Determinantes sociales de la salud y activos comunitarios: importancia para el análisis de contexto
.
La salud pública, desde miradas alternativas con acercamiento a la salud positiva, busca superar el déficit para reconocer los recursos que tienen las personas y sus comunidades, a partir de la Salutogénesis - Modelo de activos. Así, pues, el escrito establece la relación de los determinantes sociales de la salud (DSS) y los activos comunitarios. Se utilizó un diseño mixto transformativo recurrente con dos fases: cuantitativa y cualitativa. Como instrumentos, las fichas familiares, técnicas cartográficas, la entrevista y la observación participante. Los adultos mayores, mujeres y líderes poseen una historia que crea oportunidades basadas en la educación, el trabajo y sus potencialidades, desarrolladas individualmente o por la convivencia en... Ver más
0123-4226
2619-2551
24
2021-12-31
Carolina Gallego-Osorio, Diana Paola Betancurth-Loaiza, Consuelo Vélez-Álvarez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La salud pública, desde miradas alternativas con acercamiento a la salud positiva, busca superar el déficit para reconocer los recursos que tienen las personas y sus comunidades, a partir de la Salutogénesis - Modelo de activos. Así, pues, el escrito establece la relación de los determinantes sociales de la salud (DSS) y los activos comunitarios. Se utilizó un diseño mixto transformativo recurrente con dos fases: cuantitativa y cualitativa. Como instrumentos, las fichas familiares, técnicas cartográficas, la entrevista y la observación participante. Los adultos mayores, mujeres y líderes poseen una historia que crea oportunidades basadas en la educación, el trabajo y sus potencialidades, desarrolladas individualmente o por la convivencia entre las mismas familias y el barrio. Los DSS y los activos comunitarios convergen en la comprensión del territorio, como un espacio social, histórico y ecoambiental. Allí, se reflejan las macro políticas, en ocasiones aisladas de los espacios percibidos, concebidos y vividos de las personas. En la construcción de una vida sana, los principales elementos son las personas y sus relaciones; en ese contexto, se descubren sus talentos, las habilidades y las capacidades. Los resultados evidenciaron relación bilateral entre los activos comunitarios y los DSS, para comprender el proceso salud-enfermedad; mientras los determinantes se centran en condiciones externas, de riesgo y de vulnerabilidad en función de la enfermedad, los activos lo hacen en una mirada de salud positiva, que fortalece los recursos de las personas y sus comunidades. En este sentido, se complementan de manera recíproca.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |