La quiescencia como estado estratégico del proceso infectivo de especies de Colletotrichum
.
Colletotrichum es un hongo ascomicete, con diversidad de especies agrupadas en complejos o clados y se asocia a enfermedades conocidas, como "Antracnosis" y afecta significativamente especies de frutas tropicales y subtropicales. Las infecciones ocurren en el campo y postcosecha; los estados quiescentes son los principales responsables de pérdidas en postcosecha. Se realizó un análisis de esta etapa pre-infectiva, a partir de publicaciones consultadas. La infección está modulada por la duración del período de quiescencia del hongo durante las etapas vegetativa o pre-productivas de los árboles y está determinado por las respuestas bioquímicas del hospedante y la actividad del patógeno. Una vez se activa el patógeno, se desa... Ver más
0123-4226
2619-2551
25
2022-12-31
Alberto Páez-Redondo, Dov Prusky, Lilliana Hoyos-Carvajal - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Colletotrichum es un hongo ascomicete, con diversidad de especies agrupadas en complejos o clados y se asocia a enfermedades conocidas, como "Antracnosis" y afecta significativamente especies de frutas tropicales y subtropicales. Las infecciones ocurren en el campo y postcosecha; los estados quiescentes son los principales responsables de pérdidas en postcosecha. Se realizó un análisis de esta etapa pre-infectiva, a partir de publicaciones consultadas. La infección está modulada por la duración del período de quiescencia del hongo durante las etapas vegetativa o pre-productivas de los árboles y está determinado por las respuestas bioquímicas del hospedante y la actividad del patógeno. Una vez se activa el patógeno, se desarrolla un proceso infeccioso necrotrófico. La quiescencia de Colletotrichum se ha estudiado, principalmente, en frutas subtropicales y especies hortícolas y destacan el papel de compuestos volátiles, metabolitos y enzimas en la duración y en la pérdida de la quiescencia, así como las respuestas diferenciales, según la fenología y el genotipo. Análisis transcriptómicos y proteómicos de la interacción hospedante-hongo han revelado el papel de genes en la ocurrencia y pérdida de quiescencia. Conocer la quiescencia de Colletotrichum en frutas tropicales es necesario para hacer más eficiente el manejo de la enfermedad. Se ha estudiado la detección e inducción de infecciones quiescentes y estudios genómicos han permitido entender su ocurrencia durante la infección; sin embargo, en cultivos en el trópico, como el mango, un cultivo importante en Colombia, las preguntas sobre las especies asociadas y la biología de la quiescencia de estas, aún están sin respuesta.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |