Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo
.
Dentro del ámbito nacional e internacional, se carecen de estudios que evalúen la semejanza o la diferencia entre los golpes principales de deportes de combate. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo analizar los golpes más representativos de boxeo y de taekwondo, con los cuales, se pretende reconocer las diferencias entre la velocidad y la aceleración de la ejecución del golpe recto, en boxeo y bandal chagi, en taekwondo. El método utilizado fue observacional, de corte transversal y descriptivo. Mediante captura videográfica, los golpes recto y bandal chagi, fueron analizados por el software Ehuman versión 5.0. El procedimiento estadístico involucró una prueba Mann Whitney U Test, para determinar la semejanza o difere... Ver más
0123-4226
2619-2551
23
2020-06-30
Diego Alonso Sanchez-Rodríguez, Andrés Felipe Bohórquez Aldana - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_1481 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo Analysis of speed and acceleration between a boxing attack and taekwondo Dentro del ámbito nacional e internacional, se carecen de estudios que evalúen la semejanza o la diferencia entre los golpes principales de deportes de combate. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo analizar los golpes más representativos de boxeo y de taekwondo, con los cuales, se pretende reconocer las diferencias entre la velocidad y la aceleración de la ejecución del golpe recto, en boxeo y bandal chagi, en taekwondo. El método utilizado fue observacional, de corte transversal y descriptivo. Mediante captura videográfica, los golpes recto y bandal chagi, fueron analizados por el software Ehuman versión 5.0. El procedimiento estadístico involucró una prueba Mann Whitney U Test, para determinar la semejanza o diferencia entre las variables. La muestra estuvo constituida por 8 boxeadores y 8 taekwondocas, de rama masculina de Bogotá, quienes hacen parte de los equipos de rendimiento de la capital. Dentro de los resultados obtenidos, se destacó la diferencia entre velocidades del golpe recto en boxeo, correspondiente a 4,17±1,35m/s, frente a la patada bandal chagi, de 11,75±1,04m/s; la diferencia estadística fue de p=0,0008. Para la evaluación de aceleración, el golpe recto presentó, como resultado, 12,3±5,41m/s2, mientras que la patada bandal chagi, tuvo un resultado promedio de 74±37,85m/s2; la diferencia estadística fue de p=0,00033, utilizando, para ambas medidas, un nivel de significancia de p=0,05. Within the national and international scope, studies that assess the similarity or difference between the main knock of combat sports will be seen. For this reason, the maims of this research is to analyze the most representative knock of Boxing and Taekwondo, pretent to recognice the differences between the speed and acceleration of the execution of the straight punch in boxing and the chagi bandal in the taekwondo. The method used was observational, cross-sectional and descriptive. It was processed by the video capture of the straight strokes and chagi bandal, it was analyzed by means of the Ehuman software version 5.0. The statistical procedure involved a Mann Whitney U Test to determine the similarity or difference between the variables. The sample was conformed by 8 boxers and 8 takwondo athletes from the male category of Bogotá, who had part of the capital's performance teams. Among the results affected, the difference between speeds of the straight punch in boxing, corresponding to 4.17 ± 1.35 m/s, was highlighted, compared to the bandal chagi kick of 11.75 ± 1.04 m/s, the difference statistic was p = 0.0008. For the evaluation of the acceleration the straight hit, the following results are shown, 12.3 ± 5.41m/s2, while the bandal chagi kick had an average result of 74 ± 37.85m/s2, the statistical difference was of p = 0.00033 using a significance level of p = 0.05 for the measurements. Sanchez-Rodríguez, Diego Alonso Bohórquez-Aldana, Andrés Felipe boxeo Tae Kwon Do golpes de ataque deporte de combate aceleración boxing Tae Kwon Do attack strikes combat sport acceleration 23 1 Núm. 1 , Año 2020 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-06-30T00:00:00Z 2020-06-30T00:00:00Z 2020-06-30 application/xml application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1481 10.31910/rudca.v23.n1.2020.1481 https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1481 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Diego Alonso Sanchez-Rodríguez, Andrés Felipe Bohórquez Aldana - 2020 AGUADO JÓDAR, X. 1993. Eficiencia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. Barcelona, España: Publicaciones INDE. Cap. 4. p.58-73. BÄUMLER, G.; SCHNEIDER, K. 1989. Biomecánica deportiva: fundamentos para el estudio y la práctica. Barcelona: Martínez Roca. 141p. BERENGÜÍ GIL, R.; LÓPEZ GULLÓN, J.M.; GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, E.J.; ALMARCHA TERUEL, J. 2011. Factores psicológicos y lesiones deportivas en lucha olímpica y taekwondo. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte. 7:91-98. CASTARLENAS, J.L.; PLANAS, A. 1997. Estudio de la estructura temporal del combate de judo. Apunts: Educación Física y Deportes. 47:32-39. DEGTIARIOV, I.P. 1983. Boxeo. Ed. Raduga. Raduga. Rusia. p.257-281. DONSKOI, D.; ZATSIORSKI, V. 1988. Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Editorial Raduga, Moscú, Rusia. p.180-192. DE LA FUENTE GARCÍA, A.M.; CASTEJÓN OLIVA, F.J. 2016. Análisis del combate en taekwondo. Categorías para la evaluación de las acciones tácticas. Estudio preliminar. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio. (España). 32:157-170. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v11i32.715 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TAEKWONDO. 2018. Reglamento e interpretación de arbitraje en combate de taekwondo. Disponible desde Internet en: http://mastkd.com/wp-content/uploads/2018/09/Kyorugi-01_ES_REGLAMENTO-E-INTERPRETACION-DE-ARBITRAJE-EN-COMBATE-DE-TAEKWONDO-WT.pdf (con acceso 18/02/19). GARCÍA HERNÁNDEZ, J.M.; MACHUAT SANTANA, G.; FERNÁNDEZ JIMENEZ, B.; TOLEDO DÍAZ, P.O. 2018. La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. Podium. Rev. Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 13:150-159. GONZÁLEZ NÚÑEZ, A.M.; LEYVA RODRÍGUEZ, J. 2006. Planificación del entrenamiento deportivo en el taekwondo atendiendo a las zonas de producción de energía en las diferentes direcciones de la preparación. Efdeportes. Buenos Aires. 10(93). GRATTON, C.H.; JONES, J. 2010. Research Methods for Sport Studies. Taylor & Francis. 304p. LOACHAMIN ALDAZ, E.M.; MENA PILA, F.M.; DURÁN PORTILLA, E.E.; MAQUEIRA CARABALLO, G. DE LA. C.; CHÁVEZ CEVALLOS, E. 2017. Diferencias biomecánicas en la patada Ap Chagüi entre taekwondocas de cinturón blanco y negro. Rev. Cubana Investigaciones Biomédicas.36(2):159-168. MACHUAT SANTANA, G.; RAMOS QUIAN, Y.; RAMOS GARCÍA, L. 2017. Ejercicios técnicos para mejorar la efectividad en la ejecución de los golpes rectos a la cara y al tronco de los boxeadores de la categoría 11 y 12 años. PODIUM – Rev. Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 12(3):178-188. MENESCARDI, C.; BERMEJO, J.L.; HERRERO, C.; ESTEVAN, I.; LANDEO, R.; FALCO, C. 2012. Diferencias técnico-tácticas en taekwondistas universitarios según sexo y categoría de competición. Rev. Artes Marciales Asiáticas. 7(2):1-11. https://doi.org/10.18002/rama.v7i2.82 MINISTERIO DE SALUD – MINSALUD. RESOLUCIÓN Nº 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible desde Internet en: https://www.buenastareas.com/ensayos/Resolucion-8430-De-1993/1497509.html NAKANO, G.; IINO, Y.; IMURA, A.; KOJIMA, T. 2014. Transfer of momentum from different arm segments to a light movable target during a straight punch thrown by expert boxers. J. Sports Sciences 32(6). https://doi.org/10.1080/02640414.2013.843014 PINZÓN DUQUE, O.A.; TRUJILLO HENAO, S.E. 2002 Análisis de la patada Dollyo Chagui en Taekwondo. Rev. Med Risaralda. 8(2):1-8. SÁNCHEZ, R.; D.A. 1999. Algunas características cuantitativas de los gestos de ataque del boxeo; rectos, ganchos y cruzados, de un atleta con ayuda de un sistema de análisis de movimiento en dos dimensiones con criterios cinemáticos. Acción. Revista Cubana de la Cultura física. 1:65-73. SUÁREZ, G.R. 2009. Biomecánica Deportiva y Control del Entrenamiento. Medellín: Funánbulos Editores. p.65-83. TORRES RUIZ, A.; MANRIQUE, J.; ARDILA S. 2014. Caracterización Digital de la Biomecánica del Gesto de la Patada en la Disciplina de Taekondo. Memorias XXIV Congresso Brasileiro de Engenharia Biomédica – CBEB. p.1058-1061. TORRES RUIZ, A.; CARRILLO RIVERA, A.R.; GONZÁLEZ BARRERA, C.A.; MURCIA TORRES, D.R. 2008. Caracterización digital de la biomecánica de los gestos deportivos para el boxeo. Entérese. (Colombia). 25:101-106. VIETEN, M.; SCHOLZ, M.; KILANI, H.; KOHLOEFFEL, M. 2007. Reaction time in taekwondo. Proceedings of XXV. International Symposium on Biomechanics in Sports, Ouro Preto, Brazil, p.293-296. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1481/1883 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1481/1889 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
