Fitoperifíton asociado a lagunas generadas por minería, cuenca del río San Juan, Chocó-Colombia
.
La actividad minera genera transformaciones en los ecosistemas acuáticos y zonas adyacentes y, entre ellas, se crean depresiones en el terreno o “lagunas”, que actúan como reservorios de agua, en los que se desarrollan comunidades acuáticas, como el fitoperifíton. Considerando el papel de esta comunidad en estos ambientes, el propósito de esta investigación fue estudiar la comunidad fitoperifítica presente en lagunas generadas por procesos de extracción minera, en la cuenca del San Juan, Chocó (Colombia). Se seleccionaron lagunas con diferente tiempo de formación: 1-5 años, 5-10 años y 10-15 años; tres lagunas por cada periodo de tiempo. Se midieron variables físicas y químicas y se colectó fitoperifíton, utilizando un cuadrante de 8cm2, ob... Ver más
0123-4226
2619-2551
23
2020-12-31
Zuleyma Mosquera-Murillo, Lidis Maria Martinez-Cuesta, Oneyda Murillo-Mosquera, María Y. Mosquera-Perea - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La actividad minera genera transformaciones en los ecosistemas acuáticos y zonas adyacentes y, entre ellas, se crean depresiones en el terreno o “lagunas”, que actúan como reservorios de agua, en los que se desarrollan comunidades acuáticas, como el fitoperifíton. Considerando el papel de esta comunidad en estos ambientes, el propósito de esta investigación fue estudiar la comunidad fitoperifítica presente en lagunas generadas por procesos de extracción minera, en la cuenca del San Juan, Chocó (Colombia). Se seleccionaron lagunas con diferente tiempo de formación: 1-5 años, 5-10 años y 10-15 años; tres lagunas por cada periodo de tiempo. Se midieron variables físicas y químicas y se colectó fitoperifíton, utilizando un cuadrante de 8cm2, obteniéndose un área de raspado de 120cm2. La comunidad, se compuso de seis divisiones, nueve clases, 16 órdenes, 24 familias y 33 géneros, para una densidad total de 13108 org/cm2. Las lagunas de 10-15 años presentaron la mayor densidad con las Bacillariophytas, como las más representativas en todas las lagunas estudiadas, tanto en densidad como en riqueza. Existieron diferencias en densidad entre lagunas, pero no en la riqueza específica y diversidad. Los valores de similaridad indican que las lagunas presentan poca variabilidad en sus comunidades fitoperifíticas. La conductividad y los sólidos totales disueltos son las variables de mayor variación, a lo largo de estudio, existiendo diferencias significativas entre lagunas, para las variables oxígeno disuelto, pH y alcalinidad (p<0,05). Las variables pH y conductividad, se relacionaron positivamente con la densidad de algunos grupos fitoperifíticos. Este estudio, se constituye en una línea base para el conocimiento de la dinámica ecológica de los ambientes lénticos generados por los procesos mineros y sobre el desarrollo de las comunidades fitoperifíticas en ellos.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |