Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche
.
Uno de los temas que poco se ha profundizado es la evaluación del clima organizacional en empresas del sector agropecuario bajo análisis de estadísticas multivariadas, es así que el propósito del presente estudio es construir y validar un instrumento para medir el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche, bajo un enfoque mixto, con un alcance exploratorio de tipo tecnológico psicométrico, desarrollando un análisis de variables categóricas. La muestra de estudio fueron 45 fincas, las cuales, se analizaron bajo 9 dimensiones, soportadas en 97 ítems, bajo la escala Likert, donde el alfa de Cronbach obtenido fue de 0.9044395, lo que evidencia que los datos son confiables y que existe consistencia interna entre las... Ver más
0123-4226
2619-2551
24
2021-06-30
Diana Beltrán-Hernández, Gonzalo Téllez-Iregui, Dora Fonseca-Pinto - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_1839 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche Multivariate statistical technique to validate an instrument for evaluating the organizational climate in dairy farming companies Uno de los temas que poco se ha profundizado es la evaluación del clima organizacional en empresas del sector agropecuario bajo análisis de estadísticas multivariadas, es así que el propósito del presente estudio es construir y validar un instrumento para medir el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche, bajo un enfoque mixto, con un alcance exploratorio de tipo tecnológico psicométrico, desarrollando un análisis de variables categóricas. La muestra de estudio fueron 45 fincas, las cuales, se analizaron bajo 9 dimensiones, soportadas en 97 ítems, bajo la escala Likert, donde el alfa de Cronbach obtenido fue de 0.9044395, lo que evidencia que los datos son confiables y que existe consistencia interna entre las preguntas del cuestionario. El análisis de resultados, se hizo mediante técnicas multivariadas de correspondencia simple para cada una de las dimensiones establecidas, permitiendo analizar la problemática desde un enfoque psicosocial. La dimensión de mayor preocupación fue la de Contexto social, que evidenció problemas relacionados con la escasa oportunidad de interacción social, pocos espacios de recreación y esparcimiento familiar; la dimensión mejor evaluada fue la de liderazgo y participación, demostrando una muy buena relación con el jefe. En general, se pude decir que el mayor porcentaje de agrupamiento de las respuestas está alrededor de la opción siempre, correspondiente a la calificación ideal para cada ítem, representado en el 57,32%, lo que indica un comportamiento cercano a lo óptimo, en determinadas variables analizadas. One of the topics that have not been studied in depth is the evaluation of the organizational climate in companies of the agricultural sector under multivariate statistical analysis. Thus, the purpose of this study is to construct and validate an instrument to measure the organizational climate of technified dairy cattle raising companies, under a mixed approach, with an exploratory scope of psychometric technological type, developing an analysis of categorical variables. The study sample consisted of 45 farms, which were analyzed under 9 dimensions supported by 97 items under the Likert scale, where the Cronbach's alpha obtained was 0.9044395, which shows that the data are reliable and that there is internal consistency among the questions of the questionnaire.  The analysis of the results was carried out using multivariate techniques of simple correspondence for each of the established dimensions, allowing the analysis of the problem from a psychosocial approach. The dimension of greatest concern was the social context. This showed problems related to the scarce opportunity for social interaction, few spaces for recreation, and family recreation; the best-evaluated dimension was that of Leadership and participation, showing a very good relationship with the boss. In general, it can be said that the highest percentage of the grouping of responses is around option always, that correspond to the ideal qualification for each item, represented in 57.32%, which indicates a behavior close to the ideal in certain variables analyzed. Beltrán-Hernández, Diana Téllez-Iregui, Gonzalo Fonseca-Pinto, Dora Análisis multivariado Prueba psicométrica Ambiente laboral Organización Multivariate analysis Psychometric test Work environment Organization 24 1 Núm. 1 , Año 2021 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2021-06-30T00:00:00Z 2021-06-30T00:00:00Z 2021-06-30 application/xml application/pdf application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1839 10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839 https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Diana Beltrán-Hernández, Gonzalo Téllez-Iregui, Dora Fonseca-Pinto - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. BELTRÁN, D.; TÉLLEZ, G. 2018. Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 65(1):48-74. http://doi.org/10.15446/rfmvz.v65n1.72023 2. CABRERA BALLONA, A.; DIAZ PERERA, M.A. 2016. Tensiones por cultura organizacional en Petróleos Mexicanos, Región Sur. Revista Mexicana de Sociología. 78(4):713-740. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57237 3. CARDONA ECHEVERRI, D.R.; ZAMBRANO CRUZ, R. 2016 Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales. 30(131):184-9. https://www.doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.007 4. CHAGRAY AMERI, N.H.; RAMOS Y YOVERA, S.E.; NERI AYALA, A.C.; MAGUIÑA MAZA, R.M.; HIDALGO VASQUEZ, Y.N. 2020. Clima organizacional y desempeño laboral, caso: empresa lechera peruana. Revista Nacional De Administración. 11(2):e3297. https://doi.org/10.22458/rna.v11i2.3297 5. CONGRESO DE COLOMBIA. 2012. Ley estatutaria 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013. Política de Tratamiento de Datos Personales almacenados en documentos físicos o digitales. 6. DÍAZ PAREDES, J.F.; DUQUE CEBALLOS, J.L. 2017. Análisis y Fortalecimiento de la Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior de la Ciudad de Cali. Revista de Economía & Administración. 14(2):31-46. 7. FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS, FEDEGAN. 2019. Plan estratégico de la ganadería colombiana. Disponible desde Internet en: https://www.fedegan.org.co/plan-estrategico-de-la-ganaderia-colombiana-2019 (con acceso el 07/03/2021) 8. GONZÁLEZ DÍAZ, F. 2017. Por qué medir el clima organizacional. Revista de Negocios del IEEM. 20(1):70-71. 9. GUERRA, G. 2002. El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI. Agroamerica. 509p. 10. HAIR, J.; ANDERSON, R.; TATHAM, R.; BLACK, W. 1999. Análisis multivariante. 5o. Ed. Pretice Hall Iberia (Madrid). 79p. 11. LANGRAND, C.; PINZÓN, L.M. 2009. Análisis de datos. Métodos y ejemplos. Escuela Colombiana De Ingeniería. 388p. 12. MOLINO, H.; CORENA, P. 2014. Medición del clima organizacional del área Administrativa de la Universidad de Sucre y propuesta de mejoramiento. Revista Pensamiento Gerencial. 2:1-8. https://doi.org/10.24188/rpg.v0i2.136 13. NADER, M.; PEÑA BERNATE, S.P.; SANTA-BÁRBARA, E.S. 2014. Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia. Estudios Gerenciales. 30(130):31-39. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.006 14. PANIAGUA, S.R.E. 2015. Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín, (Colombia). 5p. 15. REINOSO, H.; ARANEDA, B. 2007. Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería Industrial. 6(1):39-54. 16. ROBLES G.; ROJAS, M. 2015. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas. 18. 17. SEGREDO PÉREZ, A.M. 2013. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Rev. Cubana de Salud Pública (Cuba). 39:385-393. 18. SUAREZ, A. 2018. Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad (Ecuador). 10(1):180-186. 19. VEGA, J.; RODRIGUEZ, E.; MONTOYA, A. 2012. Metodología de evaluación del clima organizacional a través de un modelo de regresión logística para una universidad en Bogotá, Colombia. Revista CIFE. 14(21):247-272. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2012.0021.03 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2142 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2143 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2144 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
spellingShingle |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche Beltrán-Hernández, Diana Téllez-Iregui, Gonzalo Fonseca-Pinto, Dora Análisis multivariado Prueba psicométrica Ambiente laboral Organización Multivariate analysis Psychometric test Work environment Organization |
title_short |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
title_full |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
title_fullStr |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
title_full_unstemmed |
Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
title_sort |
técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche |
title_eng |
Multivariate statistical technique to validate an instrument for evaluating the organizational climate in dairy farming companies |
description |
Uno de los temas que poco se ha profundizado es la evaluación del clima organizacional en empresas del sector agropecuario bajo análisis de estadísticas multivariadas, es así que el propósito del presente estudio es construir y validar un instrumento para medir el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche, bajo un enfoque mixto, con un alcance exploratorio de tipo tecnológico psicométrico, desarrollando un análisis de variables categóricas. La muestra de estudio fueron 45 fincas, las cuales, se analizaron bajo 9 dimensiones, soportadas en 97 ítems, bajo la escala Likert, donde el alfa de Cronbach obtenido fue de 0.9044395, lo que evidencia que los datos son confiables y que existe consistencia interna entre las preguntas del cuestionario. El análisis de resultados, se hizo mediante técnicas multivariadas de correspondencia simple para cada una de las dimensiones establecidas, permitiendo analizar la problemática desde un enfoque psicosocial. La dimensión de mayor preocupación fue la de Contexto social, que evidenció problemas relacionados con la escasa oportunidad de interacción social, pocos espacios de recreación y esparcimiento familiar; la dimensión mejor evaluada fue la de liderazgo y participación, demostrando una muy buena relación con el jefe. En general, se pude decir que el mayor porcentaje de agrupamiento de las respuestas está alrededor de la opción siempre, correspondiente a la calificación ideal para cada ítem, representado en el 57,32%, lo que indica un comportamiento cercano a lo óptimo, en determinadas variables analizadas.
|
description_eng |
One of the topics that have not been studied in depth is the evaluation of the organizational climate in companies of the agricultural sector under multivariate statistical analysis. Thus, the purpose of this study is to construct and validate an instrument to measure the organizational climate of technified dairy cattle raising companies, under a mixed approach, with an exploratory scope of psychometric technological type, developing an analysis of categorical variables. The study sample consisted of 45 farms, which were analyzed under 9 dimensions supported by 97 items under the Likert scale, where the Cronbach's alpha obtained was 0.9044395, which shows that the data are reliable and that there is internal consistency among the questions of the questionnaire.  The analysis of the results was carried out using multivariate techniques of simple correspondence for each of the established dimensions, allowing the analysis of the problem from a psychosocial approach. The dimension of greatest concern was the social context. This showed problems related to the scarce opportunity for social interaction, few spaces for recreation, and family recreation; the best-evaluated dimension was that of Leadership and participation, showing a very good relationship with the boss. In general, it can be said that the highest percentage of the grouping of responses is around option always, that correspond to the ideal qualification for each item, represented in 57.32%, which indicates a behavior close to the ideal in certain variables analyzed.
|
author |
Beltrán-Hernández, Diana Téllez-Iregui, Gonzalo Fonseca-Pinto, Dora |
author_facet |
Beltrán-Hernández, Diana Téllez-Iregui, Gonzalo Fonseca-Pinto, Dora |
topicspa_str_mv |
Análisis multivariado Prueba psicométrica Ambiente laboral Organización |
topic |
Análisis multivariado Prueba psicométrica Ambiente laboral Organización Multivariate analysis Psychometric test Work environment Organization |
topic_facet |
Análisis multivariado Prueba psicométrica Ambiente laboral Organización Multivariate analysis Psychometric test Work environment Organization |
citationvolume |
24 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1839 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Diana Beltrán-Hernández, Gonzalo Téllez-Iregui, Dora Fonseca-Pinto - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BELTRÁN, D.; TÉLLEZ, G. 2018. Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 65(1):48-74. http://doi.org/10.15446/rfmvz.v65n1.72023 2. CABRERA BALLONA, A.; DIAZ PERERA, M.A. 2016. Tensiones por cultura organizacional en Petróleos Mexicanos, Región Sur. Revista Mexicana de Sociología. 78(4):713-740. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57237 3. CARDONA ECHEVERRI, D.R.; ZAMBRANO CRUZ, R. 2016 Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales. 30(131):184-9. https://www.doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.007 4. CHAGRAY AMERI, N.H.; RAMOS Y YOVERA, S.E.; NERI AYALA, A.C.; MAGUIÑA MAZA, R.M.; HIDALGO VASQUEZ, Y.N. 2020. Clima organizacional y desempeño laboral, caso: empresa lechera peruana. Revista Nacional De Administración. 11(2):e3297. https://doi.org/10.22458/rna.v11i2.3297 5. CONGRESO DE COLOMBIA. 2012. Ley estatutaria 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013. Política de Tratamiento de Datos Personales almacenados en documentos físicos o digitales. 6. DÍAZ PAREDES, J.F.; DUQUE CEBALLOS, J.L. 2017. Análisis y Fortalecimiento de la Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior de la Ciudad de Cali. Revista de Economía & Administración. 14(2):31-46. 7. FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS, FEDEGAN. 2019. Plan estratégico de la ganadería colombiana. Disponible desde Internet en: https://www.fedegan.org.co/plan-estrategico-de-la-ganaderia-colombiana-2019 (con acceso el 07/03/2021) 8. GONZÁLEZ DÍAZ, F. 2017. Por qué medir el clima organizacional. Revista de Negocios del IEEM. 20(1):70-71. 9. GUERRA, G. 2002. El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI. Agroamerica. 509p. 10. HAIR, J.; ANDERSON, R.; TATHAM, R.; BLACK, W. 1999. Análisis multivariante. 5o. Ed. Pretice Hall Iberia (Madrid). 79p. 11. LANGRAND, C.; PINZÓN, L.M. 2009. Análisis de datos. Métodos y ejemplos. Escuela Colombiana De Ingeniería. 388p. 12. MOLINO, H.; CORENA, P. 2014. Medición del clima organizacional del área Administrativa de la Universidad de Sucre y propuesta de mejoramiento. Revista Pensamiento Gerencial. 2:1-8. https://doi.org/10.24188/rpg.v0i2.136 13. NADER, M.; PEÑA BERNATE, S.P.; SANTA-BÁRBARA, E.S. 2014. Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia. Estudios Gerenciales. 30(130):31-39. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.006 14. PANIAGUA, S.R.E. 2015. Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín, (Colombia). 5p. 15. REINOSO, H.; ARANEDA, B. 2007. Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería Industrial. 6(1):39-54. 16. ROBLES G.; ROJAS, M. 2015. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas. 18. 17. SEGREDO PÉREZ, A.M. 2013. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Rev. Cubana de Salud Pública (Cuba). 39:385-393. 18. SUAREZ, A. 2018. Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad (Ecuador). 10(1):180-186. 19. VEGA, J.; RODRIGUEZ, E.; MONTOYA, A. 2012. Metodología de evaluación del clima organizacional a través de un modelo de regresión logística para una universidad en Bogotá, Colombia. Revista CIFE. 14(21):247-272. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2012.0021.03 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-06-30 |
date_accessioned |
2021-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2021-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1839 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2142 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2143 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1839/2144 |
_version_ |
1811201181796532224 |