Mamíferos del departamento del Tolima: distribución y estado de conservación
.
El estudio mastozoológico del departamento del Tolima ha aumentado en los últimos años; sin embargo, esta información no ha sido compilada, ni actualizada, de manera que se identifiquen los errores de distribución y taxonómicos, en aras de identificar prioridades de investigación y de conservación.  Con el fin de unificar la información de los mamíferos presentes en el departamento, se recopilaron y se validaron los registros museológicos de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT-M), Museo Javeriano de Historia Natural Lorenzo Uribe (MPUJ), bases de datos de colecciones nacionales, internacionales e información bibliográfica. La lista de mamíferos consolidada confirma 126 especies, lo que equivale al 24,32% d... Ver más
0123-4226
2619-2551
22
2020-12-31
Leidy Viviana García-Herera, Leidy Azucena Ramírez-Fráncel, Gladys Reinoso-Flórez - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El estudio mastozoológico del departamento del Tolima ha aumentado en los últimos años; sin embargo, esta información no ha sido compilada, ni actualizada, de manera que se identifiquen los errores de distribución y taxonómicos, en aras de identificar prioridades de investigación y de conservación.  Con el fin de unificar la información de los mamíferos presentes en el departamento, se recopilaron y se validaron los registros museológicos de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT-M), Museo Javeriano de Historia Natural Lorenzo Uribe (MPUJ), bases de datos de colecciones nacionales, internacionales e información bibliográfica. La lista de mamíferos consolidada confirma 126 especies, lo que equivale al 24,32% de las especies de mamíferos de Colombia, entre las cuales, se registra seis endémicas y siete en alguna categoría de amenaza. Esta diversidad, se agrupa en 30 familias, 88 géneros y 12 órdenes, en donde Chiroptera (71 spp.) y Rodentia (18 spp.) son los mejor representados. La zona de vida que evidenció la mayor riqueza de especies fue el Bosque Seco Tropical, con 56; no obstante, estas áreas han presentado un mayor esfuerzo investigativo en relación con otras, como las establecidas por encima de los 2.000m s.n.m. Se resalta la necesidad de investigaciones en el departamento, para complementar los vacíos de información, así como la implementación de planes de manejo y de conservación, tanto de las especies como de las áreas.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4226 |