Titulo:

Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
.

Sumario:

Los bajos niveles de coordinación diagnosticados en los niños pueden afectar su desarrollo motriz posterior y su rendimiento académico, por lo tanto, se justifica formular y evaluar programas de intervención, que mejoren sus capacidades coordinativas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa recreativo pedagógico sobre las capacidades coordinativas, de 64 estudiantes, tanto de género masculino como femenino, con edades entre los 6 y 7 años, en una Institución educativa colombiana. En la investigación efectuada, se utilizó una metodología de corte cuantitativo, con un diseño cuasi experimental-descriptivo; la información, se recolectó mediante el test de Capón, usado antes y después de aplicar el programa recreativ... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

22

2019-06-30

Manuel Camilo Cárdenas-Remolina, Víctor Miguel Ángel Burbano-Pantoja, Erwin Yesid Espitia-Fúquene - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_1047
record_format ojs
spelling Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
Effects of a recreational-pedagogical program on coordinating capacities in school children
Los bajos niveles de coordinación diagnosticados en los niños pueden afectar su desarrollo motriz posterior y su rendimiento académico, por lo tanto, se justifica formular y evaluar programas de intervención, que mejoren sus capacidades coordinativas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa recreativo pedagógico sobre las capacidades coordinativas, de 64 estudiantes, tanto de género masculino como femenino, con edades entre los 6 y 7 años, en una Institución educativa colombiana. En la investigación efectuada, se utilizó una metodología de corte cuantitativo, con un diseño cuasi experimental-descriptivo; la información, se recolectó mediante el test de Capón, usado antes y después de aplicar el programa recreativo-pedagógico diseñado. El procesamiento de los datos, se efectuó con el software libre R. Los resultados permitieron establecer que, en promedio, las diferencias entre las puntuaciones acumuladas entre el pre-test y el pos-test en el grupo experimental, sí son significativas y atribuibles al mencionado programa. En conclusión, tal programa sí produce efectos positivos en las capacidades coordinativas de los participantes en el estudio.
The low levels of coordination diagnosed in children can affect their subsequent motor development and their academic performance; therefore, it is justified to formulate and evaluate intervention programs that improve their coordinative capacities. The objective of this study was to determine the effect of a pedagogical recreational program on the coordinative abilities of 64 male and female students aged between 6 and 7 years in a Colombian educational institution. In the research carried out, a quantitative cut-off methodology with a quasi-experimental-descriptive design was used; the information was collected by means of the Capón test, used before and after applying the designed recreational-pedagogical program. The processing of the data was done with free software R. The results allowed to establish that, on average, the differences between the scores accumulated between the pre-test and the post-test in the experimental group are significant and attributable to the aforementioned program. In conclusion, such a program does have positive effects on the coordinative abilities of the study participants.
Cárdenas-Remolina, Manuel Camilo
Burbano-Pantoja, Víctor Miguel Ángel
Espitia-Fúquene, Erwin Yesid
coordinación
infantil
actividades lúdicas
educación física
programa pedagógico
coordination
children
play activities
physical education
pedagogical program
22
1
Núm. 1 , Año 2019 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-06-30T00:00:00Z
2019-06-30T00:00:00Z
2019-06-30
application/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1047
10.31910/rudca.v22.n1.2019.1047
https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1047
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Manuel Camilo Cárdenas-Remolina, Víctor Miguel Ángel Burbano-Pantoja, Erwin Yesid Espitia-Fúquene - 2019
ARDILA MUÑOZ, A.E.; MELGAREJO PINTO, V.M.; GALINDO, D. 2017. Incidencia de un programa de ejercicios físicos sobre las capacidades coordinativas en población escolar. Rev. Salud, Historia y Sanidad. 12(1):133-148. https://doi.org/10.1909/shs.v12i1.174
BURBANO, V.; VALDIVIESO, M. 2016. Inferencia estadística básica, apoyo al estudio independiente. Editorial UPTC. Tunja, Colombia. 222p.
CENIZO BENJUMEA, J.; RAVELO AFONSO, J.; MORILLA PINEDA, S.; FERNÁNDEZ TRUAN, J.C. 2017. Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. Retos. 32(2):189-193.
CAMINERO, F.L. 2006. Marco teórico sobre la coordinación motriz. Lecturas: Educación física y deportes. 93(1):17-24.
CARRASCO, S. 1998. Un enfoque psicomotor, Programa de educación física para alumnos de primero y segundo año de Educación básica. Inter-Gráfica Ltda (Chile). 128p.
CARRASCO, L.; TORRES, G. 1998. La coordinación como factor principal en la enseñanza del tenis: aplicación en la escuela. Rev. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 12(1):41-46.
EBRAHIMI, A.A.; MOVALLALI, G.; JAMSHIDI, A.A.; RAHGOZAR, M.; HAGHGOO, H.A. 2017. Postural control in deaf children. Act. Med. Iranica. 55(2):115-122.
JACOB, F. 1991. Función e importancia de las cualidades coordinativas. Ver. Stadium. 25(147):36-40.
LEIVA, V.M.; ALVARADO, V.Ch.; GALLARDO, R.R.; VARGAS, V.R.; MARTÍNEZ, S.C.; CARRASCO, A.V. 2015. Desarrollo motor en escolares con diferentes aprestos formativos motrices. Rev. Ciencias de la Actividad Física UCM. 16(1):19-28.
MARTÍNEZ, P.Y.; LÓPEZ, J.A.; LÓPEZ, A.A.; CASTRO, Z.E.; BUÑUEL, P.S.; GARCÍA, C.C. 2019. Análisis comparativo de un programa de educación física en niños con discapacidad auditiva sobre edad motora equivalente. Retos. 35(1):310-313.
PRIETO, M. 2010. Habilidades motrices básicas. Innovaciones y experiencias educativas, 10. Disponible desde Internet en: http://jorgegarciagomez.org/documentos/hmbasicas.pdf (con acceso 15/04/2017).
RAABE, J. 1980. El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Rev. Trimestral de Educación. 34(1):5-23.
RAMOS, A.J. 2018. Organización administrativa y productividad de las ligas deportivas bogotanas. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 21(2):319-327. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1081
SÁNCHEZ, C. 2015. La escuela como proyecto recreativo. Editorial Juan de Castellanos. Tunja, Colombia. 107p.
TORRALBA, M.; VIEIRA, M.; LLEIXÁ, T.; GORLA, J. 2014. Evaluación de la coordinación motora en Educación Primaria de Barcelona y Provincia. Rev. Int. Med. y Ciencias de la Act. Física y el Deporte. 16(2):355-371.
VIDARTE, J.A.; OROZCO, C.I. 2015. Relaciones entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años de una institución educativa de la Virginia (Risaralda, Colombia). Rev. Latinoamericana de Estudios Educativos. 11(2):190-204.
VIDARTE, C.J.; VÉLEZ, A.C.; PARRA, S.J. 2018. Coordinación motriz e índice de masa corporal en escolares de seis ciudades colombianas. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 21(1):15-22. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.658
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1047/1722
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1047/1742
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
spellingShingle Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
Cárdenas-Remolina, Manuel Camilo
Burbano-Pantoja, Víctor Miguel Ángel
Espitia-Fúquene, Erwin Yesid
coordinación
infantil
actividades lúdicas
educación física
programa pedagógico
coordination
children
play activities
physical education
pedagogical program
title_short Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
title_full Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
title_fullStr Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
title_full_unstemmed Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
title_sort efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares
title_eng Effects of a recreational-pedagogical program on coordinating capacities in school children
description Los bajos niveles de coordinación diagnosticados en los niños pueden afectar su desarrollo motriz posterior y su rendimiento académico, por lo tanto, se justifica formular y evaluar programas de intervención, que mejoren sus capacidades coordinativas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa recreativo pedagógico sobre las capacidades coordinativas, de 64 estudiantes, tanto de género masculino como femenino, con edades entre los 6 y 7 años, en una Institución educativa colombiana. En la investigación efectuada, se utilizó una metodología de corte cuantitativo, con un diseño cuasi experimental-descriptivo; la información, se recolectó mediante el test de Capón, usado antes y después de aplicar el programa recreativo-pedagógico diseñado. El procesamiento de los datos, se efectuó con el software libre R. Los resultados permitieron establecer que, en promedio, las diferencias entre las puntuaciones acumuladas entre el pre-test y el pos-test en el grupo experimental, sí son significativas y atribuibles al mencionado programa. En conclusión, tal programa sí produce efectos positivos en las capacidades coordinativas de los participantes en el estudio.
description_eng The low levels of coordination diagnosed in children can affect their subsequent motor development and their academic performance; therefore, it is justified to formulate and evaluate intervention programs that improve their coordinative capacities. The objective of this study was to determine the effect of a pedagogical recreational program on the coordinative abilities of 64 male and female students aged between 6 and 7 years in a Colombian educational institution. In the research carried out, a quantitative cut-off methodology with a quasi-experimental-descriptive design was used; the information was collected by means of the Capón test, used before and after applying the designed recreational-pedagogical program. The processing of the data was done with free software R. The results allowed to establish that, on average, the differences between the scores accumulated between the pre-test and the post-test in the experimental group are significant and attributable to the aforementioned program. In conclusion, such a program does have positive effects on the coordinative abilities of the study participants.
author Cárdenas-Remolina, Manuel Camilo
Burbano-Pantoja, Víctor Miguel Ángel
Espitia-Fúquene, Erwin Yesid
author_facet Cárdenas-Remolina, Manuel Camilo
Burbano-Pantoja, Víctor Miguel Ángel
Espitia-Fúquene, Erwin Yesid
topicspa_str_mv coordinación
infantil
actividades lúdicas
educación física
programa pedagógico
topic coordinación
infantil
actividades lúdicas
educación física
programa pedagógico
coordination
children
play activities
physical education
pedagogical program
topic_facet coordinación
infantil
actividades lúdicas
educación física
programa pedagógico
coordination
children
play activities
physical education
pedagogical program
citationvolume 22
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1047
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Manuel Camilo Cárdenas-Remolina, Víctor Miguel Ángel Burbano-Pantoja, Erwin Yesid Espitia-Fúquene - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARDILA MUÑOZ, A.E.; MELGAREJO PINTO, V.M.; GALINDO, D. 2017. Incidencia de un programa de ejercicios físicos sobre las capacidades coordinativas en población escolar. Rev. Salud, Historia y Sanidad. 12(1):133-148. https://doi.org/10.1909/shs.v12i1.174
BURBANO, V.; VALDIVIESO, M. 2016. Inferencia estadística básica, apoyo al estudio independiente. Editorial UPTC. Tunja, Colombia. 222p.
CENIZO BENJUMEA, J.; RAVELO AFONSO, J.; MORILLA PINEDA, S.; FERNÁNDEZ TRUAN, J.C. 2017. Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. Retos. 32(2):189-193.
CAMINERO, F.L. 2006. Marco teórico sobre la coordinación motriz. Lecturas: Educación física y deportes. 93(1):17-24.
CARRASCO, S. 1998. Un enfoque psicomotor, Programa de educación física para alumnos de primero y segundo año de Educación básica. Inter-Gráfica Ltda (Chile). 128p.
CARRASCO, L.; TORRES, G. 1998. La coordinación como factor principal en la enseñanza del tenis: aplicación en la escuela. Rev. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 12(1):41-46.
EBRAHIMI, A.A.; MOVALLALI, G.; JAMSHIDI, A.A.; RAHGOZAR, M.; HAGHGOO, H.A. 2017. Postural control in deaf children. Act. Med. Iranica. 55(2):115-122.
JACOB, F. 1991. Función e importancia de las cualidades coordinativas. Ver. Stadium. 25(147):36-40.
LEIVA, V.M.; ALVARADO, V.Ch.; GALLARDO, R.R.; VARGAS, V.R.; MARTÍNEZ, S.C.; CARRASCO, A.V. 2015. Desarrollo motor en escolares con diferentes aprestos formativos motrices. Rev. Ciencias de la Actividad Física UCM. 16(1):19-28.
MARTÍNEZ, P.Y.; LÓPEZ, J.A.; LÓPEZ, A.A.; CASTRO, Z.E.; BUÑUEL, P.S.; GARCÍA, C.C. 2019. Análisis comparativo de un programa de educación física en niños con discapacidad auditiva sobre edad motora equivalente. Retos. 35(1):310-313.
PRIETO, M. 2010. Habilidades motrices básicas. Innovaciones y experiencias educativas, 10. Disponible desde Internet en: http://jorgegarciagomez.org/documentos/hmbasicas.pdf (con acceso 15/04/2017).
RAABE, J. 1980. El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Rev. Trimestral de Educación. 34(1):5-23.
RAMOS, A.J. 2018. Organización administrativa y productividad de las ligas deportivas bogotanas. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 21(2):319-327. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1081
SÁNCHEZ, C. 2015. La escuela como proyecto recreativo. Editorial Juan de Castellanos. Tunja, Colombia. 107p.
TORRALBA, M.; VIEIRA, M.; LLEIXÁ, T.; GORLA, J. 2014. Evaluación de la coordinación motora en Educación Primaria de Barcelona y Provincia. Rev. Int. Med. y Ciencias de la Act. Física y el Deporte. 16(2):355-371.
VIDARTE, J.A.; OROZCO, C.I. 2015. Relaciones entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años de una institución educativa de la Virginia (Risaralda, Colombia). Rev. Latinoamericana de Estudios Educativos. 11(2):190-204.
VIDARTE, C.J.; VÉLEZ, A.C.; PARRA, S.J. 2018. Coordinación motriz e índice de masa corporal en escolares de seis ciudades colombianas. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 21(1):15-22. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.658
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-30
date_accessioned 2019-06-30T00:00:00Z
date_available 2019-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1047
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1047
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v22.n1.2019.1047
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1047/1722
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1047/1742
_version_ 1811201164147949568