Titulo:

Residuos de celulares y tabletas: incidencia del nivel de escolaridad en las actitudes y percepciones frente a su manejo
.

Sumario:

El avance tecnológico ha traído consigo la generación de residuos de celulares y tabletas . Esta tendencia seguirá en aumento, dado el fácil acceso a estos dispositivos . En el siguiente estudio, se relaciona la incidencia del nivel de escolaridad, sobre las actitudes y las percepciones, que se tienen sobre el manejo de los residuos provenientes de celulares y de tabletas, con el fin de ahondar en esta problemática y aportar insumos para la creación de estrategias y de políticas encaminadas al desarrollo sustentable . Para esto, se aplicó una encuesta a 450 personas que habitan en la ciudad de Florencia – Caquetá, Colombia . Se realizó un test de independencia, que permitió decidir si el nivel de escolaridad incide sobre las actitudes y las... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

21

2018-06-30

243

252

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El avance tecnológico ha traído consigo la generación de residuos de celulares y tabletas . Esta tendencia seguirá en aumento, dado el fácil acceso a estos dispositivos . En el siguiente estudio, se relaciona la incidencia del nivel de escolaridad, sobre las actitudes y las percepciones, que se tienen sobre el manejo de los residuos provenientes de celulares y de tabletas, con el fin de ahondar en esta problemática y aportar insumos para la creación de estrategias y de políticas encaminadas al desarrollo sustentable . Para esto, se aplicó una encuesta a 450 personas que habitan en la ciudad de Florencia – Caquetá, Colombia . Se realizó un test de independencia, que permitió decidir si el nivel de escolaridad incide sobre las actitudes y las percepciones . Los resultados obtenidos indicaron que no existe tal dependencia con las actitudes, pero sí con las percepciones, lo que demuestra la inconsistencia del ser humano entre lo que piensa y cómo actúa . Un hallazgo relevante en el presente estudio es que, en su gran mayoría, estos dispositivos o sus partes, después de un tiempo, terminan en la basura, junto con los residuos convencionales.
ISSN:0123-4226