Titulo:

El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
.

Sumario:

El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser es- tudiado desde diferentes perspectivas . Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores . Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años . Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita .... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

21

2018-06-30

235

242

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_682
record_format ojs
spelling El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
The drinking water service for residencial use in Colombia
El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser es- tudiado desde diferentes perspectivas . Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores . Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años . Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita . Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos ex- puestos son consistentes . Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.
Drinking water as a limited and scarce resource must be studied from different perspectives . On the one hand, the agents that provide the service and on the other the consumers . For this reason, it is essential to analyze the performance of water utilities and the behavior of the demand of this resource in order to optimize its management . The following work describes, in broad strokes, which are the actors involved in the provision of water service in Colombia and how their performance has been in the last years . In addition, an econometric model with panel data is proposed where the independent variables that explain consumption are the service tariff and per capita income . Considering previous studies and economic theory, it is observed that the exposed suppositions are consistent.
Briseño Ramírez, Hugo
Rubiano Moreno, Jessica
Consumo de agua
agua potable
servicios
gestión de los recursos hídricos
Water consumption
drinking water
services
water resources management
21
1
Núm. 1 , Año 2018 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2018-06-30T00:00:00Z
2018-06-30T00:00:00Z
2018-06-30
application/pdf
application/xml
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/682
10.31910/rudca.v21.n1.2018.682
https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.682
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
235
242
CADAVID, N . 2008 . Agua para consumo doméstico en Colombia costos y regulación tarifaria . Gestión y Ambiente. 11(1):97-108.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2017 . Producto Interno Bruto Departamental por habitante a precios corrientes.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) . 2016 . Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2016.
GUJARATI, D .; PORTER, D . 2010 . Econometría . México: McGraw – Hill . p .173.
JIMÉNEZ, D .; ORREGO, S .; COSSIO, D .; VÁSQUEZ, F .; PONCE, R . 2017a . Efecto de la variabilidad climática sobre la demanda de agua para uso residencial urbano: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia . Desarrollo y Sociedad . 79:91-124.
JIMÉNEZ, D .; ORREGO, S .; VÁSQUEZ, F .; PONCE, R . 2017b . Estimación de la demanda de agua para uso residencial urbano usando un modelo discreto-continuo y datos desagregados a nivel de hogar: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia . Lecturas de Economía . 86:153-178.
LÓPEZ, G .; CASTAÑO, E .; VÉLEZ, C . 1992 . La Demanda Residencial de Servicio de Acueducto en Medellín . Lecturas de Economía. 37:104-70.
Ley 142 de 1994 . Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones . Congreso de Colombia.
MARTÍNEZ, N . 2017 . Informe sectorial: agua potable y saneamiento básico . Colombia: Financiera del Desarrollo (FINDETER).
MEDINA, C .; MORALES, L . 2007 . Demanda por servicios públicos domiciliarios en Colombia y subsidios: implicaciones sobre el bienestar . Borradores de Economía. No. 467.
NAUGES, C .; WHITTINGTON, D . 2010 . Estimation of water demand in developing countries: An overview . The World Bank Research Observer . 25(2):263-294.
Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI) . 2018 . Disponible desde Internet en: http://www.sui.gov.co/web/ (con acceso: 06/03/2018).
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) . 2015 . Informe Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado . Grandes Prestadores . Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
ZAMUDIO, C . 2012 . Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos . Gestión y Ambiente .15(3):99-112.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/682/682
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/682/1461
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
spellingShingle El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
Briseño Ramírez, Hugo
Rubiano Moreno, Jessica
Consumo de agua
agua potable
servicios
gestión de los recursos hídricos
Water consumption
drinking water
services
water resources management
title_short El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
title_full El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
title_fullStr El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
title_full_unstemmed El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia
title_sort el servicio de agua potable para uso residencial en colombia
title_eng The drinking water service for residencial use in Colombia
description El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser es- tudiado desde diferentes perspectivas . Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores . Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años . Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita . Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos ex- puestos son consistentes . Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.
description_eng Drinking water as a limited and scarce resource must be studied from different perspectives . On the one hand, the agents that provide the service and on the other the consumers . For this reason, it is essential to analyze the performance of water utilities and the behavior of the demand of this resource in order to optimize its management . The following work describes, in broad strokes, which are the actors involved in the provision of water service in Colombia and how their performance has been in the last years . In addition, an econometric model with panel data is proposed where the independent variables that explain consumption are the service tariff and per capita income . Considering previous studies and economic theory, it is observed that the exposed suppositions are consistent.
author Briseño Ramírez, Hugo
Rubiano Moreno, Jessica
author_facet Briseño Ramírez, Hugo
Rubiano Moreno, Jessica
topicspa_str_mv Consumo de agua
agua potable
servicios
gestión de los recursos hídricos
topic Consumo de agua
agua potable
servicios
gestión de los recursos hídricos
Water consumption
drinking water
services
water resources management
topic_facet Consumo de agua
agua potable
servicios
gestión de los recursos hídricos
Water consumption
drinking water
services
water resources management
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/682
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references CADAVID, N . 2008 . Agua para consumo doméstico en Colombia costos y regulación tarifaria . Gestión y Ambiente. 11(1):97-108.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2017 . Producto Interno Bruto Departamental por habitante a precios corrientes.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) . 2016 . Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2016.
GUJARATI, D .; PORTER, D . 2010 . Econometría . México: McGraw – Hill . p .173.
JIMÉNEZ, D .; ORREGO, S .; COSSIO, D .; VÁSQUEZ, F .; PONCE, R . 2017a . Efecto de la variabilidad climática sobre la demanda de agua para uso residencial urbano: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia . Desarrollo y Sociedad . 79:91-124.
JIMÉNEZ, D .; ORREGO, S .; VÁSQUEZ, F .; PONCE, R . 2017b . Estimación de la demanda de agua para uso residencial urbano usando un modelo discreto-continuo y datos desagregados a nivel de hogar: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia . Lecturas de Economía . 86:153-178.
LÓPEZ, G .; CASTAÑO, E .; VÉLEZ, C . 1992 . La Demanda Residencial de Servicio de Acueducto en Medellín . Lecturas de Economía. 37:104-70.
Ley 142 de 1994 . Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones . Congreso de Colombia.
MARTÍNEZ, N . 2017 . Informe sectorial: agua potable y saneamiento básico . Colombia: Financiera del Desarrollo (FINDETER).
MEDINA, C .; MORALES, L . 2007 . Demanda por servicios públicos domiciliarios en Colombia y subsidios: implicaciones sobre el bienestar . Borradores de Economía. No. 467.
NAUGES, C .; WHITTINGTON, D . 2010 . Estimation of water demand in developing countries: An overview . The World Bank Research Observer . 25(2):263-294.
Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI) . 2018 . Disponible desde Internet en: http://www.sui.gov.co/web/ (con acceso: 06/03/2018).
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) . 2015 . Informe Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado . Grandes Prestadores . Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
ZAMUDIO, C . 2012 . Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos . Gestión y Ambiente .15(3):99-112.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-30
date_accessioned 2018-06-30T00:00:00Z
date_available 2018-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/682
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.682
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v21.n1.2018.682
citationstartpage 235
citationendpage 242
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/682/682
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/682/1461
_version_ 1811201142225371136