spellingShingle |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo Sanchez-Rodríguez, Diego Alonso Bohórquez-Aldana, Andrés Felipe boxeo Tae Kwon Do golpes de ataque deporte de combate aceleración boxing Tae Kwon Do attack strikes combat sport acceleration |
title_short |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
title_full |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
title_fullStr |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
title_full_unstemmed |
Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
title_sort |
análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo |
title_eng |
Analysis of speed and acceleration between a boxing attack and taekwondo |
description |
Dentro del ámbito nacional e internacional, se carecen de estudios que evalúen la semejanza o la diferencia entre los golpes principales de deportes de combate. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo analizar los golpes más representativos de boxeo y de taekwondo, con los cuales, se pretende reconocer las diferencias entre la velocidad y la aceleración de la ejecución del golpe recto, en boxeo y bandal chagi, en taekwondo. El método utilizado fue observacional, de corte transversal y descriptivo. Mediante captura videográfica, los golpes recto y bandal chagi, fueron analizados por el software Ehuman versión 5.0. El procedimiento estadístico involucró una prueba Mann Whitney U Test, para determinar la semejanza o diferencia entre las variables. La muestra estuvo constituida por 8 boxeadores y 8 taekwondocas, de rama masculina de Bogotá, quienes hacen parte de los equipos de rendimiento de la capital. Dentro de los resultados obtenidos, se destacó la diferencia entre velocidades del golpe recto en boxeo, correspondiente a 4,17±1,35m/s, frente a la patada bandal chagi, de 11,75±1,04m/s; la diferencia estadística fue de p=0,0008. Para la evaluación de aceleración, el golpe recto presentó, como resultado, 12,3±5,41m/s2, mientras que la patada bandal chagi, tuvo un resultado promedio de 74±37,85m/s2; la diferencia estadística fue de p=0,00033, utilizando, para ambas medidas, un nivel de significancia de p=0,05.
|
description_eng |
Within the national and international scope, studies that assess the similarity or difference between the main knock of combat sports will be seen. For this reason, the maims of this research is to analyze the most representative knock of Boxing and Taekwondo, pretent to recognice the differences between the speed and acceleration of the execution of the straight punch in boxing and the chagi bandal in the taekwondo. The method used was observational, cross-sectional and descriptive. It was processed by the video capture of the straight strokes and chagi bandal, it was analyzed by means of the Ehuman software version 5.0. The statistical procedure involved a Mann Whitney U Test to determine the similarity or difference between the variables. The sample was conformed by 8 boxers and 8 takwondo athletes from the male category of Bogotá, who had part of the capital's performance teams. Among the results affected, the difference between speeds of the straight punch in boxing, corresponding to 4.17 ± 1.35 m/s, was highlighted, compared to the bandal chagi kick of 11.75 ± 1.04 m/s, the difference statistic was p = 0.0008. For the evaluation of the acceleration the straight hit, the following results are shown, 12.3 ± 5.41m/s2, while the bandal chagi kick had an average result of 74 ± 37.85m/s2, the statistical difference was of p = 0.00033 using a significance level of p = 0.05 for the measurements.
|
author |
Sanchez-Rodríguez, Diego Alonso Bohórquez-Aldana, Andrés Felipe |
author_facet |
Sanchez-Rodríguez, Diego Alonso Bohórquez-Aldana, Andrés Felipe |
topicspa_str_mv |
boxeo Tae Kwon Do golpes de ataque deporte de combate aceleración |
topic |
boxeo Tae Kwon Do golpes de ataque deporte de combate aceleración boxing Tae Kwon Do attack strikes combat sport acceleration |
topic_facet |
boxeo Tae Kwon Do golpes de ataque deporte de combate aceleración boxing Tae Kwon Do attack strikes combat sport acceleration |
citationvolume |
23 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1481 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Diego Alonso Sanchez-Rodríguez, Andrés Felipe Bohórquez Aldana - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AGUADO JÓDAR, X. 1993. Eficiencia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. Barcelona, España: Publicaciones INDE. Cap. 4. p.58-73. BÄUMLER, G.; SCHNEIDER, K. 1989. Biomecánica deportiva: fundamentos para el estudio y la práctica. Barcelona: Martínez Roca. 141p. BERENGÜÍ GIL, R.; LÓPEZ GULLÓN, J.M.; GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, E.J.; ALMARCHA TERUEL, J. 2011. Factores psicológicos y lesiones deportivas en lucha olímpica y taekwondo. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte. 7:91-98. CASTARLENAS, J.L.; PLANAS, A. 1997. Estudio de la estructura temporal del combate de judo. Apunts: Educación Física y Deportes. 47:32-39. DEGTIARIOV, I.P. 1983. Boxeo. Ed. Raduga. Raduga. Rusia. p.257-281. DONSKOI, D.; ZATSIORSKI, V. 1988. Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Editorial Raduga, Moscú, Rusia. p.180-192. DE LA FUENTE GARCÍA, A.M.; CASTEJÓN OLIVA, F.J. 2016. Análisis del combate en taekwondo. Categorías para la evaluación de las acciones tácticas. Estudio preliminar. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio. (España). 32:157-170. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v11i32.715 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TAEKWONDO. 2018. Reglamento e interpretación de arbitraje en combate de taekwondo. Disponible desde Internet en: http://mastkd.com/wp-content/uploads/2018/09/Kyorugi-01_ES_REGLAMENTO-E-INTERPRETACION-DE-ARBITRAJE-EN-COMBATE-DE-TAEKWONDO-WT.pdf (con acceso 18/02/19). GARCÍA HERNÁNDEZ, J.M.; MACHUAT SANTANA, G.; FERNÁNDEZ JIMENEZ, B.; TOLEDO DÍAZ, P.O. 2018. La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. Podium. Rev. Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 13:150-159. GONZÁLEZ NÚÑEZ, A.M.; LEYVA RODRÍGUEZ, J. 2006. Planificación del entrenamiento deportivo en el taekwondo atendiendo a las zonas de producción de energía en las diferentes direcciones de la preparación. Efdeportes. Buenos Aires. 10(93). GRATTON, C.H.; JONES, J. 2010. Research Methods for Sport Studies. Taylor & Francis. 304p. LOACHAMIN ALDAZ, E.M.; MENA PILA, F.M.; DURÁN PORTILLA, E.E.; MAQUEIRA CARABALLO, G. DE LA. C.; CHÁVEZ CEVALLOS, E. 2017. Diferencias biomecánicas en la patada Ap Chagüi entre taekwondocas de cinturón blanco y negro. Rev. Cubana Investigaciones Biomédicas.36(2):159-168. MACHUAT SANTANA, G.; RAMOS QUIAN, Y.; RAMOS GARCÍA, L. 2017. Ejercicios técnicos para mejorar la efectividad en la ejecución de los golpes rectos a la cara y al tronco de los boxeadores de la categoría 11 y 12 años. PODIUM – Rev. Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 12(3):178-188. MENESCARDI, C.; BERMEJO, J.L.; HERRERO, C.; ESTEVAN, I.; LANDEO, R.; FALCO, C. 2012. Diferencias técnico-tácticas en taekwondistas universitarios según sexo y categoría de competición. Rev. Artes Marciales Asiáticas. 7(2):1-11. https://doi.org/10.18002/rama.v7i2.82 MINISTERIO DE SALUD – MINSALUD. RESOLUCIÓN Nº 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible desde Internet en: https://www.buenastareas.com/ensayos/Resolucion-8430-De-1993/1497509.html NAKANO, G.; IINO, Y.; IMURA, A.; KOJIMA, T. 2014. Transfer of momentum from different arm segments to a light movable target during a straight punch thrown by expert boxers. J. Sports Sciences 32(6). https://doi.org/10.1080/02640414.2013.843014 PINZÓN DUQUE, O.A.; TRUJILLO HENAO, S.E. 2002 Análisis de la patada Dollyo Chagui en Taekwondo. Rev. Med Risaralda. 8(2):1-8. SÁNCHEZ, R.; D.A. 1999. Algunas características cuantitativas de los gestos de ataque del boxeo; rectos, ganchos y cruzados, de un atleta con ayuda de un sistema de análisis de movimiento en dos dimensiones con criterios cinemáticos. Acción. Revista Cubana de la Cultura física. 1:65-73. SUÁREZ, G.R. 2009. Biomecánica Deportiva y Control del Entrenamiento. Medellín: Funánbulos Editores. p.65-83. TORRES RUIZ, A.; MANRIQUE, J.; ARDILA S. 2014. Caracterización Digital de la Biomecánica del Gesto de la Patada en la Disciplina de Taekondo. Memorias XXIV Congresso Brasileiro de Engenharia Biomédica – CBEB. p.1058-1061. TORRES RUIZ, A.; CARRILLO RIVERA, A.R.; GONZÁLEZ BARRERA, C.A.; MURCIA TORRES, D.R. 2008. Caracterización digital de la biomecánica de los gestos deportivos para el boxeo. Entérese. (Colombia). 25:101-106. VIETEN, M.; SCHOLZ, M.; KILANI, H.; KOHLOEFFEL, M. 2007. Reaction time in taekwondo. Proceedings of XXV. International Symposium on Biomechanics in Sports, Ouro Preto, Brazil, p.293-296. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-06-30 |
date_accessioned |
2020-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2020-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1481 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1481 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v23.n1.2020.1481 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1481/1883 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1481/1889 |
_version_ |
1811201176457183232 |