Titulo:

Estimación de la sustentabilidad de fincas productoras de arveja en el municipio de Ipiales, Nariño-Colombia
.

Sumario:

Los agroecosistemas muestran una gran heterogeneidad en cuanto a las prácticas y características, debido a que dependen de las lógicas de la agricultura familiar, convirtiéndose en un recurso potencialmente valioso, cuando se estudia el uso y el soporte del medio productivo. Es por ello, que esta investigación evaluó el sistema de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio de Ipiales, a través de una metodología multidimensional, usando 26 indicadores, agrupados en cuatro dimensiones de sustentabilidad agroecológica. La estimación, se realizó sobre 30 fincas, que representaron tres tipos de campesinos, previamente descritos, como C1, C2 y C3; los resultados permitieron identificar los Puntos Críticos de Sustentabilidad (PCS) y el Índice Gene... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

23

2020-06-30

David Álvarez-Sánchez, Eyder Gómez-López - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los agroecosistemas muestran una gran heterogeneidad en cuanto a las prácticas y características, debido a que dependen de las lógicas de la agricultura familiar, convirtiéndose en un recurso potencialmente valioso, cuando se estudia el uso y el soporte del medio productivo. Es por ello, que esta investigación evaluó el sistema de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio de Ipiales, a través de una metodología multidimensional, usando 26 indicadores, agrupados en cuatro dimensiones de sustentabilidad agroecológica. La estimación, se realizó sobre 30 fincas, que representaron tres tipos de campesinos, previamente descritos, como C1, C2 y C3; los resultados permitieron identificar los Puntos Críticos de Sustentabilidad (PCS) y el Índice General de Sustentabilidad (IGS) del sistema, estableciendo que las diferentes situaciones sociales, ambientales, económicas y técnico-productivas determinan la existencia de PCS específicos. El IGS tuvo una calificación de 2,65, para C1; 2,90, para C2 y 2,62, para C3, evidenciando medidas de monitoreo y de manejo, que se deberían discutir en la región, para disminuir las externalidades generadas por el modelo productivo.
ISSN:0123-4226