Titulo:

Arquitectura de referencia para un laboratorio virtual como herramienta de sistematización de datos de biodiversidad
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un laboratorio virtual para la gestión de datos de biodiversidad en la región del Pacífico colombiano. La plataforma creada integra una base de datos relacional en PostgreSQL, el ecosistema JupyterHub y servicios de Amazon Web Services (AWS), con infraestructuras de datos globales. Se recopilaron 28.058 registros entre 2004 y 2022, destacando 44 familias, 119 géneros y 198 especies, incluyendo, especies maderables amenazadas, como Carapa guianensis, Humiriastrum procerum y Magnolia calimaensis. Entre las familias con mayores registros se encuentran Fabaceae, Arecaceae, Malvaceae y Moraceae, con 88 especies en total. La ejecución de rutinas de trabajo no excedió los 11 minutos en Python y R.... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

27

2025-12-31

Juan Pablo Cuevas-Gonzalez, Fernando Fernandez-Mendez, Kelly T. Bocanegra-González - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2