La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño
.
Se propone una forma de acercarse a la lógica de elaboración, que dio origen a los diseños en las copas o en los platos de las culturas Pastos o Quillacingas, de Colombia. Aproximarse a la lógica del desarrollo de utensilios de las culturas prehispánicas, a partir de un proceso metodológico, que la misma evidencia arqueológica brinda, puede contribuir a una mejor comprensión de sus pensamientos métricos y geométricos, en general, matemático. En un principio, se hará una descripción histórica de dichas culturas; posteriormente, una clasificación, según una tipología del diseño, lo que va a evidenciar diversas técnicas para la configuración geométrica y el desarrollo artístico en dicha actividad y, por último, una referencia general al potenc... Ver más
0123-4226
2619-2551
17
2015-12-31
587
596
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_426 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño The logic in the dishes design development of prehispanic cultures of Nariño Se propone una forma de acercarse a la lógica de elaboración, que dio origen a los diseños en las copas o en los platos de las culturas Pastos o Quillacingas, de Colombia. Aproximarse a la lógica del desarrollo de utensilios de las culturas prehispánicas, a partir de un proceso metodológico, que la misma evidencia arqueológica brinda, puede contribuir a una mejor comprensión de sus pensamientos métricos y geométricos, en general, matemático. En un principio, se hará una descripción histórica de dichas culturas; posteriormente, una clasificación, según una tipología del diseño, lo que va a evidenciar diversas técnicas para la configuración geométrica y el desarrollo artístico en dicha actividad y, por último, una referencia general al potencial pedagógico que estos diseños tienen. A way to approach the processing logic that led to the designs shown on the glasses or dishes of the Quillacingas or Pastos cultures of Colombia is proposed. Approaching the logic of the development of tools of pre-Hispanic cultures from a methodological process point of view that provides archaeological evidence, can contribute to a better understanding of their geometric and metric thoughts, in general mathematics. At first, a historical description of these cultures is made, than a classification according to the typology of the design, which will demonstrate various techniques for the geometric and artistic development in this activity, and finally a general reference to the pedagogical potential of these designs shown in the dishes is made. Aroca Araújo, Armando Diseños prehispánicos Lógica de elaboración Copas y platos Culturas prehispánicas Rehispanic designs Processing logic Cups and plates Prehispanic cultures 17 2 Núm. 2 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2014-12-31T00:00:00Z 2014-12-31T00:00:00Z 2015-12-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/426 10.31910/rudca.v17.n2.2014.426 https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.426 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 587 596 ALBIS, V. 1986. Arte prehispánico y matemáticas. Rev. Universidad Nacional de Colombia. Segunda Época. 2(7):29-34. ALBIS, V. 1990a. La división ritual de la circunferencia. Una hipótesis fascinante. Rev. Mat.: Enseñanza Universitaria. 1:13-28. ALBIS, V. 1995. Los grupos de simetría y la arqueología. Rev. Ciencia y Tecnología de Colombia. 13(2):9-13. AROCA, A. 2009. Geometría en las mochilas arhuacas. Por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Programa Editorial Universidad del Valle. (Cali). 234p. AROCA, A. 2013a. Educación geométrica a partir de diseños prehispánicos de Nariño. EAE. (España). 121p. AROCA, A. 2013. Los escenarios de exploración del Programa de Investigación en Etnomatemáticas. Rev. Ed. Mat. 25(1):111-131. BARTON, B. 1996. Making sense of ethnomathematics: ethnomathematics is making sense. Educ. Stud. Math. 31:201-233. BARTON, B. 1999. Ethnomathematics and Philosophy. Zentralblatt Didaktik Math. 31(2):54-58. BISHOP, A. 1999. Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Ed. Ibérica S.A./Paídos, SAICF. (Buenos Aires). 239p. BLANCO, H. 2006. La etnomatematica en Colombia. Un programa en construcción. Bolema: Bol. Educ. Mat. 19(26):49-75. BLANCO, H. 2008. Entrevista al profesor Ubiratan D'Ambrosio. Rev. Latinoam. Etnomat. 1(1):21-25. BLANCO, H.; PARRA, A. 2009. Entrevista al profesor Alan Bishop. Rev. Latinoam. Etnomat. 2(1):69-74. D'AMBROSIO, U. 1985. Ethnomatematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For Learning Math. 5(1):44-48. D'AMBROSIO, U. 2002. Etnomatemática: elo entre tradições e modernidade. Autêntica editores. (Belo Horizonte). 110p. D'AMBROSIO, U. 2012. The program ethnomathematics: theoretical basis and the dynamics of cultural encounters. Cosmopolis. J. Cosmopolitics. 3(4):13-41. DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2007. Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica. Disponiblwe desde Internet en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf (con acceso 01/04/14). Fondo de Promoción de la Cultura. 1992. Arte de la Tierra. Nariño. Colección Tesoros Precolombinos. Banco Popular. (Santafé de Bogotá). 94p. GERDES, P. 1994. Geometria Sona. Vol. 3. Instituto Superior Pedagógico. 170p. GERDES, P. 2002. LUSONA. Recreações geométricas de África. Moçambique editora Ltda. (Maputo). 128p. KNIJNIK, G.; WANDERER, F.; GIONGO, I.M.; GLAVAN, C. 2012. Etnomatemática em movimento. Autêntica Editores. (Belo Horizonte). 108p. MACHADO, J.; SANTOS, M.; FERREIRA, R. 2004. Etnomatemática: Papel, valor e significado. Zouk. (Sao Paulo). 287p. PUERTA, M.; CHÁVEZ, A. 1986. Monumentos arqueológicos de Tierradentro. Talleres gráficos Banco Popular. (Bogotá). 204p. ROBLES, R. 2011. Sensibilidad estética entre saberes científicos y artísticos. Ed. Universidad Santiago de Cali. (Cali). 140p. SANTACRUZ, H. 2009. Origen de los pueblos Pastos. Resumen de investigación. Disponible desde Internet en: http://www.rupestreweb.info/Pastos.html (con acceso 12/12/2013). VELANDIA, C. 1994. San Agustín. Arte, estructura y arqueología. Presencia. (Santafé de Bogotá). 152p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/426/366 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/426/1229 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño |
spellingShingle |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño Aroca Araújo, Armando Diseños prehispánicos Lógica de elaboración Copas y platos Culturas prehispánicas Rehispanic designs Processing logic Cups and plates Prehispanic cultures |
title_short |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño |
title_full |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño |
title_fullStr |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño |
title_full_unstemmed |
La lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de Nariño |
title_sort |
la lógica de elaboración en los diseños de los platos de las culturas prehispánicas de nariño |
title_eng |
The logic in the dishes design development of prehispanic cultures of Nariño |
description |
Se propone una forma de acercarse a la lógica de elaboración, que dio origen a los diseños en las copas o en los platos de las culturas Pastos o Quillacingas, de Colombia. Aproximarse a la lógica del desarrollo de utensilios de las culturas prehispánicas, a partir de un proceso metodológico, que la misma evidencia arqueológica brinda, puede contribuir a una mejor comprensión de sus pensamientos métricos y geométricos, en general, matemático. En un principio, se hará una descripción histórica de dichas culturas; posteriormente, una clasificación, según una tipología del diseño, lo que va a evidenciar diversas técnicas para la configuración geométrica y el desarrollo artístico en dicha actividad y, por último, una referencia general al potencial pedagógico que estos diseños tienen.
|
description_eng |
A way to approach the processing logic that led to the designs shown on the glasses or dishes of the Quillacingas or Pastos cultures of Colombia is proposed. Approaching the logic of the development of tools of pre-Hispanic cultures from a methodological process point of view that provides archaeological evidence, can contribute to a better understanding of their geometric and metric thoughts, in general mathematics. At first, a historical description of these cultures is made, than a classification according to the typology of the design, which will demonstrate various techniques for the geometric and artistic development in this activity, and finally a general reference to the pedagogical potential of these designs shown in the dishes is made.
|
author |
Aroca Araújo, Armando |
author_facet |
Aroca Araújo, Armando |
topicspa_str_mv |
Diseños prehispánicos Lógica de elaboración Copas y platos Culturas prehispánicas |
topic |
Diseños prehispánicos Lógica de elaboración Copas y platos Culturas prehispánicas Rehispanic designs Processing logic Cups and plates Prehispanic cultures |
topic_facet |
Diseños prehispánicos Lógica de elaboración Copas y platos Culturas prehispánicas Rehispanic designs Processing logic Cups and plates Prehispanic cultures |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/426 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALBIS, V. 1986. Arte prehispánico y matemáticas. Rev. Universidad Nacional de Colombia. Segunda Época. 2(7):29-34. ALBIS, V. 1990a. La división ritual de la circunferencia. Una hipótesis fascinante. Rev. Mat.: Enseñanza Universitaria. 1:13-28. ALBIS, V. 1995. Los grupos de simetría y la arqueología. Rev. Ciencia y Tecnología de Colombia. 13(2):9-13. AROCA, A. 2009. Geometría en las mochilas arhuacas. Por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Programa Editorial Universidad del Valle. (Cali). 234p. AROCA, A. 2013a. Educación geométrica a partir de diseños prehispánicos de Nariño. EAE. (España). 121p. AROCA, A. 2013. Los escenarios de exploración del Programa de Investigación en Etnomatemáticas. Rev. Ed. Mat. 25(1):111-131. BARTON, B. 1996. Making sense of ethnomathematics: ethnomathematics is making sense. Educ. Stud. Math. 31:201-233. BARTON, B. 1999. Ethnomathematics and Philosophy. Zentralblatt Didaktik Math. 31(2):54-58. BISHOP, A. 1999. Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Ed. Ibérica S.A./Paídos, SAICF. (Buenos Aires). 239p. BLANCO, H. 2006. La etnomatematica en Colombia. Un programa en construcción. Bolema: Bol. Educ. Mat. 19(26):49-75. BLANCO, H. 2008. Entrevista al profesor Ubiratan D'Ambrosio. Rev. Latinoam. Etnomat. 1(1):21-25. BLANCO, H.; PARRA, A. 2009. Entrevista al profesor Alan Bishop. Rev. Latinoam. Etnomat. 2(1):69-74. D'AMBROSIO, U. 1985. Ethnomatematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For Learning Math. 5(1):44-48. D'AMBROSIO, U. 2002. Etnomatemática: elo entre tradições e modernidade. Autêntica editores. (Belo Horizonte). 110p. D'AMBROSIO, U. 2012. The program ethnomathematics: theoretical basis and the dynamics of cultural encounters. Cosmopolis. J. Cosmopolitics. 3(4):13-41. DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2007. Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica. Disponiblwe desde Internet en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf (con acceso 01/04/14). Fondo de Promoción de la Cultura. 1992. Arte de la Tierra. Nariño. Colección Tesoros Precolombinos. Banco Popular. (Santafé de Bogotá). 94p. GERDES, P. 1994. Geometria Sona. Vol. 3. Instituto Superior Pedagógico. 170p. GERDES, P. 2002. LUSONA. Recreações geométricas de África. Moçambique editora Ltda. (Maputo). 128p. KNIJNIK, G.; WANDERER, F.; GIONGO, I.M.; GLAVAN, C. 2012. Etnomatemática em movimento. Autêntica Editores. (Belo Horizonte). 108p. MACHADO, J.; SANTOS, M.; FERREIRA, R. 2004. Etnomatemática: Papel, valor e significado. Zouk. (Sao Paulo). 287p. PUERTA, M.; CHÁVEZ, A. 1986. Monumentos arqueológicos de Tierradentro. Talleres gráficos Banco Popular. (Bogotá). 204p. ROBLES, R. 2011. Sensibilidad estética entre saberes científicos y artísticos. Ed. Universidad Santiago de Cali. (Cali). 140p. SANTACRUZ, H. 2009. Origen de los pueblos Pastos. Resumen de investigación. Disponible desde Internet en: http://www.rupestreweb.info/Pastos.html (con acceso 12/12/2013). VELANDIA, C. 1994. San Agustín. Arte, estructura y arqueología. Presencia. (Santafé de Bogotá). 152p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-12-31 |
date_accessioned |
2014-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2014-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/426 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.426 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v17.n2.2014.426 |
citationstartpage |
587 |
citationendpage |
596 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/426/366 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/426/1229 |
_version_ |
1811201128647360512 |