de Chile. Rev. Chilena Historia Natural. 76:275-285. GARCÍA-MONTOYA, J.; CARMONA-BEDOYA, J.C.; MONTOYA-MORENO, Y. 2012. Caracterización de la calidad del agua de la parte alta de la microcuenca de la quebrada La Cimarronas, El Carmen de Viboral (Antioquia), utilizando macroinvertebrados acuáticos. Investigación, Biodiversidad y Desarrollo. 31(1):5-18. GONZÁLEZ-CÓRDOBA, M.; ZÚÑIGA, M.DELC.; MOSQUERA-MURILLO, Z.; SÁNCHEZ-VÁSQUEZ, S. 2016. Riqueza y distribución de Elmidae (Insecta: Coleoptera: Byrrhoidea) en el departamento del Chocó, Colombia. Revista Intropica. 11:85-95. HAMMER, O.; HARPER, D.; RYAN, P.D. 2001. Past: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontologia Electronica 4. Disponible en: http://palaeoelectronica.Org/2001_1/past/issue1_01.htm. HOLDRIDGE, R.L. 1996. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Inter. Americano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José de Costa Rica. p.1-6. HOLZENTHAL. R.W.; BLAHNIK, R.J.; PRATHER, A.L.; KJER, K.M. 2007. Order Trichoptera Kirby, 1813 (Insecta), caddisflies. Zootaxa. 1668:639-698. LARA-LARA, J.R.; ARREOLA, J.A.; CALDERÓN, L.E.; CAMACHO, V.F.; ESPINO, G.L.; ESCOFET, A.M.; ESPEJEL, M.; GUZMÁN, M.; LADAH, L.B.; LÓPEZ M.; MELING E.A.; MORENO P.; REYES H.; RÍOS E.; ZERTUCHE, J.A. 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, 109-134p. MADERA, L.; ANGULO, L.C.; DÍAZ, L.C.; ROJANO, R. 2016. Evaluación de la calidad del agua en algunos puntos afluentes del río cesar (Colombia) utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de contaminación. Inf. Tecnológica. 27(4):103-110. MARGALEF, R. 1983. Limnología. Editorial Omega. 1010p. MERRITT, R.W.; CUMMINS, K.W. 1996. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. 3 ed. Kendall /Hunt Publishing, Iowa, 862p. MERRITT, R.W.; CUMMINS, K.W.; BERG, M.B. 2008. An introduction to the aquatic insects of North America. Dubuque, Kendall/Hunt Publishing Company. 1214p. MEZA, A.M.; RUBIO, J.; DÍAS, L.; WALTEROS, J. 2012. Calidad de agua y composición de Macroinvertebrados acuáticos en la Subcuenca alta del río Chinchiná. Caldasia. 34(2):443-456. MOSQUERA, Z.; BEJARANO, D.; ASPRILLA, S. 2006. Estudio del orden Trichoptera (Insecta) en dos ecosistemas lóticos del municipio de Quibdó, Chocó - Colombia. Libro de la Asociación Colombiana de Limnología. 1:85-91. MOSQUERA, Z.; CÓRDOBA, K.E. 2015. Caracterización de la entomofauna acuática en cuatro quebradas de la cuenca del río San Juan, Chocó, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(150):67-76. MOSQUERA, Z.; CÓRDOBA, K.E. 2017. Primer registro del genero Tikuna Savage, Flowers & Porras (Ephemeroptera: Leptophlebiidae) para el Chocó, Colombia. En prensa. NIEVES, G.; ROSAS, E.; HORNEDO, M. 2010. Biodiversidad de insectos acuáticos asociados a la cuenca del río Grande de Manatí. Departamento de recursos naturales y ambientales. Puerto Rico. 35p. OCON, C.S.; RODRIGUEZ, A. 2004. Presence and abundance of Ephemeroptera and other sensitive macroinvertebrates in relation with habitat conditions in Pampean streams (Buenos Aires, Argentina). Arch. Hydrobiol. 159:473-487. PRAT, N.; RIOS, B.; ACOSTA, R.; RIERADEVALL, M. 2009. Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad de las aguas. En: Domínguez, E.; Fernández, H, (eds), Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Primera edición: p.631-654. San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo. RAMÍREZ, D.F.; TALERO, G.M.; LÓPEZ, R.H. 2013. Macroinvertebrados bentónicos y calidad del agua en un tramo del río Bogotá. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 16(1):205-214. RESH, V.H. 2008. Which group is best? Attributes of different biologic assemblages used in freshwater biomonitoring programs. Environ. Monit. Assess.138:131-138. RICHARDSON, J.S.; MOORE, R.D. 2010. Stream and riparian ecology. (Chapter 13). In: Pike, R.G.; Redding, T.E.; Moore, R.D.; Winkler, R.D. Bladon, K.D. (eds). Compendium of Forest Hydrology and Geomorphology in British Columbia. B.C. Ministry of Forests and Range Res. Branch, Victoria, B.C. and FORREX Forest Res. Extension Partnership, Kamloops, B.C. Land Management Handbook (TBD). RIVAS, M.; MOSQUERA, Z.; ASPRILLA, S. 2003. Calidad ecológica de las a guas de la parte media del río Cabí utilizando los macroinvertebrados como indicadores. Rev. Inst. Univ. Tecnológica del Chocó. 19:59-63. ROLDÁN, G.A. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Uso del método BMWP/Col. Universidad de Antioquia. Colombia. 170p. ROLDÁN, G.; ZÚÑIGA, M.DELC.; ZAMORA, H.; REINOSO, G.; ÁLVAREZ, L.F.; LONGO, M. 2014. Colombia. En: Alonso EguíaLis, P., Mora, J.M., Campbell, B., Springer, M., (Eds). Diversidad, conservación y uso de los macroinvertebrados dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y Univ. Autónoma de Querétano, México y Universidad de Costa Rica, San José-Costa Rica. ROLDÁN, G. 2016. Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 40(155):254-274. ROZO, A.M.; SALINAS, L.G. 2016. Inventario del orden Ephemeroptera (Insecta) en la quebrada Coquital, Serranía de Tripogadí, Departamento del Chocó, Colombia. Entomotropica. 31(1):1-13. SALAS, Y.; GEOVO, S.; ASPRILLA, S. 2011. Caracterización de las comunidades perifíticas y de macroinvertebrados acuáticos presentes en el río Pacurita, corregimiento de Pacurita, Quibdó-Chocó-Colombia. Rev. Biodiversidad Neotropical. 1(2):98-104. SÁNCHEZ, M.; LEÓN, C.W.; ROJAS, J.; VARGAS, R. 2006. Calidad de agua, invertebrados y bioindicación en el río Magdalena en el norte del departamento del Huila. Pág. 92 en: F.A. Villa, C. A. Rivera, G.R. Flórez & M. Avellaneda (Eds), Resúmenes VII seminario Colombiano de Limnología. Universidad del Tolima-ACL-Limnos. 2006. SEGNINI, S. 2003. El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Ecotropico. 16(2):45-63. SHIEH, S.H.; YANG, P.S. 2000. Community structure and functional organization of aquatic insects in an agricultural mountain stream of Taiwan: 1985-1986 and 1995-1996. Zool Stud. 39:191-202. SPRINGER, M.; RAMÍREZ, A.; HANSON, P. 2010. Macroinvertebrados de agua dulce de Costa Rica I. Rev. Biol. Trop. 58 (Suppl. 4):97-136. SPRINGER, M. 2010. Biomonitoreo. En: Springer, M., Ramírez A. & P. Hanson (eds.). Macroinvertebrados de agua dulce de Costa Rica I. Rev. Biol. Trop. 58 (Suppl. 4): 53-59. TORRES, Y.; ROLDÁN, G; ASPRILLA, S.; RIVAS, T. 2006. Estudio preliminar de algunos aspectos ambientales y ecológicos de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Tutunendo, Chocó-Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 114(30):67-76. TRIGAL-DOMÍNGUEZ, C.; FRENÁNDEZ-ALÁEZ, C.; GARCÍA- CRIADO, F. 2009. Ecological assessment of highly heterogeneous systems: The importance of taxonomic sufficiency. Limnologica 4:208-214. VÁSQUEZ-RAMOS, J.M.; REINOSO, G. 2012. Estructura de la fauna béntica en corrientes de los Andes colombianos. Rev. Col. Entomología. 38(2):351-358. ZAMORA, H. 2015. Macroinvertebrados acuáticos registrados durante la época de lluvias en tres ríos del piedemonte llanero de Colombia. Rev. Colombiana Cienc. Anim. 7(2):139-147. ZÚÑIGA, M.DELC.; CHARÁ, J.C.; GIRALDO, L.P.; CHARÁ-SERNA, A.M.; PEDRAZA, G.X. 2013. Composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en pequeñas quebradas de la región andina colombiana, con énfasis en la entomofauna. Dugesiana 20(2):263-277. ZÚÑIGA, M.C.; CARDONA, W.; MOLINERI, C.; MENDIVIL, J.; CULTID, C.; CHARÁ, A.M.; GIRALDO, A. 2014. Entomofauna acuática del Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico Colombiano, con énfasis en Ephemeroptera y Plecoptera. Rev. Biol. Trop. 62(Suppl. 1):221-241. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/72/42 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/72/1373 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia |
spellingShingle |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia Mosquera Murillo, Zuleyma Mosquera Mosquera, Mayrin Minerva Bioindicación fuentes hídricas insectos acuáticos Aquatic insects bioindication water sources |
title_short |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia |
title_full |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia |
title_fullStr |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia |
title_full_unstemmed |
Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó – Colombia |
title_sort |
diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río san juan, chocó – colombia |
title_eng |
Diversity of aquatic entomofauna and water quality in streams of San Juan river, Chocó – Colombia |
description |
A pesar de su destacada importancia, los ecosistemas acuáticos de la región del Chocó vienen sufriendo grandes impactos, causados por las actividades humanas, entre ellas, la minería, por ser esta unas de las principales actividades económicas de la región. En este sentido y considerando el valor de los insectos acuáticos, como bioindicadores de calidad de agua, el objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de la entomofauna acuática y la calidad de agua, en quebradas de la cuenca del río San Juan (Chocó-Colombia). Con tal propósito, se realizaron colectas de insectos acuáticos, entre mayo y agosto de 2015, en múltiples hábitats (piedras, hojarasca, vegetación ribereña), de cinco quebradas de la cuenca estudiada. Asimismo, se midieron algunas variables fisicoquímicas del agua y se evaluaron los índices BMWP/Col y ASPT, para determinar la calidad del agua. Un total de 4.100 individuos fueron colectados, correspondientes a nueve órdenes, 37 familias y 59 géneros. Ephemeroptera fue el más abundante de los órdenes (34,32%) y el de mayor riqueza taxonómica (13 géneros). En relación a la diversidad, casi todas las quebradas estudiadas corresponden a diversidad alta, a excepción de Guapandó, con diversidad media, pero no se presentaron diferencias significativas (p>0,05), mientras que Raspadurita fue la que presentó la mayor riqueza taxonómica, con el 76,56% de los géneros registrados en el estudio. Los valores de similaridad indican que las quebradas muestran una alta variabilidad en sus comunidades. Los valores del índice BMWP/Col clasifican a las quebradas como muy limpias, con calidad buena, mientras que el índice ASPT, las clasifica como ligeramente contaminadas, con calidad aceptable.
|
description_eng |
Despite its outstanding importance, the aquatic ecosystems of the Chocó region are suffering great impacts caused by human activities, including mining; being the one of the main economic activities of the region. In this sense and considering the value of aquatic insects as bio indicators of water quality, the objective of this study was to evaluate the diversity of aquatic entomofauna and water quality in streams of the San Juan River (Chocó-Colombia). For this purpose, aquatic insects were collected between May and August 2015 in multiple habitats (stones, leaf litter and riparian vegetation) of five streams of the studied basin. In addition, some physicochemical variables of water were measured and BMWP/Col and ASPT indices were evaluated for water quality. 4119 individuals were collected, corresponding to nine orders, 37 families and 59 genera. Ephemeroptera was the most abundant of the orders (34.32%), and the highest taxonomic richness (13 genera). With regard to diversity, almost all the streams studied correspond to high diversity, except Guapandó, but no significant differences (p> 0.05) were presented and Raspadurita was the one that presented the greatest taxonomic richness with 76.56% of the genera recorded in the study. Similarity values indicate that the streams exhibit high variability in their communities. BMWP/Col index values classified streams as very clean with good quality, while the ASPT index classifies as slightly contaminated with acceptable quality.
|
author |
Mosquera Murillo, Zuleyma Mosquera Mosquera, Mayrin Minerva |
author_facet |
Mosquera Murillo, Zuleyma Mosquera Mosquera, Mayrin Minerva |
topicspa_str_mv |
Bioindicación fuentes hídricas insectos acuáticos |
topic |
Bioindicación fuentes hídricas insectos acuáticos Aquatic insects bioindication water sources |
topic_facet |
Bioindicación fuentes hídricas insectos acuáticos Aquatic insects bioindication water sources |
citationvolume |
20 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/72 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALBA-TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del agua en Andalucía (SIAGA). Almería, Vol. II. p.203-213. ALONSO, A. 2006. Valoración del efecto de la degradación ambiental sobre los macroinvertebrados bentónicos en la cabecera del río Henares. Ecosistemas, Asociación Española de Ecología Terrestre, 15(2):1-5. APHA, AWWA, WEF. 2012. Standard Methods for examination of water and wastewater. 22nd ed. Washington: American Public Health Association; 1360p. ARANGO, M.C.; ÁLVAREZ, L.F.; ARANGO, G.A.; TORRES, O.E.; DE J. MONSALVE, A. 2008. Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis, Antioquia. Revista EIA. 9:121-141. ARMITAGE, P.D.; MOSS, D.; WRIGHT, J.F.; FURSE, M.T. 1983. The performance of a new biological water quality score based on macroinvertebrates over a wide range of unpolluted running-water sites. Wat. Res. 17:333-347. ARMITAGE, P.D.; PETTS, G.E. 1992. Biotic score and prediction to assess the effects of water abstractions on river macroinvertebrates for conservation purposes. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems. 2(1):1-17. ASPRILLA, S.; MOSQUERA, Z.; RIVAS, M. 2006. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad ecológica del agua en la parte media del río Cabí (Quibdó – Chocó). Rev. Asoc. Colom. Cien. Biol. 18:43-50. BUSTAMANTE-TORO, C.A.; MARÍN-VILLEGAS, N.C.; CORREDOR-COY, N.V. 2011. Estudio de calidad ambiental en la quebrada La Florida, unidad de manejo de cuenca del río Quindío. Armenia – Quindío, Colombia. Rev. Asoc. Col. Cienc. (Col.), 23: 65-76. CÁRDENAS, A.Y.; BISMARK, R.; LÓPEZ, M.; WOO, A; RAMÍREZ, E.; IBRAHIM, M. 2007. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. Encuentro. 77:83-93. CHARÁ, J.; PEDRAZA, G.; GIRALDO, L.; HINCAPIÉ, D. 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Agrofor. Américas. 45:72-78. CHARÁ, J. 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. CIPAV. Colombia. 52p. CONTRERAS-MARTÍNEZ, E. 2013. Diversidad de Entomofauna acuática en tres ríos de la Ecoregión Darién, Choco biogeográfico (Colombia). Dugesiana. 20(2):243-250. CÓRDOBA, K.E.; CASAS, L.; MOSQUERA-MURILLO, Z.; ASPRILLA, S. 2007. Composición y variación temporal del orden Ephemeroptera (Insecta) en los ríos Tutunendo y Catugadó, Quibdó (Chocó - Colombia). Rev. Asoc. Colom. Cienc. Biolo. 19:34-41. DOMÍNGUEZ, E.; FERNÁNDEZ, H. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y Biología. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 654p. DOMÍNGUEZ, E.; MOLINERI, C.; PESCADOR, M.L.; HUBBARD, M.D.; NIETO, C. 2006. Ephemeroptera of South América. In: Adís, J., Arias, JR., Reda-delgado, G. & K.M Wantzen (Eds): Aquatic Biodiversity in Latín América (ABLA), Vol. 2 pensonft, sofia-moscow, 646p. FIGUEROA, R.; VALDOVINOS, C.; ARAYA, E.; PARRA, O. 2003. Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua del sur de Chile. Rev. Chilena Historia Natural. 76:275-285. GARCÍA-MONTOYA, J.; CARMONA-BEDOYA, J.C.; MONTOYA-MORENO, Y. 2012. Caracterización de la calidad del agua de la parte alta de la microcuenca de la quebrada La Cimarronas, El Carmen de Viboral (Antioquia), utilizando macroinvertebrados acuáticos. Investigación, Biodiversidad y Desarrollo. 31(1):5-18. GONZÁLEZ-CÓRDOBA, M.; ZÚÑIGA, M.DELC.; MOSQUERA-MURILLO, Z.; SÁNCHEZ-VÁSQUEZ, S. 2016. Riqueza y distribución de Elmidae (Insecta: Coleoptera: Byrrhoidea) en el departamento del Chocó, Colombia. Revista Intropica. 11:85-95. HAMMER, O.; HARPER, D.; RYAN, P.D. 2001. Past: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontologia Electronica 4. Disponible en: http://palaeoelectronica.Org/2001_1/past/issue1_01.htm. HOLDRIDGE, R.L. 1996. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Inter. Americano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José de Costa Rica. p.1-6. HOLZENTHAL. R.W.; BLAHNIK, R.J.; PRATHER, A.L.; KJER, K.M. 2007. Order Trichoptera Kirby, 1813 (Insecta), caddisflies. Zootaxa. 1668:639-698. LARA-LARA, J.R.; ARREOLA, J.A.; CALDERÓN, L.E.; CAMACHO, V.F.; ESPINO, G.L.; ESCOFET, A.M.; ESPEJEL, M.; GUZMÁN, M.; LADAH, L.B.; LÓPEZ M.; MELING E.A.; MORENO P.; REYES H.; RÍOS E.; ZERTUCHE, J.A. 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, 109-134p. MADERA, L.; ANGULO, L.C.; DÍAZ, L.C.; ROJANO, R. 2016. Evaluación de la calidad del agua en algunos puntos afluentes del río cesar (Colombia) utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de contaminación. Inf. Tecnológica. 27(4):103-110. MARGALEF, R. 1983. Limnología. Editorial Omega. 1010p. MERRITT, R.W.; CUMMINS, K.W. 1996. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. 3 ed. Kendall /Hunt Publishing, Iowa, 862p. MERRITT, R.W.; CUMMINS, K.W.; BERG, M.B. 2008. An introduction to the aquatic insects of North America. Dubuque, Kendall/Hunt Publishing Company. 1214p. MEZA, A.M.; RUBIO, J.; DÍAS, L.; WALTEROS, J. 2012. Calidad de agua y composición de Macroinvertebrados acuáticos en la Subcuenca alta del río Chinchiná. Caldasia. 34(2):443-456. MOSQUERA, Z.; BEJARANO, D.; ASPRILLA, S. 2006. Estudio del orden Trichoptera (Insecta) en dos ecosistemas lóticos del municipio de Quibdó, Chocó - Colombia. Libro de la Asociación Colombiana de Limnología. 1:85-91. MOSQUERA, Z.; CÓRDOBA, K.E. 2015. Caracterización de la entomofauna acuática en cuatro quebradas de la cuenca del río San Juan, Chocó, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(150):67-76. MOSQUERA, Z.; CÓRDOBA, K.E. 2017. Primer registro del genero Tikuna Savage, Flowers & Porras (Ephemeroptera: Leptophlebiidae) para el Chocó, Colombia. En prensa. NIEVES, G.; ROSAS, E.; HORNEDO, M. 2010. Biodiversidad de insectos acuáticos asociados a la cuenca del río Grande de Manatí. Departamento de recursos naturales y ambientales. Puerto Rico. 35p. OCON, C.S.; RODRIGUEZ, A. 2004. Presence and abundance of Ephemeroptera and other sensitive macroinvertebrates in relation with habitat conditions in Pampean streams (Buenos Aires, Argentina). Arch. Hydrobiol. 159:473-487. PRAT, N.; RIOS, B.; ACOSTA, R.; RIERADEVALL, M. 2009. Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad de las aguas. En: Domínguez, E.; Fernández, H, (eds), Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Primera edición: p.631-654. San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo. RAMÍREZ, D.F.; TALERO, G.M.; LÓPEZ, R.H. 2013. Macroinvertebrados bentónicos y calidad del agua en un tramo del río Bogotá. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 16(1):205-214. RESH, V.H. 2008. Which group is best? Attributes of different biologic assemblages used in freshwater biomonitoring programs. Environ. Monit. Assess.138:131-138. RICHARDSON, J.S.; MOORE, R.D. 2010. Stream and riparian ecology. (Chapter 13). In: Pike, R.G.; Redding, T.E.; Moore, R.D.; Winkler, R.D. Bladon, K.D. (eds). Compendium of Forest Hydrology and Geomorphology in British Columbia. B.C. Ministry of Forests and Range Res. Branch, Victoria, B.C. and FORREX Forest Res. Extension Partnership, Kamloops, B.C. Land Management Handbook (TBD). RIVAS, M.; MOSQUERA, Z.; ASPRILLA, S. 2003. Calidad ecológica de las a guas de la parte media del río Cabí utilizando los macroinvertebrados como indicadores. Rev. Inst. Univ. Tecnológica del Chocó. 19:59-63. ROLDÁN, G.A. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Uso del método BMWP/Col. Universidad de Antioquia. Colombia. 170p. ROLDÁN, G.; ZÚÑIGA, M.DELC.; ZAMORA, H.; REINOSO, G.; ÁLVAREZ, L.F.; LONGO, M. 2014. Colombia. En: Alonso EguíaLis, P., Mora, J.M., Campbell, B., Springer, M., (Eds). Diversidad, conservación y uso de los macroinvertebrados dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y Univ. Autónoma de Querétano, México y Universidad de Costa Rica, San José-Costa Rica. ROLDÁN, G. 2016. Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 40(155):254-274. ROZO, A.M.; SALINAS, L.G. 2016. Inventario del orden Ephemeroptera (Insecta) en la quebrada Coquital, Serranía de Tripogadí, Departamento del Chocó, Colombia. Entomotropica. 31(1):1-13. SALAS, Y.; GEOVO, S.; ASPRILLA, S. 2011. Caracterización de las comunidades perifíticas y de macroinvertebrados acuáticos presentes en el río Pacurita, corregimiento de Pacurita, Quibdó-Chocó-Colombia. Rev. Biodiversidad Neotropical. 1(2):98-104. SÁNCHEZ, M.; LEÓN, C.W.; ROJAS, J.; VARGAS, R. 2006. Calidad de agua, invertebrados y bioindicación en el río Magdalena en el norte del departamento del Huila. Pág. 92 en: F.A. Villa, C. A. Rivera, G.R. Flórez & M. Avellaneda (Eds), Resúmenes VII seminario Colombiano de Limnología. Universidad del Tolima-ACL-Limnos. 2006. SEGNINI, S. 2003. El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Ecotropico. 16(2):45-63. SHIEH, S.H.; YANG, P.S. 2000. Community structure and functional organization of aquatic insects in an agricultural mountain stream of Taiwan: 1985-1986 and 1995-1996. Zool Stud. 39:191-202. SPRINGER, M.; RAMÍREZ, A.; HANSON, P. 2010. Macroinvertebrados de agua dulce de Costa Rica I. Rev. Biol. Trop. 58 (Suppl. 4):97-136. SPRINGER, M. 2010. Biomonitoreo. En: Springer, M., Ramírez A. & P. Hanson (eds.). Macroinvertebrados de agua dulce de Costa Rica I. Rev. Biol. Trop. 58 (Suppl. 4): 53-59. TORRES, Y.; ROLDÁN, G; ASPRILLA, S.; RIVAS, T. 2006. Estudio preliminar de algunos aspectos ambientales y ecológicos de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Tutunendo, Chocó-Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 114(30):67-76. TRIGAL-DOMÍNGUEZ, C.; FRENÁNDEZ-ALÁEZ, C.; GARCÍA- CRIADO, F. 2009. Ecological assessment of highly heterogeneous systems: The importance of taxonomic sufficiency. Limnologica 4:208-214. VÁSQUEZ-RAMOS, J.M.; REINOSO, G. 2012. Estructura de la fauna béntica en corrientes de los Andes colombianos. Rev. Col. Entomología. 38(2):351-358. ZAMORA, H. 2015. Macroinvertebrados acuáticos registrados durante la época de lluvias en tres ríos del piedemonte llanero de Colombia. Rev. Colombiana Cienc. Anim. 7(2):139-147. ZÚÑIGA, M.DELC.; CHARÁ, J.C.; GIRALDO, L.P.; CHARÁ-SERNA, A.M.; PEDRAZA, G.X. 2013. Composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en pequeñas quebradas de la región andina colombiana, con énfasis en la entomofauna. Dugesiana 20(2):263-277. ZÚÑIGA, M.C.; CARDONA, W.; MOLINERI, C.; MENDIVIL, J.; CULTID, C.; CHARÁ, A.M.; GIRALDO, A. 2014. Entomofauna acuática del Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico Colombiano, con énfasis en Ephemeroptera y Plecoptera. Rev. Biol. Trop. 62(Suppl. 1):221-241. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-06-30 |
date_accessioned |
2017-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2017-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/72 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v20.n1.2017.72 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v20.n1.2017.72 |
citationstartpage |
149 |
citationendpage |
161 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/72/42 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/72/1373 |
_version_ |
1811201119626461184 |