Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana
.
Dada la importancia de asumir el reto del crecimiento acelerado de las ciudades, surge la necesidad de planear estrategias de mejoramiento territorial, que contengan enfoques cruzados, capaces de interpretar la complejidad generada entre los procesos de expansión y los ecosistemas naturales. Para ello, el objetivo de este estudio fue establecer las relaciones entre la estructura ecológica principal, como componente fundamental de la ciudad de Bogotá, Colombia y la expansión urbana, como proceso de crecimiento acelerado, característico de las últimas dos décadas. Al utilizar un método con énfasis en relaciones complejas, se logró diseñar un modelo de desarrollo local, con criterios de índole multiespacial, multitemporal y multiobjetivo, que... Ver más
0123-4226
2619-2551
19
2016-12-31
445
455
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_261 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana Model of local development for an area of Bogotá-Colombia, linking the process of urban expansion and ecological main structure Dada la importancia de asumir el reto del crecimiento acelerado de las ciudades, surge la necesidad de planear estrategias de mejoramiento territorial, que contengan enfoques cruzados, capaces de interpretar la complejidad generada entre los procesos de expansión y los ecosistemas naturales. Para ello, el objetivo de este estudio fue establecer las relaciones entre la estructura ecológica principal, como componente fundamental de la ciudad de Bogotá, Colombia y la expansión urbana, como proceso de crecimiento acelerado, característico de las últimas dos décadas. Al utilizar un método con énfasis en relaciones complejas, se logró diseñar un modelo de desarrollo local, con criterios de índole multiespacial, multitemporal y multiobjetivo, que fue ajustado con la participación de las comunidades de dos barrios y con el uso de sistemas de información geográfica.   Given the importance of the challenge of the rapid growth of cities, there is a need to generate territorial improvement strategies that contain cross approaches, able to interpret the complexity generated between processes of expansion and natural ecosystems. Therefore the aim of this study was to establish the relationships between the main ecological structure, as a fundamental component of urban expansion, and the city of Bogotá - Colombia, as a process of accelerated growth characteristic of the last two decades. When employing a method with emphasis on complex relationships, the design of a model of local development was achieved, with criteria of multi-spatial, multi-temporal and multi-objective nature, adjusted with the participation of the communities in two districts and the use of geographic information systems. Posada Arrubla, Adriana Páez Chávez, Jenny Vanessa Complejidad territorial relaciones socioambientales modelación territorial Territorial complexity social and environmental relations territorial modeling 19 2 Núm. 2 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-12-31T00:00:00Z 2016-12-31T00:00:00Z 2016-12-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/261 10.31910/rudca.v19.n2.2016.261 https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n2.2016.261 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 445 455 ALCALDÍA LOCAL DE KENNEDY-ALK-. 2013. Conociendo mi Localidad. Disponible desde Internet en: http://www.kennedy.gov.co/index.php/milocalidad/conociendo-mi-localidad (con acceso el 15/02/2016). ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ -AMB-. 2013. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Disponible desde Internet en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/Decreto364-2013.pdf (con acceso el 15/02/2016). ANDRADE, G.; MESA, C.; RAMÍREZ, A.; REMOLINA, F. 2008. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá, oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad-región. Bogotá, Colombia: Foro Nacional Ambiental. Disponible desde Internet en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/06455.pdf (con acceso el 10/12/2015). BRAVO, O.; MARÍN, F. 2014. Modelo de desarrollo local para los municipios. Cuaderno del CENDES. 31(86):1-26. CONCARI, S. 2011. Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias. Ciencia y Educación 7(1):85-94. GALLARDO, H. 1990. Fundamentos de Formación Política: Análisis de Coyuntura. Santiago de Chile (Chile). 85p. GAVIRIA, Z. 2009. La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Rev. Soluciones de Postgrado EIA. 3:63-74. LAHOZ, E. 2010. Reflexiones medioambientales de la expansión urbana. Cuadernos Geográficos. 46:293-313. MARTÍNEZ, D.; MILLA, A. 2012. La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos. España. p.33-39. OCHOA, C. 2013. Tamaño de la muestra. Disponible desde Internet en: http://www.netquest.com/blog/es/que-tamano-de-muestra-necesito/ (con acceso el 23/02/2016). ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO-. (s/f). Plataforma de territorios inteligentes. Disponible desde Internet en: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/es/ (con acceso el 17/03/2016). PISANTY, I.; MAZARI, M.; EZCURRA, E. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en zonas urbanas y periurbanas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México. p.719-759. PNUMA. 2012. Geo-5. Perspectivas del medio ambiente mundial. Medio ambiente para el futuro que queremos. Costa Rica. 552p. POSADA A., A.; PAREDES B., A.D.; ORTIZ R., E. 2016. Enfoque sistémico aplicado al manejo de parques metropolitanos, una posición desde Bogotá D.C. - Colombia. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 19(1):207-217. POSADA ARRUBLA, A.; BERROCAL, A.E. 2015. Reconfiguración regional en el marco del ordenamiento territorial; Francia, un espejo para Colombia. Bogotá, Colombia. Rev. U.D.C.A Act & Div. Cient. 18(1): 271-281. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS -ONU Hábitat-. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe Rumbo a una nueva transición urbana. Brasil. ISBN 978-92-1-132469-3. SANCHIS, J. 2010. Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica desde una perspectiva socio-económica e integral. Valencia (España). p.147-160. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/261/215 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/261/1354 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
spellingShingle |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana Posada Arrubla, Adriana Páez Chávez, Jenny Vanessa Complejidad territorial relaciones socioambientales modelación territorial Territorial complexity social and environmental relations territorial modeling |
title_short |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
title_full |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
title_fullStr |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
title_full_unstemmed |
Modelo de desarrollo local para una zona de Bogotá-Colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
title_sort |
modelo de desarrollo local para una zona de bogotá-colombia, relacionando la estructura ecológica principal y el proceso de expansión urbana |
title_eng |
Model of local development for an area of Bogotá-Colombia, linking the process of urban expansion and ecological main structure |
description |
Dada la importancia de asumir el reto del crecimiento acelerado de las ciudades, surge la necesidad de planear estrategias de mejoramiento territorial, que contengan enfoques cruzados, capaces de interpretar la complejidad generada entre los procesos de expansión y los ecosistemas naturales. Para ello, el objetivo de este estudio fue establecer las relaciones entre la estructura ecológica principal, como componente fundamental de la ciudad de Bogotá, Colombia y la expansión urbana, como proceso de crecimiento acelerado, característico de las últimas dos décadas. Al utilizar un método con énfasis en relaciones complejas, se logró diseñar un modelo de desarrollo local, con criterios de índole multiespacial, multitemporal y multiobjetivo, que fue ajustado con la participación de las comunidades de dos barrios y con el uso de sistemas de información geográfica.
 
|
description_eng |
Given the importance of the challenge of the rapid growth of cities, there is a need to generate territorial improvement strategies that contain cross approaches, able to interpret the complexity generated between processes of expansion and natural ecosystems. Therefore the aim of this study was to establish the relationships between the main ecological structure, as a fundamental component of urban expansion, and the city of Bogotá - Colombia, as a process of accelerated growth characteristic of the last two decades. When employing a method with emphasis on complex relationships, the design of a model of local development was achieved, with criteria of multi-spatial, multi-temporal and multi-objective nature, adjusted with the participation of the communities in two districts and the use of geographic information systems.
|
author |
Posada Arrubla, Adriana Páez Chávez, Jenny Vanessa |
author_facet |
Posada Arrubla, Adriana Páez Chávez, Jenny Vanessa |
topicspa_str_mv |
Complejidad territorial relaciones socioambientales modelación territorial |
topic |
Complejidad territorial relaciones socioambientales modelación territorial Territorial complexity social and environmental relations territorial modeling |
topic_facet |
Complejidad territorial relaciones socioambientales modelación territorial Territorial complexity social and environmental relations territorial modeling |
citationvolume |
19 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/261 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALCALDÍA LOCAL DE KENNEDY-ALK-. 2013. Conociendo mi Localidad. Disponible desde Internet en: http://www.kennedy.gov.co/index.php/milocalidad/conociendo-mi-localidad (con acceso el 15/02/2016). ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ -AMB-. 2013. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Disponible desde Internet en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/Decreto364-2013.pdf (con acceso el 15/02/2016). ANDRADE, G.; MESA, C.; RAMÍREZ, A.; REMOLINA, F. 2008. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá, oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad-región. Bogotá, Colombia: Foro Nacional Ambiental. Disponible desde Internet en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/06455.pdf (con acceso el 10/12/2015). BRAVO, O.; MARÍN, F. 2014. Modelo de desarrollo local para los municipios. Cuaderno del CENDES. 31(86):1-26. CONCARI, S. 2011. Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias. Ciencia y Educación 7(1):85-94. GALLARDO, H. 1990. Fundamentos de Formación Política: Análisis de Coyuntura. Santiago de Chile (Chile). 85p. GAVIRIA, Z. 2009. La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Rev. Soluciones de Postgrado EIA. 3:63-74. LAHOZ, E. 2010. Reflexiones medioambientales de la expansión urbana. Cuadernos Geográficos. 46:293-313. MARTÍNEZ, D.; MILLA, A. 2012. La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos. España. p.33-39. OCHOA, C. 2013. Tamaño de la muestra. Disponible desde Internet en: http://www.netquest.com/blog/es/que-tamano-de-muestra-necesito/ (con acceso el 23/02/2016). ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO-. (s/f). Plataforma de territorios inteligentes. Disponible desde Internet en: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/es/ (con acceso el 17/03/2016). PISANTY, I.; MAZARI, M.; EZCURRA, E. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en zonas urbanas y periurbanas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México. p.719-759. PNUMA. 2012. Geo-5. Perspectivas del medio ambiente mundial. Medio ambiente para el futuro que queremos. Costa Rica. 552p. POSADA A., A.; PAREDES B., A.D.; ORTIZ R., E. 2016. Enfoque sistémico aplicado al manejo de parques metropolitanos, una posición desde Bogotá D.C. - Colombia. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 19(1):207-217. POSADA ARRUBLA, A.; BERROCAL, A.E. 2015. Reconfiguración regional en el marco del ordenamiento territorial; Francia, un espejo para Colombia. Bogotá, Colombia. Rev. U.D.C.A Act & Div. Cient. 18(1): 271-281. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS -ONU Hábitat-. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe Rumbo a una nueva transición urbana. Brasil. ISBN 978-92-1-132469-3. SANCHIS, J. 2010. Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica desde una perspectiva socio-económica e integral. Valencia (España). p.147-160. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-12-31 |
date_accessioned |
2016-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2016-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/261 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n2.2016.261 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v19.n2.2016.261 |
citationstartpage |
445 |
citationendpage |
455 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/261/215 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/261/1354 |
_version_ |
1811201124804329472 |