Titulo:

Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, de tres sectores de la economía de Armenia, Colombia (curtiembres, obras de construcción y salones de belleza), expuestos a agentes químicos y físicos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores en sus entornos laborales, visitando 10 empresas por sector. La evaluación de las condiciones de trabajo en las obras de construcción dio un resultado Alto (riesgo elevado), al igual que en las curtiembres. Los salones de belleza obtuvieron una evaluación Media (riesgo medio).

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

25

2022-12-31

Milena E. Gómez-Yepes, Rafael H. Villamizar-Vargas, Olga L. Rendón-García, Lázaro V. Cremades - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_1960
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
spellingShingle Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
Gómez-Yepes, Milena E.
Villamizar-Vargas, Rafael H.
Rendón-García, Olga L.
Cremades, Lázaro V.
Curtiembres
Salones de belleza
Construcción
Exposición
Seguridad y salud en el trabajo
Tanneries
Construction sites
Beauty salons
Exposure
Safety and occupational health
title_short Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
title_full Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
title_fullStr Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
title_full_unstemmed Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
title_sort exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de armenia a contaminación ambiental laboral. caso de estudio
title_eng Exposure of workers in tanneries, construction and beauty salons in Armenia to occupational environmental pollution. Case study
description El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, de tres sectores de la economía de Armenia, Colombia (curtiembres, obras de construcción y salones de belleza), expuestos a agentes químicos y físicos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores en sus entornos laborales, visitando 10 empresas por sector. La evaluación de las condiciones de trabajo en las obras de construcción dio un resultado Alto (riesgo elevado), al igual que en las curtiembres. Los salones de belleza obtuvieron una evaluación Media (riesgo medio).
description_eng The objective of this research was to evaluate the working and health conditions of workers in three sectors of the economy of Armenia, Colombia (tanneries, construction sites, and beauty salons) exposed to chemical and physical agents. A descriptive observational study of the working conditions and health of workers in their work environments was carried out, by visiting 10 companies per sector. The evaluation of working conditions in construction sites gave High (high risk), as well as in tanneries. Beauty salons gave an evaluation of Medium (medium risk).
author Gómez-Yepes, Milena E.
Villamizar-Vargas, Rafael H.
Rendón-García, Olga L.
Cremades, Lázaro V.
author_facet Gómez-Yepes, Milena E.
Villamizar-Vargas, Rafael H.
Rendón-García, Olga L.
Cremades, Lázaro V.
topicspa_str_mv Curtiembres
Salones de belleza
Construcción
Exposición
Seguridad y salud en el trabajo
topic Curtiembres
Salones de belleza
Construcción
Exposición
Seguridad y salud en el trabajo
Tanneries
Construction sites
Beauty salons
Exposure
Safety and occupational health
topic_facet Curtiembres
Salones de belleza
Construcción
Exposición
Seguridad y salud en el trabajo
Tanneries
Construction sites
Beauty salons
Exposure
Safety and occupational health
citationvolume 25
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1960
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Milena E. Gómez-Yepes, Rafael H. Villamizar-Vargas, Olga L. Rendón-García, Lázaro V. Cremades - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALIBARDI, L.; COSSU, R. 2016. Pre-treatment of tannery sludge for sustainable landfilling. Waste Management. 52:202-211. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.04.008 2. AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENISTS, ACGIH. 2021. TLVs and BEIs: Threshold limit values for chemical substances and physical agent: Biological Exposure Indices. ACGIH. 190p. 3. BAGHANIA, A.N.; ROSTAMI, R.; ARFAEINIA, H.; HAZRATI, S.; FAZLZADEH, M.; DELIKHOON, M. 2018. BTEX in indoor air of beauty salons: Risk assessment, levels and factors influencing their concentrations. Ecotoxicology and Environmental Safety. 159:102-108. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2018.04.044 4. CARABALLO-ARIAS, Y.; RODRÍGUEZ, A.R.; RIVERO, .J.; RANGEL, R.G.; BARRIOS COVARO, M. 2013. Riesgos laborales en trabajadores de barberías y peluquerías de economía informal. Caracas, Venezuela. Ciencia & trabajo. 15(46):18-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492013000100005 5. CARAZO FERNÁNDEZ, L.; FERNÁNDEZ ALVAREZ, R.; GONZÁLEZ-BARCALA, F.J.; RODRÍGUEZ PORTAL, J.A. 2013. Contaminación del aire interior y su impacto en la patología respiratoria. Archivos de Bronconeumología. 49(1):22-27. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2012.04.005 6. CHANDRA KASHYAPA, G.; KUMAR SHARMAB, S.; KANT SINGHB, S. 2021. Prevalence and predictors of asthma, tuberculosis and chronic bronchitis among male tannery workers: A study of Kanpur City, India. Clinical Epidemiology and Global Health. 9:71-77. https://doi.org/10.1016/j.cegh.2020.07.002 7. COHEN, M.D.; KARGACIN, B.; KLEIN, C.B.; COSTA, M. 1993. Mechanisms of Chromium carcinogenicity and toxicity. Critical Reviews in Toxicology. 23(3):255-281. https://doi.org/10.3109/10408449309105012 8. CREMADES, L. 2006. Contaminación química de aire en espacios interiores, UPC PLUS. BCN. 76p. 9. CUBEROS, E.; RODRÍGUEZ, A.I.; PRIETO-SUÁREZ, E. 2009. Niveles de cromo y alteraciones de salud en una población expuesta a las actividades de curtiembres en Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. 11(2):278-289. 10. ENSHASSI, A.; KOCHENDOERFER, B.; RIZQ, E. 2014. An evaluation of environmental impacts of construction projects. Revista ingeniería de construcción. 29(3):234-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732014000300002 11. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, E. 1992. Toxicocinética y evaluación de riesgos para la salud producidos por la exposición a los compuestos de cromo. Medicina y Seguridad en el Trabajo. 38:3-27. 12. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1995. NTC 3701. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ICONTEC. 31p. 13. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1997a. NTC 4116 Seguridad Industrial. Metodología para el análisis de tareas. ICONTEC. 19p. 14. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1997b. NTC 4114 Seguridad Industrial. Realización de Inspecciones Planeadas. ICONTEC. 10p. 15. INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER, IARC. 1995. IARC monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans. Vol.62. Lyon (France). 423p. 16. LONDOÑO CIRO, J. 1996. Higiene III. Factores de riesgo químico. Universidad del Quindío. 24p. 17. LOZANO RAMÍREZ, T.; MONTERO MARTÍNEZ, R. 2015. Análisis de los riesgos ocupacionales que se originan en peluquerías y lugares de estéticas: proposiciones para su control. El Hombre y la Máquina. 46:59-71. 18. MINISTERIO DE TRABAJO, MINTRABAJO. 2015. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. MinTrabajo. 326p. Disponible desde internet en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 (con acceso el 21/04/2021). 19. MINISTERIO DEL TRABAJO, MINTRABAJO; MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, MPSPS. 1990. Resolución 1792 DE 1990. Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. 2p. 20. NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH, NIOSH. 1994. Particulates not otherwise regulated, total: Method 0500. Fourth edition. NIOSH Manual of Analytical Methods NMAM. 3p. 21. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN, ISO. 2018. ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - requisitos con orientación para su uso. ISO (Suiza). 60p. Disponible desde internet en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/iso-45001-norma-internacional.pdf (con acceso el 14/01/2021). 22. QIU, Y.; YANG, F.-A.; LAI, W. 2019. The impact of indoor air pollution on health outcomes and cognitive abilities: empirical evidence from China. Population and Environment. 40:388-410. https://doi.org/10.1007/s11111-019-00317-6 23. RANGEL CORDOVA, A.A.; ISARAIN CHÁVEZ, E.; MALDONADO VEGA, M. 2015. Caracterización y recuperación de sales de cromo hexavalente de un pasivo ambiental. Revista internacional de contaminación ambiental. 31(4):427-437. 24. UNITED STATES DEPARTMENT OF LABOR. 2022. Occupational Noise Exposure. Disponible desde Internet en: https://www.osha.gov/noise
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-31
date_accessioned 2022-12-31T00:00:00Z
date_available 2022-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1960
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.1960
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v25.n2.2022.1960
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1960/2498
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1960/2499
_version_ 1811201184605667328
spelling Exposición de los trabajadores de curtiembres, obras de construcción y salones de belleza de Armenia a contaminación ambiental laboral. Caso de estudio
Exposure of workers in tanneries, construction and beauty salons in Armenia to occupational environmental pollution. Case study
El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, de tres sectores de la economía de Armenia, Colombia (curtiembres, obras de construcción y salones de belleza), expuestos a agentes químicos y físicos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores en sus entornos laborales, visitando 10 empresas por sector. La evaluación de las condiciones de trabajo en las obras de construcción dio un resultado Alto (riesgo elevado), al igual que en las curtiembres. Los salones de belleza obtuvieron una evaluación Media (riesgo medio).
The objective of this research was to evaluate the working and health conditions of workers in three sectors of the economy of Armenia, Colombia (tanneries, construction sites, and beauty salons) exposed to chemical and physical agents. A descriptive observational study of the working conditions and health of workers in their work environments was carried out, by visiting 10 companies per sector. The evaluation of working conditions in construction sites gave High (high risk), as well as in tanneries. Beauty salons gave an evaluation of Medium (medium risk).
Gómez-Yepes, Milena E.
Villamizar-Vargas, Rafael H.
Rendón-García, Olga L.
Cremades, Lázaro V.
Curtiembres
Salones de belleza
Construcción
Exposición
Seguridad y salud en el trabajo
Tanneries
Construction sites
Beauty salons
Exposure
Safety and occupational health
25
2
Núm. 2 , Año 2022 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31
text/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1960
10.31910/rudca.v25.n2.2022.1960
https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.1960
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Milena E. Gómez-Yepes, Rafael H. Villamizar-Vargas, Olga L. Rendón-García, Lázaro V. Cremades - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ALIBARDI, L.; COSSU, R. 2016. Pre-treatment of tannery sludge for sustainable landfilling. Waste Management. 52:202-211. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.04.008 2. AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENISTS, ACGIH. 2021. TLVs and BEIs: Threshold limit values for chemical substances and physical agent: Biological Exposure Indices. ACGIH. 190p. 3. BAGHANIA, A.N.; ROSTAMI, R.; ARFAEINIA, H.; HAZRATI, S.; FAZLZADEH, M.; DELIKHOON, M. 2018. BTEX in indoor air of beauty salons: Risk assessment, levels and factors influencing their concentrations. Ecotoxicology and Environmental Safety. 159:102-108. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2018.04.044 4. CARABALLO-ARIAS, Y.; RODRÍGUEZ, A.R.; RIVERO, .J.; RANGEL, R.G.; BARRIOS COVARO, M. 2013. Riesgos laborales en trabajadores de barberías y peluquerías de economía informal. Caracas, Venezuela. Ciencia & trabajo. 15(46):18-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492013000100005 5. CARAZO FERNÁNDEZ, L.; FERNÁNDEZ ALVAREZ, R.; GONZÁLEZ-BARCALA, F.J.; RODRÍGUEZ PORTAL, J.A. 2013. Contaminación del aire interior y su impacto en la patología respiratoria. Archivos de Bronconeumología. 49(1):22-27. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2012.04.005 6. CHANDRA KASHYAPA, G.; KUMAR SHARMAB, S.; KANT SINGHB, S. 2021. Prevalence and predictors of asthma, tuberculosis and chronic bronchitis among male tannery workers: A study of Kanpur City, India. Clinical Epidemiology and Global Health. 9:71-77. https://doi.org/10.1016/j.cegh.2020.07.002 7. COHEN, M.D.; KARGACIN, B.; KLEIN, C.B.; COSTA, M. 1993. Mechanisms of Chromium carcinogenicity and toxicity. Critical Reviews in Toxicology. 23(3):255-281. https://doi.org/10.3109/10408449309105012 8. CREMADES, L. 2006. Contaminación química de aire en espacios interiores, UPC PLUS. BCN. 76p. 9. CUBEROS, E.; RODRÍGUEZ, A.I.; PRIETO-SUÁREZ, E. 2009. Niveles de cromo y alteraciones de salud en una población expuesta a las actividades de curtiembres en Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. 11(2):278-289. 10. ENSHASSI, A.; KOCHENDOERFER, B.; RIZQ, E. 2014. An evaluation of environmental impacts of construction projects. Revista ingeniería de construcción. 29(3):234-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732014000300002 11. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, E. 1992. Toxicocinética y evaluación de riesgos para la salud producidos por la exposición a los compuestos de cromo. Medicina y Seguridad en el Trabajo. 38:3-27. 12. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1995. NTC 3701. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ICONTEC. 31p. 13. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1997a. NTC 4116 Seguridad Industrial. Metodología para el análisis de tareas. ICONTEC. 19p. 14. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. 1997b. NTC 4114 Seguridad Industrial. Realización de Inspecciones Planeadas. ICONTEC. 10p. 15. INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER, IARC. 1995. IARC monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans. Vol.62. Lyon (France). 423p. 16. LONDOÑO CIRO, J. 1996. Higiene III. Factores de riesgo químico. Universidad del Quindío. 24p. 17. LOZANO RAMÍREZ, T.; MONTERO MARTÍNEZ, R. 2015. Análisis de los riesgos ocupacionales que se originan en peluquerías y lugares de estéticas: proposiciones para su control. El Hombre y la Máquina. 46:59-71. 18. MINISTERIO DE TRABAJO, MINTRABAJO. 2015. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. MinTrabajo. 326p. Disponible desde internet en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 (con acceso el 21/04/2021). 19. MINISTERIO DEL TRABAJO, MINTRABAJO; MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, MPSPS. 1990. Resolución 1792 DE 1990. Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. 2p. 20. NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH, NIOSH. 1994. Particulates not otherwise regulated, total: Method 0500. Fourth edition. NIOSH Manual of Analytical Methods NMAM. 3p. 21. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN, ISO. 2018. ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - requisitos con orientación para su uso. ISO (Suiza). 60p. Disponible desde internet en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/iso-45001-norma-internacional.pdf (con acceso el 14/01/2021). 22. QIU, Y.; YANG, F.-A.; LAI, W. 2019. The impact of indoor air pollution on health outcomes and cognitive abilities: empirical evidence from China. Population and Environment. 40:388-410. https://doi.org/10.1007/s11111-019-00317-6 23. RANGEL CORDOVA, A.A.; ISARAIN CHÁVEZ, E.; MALDONADO VEGA, M. 2015. Caracterización y recuperación de sales de cromo hexavalente de un pasivo ambiental. Revista internacional de contaminación ambiental. 31(4):427-437. 24. UNITED STATES DEPARTMENT OF LABOR. 2022. Occupational Noise Exposure. Disponible desde Internet en: https://www.osha.gov/noise
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1960/2498
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1960/2499
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication