Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena
.
El cáncer de mama se ha convertido en el segundo tipo de neoplasia más común en el mundo, por esta razón, la OMS promueve la lucha contra el cáncer, mediante el uso de la mamografía y el autoexamen de mama, especialmente, en las poblaciones vulnerables. El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre el autoexamen de mama, en mujeres del área rural de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 779 mujeres mayores de 20 años, residentes en el área rural, seleccionadas mediante muestreo por conglomerados, tomando como referencia los 15 corregimientos pertenecientes al distrito y realizando, posteriormente, afijación proporcional. Se aplicó una encuesta, que contempló las vari... Ver más
0123-4226
2619-2551
19
2016-06-30
5
14
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_105 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena Knowledge, attitudes and practices on the breast self-examination in women of the rural area of Cartagena El cáncer de mama se ha convertido en el segundo tipo de neoplasia más común en el mundo, por esta razón, la OMS promueve la lucha contra el cáncer, mediante el uso de la mamografía y el autoexamen de mama, especialmente, en las poblaciones vulnerables. El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre el autoexamen de mama, en mujeres del área rural de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 779 mujeres mayores de 20 años, residentes en el área rural, seleccionadas mediante muestreo por conglomerados, tomando como referencia los 15 corregimientos pertenecientes al distrito y realizando, posteriormente, afijación proporcional. Se aplicó una encuesta, que contempló las variables sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama. En la evaluación del nivel de información, percepciones y aplicación del autoexamen de mama, se encontró que el 73% de las mujeres conoce cómo se realiza el autoexamen; 77,8% están totalmente de acuerdo con que es bueno realizarlo; 49% nunca se lo ha realizado y solo tres mujeres tiene una práctica adecuada. Se concluyó que en la zona rural, a pesar que las mujeres han recibido información sobre la técnica del autoexamen, no se lo realizan de forma adecuada.   Breast cancer has become the second most common malignancy in the world type, for this reason the WHO is promoting the fight against cancer through the use of mammography and breast self-examination especially in vulnerable populations. The objective of the study was to determine the knowledge, attitudes and practices on breast self-examination in women in the rural area of Cartagena. He was a descriptive study with a sample of 779 women older than 20 years, residents in rural areas, selected by sampling by clusters, taking as a reference the 15 townships belonging to the district and subsequently doing proportional affixation. A survey which included Sociodemographic variables, knowledge, attitudes and practices on breast self-examination was applied. In the assessment of the level of information, insights and application of breast self-examination found that 73% of women know the self-diagnosis is performed, 77.8% are fully in agreement with that is good to do so, 49% have never done it and only three women have a good practice. It was concluded that in the rural area while the women have received information about the technique of self-diagnosis, these do not perform it is properly. Castillo, Irma Bohórquez, Cristina Palomino, Jhoselys Elles, Laura Montero, Lizeth Conocimientos actitudes y práctica en salud autoexamen de mamas mujeres, salud de la mujer medio rural Health Knowledge Attitudes Practice, Breast Self-Examination Women, Women's health rural environment 19 1 Núm. 1 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2016-06-30T00:00:00Z 2016-06-30T00:00:00Z 2016-06-30 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/105 10.31910/rudca.v19.n1.2016.105 https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.105 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 5 14 ARCE, C.; BARGALLÓ, E.; VILLASEÑOR, Y.; GAMBOA, C.; LARA, F.; PÉREZ, V.; VILLARREAL, P. 2011. Onco guía cáncer de mama. Rev. Inst. Nal. Cancerol. Méx. 6:77-86. BELL, H.; ODUARDO, O. 2015. Autoexamen de mama en mujeres de la Comunidad ''19 de Abril'' del municipio venezolano de Guanare.Rev. MEDISAN.19 (2):186-191. CERVANTES, A.; DÍAZ, L.; SUDEA, M. 2011. Conocimientos y prácticas del autoexamen de mama como medida de detección temprana para el cáncer de mama en mujeres que asisten al CAP de la esperanza. Cartagena de Indias durante el primer trimestre del año 2011. Colombia. Disponible desde Internet en: http://siacurn.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/571/CONOCIMIENTO%20Y%20PR%c3%81CTICAS%20DEL%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMA.pdf?sequence=1 (con acceso 08/08/2015). CRUZ, R.; CABALLERO, D. 2011. Problemas sociales relacionados con el estado de salud periodontal de la población infantil urbano-marginal venezolana. Rev. Méd. Electrón. 33(5):656-664. DADIS. 2013. Análisis de la mortalidad por neoplasias en el distrito de Cartagena. Disponible desde Internet en: http://www.dadiscartagena.gov.co/images/docs/saludpublica/vigilancia/informe_de_mortalidad_neoplasias_2013.pdf (con acceso 9/09/15). DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE. 2010. Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional y departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad. Disponible desde internet en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Edades_Simples_1985-2020.xls (con acceso 05/08/2015). ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD-ENDS-. 2010. Detección temprana de Cáncer de mama. Disponible desde Internet en https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf (con acceso 25/04/13). FERLAY, J.; STELIAROVA-FOUCHER, E.; LORTET- TIEULENT, J.; ROSSO, S.; COEBERGH, J.W.; COMBER, H.; FORMAN, D.; BRAY, F. 2013.Cancer incidence and mortality patterns in Europe: estimates for 40 countries in 2012. Eur. J. Cancer. 49(6):1374-1403. FERNÁNDEZ, L.; SÁNCHEZ, Y.; PIÑA, D.; DE LA PAZ, K. 2012. Modificación de conocimientos sobre el autoexamen de mamas en mujeres de la Policlínica Universitaria ''René Vallejo Ortiz''. Rev. MEDISAN.16 (11):17-24. GUTIÉRREZ DELGADILLO, A.; GUTIÉRREZ FLORES, F.R.; GUTIÉRREZ CHOQUE, J.C.; GUZMÁN DELGADILLO, F.; SANTANDER LÓPEZ, A. 2012. Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Rev. Cient. Cienc. Méd. 15(2):22-25. MARTÍNEZ, L.; CRUZ, L.; LÓPEZ, M.; CRUZ, C.; MUIÑO, M. 2012. Valoración del conocimiento del autoexamen de mama en mujeres en edad reproductiva del Policlínico Bernardo Posse. Rev Habanera Cienc. Médicas. 11(3):361-368. MENDOZA, B. 2013. Cultura de prevención sobre autoexamen de mama y estudio mamográfico en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del hospital nacional Edgardo RebagliatiMartins - EsSalud. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3475 (con acceso 6/08/15). MINISTERIO DE SALUD. 2000. Norma técnica para la detección temprana del cáncer de seno. Disponible en Internet en: http://odm.colnodo.apc.org/apc-aa-files/5774d034c9be96efe0bff91311203bc4/Norma_tecnica_para_la_deteccion_temprana_del_cancer_de_seno.pdf (con acceso 10/08/15). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. 2014. Cáncer de mama, una enfermedad en ascenso en Colombia. Disponible desde Internet en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-demama,-una-enfermedad-en-ascenso-en-Colombia.aspx (con acceso 01/12/15). OCHOA, F.; VEGA, B.; ARÉVALO, P. 2015. Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca, 2014. Disponible desde Internet en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21207 (con acceso 05/08/15). OMS. 2009. Cáncer de mama: prevención y control. Disponible desde Internet en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/(con acceso 06/08/15). OSPINA, J.; MANRIQUE, F.; VEGA, N.; MORALES, A.; ARIZA, R. 2011. La no realización del autoexamen de mama en Tunja, Colombia. Rev. Enferm Global 10(3):30-40. PARDO, S. 2011. Modificación de conocimientos sobre cáncer de mama en trabajadoras con factores de riesgo de la enfermedad. Rev.MEDISAN.15 (1):1-7. SÁENZ, A.; SÁNCHEZ, A. 2010. Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen mama en mujeres de 15 - 45 años que acuden a los consultorios de Planificación Familiar y Papanicolaou del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, periodo agosto - diciembre del 2010. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3012 (con acceso 05/03/13). SILVA, N.; ARRUDA, D.; REGO, S. 2013.Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la Familia. Enferm. Glob. 12(29):463-476. SUASNABAR, S.; RAMÍREZ, E. 2011. Relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre la prevención del cáncer de mama en las mujeres que acuden al C.S. Villa San Luis: San Juan de Miraflores. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/1309/Suasnabar_rs.pdf?sequence=1 (con acceso 02/12/15). TORO, M.; PEINADO, L.; DÍAZ, A. 2014. Conocimientos y prácticas sobre el auto examen mamario en mujeres de Cartagena de Indias (Bol. -Col). Rev. Cienc. Innov. Salud. 2(1):27-32. VIDAL, D.; CHAMBLAS, I.; ZAVALA, M.; MÜLLER, R.; RODRÍGUEZ, M.; CHÁVEZ, A. 2014. Determinantes sociales en salud y estilos de vida en población adulta de Concepción. Rev. Cienc. Enferm. 20(1):61-74. YÉPEZ, D.; DE LA ROSA, A.; GUERRERO, C.; GÓMEZ, M. 2012. Autoexploración mamaria: conocimiento y perspectiva en mujeres. Rev. Enferm. Inst. Mex.SeguroSoc.20 (2):79-84. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/105/75 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/105/1303 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena Castillo, Irma Bohórquez, Cristina Palomino, Jhoselys Elles, Laura Montero, Lizeth Conocimientos actitudes y práctica en salud autoexamen de mamas mujeres, salud de la mujer medio rural Health Knowledge Attitudes Practice, Breast Self-Examination Women, Women's health rural environment |
