Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia
.
La calidad de la leche se ve afectada por la mastitis y por las prácticas empleadas durante y después del ordeño. El propósito de este estudio fue evaluar las prácticas de ordeño y la calidad higiénica y nutricional de la leche producida en Granada, Antioquia. Mediante muestreo no probabilístico, se seleccionaron diez fincas productoras, pertenecientes a ASOGRAN. La evaluación de las prácticas de ordeño fue realizada mediante observación directa y, la detección de mastitis, se hizo en cada finca, utilizando la Prueba California (CMT). Al finalizar el ordeño, se tomaron dos muestras de leche, con un intervalo de 60 días, efectuándose análisis de unidades formadoras de colonia (UFC), conteo células somáticas (CCS), porcentajes de proteína, gr... Ver más
0123-4226
2619-2551
17
2015-12-31
467
475
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_252 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia Assessment practices milking, hygienic and nutritional quality of milk in the municipality of Granada, Antioquia - Colombia La calidad de la leche se ve afectada por la mastitis y por las prácticas empleadas durante y después del ordeño. El propósito de este estudio fue evaluar las prácticas de ordeño y la calidad higiénica y nutricional de la leche producida en Granada, Antioquia. Mediante muestreo no probabilístico, se seleccionaron diez fincas productoras, pertenecientes a ASOGRAN. La evaluación de las prácticas de ordeño fue realizada mediante observación directa y, la detección de mastitis, se hizo en cada finca, utilizando la Prueba California (CMT). Al finalizar el ordeño, se tomaron dos muestras de leche, con un intervalo de 60 días, efectuándose análisis de unidades formadoras de colonia (UFC), conteo células somáticas (CCS), porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales; durante este intervalo, se capacitaron los productores en buenas prácticas de ordeño (BPO). Los análisis estadísticos, se realizaron mediante la prueba Wilcoxon. Antes de la capacitación, se registró incumplimiento en las actividades de las BPO; se hallaron diferencias significativas para las pruebas de mastitis y de UFC antes y después de la capacitación; además, el 24% de las glándulas mamarias, se percibían afectadas por mastitis subclínica. En la calidad higiénica de la leche, se encontró UFC promedio de 6x105 y 3x105, respectivamente. El CCS no presentó diferencias significativas, reportando valores promedio de 630.000 y 750.000, respectivamente. La calidad nutricional reportó porcentajes de grasa, proteína y sólidos totales, superiores a los exigidos en la legislación colombiana. Los hallazgos indican la importancia de la aplicación de las BPO sobre la calidad de la leche. Milk quality is affected by mastitis and practices used during and after milking. The purpose of this study was to evaluate milking practices, hygienic and nutritional quality of milk produced in Granada, Antioquia, by no probabilistic sampling, ten farms belonging to the association ASOGRAN were selected. Assessment of milking practices was realized by direct observation; mastitis detection was made at each farm using the California Test (CMT). At the end of the milking process two samples with an interval of 60 days were taken, each one analyzed for colony forming units (CFU), somatic cell count (SCC), percentages of protein, fat and total solids; during the interval the producers were trained in good milking practices (GMP). Statistical analyzes were performed using the Wilcoxon test. Before training, failure in the GMP was found. Significant differences for the UFC and mastitis tests before and after training were found; furthermore 24% of the mammary glands were affected by subclinical mastitis. In the hygienic milk quality, a mean CFU 6x105 and 3x105, respectively, was detected. The SCC was not significantly different, reporting average values of 630,000 and 750,000, respectively. The nutritional quality showed percentages of fat, protein and total solids, higher than those required by Colombian law. The results indicate the importance of the application of GMP on milk quality. Silva Pulido, Roberto Alzate Amelines, Juliana Reyes Manosalva, Claudia Células somáticas UFC Capacitación Calidad Ordeño Somatic cells CFU Training Quality Milking 17 2 Núm. 2 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2014-12-31T00:00:00Z 2014-12-31T00:00:00Z 2015-12-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/252 10.31910/rudca.v17.n2.2014.252 https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.252 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 467 475 ALCALDÍA DE GRANADA. 2011. Incentivo al retorno y a la reubicación. Disponible desde internet en: http://www.granadaantioquia.gov.co/indexview=article&id=468 (con acceso 10/08/2012). ALLORE, H.; OLTENACU, P.; ERB, H. 1997. Effects of season, herd size, and geographic region on the composition and quality of milk in the northeast. J. Dairy Sci. (USA). 80(11):3040-3049. ATEHORTUA, N.; RENDÓN, L.; MONCADA, M.; MOLINA, D.; ABREÚ, A.; MORENO, F.; RAMÓN, J. 2013. Evaluación del presellado como método de desinfección de pezones en una rutina de ordeño en el norte de Antioquia. J. Agr. Anim. Sci. 02(1):34-41. ÁVILA, S. 2010. Producción de leche con ganado bovino. Ed Manual moderno. México. 244p. BEDOLLA, C.; PONCE DE LEÓN, M. 2008. Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis bovina en la industria lechera. Rev. Electr. Vet. (España) 9(4):1695- 1710. Disponible desde Internet en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040805.pdf (con acceso: 07/07/2012). BOLAND, M.; HILL, J. 2001. Genetic selection to increase cheese yield. The Kaikoura experience. Australian J. Dairy Technol. 56(2):171-176. CALDERÓN, A.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.; MARTÍNEZ, N.; VERGARA, O. 2012. Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en montería (córdoba). Rev. U.D.C.A Act & Div. Cient. 15(2):399-407. CALDERÓN, A.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.; MÁTTAR, S. 2011. Prevalencia de mastitis bovina en sistemas doble propósito en Montería (Colombia): etiología y susceptibilidad antibacteriana. Rev. Col. Cien. Pec. 24(1):11-18. CUCHILLO, Z.; DAUQUI, V.; CAMPOS, R. 2010. Factores que inciden en el recuento de células somáticas y la calidad de la leche. Ed. Unal Sede Palmira. Colombia. 54p. CUNHA, R.; MOLINA, L.; CARVALHO, A.; FACURY, F.; FERREIRA, P.; GENTILINI, M. 2008. Mastite subclínica e relacao da contagem de células somáticas com número de lactocoes producao e composicao química do leite em vacas da raca holandesa. Arqu. Bras. Med. Vet. Zoot. 60(1):19-24. DANE. 2011. Censo producción de leche industrial año 2011. Banco De Datos Dane. Bogotá, Colombia. Disponible desde internet en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/leche_industrial_2011.pdf (con acceso: 18/11/2012). DOWN, M.; GREEN, C.; HUDSON, C. 2013. Rate of transmission: A major determinant of the cost of clinical mastitis J. Dairy Sci. 96(10):6127-6776. DELAVAL. 2005. Manual de instrucciones. DeLaval International Tumba (Sweden). p.1-25. DURÁN, J.; DUARTE, S. 2010. Diseño y aplicación de un programa de buenas prácticas de ordeño para mejorar la calidad higiénica de la leche en hatos de la Sabana de Bogotá. Rev. Cien. Anim. (Colombia). 3(1):125-132. ECHEVERRI, J.; JARAMILLO, M.; RESTREPO, L. 2010. Evaluación comparativa de dos metodologías de diagnóstico de mastitis en un hato lechero del Departamento de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. (Colombia). 7(1):49-57. FERNANDES, A.; OLIVEIRA, C.; LIMA, C. 2007. Efects of somatic cell counts in milk on physical and chemical characteristics of yogurt. Int. Dairy J. (Holanda). 17(2):111-115. GALTON, D; PETERSSON, W; MERRILL, D; BANDLER, D; SHUSTER, D. 1984. Effects of premilking udder preparation on bacterial population, sediment, and iodine residue in milk. J Dairy Sci 67:2580-2589. GARCÍA, N.; REQUELME, N. 2011. Buenas prácticas de Ordeño y la Calidad higiénica de la Leche en el Ecuador. La Granja. 14(2):45-57. GEBREKRUSTOS, M.; AFERAA, B.; TASSEW, H. 2012. Prevalencia de mastitis y su relación con factores de riesgo en granjas lecheras de pequeños propietarios en Mekelle y sus alrededores. Rev. Electr. Vet. 13(9). Disponible desde Internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63624399001 (con acceso 11/11/2013). HERNÁNDEZ, R.; BEDOLLA, C. 2008. Importancia del conteo de células somáticas en la calidad de la leche. Rev. Electr. Vet. (España) 9(9):1695-1705. Disponible desde internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617329004 (con acceso 15/08/2012). INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO -ICA-. 2008. Resolución 3585 Disponible desde internet en: http://www.ica.gov.co/getattachment/f6d9bf9b-defc-4b43-9d2a88473ef99c65/2008R3585.aspx (con acceso: 14/07/2012). INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS -INVIMA-. 1998. Manual de técnicas de análisis para el control de calidad microbiológico de alimentos para consumo humano. Santafé de Bogotá (Colombia). p.17-20. MARTÍNEZ, A.; CAMBAS, A.; ENRÍQUEZ, A.; PONCE, P. 2014. Diagnóstico de buenas prácticas lecheras en una cooperativa de producción. Rev. Salud Anim. (Cuba) 36(1):14-18. MELLENBERGER, R. 2000. Hoja de Información de la Prueba de Mastitis California (CMT). Depto. de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Mádison. Disponible desde Internet en: http://milkquality.wisc. edu/wp-content/uploads/2011/09/hoja-de-informacion-de-la-pruebe-de-mastitis-california_spanish.pdf (con acceso: 20/08/2012). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL -MADR-. 2012. Resolución 00017 por la cual se establece el sistema de pago de leche al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: http://www.hdaestrellita.com/Resoluci%C3%B3n%20000017%20 de%202012%20calidad%20de%20leche.pdf (con acceso: 20/08/2012). MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. 2006. Decreto número 616. Disponible desde Internet en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2006103010449_decreto_616_28_02_06.pdf (con acceso 09707/2012). MORENO, F.; RODRÍGUEZ, G.; MÉNDEZ, V.; OSUNA, L.; VARGAS, M. 2007. Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región de alto Chicamocha (Departamento de Boyacá). Rev. Med. Vet. U. Salle. 2(14):61-83. NADA, S.; ILIJ, D.; IGO, T.; JELENA, M.; RUZICA, G. 2012. Implication of food safety measures on microbiological quality of raw and pasteurized milk. Food Control. 25(2):728-731. NEIRA, E.; DE SILVESTRI, J. 2006. Análisis del proceso de ordeño y de la calidad higiénica de la leche utilizada en la fabricación del queso Paipa en el municipio de Paipa (Boyacá), Colombia. Rev. Invest U. Salle. 6(2):163-170. POND, W.; CHURCH, D.; POND, K. 2002. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Ed. Limusa S.A. México. 635p. REYES, J.; VILLAR, D.; OLIVERA, M. 2010. Evaluación de residuos de antimicrobianos por la prueba Delvotest en una cuenca lechera de Antioquia con alto índice de mastitis subclínicas. Rev. Electr. Vet. 11(12):1-10. Disponible desde Internet en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121210/121009.pdf (con acceso 08/07/2012). RUIZ, A.; PONCE, P.; GOMES, G.; MOTA, R.; SAMPAIO, P.; LUCENA, E.; BENONE, S. 2011. Prevalencia de mastitis bovina subclínica y microorganismos asociados: comparación entre ordeño manual y mecánico, en Pernambuco, Brasil. Rev. Salud Anim. 33(1):57-64. SCOPE ELECTRIC. 2010. Analizadores profesionales de leche Julie C5. Disponible desde Internet en: http://www.scope-electric.com/spanish/c5.htm (con acceso 11/02/2014). SORDILLO, L.; SHAFER-WEAVER, K.; DE ROSA, D. 1997. Immunobiology of the mammary gland. J. Dairy Sci. 80(8):1851-1865. SUTTON, J. 1989. Altering milk composition by feeding. J. Dairy Sci. 72(10):2801-2814. TAFUR, M.; NIETO, A. 2011. Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Editorial comunicaciones ICA. Colombia. 32p. VLIEGHE, S.; FOX, L.; PIEPERS, S.; MCDOUGALL, S; BARKEMA, H. 2012. Mastitis in dairy heifers: Nature of the disease, potential impact, prevention, and control. J. Dairy. Sci. 95(3):1025-1040. WILCOXON, F. 1945. Individual comparisons by ranking methods. Biometrics Bull. 1(6):80-83. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/252/206 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/252/1220 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia |
spellingShingle |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia Silva Pulido, Roberto Alzate Amelines, Juliana Reyes Manosalva, Claudia Células somáticas Capacitación Calidad Ordeño Somatic cells Training Quality Milking |
title_short |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia |
title_full |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia |
title_fullStr |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia |
title_sort |
evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de granada, antioquia - colombia |
title_eng |
Assessment practices milking, hygienic and nutritional quality of milk in the municipality of Granada, Antioquia - Colombia |
description |
La calidad de la leche se ve afectada por la mastitis y por las prácticas empleadas durante y después del ordeño. El propósito de este estudio fue evaluar las prácticas de ordeño y la calidad higiénica y nutricional de la leche producida en Granada, Antioquia. Mediante muestreo no probabilístico, se seleccionaron diez fincas productoras, pertenecientes a ASOGRAN. La evaluación de las prácticas de ordeño fue realizada mediante observación directa y, la detección de mastitis, se hizo en cada finca, utilizando la Prueba California (CMT). Al finalizar el ordeño, se tomaron dos muestras de leche, con un intervalo de 60 días, efectuándose análisis de unidades formadoras de colonia (UFC), conteo células somáticas (CCS), porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales; durante este intervalo, se capacitaron los productores en buenas prácticas de ordeño (BPO). Los análisis estadísticos, se realizaron mediante la prueba Wilcoxon. Antes de la capacitación, se registró incumplimiento en las actividades de las BPO; se hallaron diferencias significativas para las pruebas de mastitis y de UFC antes y después de la capacitación; además, el 24% de las glándulas mamarias, se percibían afectadas por mastitis subclínica. En la calidad higiénica de la leche, se encontró UFC promedio de 6x105 y 3x105, respectivamente. El CCS no presentó diferencias significativas, reportando valores promedio de 630.000 y 750.000, respectivamente. La calidad nutricional reportó porcentajes de grasa, proteína y sólidos totales, superiores a los exigidos en la legislación colombiana. Los hallazgos indican la importancia de la aplicación de las BPO sobre la calidad de la leche.
|
description_eng |
Milk quality is affected by mastitis and practices used during and after milking. The purpose of this study was to evaluate milking practices, hygienic and nutritional quality of milk produced in Granada, Antioquia, by no probabilistic sampling, ten farms belonging to the association ASOGRAN were selected. Assessment of milking practices was realized by direct observation; mastitis detection was made at each farm using the California Test (CMT). At the end of the milking process two samples with an interval of 60 days were taken, each one analyzed for colony forming units (CFU), somatic cell count (SCC), percentages of protein, fat and total solids; during the interval the producers were trained in good milking practices (GMP). Statistical analyzes were performed using the Wilcoxon test. Before training, failure in the GMP was found. Significant differences for the UFC and mastitis tests before and after training were found; furthermore 24% of the mammary glands were affected by subclinical mastitis. In the hygienic milk quality, a mean CFU 6x105 and 3x105, respectively, was detected. The SCC was not significantly different, reporting average values of 630,000 and 750,000, respectively. The nutritional quality showed percentages of fat, protein and total solids, higher than those required by Colombian law. The results indicate the importance of the application of GMP on milk quality.
|
author |
Silva Pulido, Roberto Alzate Amelines, Juliana Reyes Manosalva, Claudia |
author_facet |
Silva Pulido, Roberto Alzate Amelines, Juliana Reyes Manosalva, Claudia |
topicspa_str_mv |
Células somáticas Capacitación Calidad Ordeño |
topic |
Células somáticas Capacitación Calidad Ordeño Somatic cells Training Quality Milking |
topic_facet |
Células somáticas Capacitación Calidad Ordeño Somatic cells Training Quality Milking |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/252 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALCALDÍA DE GRANADA. 2011. Incentivo al retorno y a la reubicación. Disponible desde internet en: http://www.granadaantioquia.gov.co/indexview=article&id=468 (con acceso 10/08/2012). ALLORE, H.; OLTENACU, P.; ERB, H. 1997. Effects of season, herd size, and geographic region on the composition and quality of milk in the northeast. J. Dairy Sci. (USA). 80(11):3040-3049. ATEHORTUA, N.; RENDÓN, L.; MONCADA, M.; MOLINA, D.; ABREÚ, A.; MORENO, F.; RAMÓN, J. 2013. Evaluación del presellado como método de desinfección de pezones en una rutina de ordeño en el norte de Antioquia. J. Agr. Anim. Sci. 02(1):34-41. ÁVILA, S. 2010. Producción de leche con ganado bovino. Ed Manual moderno. México. 244p. BEDOLLA, C.; PONCE DE LEÓN, M. 2008. Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis bovina en la industria lechera. Rev. Electr. Vet. (España) 9(4):1695- 1710. Disponible desde Internet en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040805.pdf (con acceso: 07/07/2012). BOLAND, M.; HILL, J. 2001. Genetic selection to increase cheese yield. The Kaikoura experience. Australian J. Dairy Technol. 56(2):171-176. CALDERÓN, A.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.; MARTÍNEZ, N.; VERGARA, O. 2012. Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en montería (córdoba). Rev. U.D.C.A Act & Div. Cient. 15(2):399-407. CALDERÓN, A.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.; MÁTTAR, S. 2011. Prevalencia de mastitis bovina en sistemas doble propósito en Montería (Colombia): etiología y susceptibilidad antibacteriana. Rev. Col. Cien. Pec. 24(1):11-18. CUCHILLO, Z.; DAUQUI, V.; CAMPOS, R. 2010. Factores que inciden en el recuento de células somáticas y la calidad de la leche. Ed. Unal Sede Palmira. Colombia. 54p. CUNHA, R.; MOLINA, L.; CARVALHO, A.; FACURY, F.; FERREIRA, P.; GENTILINI, M. 2008. Mastite subclínica e relacao da contagem de células somáticas com número de lactocoes producao e composicao química do leite em vacas da raca holandesa. Arqu. Bras. Med. Vet. Zoot. 60(1):19-24. DANE. 2011. Censo producción de leche industrial año 2011. Banco De Datos Dane. Bogotá, Colombia. Disponible desde internet en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/leche_industrial_2011.pdf (con acceso: 18/11/2012). DOWN, M.; GREEN, C.; HUDSON, C. 2013. Rate of transmission: A major determinant of the cost of clinical mastitis J. Dairy Sci. 96(10):6127-6776. DELAVAL. 2005. Manual de instrucciones. DeLaval International Tumba (Sweden). p.1-25. DURÁN, J.; DUARTE, S. 2010. Diseño y aplicación de un programa de buenas prácticas de ordeño para mejorar la calidad higiénica de la leche en hatos de la Sabana de Bogotá. Rev. Cien. Anim. (Colombia). 3(1):125-132. ECHEVERRI, J.; JARAMILLO, M.; RESTREPO, L. 2010. Evaluación comparativa de dos metodologías de diagnóstico de mastitis en un hato lechero del Departamento de Antioquia. Rev. Lasallista Invest. (Colombia). 7(1):49-57. FERNANDES, A.; OLIVEIRA, C.; LIMA, C. 2007. Efects of somatic cell counts in milk on physical and chemical characteristics of yogurt. Int. Dairy J. (Holanda). 17(2):111-115. GALTON, D; PETERSSON, W; MERRILL, D; BANDLER, D; SHUSTER, D. 1984. Effects of premilking udder preparation on bacterial population, sediment, and iodine residue in milk. J Dairy Sci 67:2580-2589. GARCÍA, N.; REQUELME, N. 2011. Buenas prácticas de Ordeño y la Calidad higiénica de la Leche en el Ecuador. La Granja. 14(2):45-57. GEBREKRUSTOS, M.; AFERAA, B.; TASSEW, H. 2012. Prevalencia de mastitis y su relación con factores de riesgo en granjas lecheras de pequeños propietarios en Mekelle y sus alrededores. Rev. Electr. Vet. 13(9). Disponible desde Internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63624399001 (con acceso 11/11/2013). HERNÁNDEZ, R.; BEDOLLA, C. 2008. Importancia del conteo de células somáticas en la calidad de la leche. Rev. Electr. Vet. (España) 9(9):1695-1705. Disponible desde internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617329004 (con acceso 15/08/2012). INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO -ICA-. 2008. Resolución 3585 Disponible desde internet en: http://www.ica.gov.co/getattachment/f6d9bf9b-defc-4b43-9d2a88473ef99c65/2008R3585.aspx (con acceso: 14/07/2012). INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS -INVIMA-. 1998. Manual de técnicas de análisis para el control de calidad microbiológico de alimentos para consumo humano. Santafé de Bogotá (Colombia). p.17-20. MARTÍNEZ, A.; CAMBAS, A.; ENRÍQUEZ, A.; PONCE, P. 2014. Diagnóstico de buenas prácticas lecheras en una cooperativa de producción. Rev. Salud Anim. (Cuba) 36(1):14-18. MELLENBERGER, R. 2000. Hoja de Información de la Prueba de Mastitis California (CMT). Depto. de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Mádison. Disponible desde Internet en: http://milkquality.wisc. edu/wp-content/uploads/2011/09/hoja-de-informacion-de-la-pruebe-de-mastitis-california_spanish.pdf (con acceso: 20/08/2012). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL -MADR-. 2012. Resolución 00017 por la cual se establece el sistema de pago de leche al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: http://www.hdaestrellita.com/Resoluci%C3%B3n%20000017%20 de%202012%20calidad%20de%20leche.pdf (con acceso: 20/08/2012). MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. 2006. Decreto número 616. Disponible desde Internet en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2006103010449_decreto_616_28_02_06.pdf (con acceso 09707/2012). MORENO, F.; RODRÍGUEZ, G.; MÉNDEZ, V.; OSUNA, L.; VARGAS, M. 2007. Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región de alto Chicamocha (Departamento de Boyacá). Rev. Med. Vet. U. Salle. 2(14):61-83. NADA, S.; ILIJ, D.; IGO, T.; JELENA, M.; RUZICA, G. 2012. Implication of food safety measures on microbiological quality of raw and pasteurized milk. Food Control. 25(2):728-731. NEIRA, E.; DE SILVESTRI, J. 2006. Análisis del proceso de ordeño y de la calidad higiénica de la leche utilizada en la fabricación del queso Paipa en el municipio de Paipa (Boyacá), Colombia. Rev. Invest U. Salle. 6(2):163-170. POND, W.; CHURCH, D.; POND, K. 2002. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Ed. Limusa S.A. México. 635p. REYES, J.; VILLAR, D.; OLIVERA, M. 2010. Evaluación de residuos de antimicrobianos por la prueba Delvotest en una cuenca lechera de Antioquia con alto índice de mastitis subclínicas. Rev. Electr. Vet. 11(12):1-10. Disponible desde Internet en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121210/121009.pdf (con acceso 08/07/2012). RUIZ, A.; PONCE, P.; GOMES, G.; MOTA, R.; SAMPAIO, P.; LUCENA, E.; BENONE, S. 2011. Prevalencia de mastitis bovina subclínica y microorganismos asociados: comparación entre ordeño manual y mecánico, en Pernambuco, Brasil. Rev. Salud Anim. 33(1):57-64. SCOPE ELECTRIC. 2010. Analizadores profesionales de leche Julie C5. Disponible desde Internet en: http://www.scope-electric.com/spanish/c5.htm (con acceso 11/02/2014). SORDILLO, L.; SHAFER-WEAVER, K.; DE ROSA, D. 1997. Immunobiology of the mammary gland. J. Dairy Sci. 80(8):1851-1865. SUTTON, J. 1989. Altering milk composition by feeding. J. Dairy Sci. 72(10):2801-2814. TAFUR, M.; NIETO, A. 2011. Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Editorial comunicaciones ICA. Colombia. 32p. VLIEGHE, S.; FOX, L.; PIEPERS, S.; MCDOUGALL, S; BARKEMA, H. 2012. Mastitis in dairy heifers: Nature of the disease, potential impact, prevention, and control. J. Dairy. Sci. 95(3):1025-1040. WILCOXON, F. 1945. Individual comparisons by ranking methods. Biometrics Bull. 1(6):80-83. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-12-31 |
date_accessioned |
2014-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2014-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/252 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.252 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v17.n2.2014.252 |
citationstartpage |
467 |
citationendpage |
475 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/252/206 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/252/1220 |
_version_ |
1811201124044111872 |