Primer registro del Sugarcane mosaic virus en achira (Canna edulis Ker.) en Nariño, Colombia
.
La achira (Canna edulis Ker.) es una especie utilizada para la producción de almidón y alimentos artesanales. En Colombia, se estima un área cultivada de 800ha; en el departamento de Nariño, se viene presentando un disturbio de etiología viral, conocido por los agricultores como el rayado, por sus síntomas en las hojas, pero sin registros previos en esta zona. La enfermedad causa pérdidas en el rendimiento, aunque no se ha establecido con precisión. Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de dicha patología y la identidad del patógeno asociado al problema, en la Universidad de Nariño, se realizó una investigación, mediante pruebas moleculares de PCR y RT-PCR, secuenciación, serología y microscopía electrónica, de muestras foliares colec... Ver más
0123-4226
2619-2551
23
2020-06-30
Carlos betancourt, Carlos Salomón, Jhusty Meliza Moreno Henao, Santiago Montaño, Claudia Salazar, Pedro Uribe, Angélica Martínez, Lucely Muñoz, Maritza Cuervo - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La achira (Canna edulis Ker.) es una especie utilizada para la producción de almidón y alimentos artesanales. En Colombia, se estima un área cultivada de 800ha; en el departamento de Nariño, se viene presentando un disturbio de etiología viral, conocido por los agricultores como el rayado, por sus síntomas en las hojas, pero sin registros previos en esta zona. La enfermedad causa pérdidas en el rendimiento, aunque no se ha establecido con precisión. Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de dicha patología y la identidad del patógeno asociado al problema, en la Universidad de Nariño, se realizó una investigación, mediante pruebas moleculares de PCR y RT-PCR, secuenciación, serología y microscopía electrónica, de muestras foliares colectadas en las zonas productoras. Los síntomas más sobresalientes en tejidos afectados fueron mosaico amarillo, moteado, rayado clorótico, aclaramiento de nervaduras entre otros. No se detectaron inclusiones citoplasmáticas similares a las producidas por Potyvirus, ni se observaron partículas virales, tampoco hubo resultados positivos con serología, pero sí se logró amplificación de un fragmento de cDNA, con cebadores específicos para Potyvirus y homología de 98% de las secuencias con el virus Sugarcane mosaic virus SCMV. Este es el primer reporte de SCMV en achira en Nariño, Colombia.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |