Caracterización del subsector de la alfarería y cerámica en los municipios de Ráquira y la chamba para la comercialización internacional de artesanías colombianas
.
La ausencia de conocimiento por parte de los artesanos y de sus organizaciones sobre el desarrollo de estrategias de comercialización a nivel nacional e internacional ha impedido el crecimiento y la mejora en la competitividad del subsector. Por lo anterior, se requiere de la creación y la expansión de empresas con mentalidad y conciencia exportadora y la necesidad de mejorar la cadena productiva para garantizar un constante suministro de productos que faciliten cumplir con los pedidos en el exterior. Se debe transformar el sistema tradicional de producción en uno más productivo permitiéndoles competir y acceder a los mercados internacionales, así como crear mecanismos que promuevan procesos de producción y comercialización, a una escala so... Ver más
0123-4226
2619-2551
10
2007-06-30
47
56
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La ausencia de conocimiento por parte de los artesanos y de sus organizaciones sobre el desarrollo de estrategias de comercialización a nivel nacional e internacional ha impedido el crecimiento y la mejora en la competitividad del subsector. Por lo anterior, se requiere de la creación y la expansión de empresas con mentalidad y conciencia exportadora y la necesidad de mejorar la cadena productiva para garantizar un constante suministro de productos que faciliten cumplir con los pedidos en el exterior. Se debe transformar el sistema tradicional de producción en uno más productivo permitiéndoles competir y acceder a los mercados internacionales, así como crear mecanismos que promuevan procesos de producción y comercialización, a una escala sostenible y viable. El estudio efectuado en los municipios de mayor producción cerámica del país, Ráquira, en el departamento de Boyacá y La Chamba, en el departamento del Tolima, desarrolló la caracterización y la descripción del sector. Esta es una investigación aplicada de carácter cuantitativo y cualitativo de tipo histórico, en la cual se examinaron aspectos como el análisis del sector y del producto artesanal, la determinación y la priorización de factores relevantes, análisis DOFA y la fijación de objetivos estratégicos de acuerdo a las perspectivas. Se buscó describir y discutir los avances y los desarrollos del subsector para aumentar la oferta exportable de artesanías de productos cerámicos y/o alfareros, que logren un alto impacto en la generación de empleo y la consecución de divisas y que mejoren el nivel de vida de los artesanos.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |