Titulo:

Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
.

Sumario:

Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, a nivel mundial, uno de los problemas más generalizados y de mayor repercusión sobre la salud de personas, afectando generalmente a la población de bajos recursos, niños, mujeres embarazadas y ancianos. El presente trabajo permitió obtener información sobre la presencia de carga microbiana patógena (Salmonella sp. y Escherichia coli), en alimentos vendidos en la vía pública de un sector del norte de Bogotá (Colombia). Los alimentos evaluados correspondieron a arepa de maíz, perros calientes, hamburguesas, empanadas, chorizos, jugo natural de naranja, ensalada de frutas y pelanga, los cuales, fueron adquiridos a partir de 15 ventas ambulantes, durante doce sem... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

12

2009-12-31

9

17

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_654
record_format ojs
spelling Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
Microbiological evaluation of food acquired in streets of a northern area of Bogotá
Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, a nivel mundial, uno de los problemas más generalizados y de mayor repercusión sobre la salud de personas, afectando generalmente a la población de bajos recursos, niños, mujeres embarazadas y ancianos. El presente trabajo permitió obtener información sobre la presencia de carga microbiana patógena (Salmonella sp. y Escherichia coli), en alimentos vendidos en la vía pública de un sector del norte de Bogotá (Colombia). Los alimentos evaluados correspondieron a arepa de maíz, perros calientes, hamburguesas, empanadas, chorizos, jugo natural de naranja, ensalada de frutas y pelanga, los cuales, fueron adquiridos a partir de 15 ventas ambulantes, durante doce semanas consecutivas, entre febrero y mayo de 2008. Se realizaron ensayos microbiológicos de ausencia-presencia, obteniendo un 11,8% y 25% de Salmonella spp. y E. coli, respectivamente, siendo evidente el riesgo microbiológico de los alimentos vendidos de esta manera.
Diseases passed on by food, constitute one of the most generalized problems and of mayor repercussion on human health, affecting normally the most vulnerable population, children, pregnant women and old aged people. This research intended to obtain information on the presence of microbiological charge (Salmonella spp. and Escherichia coli), present in food sold in streets of a northern area of Bogotá (Colombia), having in mind contributing factors, associated to the risk of microbial transmission. The food evaluated was represented by cornbread, hotdogs, hamburgers, empanadas, sausages, natural orange juice, fruit salad and "pelanga", obtained from 15 ambulatory vents during twelve consecutive weeks, between February and May, 2008. Absence-presence microbiological tests were carried out and an 8% and a 25% of Salmonella spp. and E. coli, respectively, was obtained, being the microbiological risk evidence evident of food sold in the streets.
Bayona, Martín
Salmonella spp
Escherichia coli
Puestos callejeros de alimentos
Salmonella spp
Escherichia coli
Street food stands
12
2
Núm. 2 , Año 2009 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-12-31T00:00:00Z
2009-12-31T00:00:00Z
2009-12-31
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/654
10.31910/rudca.v12.n2.2009.654
https://doi.org/10.31910/rudca.v12.n2.2009.654
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
9
17
ALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. 2004. Proyecto de acuerdo 160 de 2004.Concejo de Bogotá D.C. Disponible desde Internet en: http://www.alcaldiabogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1 (con acceso 02/27/09).
BORBOLLA, M.; VIDAL, M.; PI?A, O.; RAMÍREZ, I.; VIDAL, J. 2004. Contaminación de los alimentos por Vibrio cholerae, coliformes fecales, Salmonella, hongos, levaduras y Staphylococcus aureus en Tabasco durante 2003. Salud en Tabasco. 10(1-2):221-232.
CABALLERO, A.; CARRERA, J.; LENGOMÍN, F. 1998. Evaluación de la vigilancia microbiológica de alimentos que se venden en las calles. Rev. Cubana Aliment. Nutr. 12(1):7-10.
DURANGO, J.; ARRIETA, G.; MATTAR, S. 2004. Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe Colombiano: un riesgo para la salud pública. Biomédica. 24:89-96.
FLÓREZ, A.; RINCÓN, C.; GARZÓN, P.; VARGAS, N.; ENRÍQUEZ, C. 2008. Factores relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes de cinco ciudades de Colombia, 2007. Infectio (Colombia). 12(4):255-266.
FORTE, L.; REBAGLIATI, J. 2000. Control bacteriológico en plantas frigoríficas y conocimiento del fenómeno biopelícula. Bol. Alimentario. Edit. Aldo Marzochi. N° 13. Buenos Aires, Argentina. 12p.
FUENTES, A.; CAMPAS, O.; MEZA, M. 2005. Calidad sanitaria de alimentos disponibles al público de ciudad de Obregón, Sonora, México. Rev. Salud Pública y Nutrición. 6(3):8-17.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 2008. Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA). Colombia, 2007. Disponible desde Internet en: http://www.ins.gov.co (con acceso 01/03/08).
MÁTTAR, S.; DURANGO, J.; MORENO, C.; ARRIETA, G. 2003. Epidemiology of Salmonella strains food-related in the Caribbean area of Colombia. 103rd Meeting, American Society for Microbiology, May 18-22, 2003. Washington, D.C. p.142.
MEAD, P.; SLUTSKER, L.; DIETZ, V.; McCAIG, L.; BRESEE, J.; SHAPIRO, C.; GRIFFIN, P.; TAUXE, R. 1999. Food-related illness and death in the United States. Emerg. Infect. Dis. 5:607-625.
MERINO, L. 2008. Importancia de los vegetales que se consumen crudos en la transmisión de enfermedades de origen alimentario. Disponible desde Internet en: http://www.siicsalud.com/des/des043/05504016.htlm (con acceso 01/03/08).
MOSSEL, D.; MORENO, B.; STRUIJK, C. 2003. Microbiología de los alimentos. Ed. Acribia, S.A. (España). 703p.
0'BRIEN, A. ; LIVELY, T.; CHEN, M.; ROTHMAN, S.; FORMAL, S. 1983 Escherichia coli 0 157:H7 strains associated with haemorragic colitis in the United States produce a Shigella dysenteriae I (Shiga) like cytotoxin. Lancet. I, p.702.
PÉREZ, M.; BELMONTE, S.; MARTÍNEZ, J. 1998. Estudio microbiológico de los alimentos elaborados en comedores colectivos de alto riesgo. Rev. Española de Salud Pública. 72:67-75.
QUISPE, J.; SÁNCHEZ, V. 2001. Evaluación microbiológica y sanitaria de puestos de venta ambulatoria de alimentos del distrito de comas, Lima-Perú. Rev. Perú.Med. Exp. Salud Pública. 18(1-2):27-32.
RESTREPO M., A.; DÍAZ C., F.; ESTRADA M., S.; FRANCO R., L.; JARAMILLO A., J.; MAESTRE B., A.; OSPINA O., S. ; ROBLEDO R, C.; }ROBLEDO R., J. 2007. Fundamentos básicos de Medicina. Microbiología de las infecciones humanas. Corporación para Investigaciones Biológicas (Colombia). 914p.
ROBERTS, D.; HOOPER, W.; GREENWOOD, M. 2000. Microbiología práctica de los alimentos. Ed. Acribia, S.A. (España). p.276
RODRÍGUEZ C., J.; PRADO C, J. 2006. Microbiología: lo esencial y lo práctico. Organización Panamericana de la Salud. (E.U). 248p.
SALGADO, J.; JARAMILLO, C.; NUNES, F. 1999. Salmonella spp. en tres tipos de chorizos, como peligro dentro de un sistema de análisis de riesgo e identificación de puntos críticos de control (HACCP), en una empacadora de la ciudad de México. Vet. Mex. 30:157-165.
SLUTSKER, L.; RIES, A.A.; GREENE, K.D.; WELLS, J.G.; HUTWAGNER, L.; GRIFFIN, P.M. 1997. Escherichia coli 0157:H7 DIARRHEA IN THE United Status: clinical and epidemiologic features. Ann. Intern. Med. 126(7):505-513.
VALDIVIESO, N.; VILLALOBOS, L.; MARTÍNEZ, R. 2006. Evaluación microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumana-Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 26(2):95-100
VARGAS, J.; CLAVO, N.; MÁTTAR, S. 2004. Detección de Escherichia coli O157:H7 y Salmonella sp en cerdos del departamento de Córdoba. Rev. MVZ Córdoba. 9(1):386-392.
VÁSQUEZ, G.; GÓMEZ, E.; GAMBOA, E. 2007. Condiciones higiénico-sanitarias de los servicios de alimentación en instituciones infantiles del instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bucaramanga, Colombia. Rev. Cubana Aliment. Nutr. 17:23-33.
YÁNEZ, E.; MÁTTAR, S.; DURANGO, A. 2008. Determinación de Salmonella spp. por PCR en tiempo real y método convencional en canales de bovinos y en alimentos de la vía pública de Montería, Córdoba. Infectio. 12(4):246-253
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/654/655
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/654/656
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
spellingShingle Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
Bayona, Martín
Salmonella spp
Escherichia coli
Puestos callejeros de alimentos
Salmonella spp
Escherichia coli
Street food stands
title_short Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
title_full Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
title_fullStr Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
title_full_unstemmed Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá
title_sort evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de bogotá
title_eng Microbiological evaluation of food acquired in streets of a northern area of Bogotá
description Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, a nivel mundial, uno de los problemas más generalizados y de mayor repercusión sobre la salud de personas, afectando generalmente a la población de bajos recursos, niños, mujeres embarazadas y ancianos. El presente trabajo permitió obtener información sobre la presencia de carga microbiana patógena (Salmonella sp. y Escherichia coli), en alimentos vendidos en la vía pública de un sector del norte de Bogotá (Colombia). Los alimentos evaluados correspondieron a arepa de maíz, perros calientes, hamburguesas, empanadas, chorizos, jugo natural de naranja, ensalada de frutas y pelanga, los cuales, fueron adquiridos a partir de 15 ventas ambulantes, durante doce semanas consecutivas, entre febrero y mayo de 2008. Se realizaron ensayos microbiológicos de ausencia-presencia, obteniendo un 11,8% y 25% de Salmonella spp. y E. coli, respectivamente, siendo evidente el riesgo microbiológico de los alimentos vendidos de esta manera.
description_eng Diseases passed on by food, constitute one of the most generalized problems and of mayor repercussion on human health, affecting normally the most vulnerable population, children, pregnant women and old aged people. This research intended to obtain information on the presence of microbiological charge (Salmonella spp. and Escherichia coli), present in food sold in streets of a northern area of Bogotá (Colombia), having in mind contributing factors, associated to the risk of microbial transmission. The food evaluated was represented by cornbread, hotdogs, hamburgers, empanadas, sausages, natural orange juice, fruit salad and "pelanga", obtained from 15 ambulatory vents during twelve consecutive weeks, between February and May, 2008. Absence-presence microbiological tests were carried out and an 8% and a 25% of Salmonella spp. and E. coli, respectively, was obtained, being the microbiological risk evidence evident of food sold in the streets.
author Bayona, Martín
author_facet Bayona, Martín
topicspa_str_mv Salmonella spp
Escherichia coli
Puestos callejeros de alimentos
topic Salmonella spp
Escherichia coli
Puestos callejeros de alimentos
Salmonella spp
Escherichia coli
Street food stands
topic_facet Salmonella spp
Escherichia coli
Puestos callejeros de alimentos
Salmonella spp
Escherichia coli
Street food stands
citationvolume 12
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/654
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. 2004. Proyecto de acuerdo 160 de 2004.Concejo de Bogotá D.C. Disponible desde Internet en: http://www.alcaldiabogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1 (con acceso 02/27/09).
BORBOLLA, M.; VIDAL, M.; PI?A, O.; RAMÍREZ, I.; VIDAL, J. 2004. Contaminación de los alimentos por Vibrio cholerae, coliformes fecales, Salmonella, hongos, levaduras y Staphylococcus aureus en Tabasco durante 2003. Salud en Tabasco. 10(1-2):221-232.
CABALLERO, A.; CARRERA, J.; LENGOMÍN, F. 1998. Evaluación de la vigilancia microbiológica de alimentos que se venden en las calles. Rev. Cubana Aliment. Nutr. 12(1):7-10.
DURANGO, J.; ARRIETA, G.; MATTAR, S. 2004. Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe Colombiano: un riesgo para la salud pública. Biomédica. 24:89-96.
FLÓREZ, A.; RINCÓN, C.; GARZÓN, P.; VARGAS, N.; ENRÍQUEZ, C. 2008. Factores relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes de cinco ciudades de Colombia, 2007. Infectio (Colombia). 12(4):255-266.
FORTE, L.; REBAGLIATI, J. 2000. Control bacteriológico en plantas frigoríficas y conocimiento del fenómeno biopelícula. Bol. Alimentario. Edit. Aldo Marzochi. N° 13. Buenos Aires, Argentina. 12p.
FUENTES, A.; CAMPAS, O.; MEZA, M. 2005. Calidad sanitaria de alimentos disponibles al público de ciudad de Obregón, Sonora, México. Rev. Salud Pública y Nutrición. 6(3):8-17.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 2008. Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA). Colombia, 2007. Disponible desde Internet en: http://www.ins.gov.co (con acceso 01/03/08).
MÁTTAR, S.; DURANGO, J.; MORENO, C.; ARRIETA, G. 2003. Epidemiology of Salmonella strains food-related in the Caribbean area of Colombia. 103rd Meeting, American Society for Microbiology, May 18-22, 2003. Washington, D.C. p.142.
MEAD, P.; SLUTSKER, L.; DIETZ, V.; McCAIG, L.; BRESEE, J.; SHAPIRO, C.; GRIFFIN, P.; TAUXE, R. 1999. Food-related illness and death in the United States. Emerg. Infect. Dis. 5:607-625.
MERINO, L. 2008. Importancia de los vegetales que se consumen crudos en la transmisión de enfermedades de origen alimentario. Disponible desde Internet en: http://www.siicsalud.com/des/des043/05504016.htlm (con acceso 01/03/08).
MOSSEL, D.; MORENO, B.; STRUIJK, C. 2003. Microbiología de los alimentos. Ed. Acribia, S.A. (España). 703p.
0'BRIEN, A. ; LIVELY, T.; CHEN, M.; ROTHMAN, S.; FORMAL, S. 1983 Escherichia coli 0 157:H7 strains associated with haemorragic colitis in the United States produce a Shigella dysenteriae I (Shiga) like cytotoxin. Lancet. I, p.702.
PÉREZ, M.; BELMONTE, S.; MARTÍNEZ, J. 1998. Estudio microbiológico de los alimentos elaborados en comedores colectivos de alto riesgo. Rev. Española de Salud Pública. 72:67-75.
QUISPE, J.; SÁNCHEZ, V. 2001. Evaluación microbiológica y sanitaria de puestos de venta ambulatoria de alimentos del distrito de comas, Lima-Perú. Rev. Perú.Med. Exp. Salud Pública. 18(1-2):27-32.
RESTREPO M., A.; DÍAZ C., F.; ESTRADA M., S.; FRANCO R., L.; JARAMILLO A., J.; MAESTRE B., A.; OSPINA O., S. ; ROBLEDO R, C.; }ROBLEDO R., J. 2007. Fundamentos básicos de Medicina. Microbiología de las infecciones humanas. Corporación para Investigaciones Biológicas (Colombia). 914p.
ROBERTS, D.; HOOPER, W.; GREENWOOD, M. 2000. Microbiología práctica de los alimentos. Ed. Acribia, S.A. (España). p.276
RODRÍGUEZ C., J.; PRADO C, J. 2006. Microbiología: lo esencial y lo práctico. Organización Panamericana de la Salud. (E.U). 248p.
SALGADO, J.; JARAMILLO, C.; NUNES, F. 1999. Salmonella spp. en tres tipos de chorizos, como peligro dentro de un sistema de análisis de riesgo e identificación de puntos críticos de control (HACCP), en una empacadora de la ciudad de México. Vet. Mex. 30:157-165.
SLUTSKER, L.; RIES, A.A.; GREENE, K.D.; WELLS, J.G.; HUTWAGNER, L.; GRIFFIN, P.M. 1997. Escherichia coli 0157:H7 DIARRHEA IN THE United Status: clinical and epidemiologic features. Ann. Intern. Med. 126(7):505-513.
VALDIVIESO, N.; VILLALOBOS, L.; MARTÍNEZ, R. 2006. Evaluación microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumana-Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 26(2):95-100
VARGAS, J.; CLAVO, N.; MÁTTAR, S. 2004. Detección de Escherichia coli O157:H7 y Salmonella sp en cerdos del departamento de Córdoba. Rev. MVZ Córdoba. 9(1):386-392.
VÁSQUEZ, G.; GÓMEZ, E.; GAMBOA, E. 2007. Condiciones higiénico-sanitarias de los servicios de alimentación en instituciones infantiles del instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bucaramanga, Colombia. Rev. Cubana Aliment. Nutr. 17:23-33.
YÁNEZ, E.; MÁTTAR, S.; DURANGO, A. 2008. Determinación de Salmonella spp. por PCR en tiempo real y método convencional en canales de bovinos y en alimentos de la vía pública de Montería, Córdoba. Infectio. 12(4):246-253
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-12-31
date_accessioned 2009-12-31T00:00:00Z
date_available 2009-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/654
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v12.n2.2009.654
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v12.n2.2009.654
citationstartpage 9
citationendpage 17
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/654/655
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/654/656
_version_ 1811201139862929408