title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena |
title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena |
title_sort |
conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de cartagena |
title_eng |
Knowledge, attitudes and practices on the breast self-examination in women of the rural area of Cartagena |
description |
El cáncer de mama se ha convertido en el segundo tipo de neoplasia más común en el mundo, por esta razón, la OMS promueve la lucha contra el cáncer, mediante el uso de la mamografía y el autoexamen de mama, especialmente, en las poblaciones vulnerables. El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre el autoexamen de mama, en mujeres del área rural de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 779 mujeres mayores de 20 años, residentes en el área rural, seleccionadas mediante muestreo por conglomerados, tomando como referencia los 15 corregimientos pertenecientes al distrito y realizando, posteriormente, afijación proporcional. Se aplicó una encuesta, que contempló las variables sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama. En la evaluación del nivel de información, percepciones y aplicación del autoexamen de mama, se encontró que el 73% de las mujeres conoce cómo se realiza el autoexamen; 77,8% están totalmente de acuerdo con que es bueno realizarlo; 49% nunca se lo ha realizado y solo tres mujeres tiene una práctica adecuada. Se concluyó que en la zona rural, a pesar que las mujeres han recibido información sobre la técnica del autoexamen, no se lo realizan de forma adecuada.
 
|
description_eng |
Breast cancer has become the second most common malignancy in the world type, for this reason the WHO is promoting the fight against cancer through the use of mammography and breast self-examination especially in vulnerable populations. The objective of the study was to determine the knowledge, attitudes and practices on breast self-examination in women in the rural area of Cartagena. He was a descriptive study with a sample of 779 women older than 20 years, residents in rural areas, selected by sampling by clusters, taking as a reference the 15 townships belonging to the district and subsequently doing proportional affixation. A survey which included Sociodemographic variables, knowledge, attitudes and practices on breast self-examination was applied. In the assessment of the level of information, insights and application of breast self-examination found that 73% of women know the self-diagnosis is performed, 77.8% are fully in agreement with that is good to do so, 49% have never done it and only three women have a good practice. It was concluded that in the rural area while the women have received information about the technique of self-diagnosis, these do not perform it is properly.
|
author |
Castillo, Irma Bohórquez, Cristina Palomino, Jhoselys Elles, Laura Montero, Lizeth |
author_facet |
Castillo, Irma Bohórquez, Cristina Palomino, Jhoselys Elles, Laura Montero, Lizeth |
topicspa_str_mv |
Conocimientos actitudes y práctica en salud autoexamen de mamas mujeres, salud de la mujer medio rural |
topic |
Conocimientos actitudes y práctica en salud autoexamen de mamas mujeres, salud de la mujer medio rural Health Knowledge Attitudes Practice, Breast Self-Examination Women, Women's health rural environment |
topic_facet |
Conocimientos actitudes y práctica en salud autoexamen de mamas mujeres, salud de la mujer medio rural Health Knowledge Attitudes Practice, Breast Self-Examination Women, Women's health rural environment |
citationvolume |
19 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/105 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARCE, C.; BARGALLÓ, E.; VILLASEÑOR, Y.; GAMBOA, C.; LARA, F.; PÉREZ, V.; VILLARREAL, P. 2011. Onco guía cáncer de mama. Rev. Inst. Nal. Cancerol. Méx. 6:77-86. BELL, H.; ODUARDO, O. 2015. Autoexamen de mama en mujeres de la Comunidad ''19 de Abril'' del municipio venezolano de Guanare.Rev. MEDISAN.19 (2):186-191. CERVANTES, A.; DÍAZ, L.; SUDEA, M. 2011. Conocimientos y prácticas del autoexamen de mama como medida de detección temprana para el cáncer de mama en mujeres que asisten al CAP de la esperanza. Cartagena de Indias durante el primer trimestre del año 2011. Colombia. Disponible desde Internet en: http://siacurn.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/571/CONOCIMIENTO%20Y%20PR%c3%81CTICAS%20DEL%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMA.pdf?sequence=1 (con acceso 08/08/2015). CRUZ, R.; CABALLERO, D. 2011. Problemas sociales relacionados con el estado de salud periodontal de la población infantil urbano-marginal venezolana. Rev. Méd. Electrón. 33(5):656-664. DADIS. 2013. Análisis de la mortalidad por neoplasias en el distrito de Cartagena. Disponible desde Internet en: http://www.dadiscartagena.gov.co/images/docs/saludpublica/vigilancia/informe_de_mortalidad_neoplasias_2013.pdf (con acceso 9/09/15). DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE. 2010. Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional y departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad. Disponible desde internet en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Edades_Simples_1985-2020.xls (con acceso 05/08/2015). ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD-ENDS-. 2010. Detección temprana de Cáncer de mama. Disponible desde Internet en https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf (con acceso 25/04/13). FERLAY, J.; STELIAROVA-FOUCHER, E.; LORTET- TIEULENT, J.; ROSSO, S.; COEBERGH, J.W.; COMBER, H.; FORMAN, D.; BRAY, F. 2013.Cancer incidence and mortality patterns in Europe: estimates for 40 countries in 2012. Eur. J. Cancer. 49(6):1374-1403. FERNÁNDEZ, L.; SÁNCHEZ, Y.; PIÑA, D.; DE LA PAZ, K. 2012. Modificación de conocimientos sobre el autoexamen de mamas en mujeres de la Policlínica Universitaria ''René Vallejo Ortiz''. Rev. MEDISAN.16 (11):17-24. GUTIÉRREZ DELGADILLO, A.; GUTIÉRREZ FLORES, F.R.; GUTIÉRREZ CHOQUE, J.C.; GUZMÁN DELGADILLO, F.; SANTANDER LÓPEZ, A. 2012. Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Rev. Cient. Cienc. Méd. 15(2):22-25. MARTÍNEZ, L.; CRUZ, L.; LÓPEZ, M.; CRUZ, C.; MUIÑO, M. 2012. Valoración del conocimiento del autoexamen de mama en mujeres en edad reproductiva del Policlínico Bernardo Posse. Rev Habanera Cienc. Médicas. 11(3):361-368. MENDOZA, B. 2013. Cultura de prevención sobre autoexamen de mama y estudio mamográfico en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del hospital nacional Edgardo RebagliatiMartins - EsSalud. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3475 (con acceso 6/08/15). MINISTERIO DE SALUD. 2000. Norma técnica para la detección temprana del cáncer de seno. Disponible en Internet en: http://odm.colnodo.apc.org/apc-aa-files/5774d034c9be96efe0bff91311203bc4/Norma_tecnica_para_la_deteccion_temprana_del_cancer_de_seno.pdf (con acceso 10/08/15). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. 2014. Cáncer de mama, una enfermedad en ascenso en Colombia. Disponible desde Internet en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-demama,-una-enfermedad-en-ascenso-en-Colombia.aspx (con acceso 01/12/15). OCHOA, F.; VEGA, B.; ARÉVALO, P. 2015. Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca, 2014. Disponible desde Internet en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21207 (con acceso 05/08/15). OMS. 2009. Cáncer de mama: prevención y control. Disponible desde Internet en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/(con acceso 06/08/15). OSPINA, J.; MANRIQUE, F.; VEGA, N.; MORALES, A.; ARIZA, R. 2011. La no realización del autoexamen de mama en Tunja, Colombia. Rev. Enferm Global 10(3):30-40. PARDO, S. 2011. Modificación de conocimientos sobre cáncer de mama en trabajadoras con factores de riesgo de la enfermedad. Rev.MEDISAN.15 (1):1-7. SÁENZ, A.; SÁNCHEZ, A. 2010. Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen mama en mujeres de 15 - 45 años que acuden a los consultorios de Planificación Familiar y Papanicolaou del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, periodo agosto - diciembre del 2010. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3012 (con acceso 05/03/13). SILVA, N.; ARRUDA, D.; REGO, S. 2013.Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la Familia. Enferm. Glob. 12(29):463-476. SUASNABAR, S.; RAMÍREZ, E. 2011. Relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre la prevención del cáncer de mama en las mujeres que acuden al C.S. Villa San Luis: San Juan de Miraflores. Disponible desde Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/1309/Suasnabar_rs.pdf?sequence=1 (con acceso 02/12/15). TORO, M.; PEINADO, L.; DÍAZ, A. 2014. Conocimientos y prácticas sobre el auto examen mamario en mujeres de Cartagena de Indias (Bol. -Col). Rev. Cienc. Innov. Salud. 2(1):27-32. VIDAL, D.; CHAMBLAS, I.; ZAVALA, M.; MÜLLER, R.; RODRÍGUEZ, M.; CHÁVEZ, A. 2014. Determinantes sociales en salud y estilos de vida en población adulta de Concepción. Rev. Cienc. Enferm. 20(1):61-74. YÉPEZ, D.; DE LA ROSA, A.; GUERRERO, C.; GÓMEZ, M. 2012. Autoexploración mamaria: conocimiento y perspectiva en mujeres. Rev. Enferm. Inst. Mex.SeguroSoc.20 (2):79-84. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-06-30 |
date_accessioned |
2016-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2016-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/105 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.105 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v19.n1.2016.105 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
14 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/105/75 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/105/1303 |
_version_ |
1811201114363658240 |