Titulo:

Niveles de fertilización con calcio, magnesio y azufre en genotipos de arveja voluble (Pisum sativum L.) en Nariño
.

Sumario:

Nariño es el principal productor de arveja de Colombia. En su cultivo, se fertiliza con nitrógeno, fósforo y potasio, pero no se conoce el efecto de otros nutrimentos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes niveles de calcio, magnesio y azufre sobre los componentes de rendimiento de arveja voluble, en los municipios de Gualmatán, Pupiales y Puerres, en suelos Andisoles y, en Ipiales y Potosí, en suelos Inceptisoles. En cada localidad, se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con arreglo en parcelas divididas y tres repeticiones, donde el factor A correspondió a cinco genotipos de arveja y el factor B, a cinco niveles de fertilización con calcio, magnesio y azufre. Los resultados indicaron respuesta p... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

25

2022-12-31

Daniel Marino Rodríguez-Rodríguez, Óscar Eduardo Checa-Coral, Hugo Ruiz-Eraso, Jesús Muriel-Figueroa, Bayardo Yepes-Chamorro - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Nariño es el principal productor de arveja de Colombia. En su cultivo, se fertiliza con nitrógeno, fósforo y potasio, pero no se conoce el efecto de otros nutrimentos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes niveles de calcio, magnesio y azufre sobre los componentes de rendimiento de arveja voluble, en los municipios de Gualmatán, Pupiales y Puerres, en suelos Andisoles y, en Ipiales y Potosí, en suelos Inceptisoles. En cada localidad, se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con arreglo en parcelas divididas y tres repeticiones, donde el factor A correspondió a cinco genotipos de arveja y el factor B, a cinco niveles de fertilización con calcio, magnesio y azufre. Los resultados indicaron respuesta positiva de los rendimientos a la aplicación de estos elementos. El nivel de fertilización 112,5-50-25 kg.ha-1 de Ca, Mg y S, respectivamente, presentó mayor rendimiento que el nivel establecido por la información del análisis de suelos o testigo en Gualmatán, Pupiales y Potosí, mientras que, en Puerres, hubo respuesta al nivel más alto, 135-60-30, de los mismos elementos. Los otros niveles de fertilización fueron similares al testigo. En Ipiales, la variedad Sureña presentó rendimientos similares para todos los niveles de fertilización. San Isidro presentó su mayor rendimiento, con el nivel 112,5-50-25 kg.ha-1, de calcio magnesio y azufre. Las líneas con gen afila L3 y L18 igualaron los rendimientos de las variedades comerciales Sureña, Alcalá y San Isidro, en Potosí y en Pupiales.
ISSN:0123-4226