Titulo:

Caracterización zoométrica y etnológica del asno criollo colombiano en Sucre, Colombia
.

Sumario:

Es posible que el asno criollo colombiano (ACC) se encuentre en peligro de extinción. La alarmante disminución de su inventario está reduciendo la diversidad genética. Así, la caracterización morfológica es un primer paso en futuros planes de conservación, con el objetivo de repoblación; por tanto, el objetivo de esta investigación fue caracterizar zoométricamente y etnológicamente el ACC, de las cinco subregiones naturales del departamento de Sucre. En 20 machos de cada una de las subregiones naturales del departamento de Sucre (Golfo de Morrosquillo: GM, Montes de María: MM, Mojana: MO, San Jorge: SJ, Sabanas: SA), con edad promedio de 4,7 ± 1,0 años y peso promedio estimado de 126,0 ± 19,4kg, se registraron 28 medidas morfométricas. En e... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

25

2022-12-31

Darwin Yovanny Hernández-Herrera, Diego Fernando Carrillo-Gonzalez, Donicer Eduardo Montes-Vergara - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Es posible que el asno criollo colombiano (ACC) se encuentre en peligro de extinción. La alarmante disminución de su inventario está reduciendo la diversidad genética. Así, la caracterización morfológica es un primer paso en futuros planes de conservación, con el objetivo de repoblación; por tanto, el objetivo de esta investigación fue caracterizar zoométricamente y etnológicamente el ACC, de las cinco subregiones naturales del departamento de Sucre. En 20 machos de cada una de las subregiones naturales del departamento de Sucre (Golfo de Morrosquillo: GM, Montes de María: MM, Mojana: MO, San Jorge: SJ, Sabanas: SA), con edad promedio de 4,7 ± 1,0 años y peso promedio estimado de 126,0 ± 19,4kg, se registraron 28 medidas morfométricas. En el análisis de datos, se consideró la estadística descriptiva, el análisis de varianza entre subregiones, análisis de agrupación jerárquica. También, se estimaron cinco índices etnológicos y cinco índices productivos. La mayoría de las variables zoométricas variaron significativamente entre subregiones, con valores similares a otras razas criollas. El análisis de agrupación jerárquica formó dos grupos con cercanía geográfica. La homogeneidad estructural y la armonía morfoestructural encontrada al interior de las subregiones fue media-baja; sin embargo, al analizar todo el ACC, la homogeneidad y la armonía morfoestructural fue media-alta. Los índices etnológicos clasifican al ACC como longilíneo, hipermétrico, dolicocéfalo y concavilíneo, mientras que los índices productivos indican de un asno proporcionado, de buenos aplomos y de aptitud al trabajo.
ISSN:0123-4226